0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas6 páginas

Siembra y Cosecha de Agua en Yaurisque

RESERVORIO DE AGUA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas6 páginas

Siembra y Cosecha de Agua en Yaurisque

RESERVORIO DE AGUA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAURISQUE

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y


RURAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MEMORIA DESCRIPTIVA
1. INTRODUCCION.
La siembra y cosecha de agua, es un sistema ancestral de gestión del agua que utiliza
soluciones Basadas en la Naturaleza.

Las balsas son depósitos o reservorios de agua, que el hombre utiliza para captar y almacenar
el agua proveniente de las lluvias, para luego ser utilizada en los meses de mayor escasez.

Las implementaciones de la balsa se han impulsado a partir del conocimiento tradicional


campesino de la sierra del Perú, practicado desde tiempos inmemorables son de importancia para la
siembra y cosecha de agua para el uso y aprovechamiento de las familias.
La planificación del uso de los recursos hídricos es un tema que está tomando cada vez mayor
importancia y relevancia, y su escasez en cantidad y oportunidad es cada vez más notoria, incluso
esto se refleja en el stress hídrico que presentan algunos ríos de la sierra central y sur del Perú,
científicos sociales hablan de posibles guerras futuras por el acceso al agua; por ello surge la
necesidad de la implementación de balsa de la parte alta a fin de que estas produzcan la recarga
hídrica de la parte baja de la cuenca.

En tal sentido, la Municipalidad Distrital de Yaurisque como política frente al cambio


climático viene impulsando la siembra y cosecha de agua, teniendo en cuenta que en la comunidad
de San Juan de Taray se ejecutaran un reservorio de almacenamiento para agua de riego en los
sectores de Anyarate del distrito Yaurisque, la ejecución de estas inversiones para mejorar la
capacidad de interceptación y retención de las aguas de lluvia, su almacenamiento y regulación, con
lo cual, se incrementará la disponibilidad de agua para sus actividades agropecuarias y optimización
del activo agua.

2. PROBLEMÁTICA.
Actualmente el vaso colector presenta filtración, por la baja permeabilidad del suelo de
fundación, los afloramientos se pueden ver en zonas bajas donde se están creando pequeños
bofedales de agua, la saturación permanente de agua disminuye la capacidad de almacenamiento.

3. OBJETIVOS.
La presente ficha técnica tiene por finalidad:

 Mejorar las condiciones actuales de almacenamiento con la impermeabilización del vaso


colector a través del uso de geomembrana HDPE DE 1.00 mm.
 Regular el suministro de agua mediante el uso de válvulas de control en los puntos de
ingreso.
 Mejorar las tomas de agua mediante sistema de filtración para disminuir el arrastre de
sólidos.
 Mejorar los Componentes del vaso colector (tubería de salida y tubería de limpia)

4. UBICACIÓN.

4.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA.


Sector : Pacchaqui
Comunidad: Pomate
Distrito : Yaurisque
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAURISQUE
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y
RURAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Provincia : Paruro
Departamento : Cusco

Tabla 1: Ubicación del almacenamiento


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAURISQUE
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y
RURAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

COORDENADAS UTM ALTITUD


N° ACTIVIDAD (m.s.n.m.)
ESTE NORTE
1 Pallata 182294.98 8483861.5 3900

5. EVALUCION DEL ESTADO ACTUAL.

El sector de Pacchaqui donde se encuentran la Qocha a intervenir, pertenecientes a la


comunidad de Pomate, comprendida dentro de la jurisdicción de la microcuenca del rio Pomate en el
distrito de Yaurisque, Provincia de Paruro, zonas que se destaca por ser área de pastoreo de las
comunidades, así mismo el excesivo abuso de esta actividad generó la degradación de la pradera
natural como también la excesiva deforestación de la fauna silvestre.

La actividad agrícola de las comunidades, permite que en estas áreas se dediquen a la


agricultura, bajo el sistema de los laymes o cultivos rotativos, actividad que provee de alimentos a
los pobladores, entre ellos se tiene la papa, olluco, oca, tarwi etc.

Estas zonas se encuentran en bofedales, el mismo que en época de lluvias es, quién colabora
en la infiltración del agua al acuífero, del mismo modo estos bofedales cumplen la función de
abrevadero para el ganado. Por lo que, la degradación de la pradera, está ocasionando escorrentía
con el arrastre de sedimentos hacia la parte baja de la cuenca, por lo que el volumen de agua podría
estar disminuyendo, perjudicando la agricultura y a los pobladores, debido a que este líquido cada
vez disminuye, afectando directamente a la salud y a la economía de la gente.

