0% encontró este documento útil (1 voto)
122 vistas33 páginas

Manual para Profesores

Cargado por

Gabi Bargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
122 vistas33 páginas

Manual para Profesores

Cargado por

Gabi Bargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

CLASES DE

ESPAÑOL
IDEAS, ESTRATEGIAS Y
ACTIVIDADES

MANUAL PARA EL
PROFESOR
ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE
Manual para las
Clases de Español
¡Hola Profe!

Soy Flor y soy una profesora de idiomas que ayuda a otros profes a dar clases de español
online.

Soy docente por vocación y ¡por pasión! Me encanta poder compartir mi experiencia con otras
personas a través de mis plataformas. Nunca nos hemos visto personalmente, pero con
muchos miembros de la comunidad hemos superado obstáculos y compartido logros.

Después de muchos años en la enseñanza de idiomas, hoy puedo ayudar a otras personas a
establecerse como profesores profesionales, creando material único y ofreciendo un servicio
de clases que genere ingresos mes a mes.

En esta guía para las clases de español online, seleccioné las 5 preguntas que más recibí de
profesores en las redes sociales, en el formulario de contacto de la tienda y en mi correo.

Por eso, gracias a todas esas consultas (¡si me escribiste tal vez puedas ver tu consulta en estas
páginas!) decidí crear este manual para profesores que estén atravesando los mismos
obstáculos.

Usa este manual como referente para:


encontrar actividades y presentaciones listas para usar en tus clases
aprender un poco más sobre planificar una guía de estudios
sacar ideas de ejercicios para practicar conversación
preparar juegos para las clases
armar materiales personalizados y únicos para usar con tus estudiantes
aprender cómo grabar y editar videos

Mi deseo es que este manual te ayude en tus clases día a día y que te puedas sentir preparado
para convertirte en el profesional que quieres ser. ¡Hola, s o
yF

¡Vamos por más!


lor!

Flor

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE


Índice de contenidos

1 Estrategias para ahorrar tiempo de planificación de clases

Este es uno de los temas más frecuentes que tratamos en las sesiones y una de las preguntas
que más recibo. En esta parte vamos a ver estrategias para planificar, cómo es un plan de
estudios, qué incluir en la planificación y ejemplos. Además hay enlaces con más recursos para
descargar, busca las palabras de este color.

2 Armar materiales para las lecciones

Otro de los temas más frecuentes es la creación de materiales educativos. Este puede ser un
desafío para aquellos profes que están comenzando o que necesitan personalizar las clases en
línea. En esta parte vas a conocer estrategias para comenzar a crear material y también ideas
para personalizar tus recursos.

3 Actividades de Conversación

Los ejercicios para practicar el habla siempre deben estar presentes en las clases de idiomas,
por eso preparar material que ayude a los estudiantes a poner en práctica lo aprendido, es
fundamental. En esta parte vas a ver cómo practicar la gramática en las clases de conversación
y ejemplos de actividades. Además de presentaciones listas para usar en tus clases.

4 Juegos para las clases de Español

Otra de las consultas frecuentes es la preparación y planificación de juegos. Los juegos son una
parte importante de las clases con adultos, se pueden implementar de diversas maneras y los
beneficios son muchos. En esta sección vas a conocer consejos para comenzar a preparar tus
propios juegos, además de recursos con juegos interactivos listos para tus clases.

5 Perfil del Profesor en línea

En esta última sección, voy a responder una de las preguntas que muchos profesores tienen y
es sobre cómo hacer y mejorar el video de presentación de profesor. En esta última sección,
conocerás los pasos para grabar un vídeo que destaque tus servicios de clases y que te ayude a
tener un perfil de profesor profesional. Además compartiré recursos para grabar y editar los
vídeos.

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 01


1 Estrategias para ahorrar tiempo de planificación de clases

Tener una clase de una hora, cualquiera sea el nivel, puede convertirse en un desastre para ti o
para tus alumnos si no se tiene un objetivo claro o una preparación específica.

Esto puede resultar en reseñas no muy satisfactorias en tu perfil o la baja de estudiantes.


Por eso aquí comparto qué incluir en tus planificaciones.

“La creación y ejecución de las lecciones de español en línea


será mucho más fácil si estás preparado.”

¿Cómo es un plan de estudios en español para extranjeros?

Muchos profesores tienen métodos de enseñanza preferidos que utilizan para planificar sus
clases. Un ejemplo de método de enseñanza es el Aprendizaje Basado en Tareas (en inglés
Task Based Learning,TBL), que utiliza escenarios de la vida real para practicar el idioma.

Si este es tu método de enseñanza, seguramente deberás adaptar tu plan de clases a


actividades que den prioridad a la práctica del idioma en el mundo real.

Tener en cuenta un método de enseñanza puede ser útil para organizar la información y las
actividades durante la fase de planificación de las clases.

Para conocer más sobre guías de estudios para clases de español, puedes ver este
artículo con ejemplos:

ver guías de estudios

¿Qué debo incluir en la planificación de las clases?

Seguir un plan de lecciones para las clases de español en línea da a los profesores la
oportunidad de fijar objetivos medibles para los estudiantes. Las clases de español en línea
difieren de los planes tradicionales en el sentido en que son centradas en un solo estudiante.

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 02


Una planificación debe tener:

Un objetivo principal que describe lo que el alumno será capaz de hacer al final de la
lección.
Para cada lección debemos fijar un objetivo conciso, por ejemplo para un estudiante
principiante “aprender a presentarse en español”, o para un estudiante avanzado: “usar el
subjuntivo para expresar situaciones hipotéticas del pasado”

Palabras claves de vocabulario que se enseñarán al alumno.


Enseña a los estudiantes palabras de vocabulario útiles y comunes. Concéntrate en la
pronunciación y asegúrate de que el alumno repita la palabra al menos tres veces.

Frases que los alumnos podrán utilizar en contexto.

Muchas oportunidades para que el alumno practique la expresión oral usando los
temas vistos durante la clase.
Esta es una de las partes más importantes de una clase de español. La mayoría de los
estudiantes toman clases porque quieren ser capaces de conversar con naturalidad en el
idioma.

Elementos visuales o sonoros para mejorar la comprensión.


