0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas11 páginas

Sesion de Aprendizaje Matematica Patron de Movimento

Cargado por

ElizabethChavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas11 páginas

Sesion de Aprendizaje Matematica Patron de Movimento

Cargado por

ElizabethChavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SESIÓN O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

I. DATOS GENERALES:
1.1. Grado:1° Sección: D Duración de la Sesión: 1h.45min Fecha: – 05 - 24
1.2. Docente: Lic. ELIZABETH AVELINO CHAVEZ

II. TITULO DE LA UNIDAD:


“Valoramos la vida en el planeta promoviendo la
cultura//conciencia ambiental, manejando los residuos sólidos
y la conservación de las áreas verdes. ”
III. TÍTULO DE LA SESIÓN:
Continuamos con el patrón de movimiento

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
evaluación
Resuelve problemas de Establece relaciones entre los datos Identifica los los niños y las *Lista de
regularidad, equivalencia y que se repiten (objetos, colores, niñas aprendan
datos del problema cotejo
cambio diseños, sonidos o movimientos) o entre a encontrar
• Traduce datos y cantidades que aumentan o disminuyen que se repiten en patrones
condiciones a expresiones regularmente, y los transforma en (regla *Ficha de
el problema.
algebraicas patrones de repetición o patrones de formación) trabajo
• Comunica su comprensión aditivos Describe con tus en diversas
sobre las relaciones actividades *Trabajo en
algebraicas propias palabras y que
• Usa estrategias y usando dibujos, los realizan. equipo.
procedimientos para
movimientos que se
encontrar reglas generales
• Argumenta afirmaciones repiten.
sobre relaciones de cambio
y equivalencia Explica lo que
debes hacer para
completar el
patrón.

Enfoques Acciones observables


transversales

Enfoque de atención Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes
ambiental. locales y el conocimiento ancestral.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


ANTES DE LA SESIÓN
 Revisa la lista de cotejo.
 Papelotes cuadriculados.
 Material de matemática
 Hojas de colores

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO Tiempo aproximado 15 min
 Se realiza las actividades permanentes.
 Para recoger saberes previos se les presenta la siguiente canción
https://www.youtube.com/watch?v=Onp2riV2cMk, luego ordenamos por medio
de tarjetas las imágenes de los movimientos realizados en la canción,
realizamos la siguiente pregunta: ¿qué movimiento realizamos?; ¿hay
movimientos que se repiten?, ¿cuántas?, ¿cuáles?
Comunicamos el propósito de la sesión:

“Hoy aprenderán a identificar patrones gráficos en diferentes movimientos”


posicional”.
Acordamos con los niños y niñas algunos acuerdos de convivencia que los ayudarán a trabajar mejor.
 Mantener su espacio limpio y ordenado.
 Levantar la mano para opinar.
 Escuchar atenta las indicaciones.
Damos a conocer nuestros criterios a evaluar.
DESARROLLO Tiempo aproximado 60 min

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 Presentamos el siguiente problema a resolver:

FAMILIARIZACION DEL PROBLEMA


 Formulamos preguntas para asegurar la comprensión del problema: ¿de qué trata el problema?, ¿qué
cuida Paulo?; ¿qué movimientos realizó en su rutina de ejercicios?. Se pide que expliquen con sus propias
palabras lo que entendieron del problema.
 Se entrega los materiales necesarios para que trabajen la actividad: hojas bond, plumones, y el material
concreto para que representen la situación.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Dialogamos con ellos sobre la búsqueda de estrategias que van a utilizar para resolver el problema. Para
ello preguntamos: ¿cómo podríamos averiguar qué movimiento continúa?, ¿qué debemos hacer para saber
qué movimiento continúa?, ¿con qué materiales podemos solucionar el problema? Escribe sus respuestas en
la pizarra o en un papelote.
 Incentivamos a aplicar sus estrategias y a resolver el problema por equipos. Se les entrega material
concreto (las tapas de colores, semillas, ganchos, palitos, etc.)

SOCIALIZACIÓN

 Se les pide que muestren sus resultados y expliquen sus respuestas señalando cómo resolvieron la
situación. Durante la explicación se espera que los estudiantes señalen que encontraron 3 movimientos
diferentes porque el patrón de repetición es de tres elementos puede ser representada por: una tapa azul,
1 tapa roja y una tapa verde.
 Registramos los aprendizajes de los estudiantes en la Lista de cotejo.

FORMALIZACIÓN

 Se realiza la formalización del conocimiento a partir de la


siguiente pregunta: en la secuencia, ¿cuál es el grupo que
siempre se repite? Se pide a los estudiantes que señalen los
elementos que se repiten.
 Luego, preguntamos: ¿cuántos elementos hay en ese grupo?
 Indicamos que dibujen en su cuaderno el patrón y señalen cuáles son los elementos que se repiten. Para
ello, pueden encerrarlo con su color rojo.
 Se menciona que los patrones se forman como resultado de repetir algunos elementos. En este patrón se
repite: movimiento de cabeza, brazos y piernas arriba, salto.

