0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas13 páginas

Area Practicas Del Lenguaje Carnaval en El Zoo

Cargado por

Ana Olivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas13 páginas

Area Practicas Del Lenguaje Carnaval en El Zoo

Cargado por

Ana Olivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

AREA PRACTICAS DEL LENGUAJE

DOCENTE: DÍAZ PAOLA


AÑO: 1° D Y E

FECHA: 1/8/ 2023 1° D Y E


SE COMENZARA MOSTRANDO A LOS ALUMNOS LA SIGUIENTE HISTORIA. ¿DE QUÉ CREEN QUE SE
TRATARÁ? LA PREGUNTA SE REALIZARA SIN HABER LEÍDO EL TÍTULO.

¡UNA NUEVA HISTORIA!

PARA INGRESAR AL VIAJE IMAGINARIO QUE CONVOCA LA HISTORIA, EL DOCENTE DEDICA UN


TIEMPO A LA PRESENTACIÓN DE LA OBRA: LEE EL TÍTULO, INFORMA QUIÉN FUE JAVIER VILLAFAÑE Y
MENCIONA OTRAS HISTORIAS DEL AUTOR ASÍ COMO ALGUNA APRECIACIÓN PERSONAL SOBRE LA
OBRA. TAMBIÉN COMENTA SOBRE LAS ILUSTRACIONES DE ESTRELLITA CARACOL QUE ACOMPAÑAN
EL CUENTO Y ENRIQUECEN LOS DISTINTOS MOMENTOS DEL RELATO.
LES VOY A COMPARTIR LA LECTURA DE UN CUENTO DE JAVIER VILLAFAÑE.
¿SABEN QUE JAVIER VILLAFAÑE ERA TITIRITERO?¿ LES GUSTAN LOS TÍTERES?

TIENE MUCHAS OBRAS DESTINADAS A LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS.


ESTE CUENTO SE LLAMA LA VUELTA AL MUNDO.
CADA VEZ QUE LO LEO, ME TRAE LINDOS RECUERDOS DE CUANDO ERA CHIQUITA Y JUGABA EN MI
BARRIO. ADEMÁS, TIENE UNAS HERMOSAS ILUSTRACIONES HECHAS CON PAPEL Y TIJERA QUE LE
DAN MUCHA ALEGRÍA Y TERNURA A LA HISTORIA…
ANTES DE LA LECTURA.. MIRAMOS LA TAPA DEL LIBRO:
ESTE NIÑO QUE APARECE EN LA TAPA SE LLAMA SANTIAGO
. ¿QUÉ ESTÁ HACIENDO? ¿QUÉ HAY A SU ALREDEDOR?

AHORA A ESCUCHAR LA HISTORIA. VAMOS A TRAER UN ALMOHADÓN O TRAPITO DE PISO


DECORADO.
NOS PONEMOS CÓMODOS SIN NADIE QUE NOS DESCONCENTRE.
¡AHÍ VAMOS!

LUEGO DE LA HISTORIA CONVERSAMOS: ¿QUÉ LES PARECIÓ ESTA HISTORIA? ¿LA CONOCÍAN?
PARECE QUE SANTIAGO VA CÓMODO EN SU TRICICLO, ¿NO ES ASÍ?
LOS NOTÉ MUY ENTRETENIDOS MIENTRAS NOMBRABA LOS ANIMALES QUE ACOMPAÑABAN A
SANTIAGO EN EL VIAJE. ¿QUÉ ES LO QUE LES LLAMÓ LA ATENCIÓN?
SANTIAGO PEDALEA A TODA VELOCIDAD PARA DAR LA VUELTA AL MUNDO Y EN EL CAMINO SE VA
ENCONTRANDO CON DISTINTOS ANIMALES.
¿NOTARON QUE LOS ANIMALES SIEMPRE PREGUNTAN DE LA MISMA FORMA?
¿Y QUÉ RESPONDE SANTIAGO?
AL GRITO DE “SÍ, VENGAN”, LOS ANIMALES SE VAN INCORPORANDO AL VIAJE CON SANTIAGO. ¿SE
DIERON CUENTA DE QUE LA LISTA DE ANIMALES SE HACE CADA VEZ MÁS LARGA? ¿POR QUÉ SERÁ?
¿EN QUÉ MOMENTO DEJAN DE SUMARSE ANIMALES DETRÁS DEL TRICICLO? ¿POR QUÉ CREEN QUE
SUCEDE ESO?
EN EL CUADERNO
 OBSERVAMOS LA TAPA Y COMPLETAMOS.
TÍTULO:

……………………………………………………………………

…………………………………………………………………..

…………………………………………………………………

AUTOR:

………………………………………………………………….

…………………………………………………………………..

ILUSTRADO POR:

………………………………………………………………..

…………………………………………………………………
1- ESTE NIÑO SE LLAMA……………………………………………… Y ANDA EN UN………………………………
COMPLETALO EN LA IMAGEN.

2- CUANDO SANTIAGO SALEN SU TRICICLO A DAR LA VUELTA AL MUNDO…

IBA PEALEANDO Y SE ENCONTRÓ CON VARIOS ANIMALITOS…

 TE INVITO A RECORTARLOS Y PEGARLOS EN ORDEN SEGÚN LA HISTORIA.


ESCRIBILES SUS NOMBRES
Quinta hora
DICTADO DE PALABRAS “
PROPÓSITO:
• Lograr escribir a través del dictado por parte de la docente.
La docente dictará una lista de animales, los alumnos deberán escribir por sí
mismos.
➢ CONEJO
➢ RANA
➢ MARIPOSA
➢ MONO
➢ ELEFANTE
➢ SERPIENTE
➢ PEZ

FECHA: 2/8 1° E Y D
HÉROES DEL LENGUAJE
SE CONTINUARA EL TRABAJO CON LAS POESÍAS

QUINTA HORA
ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS ANIMALES
LUEGO DE LA ESCRITURA POR SÍ MISMOS COMPARTIMOS LAS DISTINTAS PRODUCCIONES,
COMPARAMOS Y REFLEXIONAMOS ACERCA DE LAS MISMAS
FECHA: 3/8 1° D 4/8 1° E

UN VIAJE EN PEDALES

1-CONVERSAMOS.
¿ALGUNA VEZ ANDUVIERON EN TRICICLO? ¿EN BICICLETA?(CONVERSAMOS SOBRE SUS
EXPERIENCIAS.
AL FINAL, EL CUENTO DICE: “SANTIAGO ENTRÓ EN SU CASA. HABÍA DADO LA VUELTA ALREDEDOR DE
LA MANZANA”. ¿HAY PISTAS EN EL TEXTO QUE NOS VAN AVISANDO QUE SANTIAGO ESTÁ DANDO LA
VUELTA A LA MANZANA?
DÍGANME DÓNDE Y LAS RELEO… ¿Y EN LAS IMÁGENES? RECORRAMOS
JUNTOS ALGUNAS PÁGINAS DEL CUENTO Y DESCRIBAMOS ESOS LUGARES…
 ¿QUÉ SIGNIFICA DAR VUELTA A LA MANZANA? ¿ALGUNO RECUERDA EN EL CUENTO ALGO
QUE NOS INDIQUE QUE SANTIAGO DE LA VUELTA A LA MANZANA? ¿O REALMENTE DA LA
VUELTA AL MUNDO?

EN SU RECORRIDO SANTIAGO HIZO PARADAS DÓNDE SE ENCONTRÓ CON


LOS ANIMALITOS..
-¿RECUERDAN CUÁL ERAN LAS FRASES QUÉ DECIAN LOS ANIMALES?
¿QUÉ LES RESPONDÍA SANTIAGO?
 VAMOS A ESCRIBIR JUNTOS UN EJEMPLO:

…ANIMALES: ………………………………………………………………………………………………………………

SANTIAGO………………………………………………………………………………………………………………..