Al crear la planificación piensa qué elementos visuales de enseñanza puedes incorporar.
Puedes presentar un tema a través de un PowerPoint o Google Slides, utilizando imágenes o
videos de Youtube, compartiendo imágenes en una pizarra virtual. Estos elementos dependen
del nivel de tu estudiante y en el tema que estés presentando.

Una forma divertida de practicar las habilidades auditivas es mostrar al alumno un breve
vídeo o clip de audio. Después de reproducir el clip una o dos veces, haz preguntas al alumno
sobre lo que ha escuchado.

La oportunidad para que el alumno practique estructuras gramaticales.


Cubre temas como el uso de los verbos y los tiempos verbales para impulsar la comprensión de
los estudiantes.
Una forma de ayudar a los alumnos a practicar sus nuevas habilidades gramaticales es hacer
una hoja de trabajo con un banco de palabras y oraciones.

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 03


Este es un plan de lección de Español para estudiantes adultos en línea:

Objetivos

1. ¿Cuál es el objetivo de la lección?


2. Ejemplos de objetivos para las clases
3. Materiales para las clases

1. Fijar objetivos no sólo es necesario para nosotros como profesores, sino también para
nuestros alumnos. Es sumamente importante conversar con nuestros alumnos durante la
primera clase para establecer objetivos adecuados para ellos mismos.

Esto nos va a facilitar la búsqueda de recursos, la creación de material y la preparación de


actividades.

2. Ejemplos de objetivos de la lección para principiantes:

Introducir vocabulario básico para situaciones cotidianas y permitir a los alumnos


mantener una conversación básica en español
Mejorar la comprensión y el uso de las estructuras gramaticales básicas, como el
presente simple y el presente continuo.
Desarrollar la capacidad de comprensión oral de los alumnos mediante ejercicios
interactivos y diálogos.
Mejorar la capacidad de lectura de los alumnos proporcionándoles textos breves y
fáciles de leer y haciéndoles preguntas de comprensión.
Practicar las destrezas de escritura de los alumnos proporcionándoles sugerencias y
comentarios sobre gramática, vocabulario y organización.
Preparar a los estudiantes para situaciones comunes que pueden encontrar al viajar
a un país de habla hispana.

3. Una vez decididos los objetivos de tus clases, el siguiente paso será qué material vas a usar
en tu lección para poder lograr tus objetivos.
Hay una gran variedad de materiales digitales que se pueden usar en las clases de español,
también puedes crear tu propio material para las clases.

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 04


Estructura

Método PPP para idiomas:


Presentación de los temas
Práctica y ejemplos
Producción y ejemplos

Recuerda que al introducir un tema nuevo, es fundamental que la introducción sea atractiva e
interactiva, para ayudar a los estudiantes a mantenerse motivados y a establecer conexiones
entre el tema y sus propias experiencias.

Ejemplos de Presentación de Temas en español

Utilizar imágenes: Muestra imágenes o ilustraciones relacionadas con el tema de la


lección y pide a los alumnos que las describan o que las utilicen como punto de
partida para una conversación.
Con vídeos: Comparte un videoclip relacionado con el tema de la lección y una vez
que los alumnos lo vean, comenten o respondan a preguntas de comprensión.
Utilizar materiales auténticos: Ofrece a los alumnos materiales auténticos, como
artículos de periódicos digitales, canciones o diálogos relacionados con el tema de la
lección, y pídeles que los lean o escuchen y luego los comenten o analicen.
Utilizar un escenario de la vida real: Plantea a los alumnos una situación real
relacionada con el tema de la lección y pídeles que utilicen la lengua que han
aprendido para responder a ella.
Utilizar un objeto real: Ten objetos reales relacionados con el tema de la lección a
mano y pide a los alumnos que los describan o los utilicen en una conversación.

Una vez presentados los temas, lo siguiente es practicar. Hay dos formas de hacer esto de
forma directa o indirecta. La práctica de forma directa incluye ejercicios de completar
oraciones con la conjugación del verbo o la palabra correcta, opción múltiple, verdadero o
falso, etc. De forma indirecta puede incluir una actividad como un juego.

MÉTODOS PARA ENSEÑAR ESPAÑOL


Un enfoque es una forma de entender la enseñanza y el
aprendizaje. Un enfoque da lugar a métodos, la manera de
enseñar algo, que utilizan actividades o técnicas en el aula para
ayudar a los alumnos a aprender. En este artículo conocerás los
ver métodos principales métodos de enseñanza utilizados en el aula hoy en día

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 05


Ejemplos de Práctica en Español:

Formación de vocabulario: Los alumnos pueden utilizar fichas y cuestionarios para


aprender nuevas palabras y frases, y practicar su uso en contexto.
Ejercicios de gramática: Los cuestionarios y las hojas de ejercicios en línea pueden
ayudar a los estudiantes a practicar la conjugación de los verbos, la estructura de
las frases y otros aspectos gramaticales.
Comprensión lectora: Los estudiantes pueden leer y comentar artículos, cuentos y
otros materiales en español para mejorar su comprensión lectora.
Prácticas de pronunciación: Los estudiantes pueden practicar su pronunciación con
la ayuda de grabaciones de vídeo/audio y ejercicios interactivos.
Práctica de escritura: Los estudiantes pueden escribir pequeñas redacciones,
correos electrónicos o mensajes en español y recibir comentarios del profesor sobre
su gramática, vocabulario y estilo.

Siguiendo este enfoque de enseñanza de idiomas, en la fase de producción, el alumno debe


decidir si va a utilizar la estructura “aprendida” y en qué momento. Si bien, existe un
cuestionamiento si esta parte de la clase es comunicativa o no, para el profesor de PPP, esta
fase de la clase debería ilustrar si el alumno ha logrado alcanzar el objetivo de la lección
utilizándolo en un contexto “natural”.

Ejemplos de producción en español:

Mantener una conversación en español: Esto se puede hacer a través de debates o


cuestionarios o respondiendo una pregunta abierta o debatir un tema actual. De esta
forma los alumnos pueden plantear soluciones, comentar resultados y
consecuencias sobre medidas actuales, etc.
Escribir un correo electrónico o una carta: Pide a los alumnos que escriban un
correo electrónico o una carta en español, utilizando la gramática y el vocabulario
que han aprendido.
Hacer una presentación: Pide a los alumnos que preparen y hagan una
presentación sobre un tema relacionado con la lección, utilizando el lenguaje que
han aprendido. Puede ser una lista de ventajas y desventajas o dar información sobre
un lugar o cultura de su país.

