0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas5 páginas

Instrucciones para Autores en Impacto Científico

Normas para realizar publicacion de articulos cientificos

Cargado por

CERCA C.A.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas5 páginas

Instrucciones para Autores en Impacto Científico

Normas para realizar publicacion de articulos cientificos

Cargado por

CERCA C.A.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Revista Venezolana Arbitrada del

República Bolivariana de Venezuela


Núcleo Costa Oriental del Lago
Universidad del Zulia
mpactoCientífico
ISSN: 1856-5042 Depósito Legal: pp200602ZU2811

INTRUCCIONES A LOS AUTORES

1. Procedimiento de solicitud

El autor debe enviar:


 Carta de originalidad dirigida a la editora de la revista Dra. Yajaira Alvarado, a la
dirección [email protected] y la aceptación del mismo corresponderá al
Comité Editorial
 Artículo original identificado.
 Resumen curricular de los autores (5) como máximo, en cuatro líneas en archivo
separado.

2. Criterios generales

Los trabajos que se publicarán en la Revista Venezolana Arbitrada del Núcleo Costa
Oriental del Lago Impacto Científico, deben ser inéditos y no haber sido presentados
simultáneamente en otra publicación
Los trabajos se ajustarán a las siguientes pautas:
a)
uz
Artículos de investigación, con un máximo de veinticinco (25) páginas y un mínimo de
quince (15), incluyendo texto, tablas, cuadros, gráficos, figuras y referencias
bibliográficas.
b) Informes técnicos, con un máximo de quince (15) páginas.
c) Ensayos, con un máximo de doce (12) páginas.
d) Los trabajos serán redactados en español o en inglés.
e) Los trabajos serán presentados digitalmente en formato MSWord, El tipo de letra será
Times New Roman, o Arial, tamaño 12, con márgenes de 3cm izquierda y 2cm superior,
inferior y derecha, en tamaño carta, a doble espacio, a excepción del resumen y las
referencias bibliográficas.

3. Presentación

3.1. Encabezamiento: Título en español con un máximo de 20 palabras. Debe ser claro,
conciso e informativo de la idea principal del estudio. Estará escrito en Times New
Roman o Arial de 12 puntos, (con mayúscula la primera letra) en negritas y centrado.
3.2.Niveles de encabezados: Utilizar hasta 2 niveles de encabezados, según Normas APA
7ma. Edición.

POR UN NÚCLEO INNOVADOR…!


Universidad del Zulia, Núcleo LUZ-COL, Urb. Las 40, entre calles 4 y 5. Cabimas – Estado Zulia, Venezuela
Teléfonos: (0264) 2400010. Email: [email protected]: impactocientifico.wordpress.com
Revista Venezolana Arbitrada del
República Bolivariana de Venezuela
Núcleo Costa Oriental del Lago
Universidad del Zulia
mpactoCientífico
ISSN: 1856-5042 Depósito Legal: pp200602ZU2811

3.3. En la siguiente línea, centrado, se escribirán los nombres y apellidos de los autores en
negrita. Debajo, los datos de la institución de procedencia, ciudad-país. Luego, los
correos electrónicos y los códigos ORCID respectivamente. En caso de que los autores
sean de instituciones diferentes, identificar con números superíndices.
3.4. Resumen en español y en inglés, incluyendo el título, a un espacio. Tendrá una
extensión máxima de 200 palabras. El mismo debe contener: introducción, objetivos,
fundamentación teórica, metodología, resultados y conclusiones. Asimismo, debe
deberá incluir una lista de 3 a 5 palabras clave en español e inglés (keywords), separar
las palabras con punto y coma (;).
3.5. Los títulos de cada sección se escribirán en negritas, con inicial mayúscula y centrada
en el texto.
3.6. Los subtítulos se escribirán en negrita, con inicial mayúscula y a la izquierda del texto.
3.7. Para las figuras, imágenes, gráficos y otros, debe usarse la denominación de figura.
3.8. Las tablas y figuras deberán enumerarse consecutivamente con números arábigos.
Deben ser originales, nítidas y, de ser posible, en formato JPG, con calidad de
resolución (no menos de 300 dpp y/o editables). Los mismos deben estar centrados y en
negrita, en el caso de las tablas y cuadros, se titularán en la parte superior, mientras que
los gráficos, figuras y otros se titularán en la parte inferior, por ejemplo:

uz

POR UN NÚCLEO INNOVADOR…!


Universidad del Zulia, Núcleo LUZ-COL, Urb. Las 40, entre calles 4 y 5. Cabimas – Estado Zulia, Venezuela
Teléfonos: (0264) 2400010. Email: [email protected]: impactocientifico.wordpress.com
Revista Venezolana Arbitrada del
República Bolivariana de Venezuela
Núcleo Costa Oriental del Lago
Universidad del Zulia
mpactoCientífico
ISSN: 1856-5042 Depósito Legal: pp200602ZU2811

