0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas56 páginas

GESTION AMBIENTAL - Agroindustria

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas56 páginas

GESTION AMBIENTAL - Agroindustria

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

Gestíon Ambiental y

obligaciones ambientales del


sector Olivícola
Febrero 2024
Ing. José Vicente Mamani
CIP 129773
LEY GENERAL DEL AMBIENTE

La presente Ley es la norma ordenadora del


marco normativo legal para la gestión
ambiental en el Perú. Establece los
principios y normas básicas para asegurar el
efectivo ejercicio del derecho a un ambiente
saludable, equilibrado y adecuado para el
pleno desarrollo de la vida, así como el
cumplimiento del deber de contribuir a una
efectiva gestión ambiental y de proteger el
ambiente, así como sus componentes.
Aprobación de la Política Ambiental DS Nª
002-2009-MINAM
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

▪ Instrumento principal
para cumplir objetivos y
funciones ambientales.

▪ Organiza y administra los


asuntos ambientales:
descentraliza, transversal
y participativa.
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL -SEIA
▪ Ley Nº 27446 Ley del SEIA (Publicada 23/04/2001)

Sistema único y coordinado de carácter preventivo y anticipado.

Identifica anticipadamente implicancias ambientales


significativas puedan causar impactos negativos significativos.

MINAM - Ente Rector.


Fuente: Ley 27446, art. 1, 2 y 18
INTEGRANTES DEL SEIA

Fuente: Ley 27446, art. 5


D.S. Nº 019-2009-MINAM (REGLAMENTO DE LA LEY Nº 27446)
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
SINEFA
Creado mediante Ley Nº 29325, modificado por la Ley Nº 30011
Tiene por finalidad articular las funciones de fiscalización ambiental en los 3 niveles

El SINEFA está conformado por las siguientes entidades:

MINAM
Ente rector del SINEFA.
Ente rector del Nacional de Gestión
Autoridad técnico normativa a
Ambiental – SNGA, desarrolla, Desarrollan funciones de
nivel nacional que regula la
dirige, supervisa y ejecuta la Política fiscalización Ambiental.
fiscalización ambiental y verifica
Nacional Ambiental.
su ejercicio por las EFA.
EFA
OEFA
QUE ES UN INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

Es un documento (herramienta o mecanismo) diseñado para prevenir,


controlar, minimizar y corregir los posibles impactos ambientales que
puedan generar las actividades de los proyectos.

Ejemplo: DIA, EIA-sd o EIA-d

Certificación ambiental:
Certifica que el proyecto ha cumplido con los
Resolución emitida por la requisitos establecidos en el marco del SEIA
autoridad competente a
través de la cual se aprueba
el instrumento de gestión Establece las obligaciones que el titular debe cumplir
para prevenir, mitigar, corregir compensar y manejar
ambiental los impactos ambientales negativos generados.
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

Medios operativos que son diseñados, normados y aplicados con carácter


funcional o complementario para efectivizar el cumplimiento de la política
ambiental y las normas ambientales vigentes.

Correctivos y
Preventivos De control
Rehabilitación

Plan
PAMA
DIA EIA-sd EIA-d ECA LMP de
DAAC
cierre
COMPROMISOS AMBIENTALES DE LA NORMATIVA AMBIENTAL
REGLAMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
INDUSTRIA MANUFACTURERA Y DE COMERCIO INTERNO Y
LMP DEL SECTOR
D.S. 017-2015-PRODUCE Y MODIFICATORIA D.S. 003-2002-PRODUCE

DIA, EIA-sd, EIA-d


Proyectos
Art. 13 a) y 28 Someter a
evaluación de la
autoridad competente los Actividades en curso DAA, PAMA
instrumentos de gestión
ambiental para la
aprobación que, según Plan de Cierre Parcial
las características y etapa Cierres y Detallado
de su actividad, pudieran
corresponderles
ITS, Modificación de
Modificaciones la DIA, EIA-sd, EIA-d