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 06


¿Cómo es la estructura de una clase de español?

Saludar y comenzar la clase

Lo primero que debes hacer en tu lección de español en línea es involucrar al estudiante


activando su aprendizaje previo. Haz que su mente piense en español y que utilice sus
conocimientos previos de inmediato.

Presentación

Durante esta parte, presentarás al alumno el nuevo material y el vocabulario.

Práctica

Da a tus alumnos la oportunidad de explorar el material con tu ayuda y guía. Puede ser un
pasaje de lectura sobre el tema, un juego o un vídeo que el alumno vea y describa.

Producción

Como la mayoría de las lecciones en línea son individuales, se hace más hincapié en la
expresión oral. Según mi experiencia, muchos alumnos quieren clases individuales en línea
para poder practicar más la expresión oral. Quieren tener un entorno en el que puedan
expresarse y recibir comentarios sobre los errores que cometen.

Esto no significa que las clases tengan que consistir únicamente en conversaciones informales.
Es importante que sigas teniendo una cierta estructura en tus clases.

Planificaciones y Guías de Estudios Editables

NIVEL A1 ver aquí

NIVEL B1 ver aquí

Para ver: Guía de Estudios para Profesores de Español ver aquí

Para leer: ¿Cómo planificar los objetivos de español en las primeras clases con estudiantes
nuevos? ver aquí

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 07


2 Armar materiales para las lecciones

Aquí te comparto los puntos para tener en cuenta antes de comenzar tu propio material, pero
primero empieza por preguntarte cuál es el propósito de la actividad.

¿Cuál es el objetivo de la clase y qué habilidades estás enseñando? Intenta pensar o escribir un
resultado de aprendizaje para el alumno, es decir, ¿qué quieres que tus alumnos sean capaces
de hacer después de utilizar los materiales?

Esto te ayudará a crear el material y los ejercicios para cumplir estos objetivos.

Los materiales creados por el profesor pueden ser una buena


forma de complementar los libros de texto, PDFs o las clases de
conversación.

Crea material simple y claro

Siempre es recomendable hacer actividades fáciles de llevar a cabo y mantener las


instrucciones breves y claras. Piensa en el tiempo que vas a dedicar a la actividad para la que
estás elaborando los materiales. Si se tarda demasiado tiempo en prepararla o es demasiado
difícil, puede que no merezca la pena dedicarle tiempo.

Ten siempre en cuenta cómo conseguir la máxima participación de los alumnos y la mayor
práctica de la forma más sencilla y eficiente en cuanto a tiempo.

Crea contenido personalizado

Una ventaja de crear tus propios materiales es que puedes utilizar el contexto de tus alumnos y
sus vidas e historias personales para hacer que los materiales sean memorables y significativos
para tus alumnos, así que haz que tus materiales tengan que ver con tus alumnos tanto como
sea posible.

Incluye contenido relevante y útil

El aspecto de los materiales no debería ser lo más importante, sino más bien qué contenidos
estás enseñando y qué actividades están haciendo. Busca o crea materiales que ayuden a los
alumnos a utilizar la lengua para comunicarse entre sí y contigo.

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 08


Prueba tus materiales antes de la clase

Una vez que hayas creado tus materiales, léelos y revísalos para asegurarte de que no hay
errores y de que está claro. Si los alumnos están leyendo algo, ¿pueden responder a las
preguntas sin leer?

Si los alumnos deben escribir utilizando una estructura gramatical determinada, ¿la pregunta
requiere el uso de la estructura? Si los materiales no funcionan para ti, no funcionarán para tus
alumnos.

Usa todos tus materiales en la clase

Por último, usa los materiales con tus alumnos. Si crees que no son perfectos, ¡no hay
problema! Toma nota de lo que ha funcionado y de lo que no para poder adaptarlo para la
próxima vez.

Puedes ver más información en este vídeo donde comparto


cómo armar material para las clases:

ver explicación

¿Cómo personalizar las clases de español?

La incorporación de los intereses de los estudiantes en la lección puede hacer que el material
se sienta más relevante y personalizado para cada persona, lo que puede aumentar su
compromiso y motivación.

1 – Temas y Actividades de las lecciones

INTERÉS/AFICIÓN: PINTAR

Tema de la lección: Adjetivos y Adverbios


Actividad: Muestra a los alumnos imágenes de diferentes cuadros y pídeles que los describan
utilizando adjetivos y adverbios. Por ejemplo: “El cuadro tiene colores vivos y llamativos“.

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 09


INTERÉS/AFICIÓN: VIAJAR

Tema de la lección: Los verbos en pasado


Actividad: Pide a los alumnos que cuenten historias sobre viajes que hayan hecho en el
pasado, utilizando verbos en pasado para describir lo que hicieron y vieron. También puedes
crear una lista de verbos relacionados con los viajes (por ejemplo, ir de excursión, explorar,
visitar) y pedir a los alumnos que los utilicen en frases sobre sus viajes pasados.

INTERÉS/AFICIÓN: FÚTBOL

Tema de la lección: Vocabulario y frases deportivas


Actividad: Elabora una lista de vocabulario relacionado con el fútbol y pide a los alumnos que
practiquen el uso de las nuevas palabras y frases en oraciones. También puedes hacer un
juego en el que los alumnos tengan que utilizar el vocabulario nuevo en una conversación
contigo o con sus compañeros.

2– Crear proyectos por temas

INTERÉS/AFICIÓN: FOTOGRAFÍA

Proyecto: Crear una presentación de diapositivas de fotografías tomadas por el alumno,


acompañadas de leyendas y explicaciones sobre los lugares y los temas de las fotos.

INTERÉS/AFICIÓN: ESCALADA EN ROCA

Proyecto: Crear una guía escrita o multimedia de un lugar local de escalada en roca, que
incluya información sobre rutas, niveles de dificultad y consideraciones de seguridad. El
alumno también podría incluir fotos o vídeos de sí mismo escalando en el lugar.