3.9. Las abreviaturas no utilizarán puntos y cuando sean mencionadas por primera vez,
colocar su significado. Ejemplo: Organización de Estados Americanos (OEA).
3.10. Los símbolos matemáticos deben ser claros y legibles. Los subíndices y
supraíndices deben estar ubicados correctamente. En las cifras, los decimales se indican
con coma (,) en español y con punto (.) en inglés, mientras que las unidades de mil
(millones, etc.) se indican con punto (.) en español y con coma (,) en inglés.
3.10.Los autores deben tener presente el sistema internacional de unidades y nomenclatura
científica (símbolos, acrónimos y abreviaturas). Ej. Min, h, kg, 1, °C, %, mg/1, J, cm3,
A, t, mmHg, Da, V, w, cal, , atm, m/s, g, etc. Todas las unidades se escriben
separadas de la cifra. uz
3.11.Las ecuaciones deben elaborarse en un editor de ecuaciones, para que sean editables, y
enumerarse consecutivamente con números arábigos, colocados entre paréntesis en el
margen derecho. En el texto se deberá hacer referencia a la ecuación de la siguiente
manera: Los cálculos se realizaron empleando la ecuación 1…

3.12. Las palabras en idiomas diferentes al español, deben escribirse en letra cursiva, misma
situación aplica para los nombres científico. Por ejemplo, Opuntia ficus-indica y cuando
ya se haya mencionado por primera vez usar O. ficus-indica.

4. Referencias bibliográficas

4.1. El estilo de citación y de referencia bibliográfica deberá están enmarcado en la última


edición de las normas de la Asociación Americana de Psicología (APA) 7.
4.2. Las citas textuales y las parafraseadas que se incluyan en el texto, se ajustarán a las
siguientes normas: Citas textuales, apellido(s) autor-fecha-página(s), por ejemplo:

POR UN NÚCLEO INNOVADOR…!


Universidad del Zulia, Núcleo LUZ-COL, Urb. Las 40, entre calles 4 y 5. Cabimas – Estado Zulia, Venezuela
Teléfonos: (0264) 2400010. Email: [email protected]: impactocientifico.wordpress.com
Revista Venezolana Arbitrada del
República Bolivariana de Venezuela
Núcleo Costa Oriental del Lago
Universidad del Zulia
mpactoCientífico
ISSN: 1856-5042 Depósito Legal: pp200602ZU2811

(Cortina, 1997:17). Si la cita condensa la perspectiva del autor acerca del tema tratado,
bastará con indicar autor-fecha: (Hernández y Villasmil, 2018) o Newton et al. (2016).
4.3. LOS ARTÍCULOS QUE NO PRESENTEN ESTOS REQUISITOS NO SERÁN
ACEPTADOS.

Artículo en revista científica


Garita, R. (2010). Modelos y teorías computacionales de la memoria humana: Un estado de
la cuestión y análisis crítico. Revista Educación, 34(2), 75–94.

Artículo en revista digital


Guasch, T., Espasa, A., Martinez-Melo, M. (2019). The art of questioning in online learning
environments: the potentialities of feedback in writing. Assessment & Evaluation in
Higher Education, 44(1), 111–123. https://doi.org/10.1080/02602938.2018.1479373

Libros
Moore, M. G. (ed.). (2013). Handbook of Distance Education. Lawrence Erlbaum
Associates, Inc.

Capítulo de libro
uz
Egge, M. [Martin]. (2008). La práctica à plusieurs. En M. [Martin] Egge, El tratamiento del
niño autista (pp. 149-184). Gredos.

Página web
Colegio Oficial de Psicología de Cataluña. (2019). Collegi Oficial de Psicologia de
Catalunya. https://www.copc.cat/

Tesis
Serarols, J. [Jordi]. (2019). La implementació de les TIC en els centres d'ensenyament
secundari de Catalunya: propostes d'organització i gestió a partir d'estudis de cas.
[Tesis doctoral, eLearn Center, Universitat Oberta de Catalunya (director: Albert Sangrà
Morer)]. TDX. https://tdx.cat/handle/10803/667316#page=1

Trabajo final
Minguella, J. [Joana]. (2019). El mur europeu. Implicacions de l'Educació Social amb
persones refugiades: el cas de Síria. [Trabajo final de grado]. Universitat Oberta de
Catalunya. http://hdl.handle.net/10609/93446

POR UN NÚCLEO INNOVADOR…!


Universidad del Zulia, Núcleo LUZ-COL, Urb. Las 40, entre calles 4 y 5. Cabimas – Estado Zulia, Venezuela
Teléfonos: (0264) 2400010. Email: [email protected]: impactocientifico.wordpress.com
Revista Venezolana Arbitrada del
República Bolivariana de Venezuela
Núcleo Costa Oriental del Lago
Universidad del Zulia
mpactoCientífico
ISSN: 1856-5042 Depósito Legal: pp200602ZU2811

Legislación
Jefatura de Estado. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del
Estado n.º 106 (2006).

Congresos
Sangrà, A. [Albert]. (2021, enero). Quan el desig és un altre... llums i ombres de l'educació
online en temps de pandèmia [conferencia]. IX Encuentro de Monitores, Monitoras y
Policías de la Campaña Game Over
2020. https://edums.gencat.cat/ca/activitats/noticies/detalls/noticia/20210120-
conferencia-albert-sangra

4.4. El Comité Editorial, luego de verificar el cumplimiento de las normas, someterá los
trabajos a la evaluación de tres árbitros, en forma anónima. En caso de producirse
observaciones se darán a conocer confidencialmente a los autores, quienes realizarán las
modificaciones pertinentes.

uz

POR UN NÚCLEO INNOVADOR…!


Universidad del Zulia, Núcleo LUZ-COL, Urb. Las 40, entre calles 4 y 5. Cabimas – Estado Zulia, Venezuela
Teléfonos: (0264) 2400010. Email: [email protected]: impactocientifico.wordpress.com

También podría gustarte