Fuente: D.S. 017-2015-PRODUCE Y modificatoria


Compromisos ambientales de la normativa ambiental

INVENTARIO
Contar con inventario de los
materiales e insumos peligroso

Art. 13
g) y h)

ALMACEN
HOJAS MSDS
Adoptar medidas para el adecuado
Contar con Fichas de
Datos de Seguridad almacenamiento de los materiales e
(MSDS) insumos peligrosos, lubricantes y
combustible.
COMPROMISOS AMBIENTALES DE LA NORMATIVA AMBIENTAL
Art. 12.1 El titular es responsable por el
Art. 12,2 En caso existan cambios en la titularidad del proyecto o
adecuado manejo ambiental de las
actividad que cuenta con un IGA aprobado por la autoridad
emisiones, efluentes, ruidos, vibraciones y
competente, el nuevo titular estará obligado a cumplir con todos los
residuos sólidos que se generen como
compromisos y obligaciones ambientales que se deriven del mismo.
resultado de los procesos y operaciones
El cambio o modificación en la titularidad del proyecto o actividad
en sus instalaciones; así como, por
antes indicado, deberá ser comunicado a la autoridad competente
cualquier daño al ambiente que sea
en un plazo máximo de cinco (05) días hábiles de haberse
causado como consecuencia del
culminado dicho acto.
desarrollo de sus actividades.

Art. 13 j) Contar con personal capacitado, Inicio de obras Venta de la planta


propio o subcontratado, en los aspectos,
normas, procedimientos e impactos
ambientales asociados a su actividad. Inicio de
operaciones
Como máximo en 5
días hábiles hay que
comunicar el cambio
Fuente: D.S. 017-2015-PRODUCE Y modificatoria de titularidad
COMPROMISOS AMBIENTALES DE LA NORMATIVA AMBIENTAL
Art. 15.1 El muestreo, la ejecución de mediciones y determinaciones analíticas y el informe respectivo, son
realizados conforme a los protocolos de monitoreo aprobados por el MINAM o por las autoridades que establecen
disposiciones de alcance transectorial, según el articulo 57 de la Ley General del Ambiente.
Art. 15.2 El muestreo, ejecución de mediciones y análisis deben ser realizados por organismos acreditados por el
Instituto Nacional de Calidad (INACAL) o, en su defecto, por organismos acreditados por alguna entidad miembro de
la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios-ILAC, con sede en territorio nacional.
Art. 15.3 En caso no exista organismo acreditado en territorio nacional, para el parámetro método y producto
requerido, el muestreo la ejecución de mediciones y el análisis deben ser realizados por organismos acreditados por
el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) para parámetros y métodos distintos, siempre que corresponda al mismo
componente ambiental. En estos casos los resultados de los monitoreos ambientales resultan validos para acreditar
el cumplimiento de las obligaciones ambientales y para verificar la efectividad de las medidas de manejo ambiental,
siempre que cumplan con lo dispuesto en el numeral 15.1

Seguir para el Laboratorio Cumplimiento


Protocolo acreditado del monitoreo

Fuente: D.S. 017-2015-PRODUCE Y modificatoria


COMPROMISOS AMBIENTALES DEL IGA
ACTIVIDAD 1030 Y 1040
Control y manejo de la generación de
Control y manejo de la generación de ruido
emisiones y material particulado

Humedecimiento (riego) de zonas no Implementación de paneles y/o coberturas para el


pavimentadas de la zona donde se emplaza aislamiento del ruido de maquinarias y/o equipos.
el proyecto Mantenimiento preventivo de Implementación de señaléticas de prohibición de
equipos, maquinarias y unidades uso innecesario de claxon u otro tipo de fuente de
vehiculares. Señalización de rutas de la ruido innecesario.
reducción de la velocidad máxima de 15
km/h Control y manejo de residuo sólidos