INTERÉS/AFICIÓN: COCINAR

Proyecto: Crear un tutorial de cocina en vídeo con una receta significativa para el alumno
(por ejemplo, una receta familiar tradicional). El alumno podría explicar los pasos de la receta
y compartir cualquier anécdota cultural o personal relevante.

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 10


3– Recursos digitales en español

INTERÉS/AFICIÓN: ANIME

Recurso multimedia: Un episodio o una película de anime doblada al español.


Utilización en clase: Comparte o muestra el episodio o la película de anime como parte de
una clase sobre narración visual o como ejemplo de una obra creativa de un género
específico.
Puedes poner el vídeo en pausa en varios momentos para comentar la trama, el desarrollo de
los personajes y el uso del lenguaje.
Utilízalo como deberes: Asigna el episodio o la película de anime como deberes y pide a los
alumnos que escriban una reseña o un análisis del mismo. También puedes pedirles que
busquen y compartan un fragmento del anime que demuestre un aspecto lingüístico
específico (por ejemplo, el uso de modismos o argot).

INTERÉS/AFICIÓN: PÓDCAST

Recurso multimedia: Un episodio de pódcast en español sobre un tema de interés para el


alumno.
Utilización en clase: Reproduce el episodio de pódcast como parte de una lección sobre
comprensión oral o como introducción a un debate sobre el tema del episodio.
Puedes poner el pódcast en pausa en varios momentos para que los alumnos resuman lo que
han oído o para comentar vocabulario nuevo. Por otro lado, también puedes compartirlo para
escucharlo antes de la clase o elige un fragmento para escuchar durante la lección.
Utilízalo como deberes: Envía el episodio del pódcast como deberes y pide a tus alumnos
que escriban un resumen o una reseña del mismo.
También puedes pedir a los alumnos que busquen y compartan un fragmento del pódcast que
demuestre un aspecto lingüístico específico (por ejemplo, el uso de expresiones idiomáticas o
nuevo vocabulario).

PÓDCAST:
Hoy en día los pódcast son muy populares, en todos los idiomas.
Si estás enseñando español, deberías probarlos. ¡No sólo tus
alumnos escucharán el idioma sino que aprenderán cosas nuevas!
En este artículo comparto cómo elegir un pódcast y cómo
ver pódcast trabajarlo en la clase de español.

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 11


INTERÉS/AFICIÓN: FOTOGRAFÍA DE LA NATURALEZA

Recurso multimedia: Un tutorial o documental sobre fotografía de la naturaleza


Utilización en clase: Comparte o muestra el tutorial o el documental como parte de una clase
sobre lenguaje descriptivo o como introducción a un proyecto en el que los alumnos tomarán
y describirán sus propias fotografías de la naturaleza.
Puedes pausar el vídeo en varios momentos para comentar las técnicas y el lenguaje
utilizados por el fotógrafo.
Utilízalo como deberes: Pide a tus alumnos que elaboren una lista con el vocabulario o las
técnicas nuevas que hayan aprendido.
También puedes pedir que busquen y compartan un fragmento del tutorial o del documental
que demuestre un aspecto lingüístico específico (por ejemplo, el uso de los tiempos verbales
para describir acciones).

4– Conversación en la clase

INTERÉS/AFICIÓN: VIDEOJUEGOS

Actividad de debate: Prepara una lista de vocabulario y preguntas de debate para guiar la
conversación sobre sus videojuegos favoritos. Crear un cuestionario con 5 o 10 preguntas
como por ejemplo: “¿Cuál es tu juego favorito y por qué?”, “¿Cuál es tu personaje favorito y
por qué?”, “¿Cuál es tu aspecto favorito del juego?”

INTERÉS/AFICIÓN: JARDINERÍA

Actividad de debate: Conversa con tus alumnos que compartan sus experiencias con la
jardinería, incluidos los retos a los que se han enfrentado y las soluciones que han
encontrado. También puedes pedir a los estudiantes que investiguen y presenten un aspecto
específico de la jardinería, como el cuidado de las plantas o el control de plagas.

INTERÉS/AFICIÓN: VIAJAR

Actividad de debate: Pregunta a tus estudiantes sobre sus experiencias y destinos de viaje y
aliéntalos a describir las vistas, los sonidos y la cultura de los lugares que han visitado. Pide a
tus alumnos que investiguen y presenten un aspecto específico de los viajes, como la
planificación de un viaje o el conocimiento de las costumbres y tradiciones de un destino
concreto.

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 12


5– Juegos de Rol en español

INTERÉS/AFICIÓN: MÚSICA

Escenario de juego de rol: Un alumno interesado en la música podría representar una


conversación con un empleado de una tienda de música, en la que intentan encontrar un
álbum o un instrumento concreto. El alumno puede practicar pidiendo ayuda, haciendo
peticiones y expresando sus preferencias.

INTERÉS/AFICIÓN: SENDERISMO

Actividad de debate: Un alumno interesado en el senderismo puede representar una


conversación con un guardabosques en la que pida información sobre los senderos, la
seguridad y la fauna. El alumno podría practicar cómo pedir ayuda, hacer peticiones y
expresar preferencias.

INTERÉS/AFICIÓN: COCINAR

Actividad de debate: Un alumno interesado en la cocina puede representar una conversación


con un cocinero en un restaurante, en la que piden comida o preguntan por los platos del
menú. El alumno podría practicar haciendo peticiones, solicitando sustituciones o
modificaciones y expresando sus preferencias.

Crear situaciones basadas en los intereses y aficiones de los


alumnos puede ser una forma divertida y atractiva de practicar
las destrezas lingüísticas y, al mismo tiempo, incorporar las
pasiones de los alumnos a la clase. También puede ayudar a los
estudiantes a sentirse más conectados con el material y
motivados para participar.

