100% encontró este documento útil (1 voto)
65 vistas4 páginas

Propueta A - I Examen Parcial - Derecho Administrativo en La Función Policial - Con Respuestas

Examen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
65 vistas4 páginas

Propueta A - I Examen Parcial - Derecho Administrativo en La Función Policial - Con Respuestas

Examen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Nota: en

PRIMER EXAMEN PARCIAL DEL CURSO: números y


“DERECHO ADMINISTRATIVO EN LA FUNCIÓN POLICIAL”. letras

Promoción “PROTECTORES DE LA DEMOCRACIA” - V PERIODO.


Nombres y Apellidos:
Sección: Nro. Orden del aula: NOTA: número y letras

FECHA: 05 de Marzo de 2024.


INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente las preguntas y responda conforme a sus
conocimientos. Duración 60 minutos.
NOTA: Estimados estudiantes, se les pide que sean disciplinados al momento de
contestar cada pregunta, recuerden que, una vez devuelto el examen, no podrá hacer
ningún cambio. ¡Muchos éxitos!

I. Coloca (V) verdadero o (F) falso dentro del paréntesis, según corresponda. (2
PUNTOS – 0.5 PUNTO CADA UNO).

a. La Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, ha sido una


norma esencial para nuestro derecho administrativo pues, por un lado, se encarga
de sistematizar y concretizar en un solo cuerpo normativo las instituciones
esenciales del derecho administrativo. ( ).
b. El derecho administrativo es aquella rama del derecho privado que regula la
actividad del Estado, la relación entre los particulares y las entidades bancarias. ( ).
c. El administrado, es la persona natural o jurídica en el procedimiento
administrativo sobre el que recaen los efectos jurídicos. ( ).
d. La Administración Pública es el conjunto de procesos, procedimientos y
entidades que conforman la estructura del Régimen Privado. ( ).

II. INTERRELACION DE MATERIAS: Colocar dentro del paréntesis la letra que


corresponda según el concepto de los fundamentos. (2 PUNTOS – 0.5 PUNTO
CADA UNO).

A. Se refiere a que autoridades administrativas actúan sin ninguna clase de


discriminación entre los administrados, otorgándoles tratamiento y tutela
igualitarios frente al procedimiento, resolviendo conforme al ordenamiento
jurídico y con atención al interés general. ( ).
B. Para todas las entidades de la Administración Pública. ( ).
C. Es el conjunto de actos y diligencias tramitados en las entidades,
conducentes a la emisión de un acto administrativo que conduzca efectos
jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o
derechos de los administrados. ( ).
D. Se refiere a que las autoridades administrativas deben actuar con respeto a
la Constitución, la Ley y al Derecho, dentro de las facultades que le estén
atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas. ( ).

1. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
2. PRINCIPIO DE LEGALIDAD.
3. PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD.
4. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY N° 27444.

III. PREGUNTAS DE DESARROLLO: (6 PUNTOS – 2 PUNTO CADA UNO):

CRITERIO CALIFICACIONES PTS

COHERENCIA Y 2 pts. 1 pt.


COHESIÓN Responde con Responde con faltas de
coherencia y coherencia y cohesión
cohesión las las preguntas
preguntas planteadas
planteadas

1.- MENCIONE LOS PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


GENERAL:
2.- ¿CONCEPTO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO?

3.- MENCIONE LOS REQUISITOS DE LA VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO:

IV. SITUACIÓN PROBLEMA: (10 PUNTOS – 5 PUNTOS CADA UNO):


CASO UNO:

En el siguiente procedimiento administrativo, donde el ciudadano Juan Alberto Huancas


Santos natural de Caserío de Santa Teresa e iletrado, recurre a la Oficina de Registro
Civil de la Municipalidad Distrital de Huarmaca, para tramitar el duplicado de su
Documento Nacional de Identidad, siendo atendido amable y rápidamente sin
discriminación alguna, orientado en el trámite a seguir; y citado para la entrega de su
Documento Nacional de Identidad en el plazo establecido.

ANÁLISIS DEL CASO:


ADMINISTRADO:
ENTIDAD PÚBLICA:
PRINCIPIO APLICADO AL PRESENTE PROCEDIMIENTO (FUNDAMENTAR): .

CASO DOS:

En diversas redes sociales se han publicado imágenes donde se aprecia a varios SO3
PNP bebiendo licor uniformados en una Comisaría, ante estos hechos Inspectoría de
oficio somete a pericia las fotos y descubre que fueron adulteradas mediante
photoshop; asimismo, citó a los testigos, los peritos en fotografía y realizó inspecciones
a la Comisaría, diligencias realizadas pese a que no habían sido solicitadas por los
investigados. ¿En el presente caso las acciones de la Inspectoría se sustentaron
en base a qué principio (FUNDAMENTAR?

Rúbrica para la revisión de casos problema de documentación policial I

2 punto 1 puntos Puntaje

Caso 1 Caso 2

Dominio del Señala con claridad y espontaneidad lo desarrollado Señala con poca claridad y espontaneidad lo desarrollado
curso en clases. en clases.

Aplicación Relaciona la teoría con su aplicación en el servicio Relaciona de manera parcial la teoría con su aplicación en el
real activo.. servicio real.

El mensaje se relaciona con la situación planteada y el El mensaje no se relaciona con la situación planteada y el
propósito previsto. propósito previsto.

Todos los enunciados son coherentes y se relacionan Algunos enunciados no son coherentes, en ciertos
Conocimient adecuadamente entre sí, permitiendo que sea segmentos no se establecen la relación debida, haciendo
os claramente comprensible. que el texto sea poco comprensible.

Los términos empleados son adecuados y guardan Los términos empleados distan de lo desarrollado en cuanto
amplia relación con la documentación policial a la documentacion policial.

TOTAL DE PUNTOS

PROMEDIO TOTAL
……………..……../10

(*) Respecto a la ortografía, escribir correctamente es un deber; es decir, es intrínseco al proceso escritural. Así, no se le asignará puntos por la
pulcritud ortográfica del texto; pero sí se le restará un punto si comete tres faltas y dos si se exceden a estas.
IMPORTANTE: en el caso de que el estudiante escriba un mensaje obviando por completo la situación comunicativa, se calificará con la nota mínima
(cero), pues no estaría cumpliendo la condición básica de un texto planificado.

También podría gustarte