Control y manejo de efluentes industriales Realizar los análisis para determinar la


peligrosidad de los lodos generados en el sistema
de tratamiento.
Implementación de un sistema de Disposición final de los residuos y los dos
tratamiento para el manejo de los efluentes generados mediante una EO-RS registrada y
de salmuera residual autorizada.
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
D.L. 1278 y MODIFICATORIAS
NTP 900,058,2019
LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Eco diseño/
Ecoeficiencia
ECONOMIA CIRCULAR

Eficiencia de Recursos
DL 1501
Material de descarte
DL (2020)
REP 1278 Reglamento DS
014-2017-
AVP+L RS Ley (2016) MINAM
27314
Reglamento DS
(2000) 057-2004-PCM
LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

1. Prevenir o
2.
minimizaren
Recuperación
origen la
y valorización
generación de
de los RRSS
RRSS

3. Disposición final
en infraestructura
adecuada
PROCESO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Objetivo
DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Artículo 9 Aprovechamiento de material de descarte proveniente de
actividades productivas
- Material de Descarte: todo subproducto,
merma u otro de similar naturaleza, que
constituya un insumo directamente
aprovechable para la misma actividad o para
otras.
- Puede ser recolectado y transferido sin la
obligación de contratar a una EO-RS.
- Poner en conocimiento de la autoridad Ambiental Competente y de la Autoridad competente
en Materia de Fiscalización ambiental, con anterioridad a su implementación (salvo cambios en
infraestructura).
- Las autoridades sectoriales pueden establecer los criterios para lograr el aprovechamiento
de material de descarte.
- Debe regirse de acuerdo con la normativa relativa para el transporte de mercancías
establecido por el ministerio de Transportes y Comunicaciones y otros.
- Son residuos si ha perdido utilidad o se va a entregar a un reciclador.
Artículo 34: Segregación en la fuente

Segregación: Acción de agrupar determinados


componentes o elementos físicos de los residuos
sólidos para ser manejados en forma especial.

- Segregación de residuos de gestión municipal y no municipal es obligatoria y debe


realizarse en la fuente de generación.
- Los generadores de residuos no municipales se encuentran obligados a entregar los
residuos debidamente segregados en la fuente.
- Los generadores de residuos municipales se encuentran obligados a entregar los
residuos debidamente segregados a asociaciones de recicladores formalizados u
operadores de residuos sólidos.
Cobro diferenciado

Hasta un promedio mensual de 145


Municipalidades kg/día, por fuente generadora

EO-RS
Si el generador supera el
promedio mensual (145
kg/día
Municipalidad (Siempre que
cuente con la capacidad operativa)
MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Residuo sólido Minimización


Bolsas plásticas Evitar el daño a las bolsas plásticas y retirar totalmente su contenido
para que puedan ser reutilizadas.
Papel y cartón Evitar el contacto con Residuos peligrosos

Restos de alimentos Evitar desechar los alimentos para consumo.

Papel higiénico Evitar su uso excesivo.

Papel de oficina Usar el papel por ambos lados de la hoja, no eliminando el que está
impreso por una cara.
Restos de EPPs Cuidar el EPP para evitar reemplazos constantes

Vasos plásticos Evitar el uso excesivo e innecesario de los mismos.