JUEGOS DE ROL:
Los juegos de rol son una forma excelente para practicar el
español simulando situaciones de la vida real y pueden servir
para romper el hielo al principio de la clase o concluir una unidad
de vocabulario o gramática.
ver ejemplos

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 13


Ejemplos de Material educativo para las clases con adultos

Ejemplo de Hoja de Trabajo Nivel A2

Acuerdo / Desacuerdo: Usa las frases para completar con tus ideas y expresar
acuerdo / desacuerdo sobre las declaraciones.

descargar actividad

Ejemplo de Hoja de Trabajo Nivel B1

Pasatiempos: Mira las preguntas y responde sobre tus pasatiempos. Para finalizar,
compartir la opinión sobre los pasatiempos de las imágenes.

descargar actividad

Ejemplo de Hoja de Trabajo Nivel B2:

Quejas y Pedidos: Mira las imágenes y comenta por qué alguien se quejaría sobre
estas situaciones. Continua la clase con las preguntas
de conversación.

descargar actividad

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 14


Ejemplos de Actividades Interactivas para las clases con adultos

Ejemplo de Presente Simple A1

Actividad Interactiva: Escribe el verbo conjugado correctamente ¡Atención! Algunos


verbos son irregulares.

ver actividad

Ejemplo de Conjugación del Pretérito, Nivel A2

Conjugación interactiva: Identifica la categoría de cada verbo: ¿a qué persona se


refiere? Puedes alentar a tu
estudiante a pensar oraciones con los verbos.

ver actividad

Ejemplo de Pret. Perfecto /Indefinido B1:

Gramática y Lectura interactiva: Lee el texto y elige una opción para completarlo.
Luego comenta cómo fue tu día ayer
(similar al texto).

ver actividad

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 15


Ejemplos de Presentaciones para las clases con adultos

Ejemplo: Sustantivos, Género y Número

Instrucciones - Nivel A1 / A2: Comparte tu pantalla y muestra la presentación para


que tu estudiante elija la opción correcta. El objetivo es practicar los sustantivos
invariables, en donde el género se sabe por el artículo.

ver presentación

Ejemplo: Actividades del tiempo en español

Instrucciones - Nivel A1 / A2: Comparte tu pantalla y muestra la presentación para


que tu estudiante ubique las frases en las categorías. El objetivo es practicar las
frases para describir el tiempo.

ver presentación

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 16


Ejemplo: Pret. Pluscuamperfecto B1 / B2

Instrucciones - Nivel B1 / B2: Comparte tu pantalla para que tu estudiante responda


las preguntas utilizando el pret. pluscuamperfecto. Piensa en respuestas y verbos
que tus estudiantes puedan usar para responder las preguntas.

ver presentación

Ejemplo: Sustantivos y Adjetivos para el nivel avanzado

Instrucciones - Nivel B1 / B2: Comparte la pantalla para que tu alumno vea los
sustantivos y adjetivos y mencione oraciones utilizando esas palabras. Antes de la
clase puedes pensar en algunas preguntas o ejemplos para ayudarle.

ver presentación

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 17


3 Actividades de Conversación

Una clase de conversación muchas veces está menos definida. ¿Qué es exactamente una clase
de conversación? ¿Cuál es el plan de estudios? A veces ni siquiera hay un texto o curso
disponible.

¿Cómo practicar la gramática a través de conversaciones y diálogos en las


clases?

Estrategias para clases de conversación en línea:

1. Prepara listas de preguntas: Tener una variedad de preguntas de cultura general para
hacer a tu alumno es una gran manera de poner en marcha la clase y conocer a los alumnos.
Tener una lista que varíe en complejidad puede ser útil para medir la capacidad de tu alumno y
desafiarlo.

2. Responde a tus propias preguntas: Si notas que tu alumno tiene dificultad en responder la
pregunta propuesta, no dudes en ofrecer tu propia respuesta primero. Al modelar, permites
que el alumno escuche otra forma de responder.

Esto también te ayudará a la hora de escribir tu cuestionario para la clase, si tú no sabes cómo
responder las preguntas puedes imaginar que tu alumno tampoco podrá.

3. Habla despacio, pero no les trates como si fueran niños: A no ser, por supuesto, que sea
un niño. Pero si estás enseñando español conversacional, probablemente estés hablando con
un adulto, así que mejor trátalo como tal.

4. Prepara temas comunes, pero pide la opinión del alumno: Muchos estudiantes de
español tienen objetivos específicos en los que quieren trabajar cuando se trata de hablar
español.

Algunos quieren utilizar sus clases para prepararse para entrevistas, otros tal vez quieran
mudarse a un país hispanohablante, otros simplemente quieren perfeccionar sus
conocimientos de español para sonar como un nativo y otros simplemente quieren irse de
vacaciones.

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 18


5. Utiliza el chat o la pizarra para explicar las cosas: Algunas plataformas de enseñanza en
línea tienen un cuadro de chat integrado que puedes utilizar para elaborar, aclarar o definir
palabras o frases.
Si no tienes un cuadro de chat, utiliza una pizarra blanca, o incluso un bloc de notas, para
poder ilustrar las cosas con las que tu alumno tiene problemas.

6. Enseña habilidades de conversación tanto formales como informales: Existen estrategias


específicas para entablar, ampliar y finalizar conversaciones tanto formales como informales.
Enseñar expresiones coloquiales y marcadores discursivos les ayudará a tus alumnos a
organizar sus ideas y estar preparados para expresarse correctamente.

7. Enseña vocabulario: Parece elemental, pero a menudo uno se olvida que los alumnos
pueden no participar porque sencillamente no tienen el vocabulario necesario para entrar en
una conversación concreta.

Introducir algunas frases y palabras claves relacionadas con el tema ayudará a ello. Por
ejemplo, en el tema de los diferentes tipos de vacaciones actuales, los alumnos deben
aprender palabras como “condominio”, “tiempo compartido”, “hotel”, “motel”, “estancia
prolongada”, “clase ejecutiva”, entre otras.

8. Toma notas de los errores más repetitivos: Ofrece a tu alumno una devolución al final de
la clase. Tomar notas durante la conversación te da la oportunidad de dejar que la
conversación fluya, no debes estar constantemente interrumpiendo y corrigiendo.
Tampoco es necesario escribir todo el tiempo, verás que cuanto más experiencia tengas dando
estas clases, te será más fácil.

Actividades para practicar la conversación:

Juegos de rol en las clases en línea

Esta es una manera divertida y útil para practicar español, funciona especialmente bien con los
alumnos que quieren viajar de vacaciones, que quieren mudarse a un país hispanohablante o
que ya viven allí.

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 19


Ejemplo de juego de rol:

Reservar y comprar un tour o excursión.