6. JUSTIFICACION DEL PROYECTO.

Una de las principales funciones de los reservorios de agua es mantener almacenado este
recurso durante determinado tiempo sin que este líquido se filtre o se pierda a causa de fisuras en el
pozo o evaporaciones por climas cálidos. Es aquí cuando aparecen las geomembranas como uno de
los productos para el agro más efectivos y fiables debido a que sus componentes sintéticos, con
espesores que pueden superar los 500 micrones, son resistentes a las altas temperaturas de los rayos
UV y son totalmente impermeables, garantizando así en todo momento las condiciones más óptimas
para el agua presente en los reservorios de un cultivo.

Si alguna vez se ha preguntado cómo hacer un reservorio de agua con geomembrana que se
adapte al sistema de riego con el que cuenta en su invernadero, lo ideal es que en la elaboración se
tengan en cuenta las características del suelo, los productos a sembrar, la distancia de plantación y un
diseño hidráulico donde se contemplen las presiones y caudales que rodeen el mismo. También es
necesario tener en cuenta el volumen del agua con el que se va a irrigar durante los turnos de riego,
ya que cuando los tanques estén llenos, se conducirá el agua a través de los canales, logrando que el
recurso llegue a las distintas superficies de siembra con una excelente presión y de forma más rápida
y precisa.

7. DESCRIPCION DEL PROYECTO.


La construcción de reservorios de agua con geomembrana es funcional para toda clase de
cultivos que requieran mejorar sus sistemas de irrigación y hacer un mejor uso de los recursos
hídricos en temporadas de escasez. Al ser una de las principales fuentes de nutrición, a través de la
cual adquieren una gran parte de los compuestos necesarios para su desarrollo, el agua en las plantas
debe garantizarse de manera periódica y adecuada según las propias necesidades establecidas por la
siembra.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAURISQUE
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y
RURAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

EMBALSE O RESERVORIO.
Esta construido por excavación en terreno natural con una dimensión en la base de 38x53 metros con
una altura de 3.5 metros de profundidad y una inclinación de pared de 45° grados y un ancho de 1.0
metro de corona, teniendo una capa de 10 cm de arcilla natural o material seleccionado, luego esta
impermeabilizado con geomembrana de 1.0 mm y un área de 3,539.20 metros cuadrados y teniendo
un volumen útil de 7,700.00 m3.

CAPTACION SUPERFICIAL.
La captación superficial es la encargada de reunir las aguas de lluvia el cual esta construido de
concreto armado con una resistencia de f’c=210 kg/cm2, el cual esta conformado de un desarenador
y una tubería de ingreso de 6 pulgadas.

CAJA DE VALVULAS.
La caja de válvula esta construido por concreto armado de con una resistencia de f’c=210 kg/cm2, de
medidas de 1.30x1.80 metros teniendo una altura de 1.50 metros un espesor de base y pared de 15
cm con una tapa metálica de 1.0x1.0 metros así mismo contiene válvulas tipo compuerta de 6
pulgadas tanto para tubería de limpia y tubería de salida así mismo se encuentra a 50 metros
aproximadamente.

TUBERIA DE REBOSE.
La tubería de rebose esta conformado por una tubería de 6 pulgadas liviana en un longitud de 21
metros lineales

ZANJAS DE INFILTRACION O REUNION.


Esta construido por excavación en terreno normal con una sección de 0.40x0.40metros, canales que
sirven para reunir las aguas de lluvias que escurren por la superficie llevando hacia el embalse
teniendo una longitud de 500 metros lineales.

CERCO PERIMETRICO.
El cerco perimétrico tiene la función de proteger que entren animales hacia el embalse y está
construido por parantes de madera distanciados a 3 metros y una malla ganadera el perímetro del
cerco es 222 metros lineales

LINEA DE DISTRIBUCION.
La línea de distribución está conformada por una tubería de PVC SAP de 2 pulgadas de diámetro en
una longitud de 1500 metros lineales siendo el punto final en el sector de waylla.