TRANSFERENCIA
Se invita a desarrollar las actividades de las páginas 47 y 48 del cuaderno de trabajo y fichas de aplicación.
Para ello se lee en voz alta la situación y se guía la actividad

Se va monitoreando lo que van realizando

Se les felicita por el trabajo de hoy

 Con los niños y las niñas realizando algunas preguntas sobre cómo resolvieron la situación problemática:
¿qué hicieron para resolver el problema de Paulo?; ¿cómo usaron los materiales?, ¿les ayudó a resolver el
problema?; ¿fue fácil encontrar el movimiento que continuaba?
 Felicitamos por el trabajo realizado y se plantea problemas en otras situaciones.
 Resuelven fichas de trabajo en forma individual.
CIERRE Tiempo aproximado 15 min

Conversa con los estudiantes sobre sus aprendizajes a través de estas preguntas: ¿qué aprendieron hoy?,
¿para qué les servirá lo aprendido?; ¿tuvieron dificultades para resolver la situación planteada?, ¿cómo las
solucionaron?, ¿somos rápidos para continuar patrones?

_________________________ _________________
SUB DIRECTORA DOCENTE

LISTA DE COTEJO
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
Capacidad:
- Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre
cantidades que aumentan o disminuyen regularmente, y los transforma en patrones de repetición o patrones aditivos
Criterios de evaluación
Identifica los datos Identifica los Identifica los
del problema que se datos del problema datos del problema
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes repiten en el que se repiten en que se repiten en
problema. el problema. el problema.

NO

NO
NO
SI

SI

SI
1
ARONI HUAMAN, AUSTIN ZAHIR
2 CCOPA VASQUEZ, NICOLAS SMITH
3 CUESPAN SANTOS, MARIA FERNANDA
4 ESCOBAR BACA, BENJAMIN RICARDO
5 ESCOBAR MEZA, LIAM SMITH
6 GARCIA RODRIGUEZ, JAIME GADIEL
7 HUERE CRISOSTOMO, KEYLA ALEXIA
8 INGA MEZA, MANUEL ISAAC
9 LAUREANO CUSIATADO, FELIPE ALEJANDRO
10 LOLO ROJAS, ANDRÉ ALESSANDRO
11 MEDINA LIMAYLLA, LOAN TIZIANO
12 MENDOZA ROMERO, MARIMAR AMOR
13 MONTES DIAZ, MIJAEL SAID
14 NELO SANCHEZ, MATHIAS
15 ORTIZ LAYMITO, ASHLYE NAHOMY
16 PALACIOS GOMEZ, JACK DYLAN
17 PALOMINO SINARAHUA, BÉNYAMIN YAMIL
18 PANIORA CARDENAS, ADA JANAI
19 PILLACA LLOCCLLA, SAID SIMON
20 RIOS PINCHE, ANDREW DAVID
21 RODRIGUEZ PACUTAYPE, ALVARO
FRANCHESCO
22 SALVADOR PONCE, VANIA CLOE CATALEYA
23 SUAREZ GARCIA, JHONY JAZIEL
24 TITO HUAMAN, CLAUDIA KHALEESY NAHALY
25 VASQUEZ PEÑALOZA, KALESSY
26 VASQUEZ SOLIS, ADRIEL EDGARDO
27 VIVAS RODRIGUEZ, MARCEIS AURIBEL
28 ALVAREZ RIVERA LUCIA SARA PROC MATRIC
EN OTRA IE
29
30
31
32
_________________________ _________________
SUB DIRECTORA DOCENTE

1. Lee la siguiente situación.


2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
Comprende el problema.
a) ¿De quién nos habla en el problema? Escribe.

b) ¿Qué está haciendo Paulo? Pinta.

Una rutina de Una rutina de


alimentación. ejercicios.

c) ¿Para qué Paulo realiza la rutina de ejercicios? Marca X

Para cuidar de su peso.


Para cuidar de su salud.

d) ¿Qué ocurre con los movimientos de Paulo?

Están desordenados. Se repiten.

e) ¿Qué movimientos se repiten en la rutina de Paulo?

f) ¿Qué te pide averiguar el problema? Oralmente.


3. Aplica tu estrategia y resuelve el problema.

PEGA
AQUI

a) Observen el patrón. Menciona en orden cada una de


los movimientos de Paulo y encierra los movimientos
que forman el patrón.

b) Encierra la imagen con el movimiento que sigue.

c) Recorta la imagen que sigue y pega.


4. Damos respuesta al problema.
a) ¿Qué movimiento falta para la rutina de ejercicios?
Marca X

1.Mia también quiere estar saludable y por ello realiza


la siguiente rutina.

¿Qué figura le falta para completar?


-Fíjate que figuras se repiten en el patrón y enciérralo.
a) Marca que figura falta.
}

Actividad para casita

Desarrolla las páginas 21 y 22 de tu libro de matemática.


PRACTICO LO APRENDIDO
Pati debe colocar una decena de útiles en cada bolsa
para venderlos en la feria. ¿Cuántos útiles le falta
colocar en cada bolsa?

Dibujen en la bolsa las frutas que faltan para formar una


decena:

Colorea la cantidad de manzanas que dibujaste:

Representa con material base 10 la decena:

Respuesta: Le faltaPRACTICO
______LOmanzanas
APRENDIDOpara tener una decena. PRACTICO LO APRENDIDO

También podría gustarte