Primero enseña el vocabulario y expresiones relacionadas, puedes hacer una lista,
agregar imágenes, preguntarle a tu estudiante cuáles conoce, ofrecer ejemplos en
oraciones y practicar.
Luego puedes usar un panfleto real de una excursión y explicar las instrucciones para el
juego de simulación.
Alumno: Es un turista y viaja con su familia o su pareja, etc. lo que sea real para él o
ella, y le gustaría hacer una excursión, pero no sabe cuál. Deberá preguntar el precio, qué
tienen, para quiénes son, cuánto dura, cómo debe reservar y pedir opinión.
Profesor: Eres un guía turístico y trabajas en una agencia, ofrece los tours, comenta
las actividades y precios, dá tu recomendación.

Actividades para trabajar la descripción en español

Para estas clases puedes usar imágenes para describir lo que está sucediendo y por qué. Las
preguntas y la duración de esta actividad varían de acuerdo al nivel de tu estudiante. Usa
imágenes sobre problemas o situaciones en la vida cotidiana como compras en un
supermercado o problemas en un hotel.

Ejemplo de descripción para el nivel básico:

Instrucciones: Mira la imagen y describe.


¿Dónde están las personas?
¿Qué están haciendo?
¿Qué hay en la imagen?
¿De qué están hablando?

Ejemplo de descripción para los niveles intermedio y avanzado:

Instrucciones: Mira la imagen y describe.


¿Cómo crees que se sienten las personas? ¿Por qué?
¿Has estado alguna vez en esta situación?
¿Qué crees que pasará después? ¿Por qué?
(si se presenta una situación con un problema)
¿Cómo pueden solucionar el problema?

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 20


Usa un artículo como guía

Esta es una buena idea para iniciar la conversación. Los artículos funcionan muy bien con
todos los niveles en tanto los adaptes o encuentres recursos para los niveles que enseñas.
Envía el artículo con antelación para que tu alumno lo lea antes de la clase (si tiene tiempo) y
busque aquellas palabras nuevas.
Durante la clase haz preguntas a tus estudiantes desde su opinión, su experiencia sobre ese
tema y preguntas más personales.

Usa videos y pódcast

Similar a las clases con artículos, elige vídeos o pódcast del nivel de tu estudiante para trabajar
durante la clase.
Necesitarás ver el material antes para preparar ejercicios de vocabulario o frases nuevas,
puedes escribir una lista u oraciones. También deberás escribir preguntas para trabajar
durante la clase.
¡Hasta incluso puedes conectar este video con un juego de rol! Las opciones son infinitas y
dependen de ti.

12 ACTIVIDADES SIN PREPARACIÓN:


Estas son actividades para usar en tus clases de español sin
preparación y sin enviar actividades. Puedes hacerlas al principio
de la clase o al final, si quedan algunos minutos para terminar la
lección. También puedes adaptarlas dependiendo el nivel de tu
ver actividades estudiante y los temas vistos.

FOTOGRAFÍAS PARA DESCRIBIR:


Las actividades con imágenes proporcionan a los alumnos un
lenguaje que puedan entender, al tiempo que se amplía su
vocabulario y comprensión. Además ofrecen un contexto para el
vocabulario o los conceptos gramaticales que conducen a un
ver ejemplos aprendizaje significativo frente a la memorización.

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 21


Ejemplo de Conversación A1

Vocabulario y Conversación: Mira las fotos de las cocinas y descríbelas. Responde


las preguntas:
¿Cuál es más luminosa?
¿Cuál es más acogedora?
¿Cuál es más minimalista?
¿Cuál te gusta más? ¿Por qué?

Ejemplo de Conversación B1 / B2:

Gramática y Conversación: Mira la foto y describe la situación. Responde las


preguntas:
¿Cómo te sientes en las entrevistas de trabajo?
¿Cómo fue tu última entrevista de trabajo?
¿Qué consejos le darías a una persona que tiene
su primera entrevista?

Ejemplo de Conversación con una canción:

Canción, Vocabulario y Conversación: Escucha la canción y responde.


¿Sobre qué trata la canción? (familia, amistad, amor)
¿Qué siente el cantante? ¿Por qué? (busca ejemplos)
¿Qué frases / palabras nuevas aprendiste?
¿Te gustó? ¿Por qué?

Ejemplo de Conversación con un artículo:

Cultura y Conversación: Lee el texto y responde las preguntas.


¿Cuándo comenzó el origen del Día de los Muertos?
¿Por qué se celebra?
¿Cuáles son los 15 elementos?
¿Por qué son importantes?

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 22


4 Preparar Juegos para las clases

Las mejores actividades para el aula virtual son aquellas en las que el alumno puede practicar y
usar los temas que han trabajado en la clase contigo. Al incluir un juego en la lección, hace que
asimilen mejor los nuevos contenidos y los usen para completar una actividad entretenida.

Consejos para elegir un juego virtual para estudiantes adultos

1. Tema
Los juegos pueden tener diferentes enfoques, dependiendo de los temas que estés trabajando
con tus alumnos. Si tienes estudiantes de niveles A1 y A2 tal vez juegos más simples, enfocados
en la gramática te ayudará a ofrecer práctica que sea divertida.

2. Dificultad
Probablemente el estudiante no estará muy entretenido si las preguntas son demasiado
simples. Por otro lado, un juego demasiado difícil de jugar es probable que resulte
desalentador y poco agradable. A la hora de elegir un juego virtual es recomendable que el
profesor lo haga primero para asegurarse de que los contenidos sean aptos para el estudiante,
y así también, evitar sorpresas y dificultades.

3. Duración del juego


Antes de presentar el juego a nuestro alumno, hay que tener en cuenta cuánto tiempo nos
llevará completarlo. Aunque a veces es difícil predecir cuánto tiempo llevan los juegos,
debemos decidir si será algo que haremos durante toda la lección o si es mejor tener un tiempo
delimitado para luego continuar con otra actividad. En este caso, dependerá mucho de la
interacción de tu alumno con el juego propuesto.

4. Número de preguntas
Hay juegos en línea en donde tienen una cantidad de preguntas establecidas, por lo que a
veces puede llevar solo unos minutos completar el juego. Si estás diseñando o creando el juego
para tu clase, ten en cuenta el número de preguntas que deseas incluir para calcular cuánto
tiempo llevará terminarlo.

