0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas11 páginas

Antecedentes Historicos de Matrices. Operaciones y Propiedades

Antecedentes históricos.

Cargado por

samjosh480
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas11 páginas

Antecedentes Historicos de Matrices. Operaciones y Propiedades

Antecedentes históricos.

Cargado por

samjosh480
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Matrices

04LA221. Quintero Martínez Salma Maday


Antecedentes Históricos
El origen de las matrices es muy antiguo. Los cuadrados latinos y los cuadrados mágicos se estudiaron desde hace
mucho tiempo. Un cuadrado mágico, 3 por 3, se registra en la literatura china hacia el 650 a. C.
Es larga la historia del uso de las matrices para resolver ecuaciones lineales. Un importante texto matemático
chino que proviene del año 300 a. C. a 200 a. C., Nueve capítulos sobre el Arte de las matemáticas (Jiu Zhang
Suan Shu), es el primer ejemplo conocido de uso del método de matrices para resolver un sistema de ecuaciones
simultáneas. En el capítulo séptimo, "Ni mucho ni poco", el concepto de determinante apareció por primera vez,
dos mil años antes de su publicación por el matemático japonés Seki Kōwa en 1683 y el matemático alemán
Gottfried Leibniz en 1693.
Los "cuadrados mágicos" eran conocidos por los matemáticos árabes, posiblemente desde comienzos del siglo
VII, quienes a su vez pudieron tomarlos de los matemáticos y astrónomos de la India, junto con otros aspectos de
las matemáticas combinatorias. Todo esto sugiere que la idea provino de China. Los primeros "cuadrados
mágicos" de orden 5 y 6 aparecieron en Bagdad en el 983, en la Enciclopedia de la Hermandad de Pureza (Rasa'il
Ihkwan al-Safa).
Después del desarrollo de la teoría de determinantes por Seki Kowa y Leibniz, a finales del siglo XVII, Cramer
presentó en 1750 la ahora denominada regla de Cramer. Carl Friedrich Gauss y Wilhelm Jordan desarrollaron la
eliminación de Gauss-Jordan en el siglo XIX.
Leibniz(1646-1716), uno de los dos fundadores del análisis, desarrolló la teoría de los determinantes en 1693
para facilitar la Resolución de las ecuaciones lineales. Gabriel Cramer tuvo que profundizar esta teoría,
presentando el método de Cramer en 1750. En los años 1800, el método de eliminación de Gauss-Jordan se puso a
punto.
Fue James Joseph Sylvester quien utilizó por primera vez el término « matriz » en1848/1850.
En 1853, Hamilton hizo algunos aportes a la teoría de matrices. Cayley introdujo en 1858 la notación matricial,
como forma abreviada de escribir un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas.
Cayley, Hamilton, Hermann Grassmann, Frobenius, Olga Taussky-Todd y John von Neumann cuentan entre los
matemáticos famosos que trabajaron sobre la teoría de las matrices. En 1925, Werner Heisenberg redescubre el
cálculo matricial fundando una primera formulación de lo que iba a pasar a ser la mecánica cuántica. Se le
considera a este respecto como uno de los padres de la mecánica cuántica.
Olga Taussky-Todd (1906-1995), durante la II Guerra Mundial, usó la teoría de matrices para investigar el
fenómeno de aeroelasticidad llamado fluttering.

Definición de matriz

Se denomina matriz a todo conjunto de números o expresiones dispuestos en forma rectangular, formando filas y
columnas. Este sería un ejemplo de una matriz " "
Cada uno de los números de que consta la matriz se denomina elemento. Así, los elementos de nuestra matriz del
ejemplo anterior serían lo números que contiene .

El número de filas y columnas de una matriz se denomina dimensión de una matriz.

Una matriz de filas y columnas podemos denotarla como (siempre el número de la izquierda
en el subíndice indica las filas, mientras que el de la derecha las columnas) o (está entre paréntesis), y un
elemento cualquiera de la misma, que se encuentra en la fila y en la columna , por (no lleva paréntesis).
Un elemento se distingue de otro por la posición que ocupa, es decir, la fila y la columna a la que pertenece.

Operaciones de matrices y sus propiedades


Suma de matrices

Dadas dos matrices de la misma dimensión, y , se define la matriz suma


como: . Es decir, aquella matriz cuyos elementos se obtienen sumando los
elementos de las dos matrices que ocupan la misma misma posición (suma elemento a elemento).

Ejemplo:

Dadas las matrices


su suma estaría dada por

Propiedades
 Asociativa: Dadas las matrices , y se cumple que

 Elemento neutro: Existe una matriz, denotada por , tal que, para toda matriz , si hacemos su
suma obtenemos

Los elementos de la matriz son puros ceros.

 Inverso aditivo: Para toda matriz , existe una matriz , llamada inverso aditivo
de , la cual cumple que

.
Los elementos de la matriz son los elementos de A multiplicados por .

 Conmutativa: Dadas las matrices y se cumple que

Producto de un número real por una matriz

Dada una matriz y un número real , se define el producto de un número real por
una matriz: a la matriz del mismo orden que , en la que cada elemento está multiplicado por , en
otras palabras .

Ejemplo:

Dada la matriz

y el escalar real , la multiplicación estaría dada por

Propiedades
 Asociativa escalar: Dada la matriz y los escalares y , se cumple que
.

 Distributividad en los escalares: Dada la matriz y los escalares y , se cumple que

 Distributividad en las matrices: Dadas las matrices y y el escalar , se cumple que

 Escalar neutro: Dada la matriz y el escalar , se cumple que

Producto de matrices

Dos matrices y se dicen multiplicables si el número de columnas de coincide con el número de


filas de .

La multiplicación de dos matrices multiplicables y es una nueva matriz, que


tiene la misma cantidad de filas que y la misma cantidad de columnas que .