8. METAS A CONSTRUIR.

UND METRAD
ITEM DESCRIPCIÓN
. O
01 CONSTRUCCION DE CAPTACIÓN SUPERFICIAL DE AGUA
01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 M und 1.00
01.01.02 CONSTRUCCION DE ALMACEN DE OBRA Y GUARDIANIA m2 16.25
01.01.03 CONTRUCCION DE SERVICIO HIGIENICOS m2 0.90
01.01.04 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO NATURAL m2 3,500.00
01.02 OBRAS PRELIMINARES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAURISQUE
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y
RURAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

01.02.01 TRAZO Y REPLANTEO INICAL m2 3,024.00


TRAZO Y REPLANTEO INICIAL Y DURANTE LA EJECUCION DE
01.02.02 mes 3.00
OBRA
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y
01.02.03 glb 1.00
MAQUINARIAS
01.02.04 KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD glb 1.00
01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.03.01 EXCAVACION DE MATERIAL CON MAQUINARIA m3 6,920.39
01.03.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO DE CORTE m3 4,948.53
01.03.03 ELIMINACION DE MATERIAL DE CORTE CON MAQUINARIA m3 7,958.45
01.03.04 ELIMINACION DE MATERIAL DE CORTE MANUAL m3 179.05
01.03.05 COMPACTADO DE TERRAPLEN CON MATERIAL PROPIO m3 4,948.53
01.03.06 PERFILADO Y NIVELADO m2 2,984.20
01.03.07 SUMINISTRO DE ARCILLA NATURAL DE LA ZONA m3 383.30
01.03.08 PREPARADO DE ARCILLA m3 383.30
01.03.09 RELLENO Y COMPACTADO DE ARCILLA (e=10 cm) m3 383.30
01.03.10 EXCAVACION DE ZANJA PERIMETRAL m3 44.40
01.03.11 EXCAVACION DE CANALES RECOLECTORES m3 80.00
01.04 SISTEMA DE IMPERMEABILIZACIÓN
01.04.01 SUMINISTRO DE GEOMEMBRANA HDPE (e=1.00 mm) m2 3,539.20
01.04.02 INSTALACIÓN DE GEOMEMBRANA HDPE (e= 1.00 mm) m2 3,539.20
01.05 ESTRUCTURA DE CAPTACION
01.05.01 TRAZO Y REPLANTEO INICAL m2 4.20
01.05.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL m3 2.44
01.05.03 CONCRETO f´c = 210 kg/cm2 m3 0.67
01.05.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS NORMAL m2 4.20
01.05.05 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 kg 47.60
01.05.06 RUBERIA DE PVC UNION FLEXIBLE DE 6" m 9.00
01.06 ESTRUCTURA DE REBOSE
01.06.01 TRAZO Y REPLANTEO INICAL m2 12.60
01.06.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL m3 5.04
01.06.03 RUBERIA DE PVC UNION FLEXIBLE DE 6" m 21.00
01.07 CAJAS DE VALVULAS
01.07.01 TRAZO Y REPLANTEO INICAL m2 2.34
01.07.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL m3 2.34
01.07.03 CONCRETO f´c = 210 kg/cm2 m3 1.55
01.07.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS NORMAL m2 20.80
01.07.05 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 kg 65.63
01.07.06 TUBERIA DE PVC -SAP C-10 DE 4" m 90.00
01.07.07 ACCESORIOS DE INSTALACION glb 1.00
01.08 CERCO PERIMETRICO
01.08.01 TRAZO Y REPLANTEO INICAL m2 113.00
01.08.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL m3 0.96
01.08.03 CONCRETO f´c = 210 kg/cm2 m3 0.96
01.08.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ROLLIZOS und 80.00
01.08.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE MALLA m 226.00
01.09 OTROS
01.09.01 PLACA RECORDATORIA und 1.00
01.09.02 LIMPIEZA GENERAL m2 4,200.00
02 LINEA DE DISTRIBUCION
02.01 TRAZO Y REPLANTEO INICAL m2 750.00
02.02 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO SEMI ROCOSO m3 240.00
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAURISQUE
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y
RURAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

02.03 CAMA DE APOYO m 1,500.00


02.04 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 240.00
02.05 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA PVC SAP 2" m 1,500.00

9. MONTO DE INVERSION.

COSTO DIRECTO: S/. 397,586.10


GASTOS GENERALES (13.61%) S/. 40,490.45
GASTOS DE SUPERVICION (5.05%) S/. 15,015.00
LIQUIDACION DE OBRA (2.10%) S/. 6,250.00
---------------------------------------------------------
PRESUPUESTO TOTAL S/. 359,341.55
SON : TRECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL TRECIENTOS CUARENTA Y UNO
CON 55/100 SOLES

10. TIEMPO DE EJECUCION.


El tiempo de ejecución es de 90 días calendarios

11. MODALIDAD DE EJECUCION.


La modalidad de ejecución será por ADMINISTRACION DIRECTA.

También podría gustarte