5. Elementos y formatos
Hay una variedad de juegos que puedes hacer en tus clases de español en línea, algunos
requieren un tablero digital (en formato PDF o en una página web), dados (virtuales o físicos),
monedas, tarjetas, presentaciones (Plantillas de Google o Power Point), juegos en plataformas
digitales.

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 23


Ejemplos: Adivina la palabra

Juego virtual: Comparte tu pantalla. Haz clic en “iniciar” para comenzar la actividad.
A continuación haz clic en una caja para ver un tema general (ropa, deportes,
escuela). El estudiante deberá describir un objeto perteneciente a ese grupo. El
profesor o los compañeros deben adivinar la palabra. Es una buena idea que para las
clases individuales, el profesor y el estudiante tomen turnos.
Juego en PDF: Comparte el PDF con tu alumno (opcional, enviar antes de la clase).
Describir cada uno de las imágenes utilizando los pronombres relativos que, donde,
etc. Luego mirar las palabras debajo, elegir una y describirla siguiendo el mismo
proceso. Para clases individuales, tomar turnos con los alumnos. Para clases
grupales, dividir en parejas.

ver actividad aquí descargar PDF aquí

Ejemplo: Asociación de Palabras

Juego en PDF: Para cada imagen piensa en palabras que asocies con ellas. Tienes 30
segundos (a definir por el profesor). Por ejemplo, para la imagen 1 puedes escribir o
decir el título de tu libro favorito, el libro que estás leyendo en este momento, un
autor o autora o cuándo lees y el género que prefieres. Para clases individuales, toma
turnos con tu alumno. Para las clases grupales, dividir en parejas.

descargar PDF aquí

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 24


Ejemplo: Juegos de Gramática

Juego virtual A2: Comparte tu pantalla. Haz clic en “ok” para comenzar la actividad.
El estudiante deberá encontrar los pares de verbos opuestos en el pretérito perfecto
/ indefinido. Para terminar, alienta a tu alumno a que piense en una oración para
cada uno de los verbos.
Juego en PDF B2 / C1 : Comparte el PDF con tu alumno (opcional, enviar antes de la
clase). Tirando una moneda o un dado, el alumno deberá avanzar en el tablero para
responder las preguntas. La otra persona (profesor / alumno) deberá adivinar si la
respuesta es verdad o mentira. Para clases individuales, tomar turnos con los
alumnos. Para clases grupales, dividir en parejas.

ver actividad aquí descargar PDF aquí

Ejemplo: Juego de Frases

Juego en PDF: Comparte el PDF con tu alumno. Tira una moneda / dado para
avanzar en el tablero. El objetivo es hacer preguntas para pedir permiso con las
frases y verbos propuestos. Para clases individuales, toma turnos con tu alumno.
Para las clases grupales, dividir en parejas.

descargar PDF aquí

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 25


5 Perfil del Profesor ¿Cómo grabar y editar los videos?

En el mundo de la enseñanza en línea, es importante que tu perfil de profesor destaque. Una


de las formas más poderosas de hacerse atractivo para los estudiantes potenciales es publicar
un vídeo de presentación de ti mismo.

Un vídeo de presentación proporciona una vista previa de tus características únicas y de cómo
será trabajar contigo. Los estudiantes se sienten atraídos por los profesores con los que es fácil
hablar y a los que les apasiona enseñar.

Tener un vídeo de presentación en tu perfil crea una conexión más personal de inmediato y es
una gran manera de crear una relación con los estudiantes que buscan un profesor.

Si ya tienes tu video,¡bien! Pero ¿has pensado en actualizarlo?

Actualizar el video de presentación tiene muchos beneficios. En primer lugar, permite que los
estudiantes tengan una mejor idea de quién eres hoy con respecto a hace dos años, tus nuevas
cualificaciones, tu experiencia, o un método nuevo que estés usando en tus clases y que tenga
buenos resultados.

Sirve también para mencionar los tipos de clases que ofreces en caso de que hayan cambiado y
cómo son tus lecciones en caso de que hayas modificado las tarifas de tu servicio.

Además, un video de presentación actualizado y bien grabado puede transmitir una imagen
más profesional y confiable del profesor, lo que puede aumentar la confianza de los
estudiantes en tu capacidad para enseñar el idioma.

En general, actualizar y mejorar el video de presentación es una forma efectiva de promocionar


tus servicios como profesor.

Equipo para grabar videos:

Antes de comenzar a grabar tu presentación, asegúrate de que la configuración de la cámara y


del micrófono estén configurados correctamente. También debes asegurarte de que la
configuración de tu software de grabación sea la adecuada.

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 26


¿Cómo hacer la grabación de videos?

Para grabar un video de presentación, es necesario contar con una herramienta de grabación
de pantalla. Hoy en día hay varias opciones, algunas de ellas son:

Camtasia: Si deseas grabar tu pantalla mientras editas y compartir videos en línea,


Camtasia es una excelente opción para hacerlo.
Microsoft 365: Si eres usuario de Microsoft, Microsoft 365 ofrece una amplia gama de
herramientas de edición de video, incluyendo la vista de edición y herramientas de
transición.
Filmora: Si deseas una opción más sencilla y económica para Mac y Microsoft, Filmora es
una buena opción. Ofrece herramientas básicas de edición y es fácil de usar.
¡Este es mi software de edición de videos!

ver Filmora aquí

Canva: Si deseas crear miniaturas atractivas para tus videos en YouTube y otras redes
sociales, Canva es una excelente opción. Ofrece herramientas de diseño gráfico para crear
miniaturas personalizadas y atractivas.
Me encanta usar Canva para mis presentaciones y videos

ver Canva aquí

Edición de vídeos y formatos de exportación

Una vez que hayas grabado tu video de presentación, es hora de editarlo para que se vea lo
mejor posible. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a editar tu video:

Asegúrate de que el audio sea claro y fácil de escuchar. Si hay algún ruido de fondo, puedes
usar un software de edición de video para eliminarlo.

También es importante ajustar la voz. Asegúrate de que la voz sea clara y fácil de entender.
Si la voz es demasiado suave, puedes aumentar el volumen en el software de edición

Es posible que desees cortar partes de tu video de presentación que no sean relevantes o
que no se vean bien. Utiliza un software de edición de video para cortar estas partes y hacer
que tu video sea más conciso.