Cartuchos de impresora Usar el modo ahorro de impresión. Imprimir solo los
documentos necesarios. Adquirir cartuchos recargables
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS POR SUS CARACTERISTICAS
PARA SU ALMACENAMIENTO
CONTENIDO MINIMO DEL PLAN DE MINIMIZACION Y
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS NO MUNICIPALES
R.M. 089-2023-MINAM
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
El Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos No Municipales (“PMMRS”), forma parte de la
Estrategia de Manejo Ambiental, o la que haga sus veces, incluido en el Instrumento de Gestión Ambiental
𝗖𝗼𝗻𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗼 𝗺𝗶𝗻𝗶𝗺𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗹𝗮𝗻:
1. Presentación / Introducción
2. Objetivo
3. Alcance
4. Identificación, características y estimación de residuos sólidos.
4.1 Identificación de las fuentes de generación de residuos sólidos
4.2 Características de los residuos sólidos
4.3 Estimación de la masa, volumen o unidades
5. Estrategias para la prevención y/o minimización
5.1 Prevenir y/o minimizar
5.2 Material de descarte
5.3 Régimen especial de gestión de residuos sólidos de bienes priorizados
6. Gestión y manejo de residuos sólidos
7. Descripción de las medidas ambientales
8. Medidas de atención ante emergencias
9. Indicadores de seguimiento y control
10. Cronograma de implementación
11. Presupuesto y recursos necesarios
12. Funciones del responsable de la gestión y manejo de residuos sólidos
13. Anexos
Diagrama de flujo

Fuente: R.M. 089-2023-MINAM


CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS POR SUS CARACTERISTICAS

Descripción de los Residuos peligrosos: autocombustibilidad, reactividad,


patogenicidad, explosividad, toxicidad, corrosividad, reactividad y otros

Fuente: D.L. 1278


Estimado del volumen de residuos solidos

Fuente: R.M. 089-2023-MINAM


RESIDUOS REGIMEN ESPECIAL
DS 009-2019-MINAM DS 024-2021-MINAM
Guía sobre el Régimen Especial de Gestión y
Manejo de Neumáticos Fuera de Uso (NFU)
La mezcla de un residuo no peligroso con cualquier residuo peligroso será
considerada residuo peligroso.

Fuente: D.S. Nº 017-2015-PRODUCE y modificatoria


CRUADO DE INCOMPATIBILIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS POR SUS CARACTERISTICAS
PARA SU ALMACENAMIENTO
TIPOS DE PLÁSTICO
DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS AMBIENTALES
Hojas de Datos de Seguridad de materiales - MSDS

La MSDS le informa:

- Cuales son las sustancias químicas que contiene el


producto.
- Cuales son los riesgos.
- Que precauciones debe tomar.
- Cómo reaccionar en caso de derrame o exposición.

Se permiten diferentes formatos Los números de sección y los títulos pueden variar

Se proporciona la misma información independientemente del formato.


INFORMACIÓN DE LA ETIQUETA

- SALUD
Azul
- INFLAMABILIDAD
Rojo
- INESTABILIDAD O REACTIVIDAD
Amarillo
- Otros riesgos o manipulación
Blanco
- Escala
0 (sin riesgo) a 4 (riesgo extremo)
CASOS

Radiactivo
Explosivo

Corrosivo
Autocom-

Patógeno
Reactivo
bustible

Tóxico
Residuo

Residuos no anatómicos (gasas manchas


con sangre, etc.)
Lámparas fluorescentes y vapor de mercurio

Aceites y lubricantes usados

Pilas o baterías que contienen cadmio,


mercurio, plomo
Materiales irradiado con rayos gamma o beta

Envase de HDPE con restos solventes


CASOS

Radiactivo
Explosivo

Corrosivo
Autocom-

Patógeno
Reactivo
bustible

Tóxico
Residuo

Envase impregnados con pintura base al


agua
Residuos de soda caustica

Residuos con hidrocarburos

Residuos de tratamiento de quimioterapia

Residuos de aparatos eléctricos y


electrónicos (RAEE)
CONTENIDO MINIMO DEL PLAN DE MINIMIZACION Y
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS NO MUNICIPALES
R.M. 089-2023-MINAM
LA ACTIVIDAD OLIVICOLA Y LA SUPERVISION
AMBIENTAL
Mediante Resolución de Consejo Directivo N°
032-2017-OEFA/CD del 22 de noviembre de
2017, se determinó que, el Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental (en
adelante, OEFA), asume las funciones de
seguimiento, vigilancia, supervisión,
fiscalización, control y sanción en materia
ambiental respecto de las actividades
manufactureras previstas en la División 15 de
la Rev. 3 de la CIIU: “Elaboración de
productos alimenticios y bebidas” y sus clases
1513: Elaboración y conservación de frutas,
legumbres y hortalizas y 1514: Elaboración
de aceites y grasas de origen vegetal y
animal (equivalentes a las clases 1030 y
1040 de la Rev. 4 de la CIIU,
respectivamente).
LA SUPERVISION AMBIENTAL