El elemento de la matriz producto se obtiene multiplicando cada elemento de la fila de la matriz


por cada elemento de la columna de la matriz y sumándolos .

Ejemplo:

Dadas las matrices


su multiplicación estaría dada por

Propiedades
 Asociativa: Dadas las matrices , y , se cumple que

 Elemento netro: Dada la matriz existe una matriz tal que se cumple que

En donde la matriz tiene puros en la diagonal y en cualquier otra posición

 No es conmutativa: Dadas las matrices y , para la mayoría de los casos se cumple que

 Distributividad del producto respecto a la suma: Dadas las matrices , y se cumple que

Matriz inversa

Sea una matriz con la misma cantidad de filas que de columnas. Si existe una matriz, denotada
por , que cumple que
,

en donde es el neutro multiplicativo, decimos que es invertible o regular. Además, a la


llamamos matriz inversa de .

Ejemplo:

Dada la matriz

Su matriz inversa está dada por

Para comprobarlo, veamos que

Propiedades


Usos y aplicaciones
Empezaremos en primer lugar con las aplicaciones en Matemáticas, donde vamos a distinguir las aplicaciones en
las distintas ramas:
Álgebra lineal:
1. En esta rama destaca la utilidad en la resolución de sistemas de ecuaciones de la forma AX = B, mediante el
cálculo de la matriz inversa:

2. Estudio de las aplicaciones lineales entre dos espacios vectoriales mediante la matriz asociada, que nos permite
calcular el núcleo y la imagen.

Geometría:
1. Para expresar la ecuación de un giro de ángulo α alrededor del eje OZ:

2. Para representar las ecuaciones de las formas cuadráticas. Haciendo el estudio de la matriz correspondiente
podemos clasificar la cuadrática en definida positiva, semidefinida positiva, definida negativa o semidefinida
negativa. La matriz asociada a la forma cuadrática siempre es una matriz simétrica.

Análisis:
En la rama del análisis se utilizan las matrices jacobianas, que se usan para expresar las derivadas parciales de
una función en varias variables:
Si f(x,y,z) está definida de la siguiente forma:

Continuamos con las aplicaciones en la Física. La aplicación más importante en este campo son
las transformaciones de Lorenz, que dan las ecuaciones del movimiento de un punto en línea recta y sobre el
plano conocidas la velocidad de la luz.
Por ejemplo: suponiendo que el punto se desplaza sobre el eje OX y que estamos en un espacio tetradimensional,
donde la cuarta dimensión es el tiempo, entonces, el punto tendrá como coordenadas inciales (x,y,z,t) y como
finales (x’,y’,z’,t’). Las ecuaciones que dan esta transformación son:

Donde c representa la velocidad de la luz.


Veamos la importancia que tienen en las Ciencias Sociales. Empezaremos primero con la Economía.
Las matrices se utilizan para la presentación de datos de un problema en forma de tabla de doble entrada. Un
ejemplo de esto es el modelo Input-Output, que permite solucionar problemas macroeconómicos, algunos de los
cuáles son:
– Orientar o estructurar los sectores productivos.
– Poder predecir las demandas de producción.
– Interpretar las relaciones económicas existentes entre los distintos sectores de producción.

Si continuamos por la Geografía, también aparecen cuando hay tablas de doble entrada, por ejemplo, para hacer
referencia a la distancia que hay entre varias ciudades:

Usos y aplicaciones de la matriz aumentada


¿Qué es?
Una matriz derivada de un sistema de ecuaciones lineales es la matriz aumentada del sistema. Asegúrese, que
cada ecuación esté escrita en la forma estándar con el término constante a la derecha.

Las primeras tres columnas de la matriz aumentada muestran los coeficientes de x , y , y z en el sistema lineal. La
cuarta columna en la matriz aumentada muestra los términos constantes en el sistema lineal. La línea punteada
opcional ayuda para identificar los términos constantes.

Cuando se forma tanto la matriz de coeficientes como la matriz aumentada de un sistema, comience por alinear
verticalmente las variables en las ecuaciones y use los 0's para las variables que faltan.

Aplicación

El método de Gauss – Jordan es utilizado en la resolución de problemas económicos, administrativos y hasta


tecnológicos y científicos.

Este es un ejemplo sencillo de esto:

1
El dueño de un bar ha comprado refrescos, cerveza y vino por importe de 500 € (sin impuestos). El valor del vino
es 60 € menos que el de los refrescos y de la cerveza conjuntamente. Teniendo en cuenta que los refrescos deben
pagar un IVA del 6%, por la cerveza del 12% y por El vino del 30%, lo que hace que la factura total con
impuestos sea de 592.4 €, calcular la cantidad invertida en cada tipo de bebida.
x = Importe en € de los refrescos. x=120 €
y = Importe en € de la cerveza. y=160 €
z = Importe en € del vino. z=220 €
2
Una empresa tiene tres minas con menas de composiciones:
Níquel (%) Cobre (%) Hierro (%)

Mina A 1 2 3

Mina B 2 5 7

Mina C 1 3 1

¿Cuántas toneladas de cada mina deben utilizarse para obtener 7 toneladas de níquel, 18 de cobre y 16 de hierro?
Solución

Una empresa tiene tres minas con menas de composiciones:


Níquel (%) Cobre (%) Hierro (%)

Mina A 1 2 3

Mina B 2 5 7

Mina C 1 3 1

¿Cuántas toneladas de cada mina deben utilizarse para obtener 7 toneladas de níquel, 18 de cobre y 16 de hierro?
x = nº de toneladas de la mina A. x=200 t
y = nº de toneladas de la mina B. y=100 t
z = nº de toneladas de la mina C. z=300 t

También podría gustarte