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 27


También puedes utilizar transiciones para hacer que tu video sea más fluido.

Utiliza animaciones para resaltar puntos importantes o para hacer que tu video sea más
dinámico.

Una vez que hayas grabado tu presentación en formato de video, el siguiente paso es
exportar y compartir el video con otros usuarios.

Para exportar el video, simplemente selecciona la opción "Exportar" en la barra de


herramientas de PowerPoint y elige el formato de video que deseas. Los formatos más
comunes son MP4 y WMV. Asegúrate de elegir una calidad de video adecuada y una resolución
que se adapte a tus necesidades.

Aquí tienes 7 pasos para crear un vídeo de presentación cautivador:

1. Planea lo que quieres decir, no tengas miedo de dejar que tu personalidad brille

Estos son algunos puntos que debes incluir en tu guión:


Tu nombre
De dónde eres
Qué asignaturas impartes (si eres profesor de idiomas, puedes decir algunas palabras en
el idioma que enseñas)
Tu experiencia docente
Por qué te gusta enseñar
Para terminar, ofrece una llamada a la acción: “Reserva una clase”, “Reserva una lección
de prueba”

2. Utiliza una cámara digital, tu smartphone o la webcam de tu ordenador para grabar.

Graba en alta definición o en 1080p para asegurarte de que la calidad del vídeo es buena. Si
utilizas un teléfono, asegúrate de que está colocado en posición horizontal para grabar a lo
ancho.

3. Asegúrate de grabar con una buena luz.

Para una buena iluminación te recomiendo que grabes en una habitación bien iluminada y
con mucha luz delante o al lado. Asegúrate de no tener una luz fuerte detrás de ti y de no
tener sombra en la cara. Una lámpara de mesa puede ayudar a compensar cualquier sombra.

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 28


4. Despeja la mesa y el fondo.

El foco del vídeo debes ser tú, no las cosas que te rodean. Además, asegúrate de que estás en
un lugar tranquilo (por ejemplo, sin niños jugando, ventiladores eléctricos, etc.) porque tu
micrófono captará los sonidos y hará que tu vídeo sea difícil de ver.

5. Encuadra tu vídeo.

Ahora que tienes la cámara, la iluminación y el fondo preparados, es el momento de


encuadrar la toma.
Graba de la cintura para arriba y asegúrate de que tu cara y tus gestos con las manos son
visibles mientras hablas en el vídeo.
Aún mejor: utiliza algo que represente tu idioma o país y añade subtítulos.

6. Luz, cámara, acción: ¡Diviértete!

Antes de empezar a grabar, asegúrate de estar presentable. Te recomiendo que te vistas con
un atuendo apropiado para el trabajo. Una vez que la cámara empiece a rodar, sé tú mismo,
diviértete, sonríe y habla con claridad. Quieres que tus alumnos se hagan una idea de quién
eres y de cómo puedes ayudarles.

7. Revisa tu vídeo.

A veces, conseguir el vídeo de presentación perfecto requiere varios intentos. Antes de


compartir tu vídeo comprueba lo siguiente:
¿Hablaste claramente y no demasiado rápido?
¿El sonido y el volumen son buenos?
¿Puede el espectador ver tu cara con claridad?
¿El fondo es claro? No hay desorden, otras personas o distracciones en él.
Si alguien te está grabando, ¿la toma es estable y no está movida?
¿Sonríes?

COMIENZA TU SERVICIO DE CLASES


¿Todavía no creaste tu perfil de profesor? En el Curso “Comienza
TU camino como profesor” te enseñaré los pasos para comenzar
con tu servicio de clases, los requisitos y todo lo que tienes que
saber para tener tu servicio en marcha.
ver curso online

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 29


Recursos para Clases de Español

Actividades para la primera clase de español. ver aquí

Fotografías para describir en clase de español + Ejemplos. ver aquí

Presentaciones listas para usar en las clases de español. ver aquí

¿Cómo usar Duolingo en las clases de Español? ver aquí

15 Actividades orales para hacer en la clase de español. ver aquí

12 Actividades de escucha para hacer en la clase de español. ver aquí

15 Actividades de expresión escrita para la clase de español online. ver aquí

Ideas de Actividades de vocabulario para clases de español. ver aquí

Recursos para Clases de Gramática

Actividades de presente de indicativo para la clase de ELE. ver aquí

Actividades de pretérito perfecto simple para la clase de ELE. ver aquí

Actividades de pretérito imperfecto en la clase de ELE. ver aquí

Actividades de pretérito pluscuamperfecto para adultos. ver aquí

Actividades para practicar los números en español. ver aquí

Actividades para practicar los sustantivos y adjetivos. ver aquí

Subjuntivo e indicativo en español: actividades y ejercicios. ver aquí

¿Cómo enseñar el Imperativo en español? ver aquí

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 30


¡Un regalo especial!

Si te gustaría comenzar a crear TU propio material, no te pierdas el taller “Crear Material


Educativo” donde te enseñaré plataformas de diseño, ejemplos de actividades,
presentaciones y hojas de trabajo que puedes crear y cómo hacer TU guía de estudios.

¡Inscríbete ahora con un 50% de DESCUENTO


para comenzar a ver cómo hacerlo!

Durante todo el mes de enero, el taller “Crea Material Educativo” tendrá un 50% de
descuento.

TALLER ONLINE

Crea
Material
educativo

¿Qué vamos a ver en este taller?

✔️ Creación de guías de estudios, organización de material y recursos para clases.


✔️ Videolecciones con el paso a paso para comenzar a crear materiales de español como hojas de
trabajo, presentaciones y juegos interactivos.

✔️ Ejemplos de creación de actividades y recursos para estudiantes niños y adultos extranjeros.


✔️ Introducción a las plataformas de diseño, explicación de las funciones y herramientas de edición.
✔️ Ideas de ejercicios para enseñar español y cómo incluir multimedia.
VER DESCUENTO

¡No te pierdas la oportunidad de llevar tus habilidades de enseñanza al siguiente nivel!

ENSEÑAR ESPAÑOL ONLINE 31

También podría gustarte