¿EN QUÉCONSISTE?
✓ Accionesde seguimientoy verificación.
✓ Propósito:
– Asegurar el buen desempeño
ambiental y el cumplimiento de las
obligaciones ambientales fiscalizables.
– Promover la subsanación voluntaria de
los incumplimientos de obligaciones
ambientales.
✓ Imposición de medidas
administrativas
(preventivas, actualizaciones de IGAs).
TIPOS DE SUPERVISION DIRECTA
Regular
(PLANEFA)
En función a
su alcance
Especial
Supervisión
Directa
Presencial
En función al
lugar donde
se realiza No presencial
Gabinete
OBLIGACIONES AMBIENTALES FISCALIZABLES

NORMATIVA AMBIENTAL INSTRUMENTOS DE


GESTIÓN AMBIENTAL
APROBADOS -
Reglamentos transectoriales y
demás disposiciones
COMPROMISOS
normativas

Manejo integral de Residuos EIA-d, EIA-sd, DIA


Sólidos
DAA, PAMA
Planes de cierre, etc.
Límite Máximo permisible

Reglamento de gestión
ambiental sectorial
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
ETAPA DE EJECUCIÓN

• Mostrar las credenciales que acreditan al


Identificación equipo supervisor ante el / los representante
de la Unidad Fiscalizable.

• Comunicar al/los representantes de la Unidad


Información Fiscalizable el motivo y los alcances de la
supervisión.

• Solicitar al/los representantes de la Unidad


Inicio de fiscalizable, gestionar los accesos del equipo
supervisión supervisor a las áreas o componentes motivo
de supervisión.
ETAPA DE EJECUCIÓN

Identificar
Recabar Identificar los
Verificar lista de actividades-
evidencias: cumplimientos y Suscribir el Acta
obligaciones y procesos
documentos, presuntos de supervisión
compromisos Recopilar
fotos incumplimientos
información
ETAPA DE EJECUCIÓN
Acta de supervisión es un documento técnico en el cual se
deja constancia de los hechos verificados durante la
supervisión presencial, así como las incidencias ocurridas.
INCUMPLIMIENTOS

Incumplimientos
trascendente Para la
Incumplimientos determinación
a)Que involucran daño a la del riesgo se
leves: vida y/o salud de las aplicará la
a) Que involucren personas Metodología
riesgos leves o b)Daño a la flora y/o fauna para la
estimación del
b) Incumplimientos de c)Riesgo significativo y/o riesgo ambiental
una obligación de establecida en el
moderado
carácter formal u otra Reglamento de
que no cause daño o d)Incumplimientos de una Supervisión.
prejuicio. obligación de carácter formal
u otra; que cause daño o
perjuicio.
LINKS DE INTERES

REGISTRO NACIONAL DE RECICLADORES FORMALIZADOS


https://docs.google.com/spreadsheets/d/11P0fYqm2un3C6Key2zK3I5QMfGt5XN9C/edit#gid=
378251195

LISTADO DE EMPRESAS OPERADORAS DE RESIDUOS SOLIDOS AUTORIZADAS


https://docs.google.com/spreadsheets/d/15tG9gAIQPUHT0hYAY7lNen4g6Rb1-
Zq_/edit?usp=sharing&ouid=113028131732777810851&rtpof=true&sd=true
979 020363

Email: [email protected]

Pagina web: https://mstacnainnova.com

Modulo de Servicios Tacna – MS Tacna Innova

También podría gustarte