ANIMALES……………………………………………………………………………………………………………….

SANTIAGO……………………………………………………………………………………………………………..
 EN UNA DE LAS PARADAS SANTIAGO SE ACERCA A UN MOLINO
¿SABEN QUÉ ES? O ¿PARA QUÉ SE USA?

UN MOLINO ES……………………………………………………………………………………………………….

¿QUÉ ANIMAL NO PODÍA VERLO?

NO PODÍA VERLO………………………………………………………………………

¿CÓMO SE RESOLVIÓ EL PROBLEMA?

……………………………………………………………………………………………………
 TE INVITO A DIBUJAR ESE MOMENTO

EN CASA TAREA ESPECIAL: MI VUELTA MANZANA.


TE PROPONGO QUE DES LA VUELTA MANZANA DE TU CASA. CONTAME SI LO HACES CAMINANDO O
SOBRE RUEDAS.
LLEVÁ UN ANOTADOR Y TOMÁ NOTA, DIBUJANDO Y ESCRIBIENDO LO QUE VES.
TAMBIÉN CONTAME SI CONOCÉS A PERSONAS O ANIMALES Y SI LOS VISTE EN TU RECORRIDO.EN
UNA HOJA A4 DIBUJÁ Y DECORÁ CON PAPELITOS Y PINTURA TU VUELTA MANZANA, PARA
EXPONERLA JUNTO A LA DE TUS COMPAÑERITOS.
CON NOMBRE Y APELLIDO PARA EL LUNES.
QUINTA HORA
LE-LI-LO”
PROPÓSITO:
• LOGRAR ESCRIBIR POR SI SOLOS, APOYADOS EN SOPORTES CON SENTIDO.
(ÁLBUM O ABECEDARIO).
SE PROPONE A LOS ALUMNOS LA ESCRITURA DE LOS NOMBRES DE LOS SIGUIENTES
ANIMALES. EN UN PRIMER MOMENTO SE TRABAJARÁ CON LETRAS MÓVILES.
CONVERSAMOS SOBRE LAS DIFERENTES PRODUCCIONES. LA DOCENTE PREGUNTA ¿CON
CUÁL LETRA EMPIEZAN LOS DIFERENTES NOMBRES? SE ESCRIBEN LOS NOMBRES EN LA
SIGUIENTE HOJA DE TRABAJO.

FECHA: 7/8 1° D Y E

¡NOS VAMOS AL LIBRO!

TRABAJAMOS CON LA PAGINA


FECHA: 8/8 1° E Y D
EL ZORRO Y LA CIGÜEÑA

ANTES DE LA LECTURA:

¿QUÉ SE IMAGINAN QUÉ PASARÁ ENTRE ESTOS ANIMALES? ¿CONOCEN ESTA HISTORIA?
¿SABEN QUÉ ES UNA FÁBULA? ¿Y UNA MORALEJA?
LUEGO DE LEER CONVERSAMOS:

 ¿POR QUÉ LA CIGÜEÑA NO PUDO COMER?

 ¿QUÉ MENTIRA DIJO AL ZORRO AL VER LOS VASOS?


 ¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAN AL ZORRO?

 DIBUJÁ LA FÁBULA.

PARA RECORDAR:
LA FÁBULA ES UNA NARRACIÓN DÓNDE LOS
PERSONAJES SON ANIMALES QUE DIALOGAN Y
PIENSAN COMO SI FUERAN PERSONAS.
MORALEJA: TODA FÁBILA INCLUYE UNA
MORALEJA, ES DECIR UNA LECCIÓN O ENSEÑANZA
DE VIDA.

ENTRE TODOS:

LA ENSEÑANZA QUE NOS DEJÓ ESTA FÁBULA ES…..

QUINTA HORA

➢ LOCALIZAR DÓNDE DICE Y CUÁL ES CUÁL.


LA DOCENTE PROPONDRÁ VARIAS ESCRITURAS CON LA INTENCIÓN DE QUE LOS ALUMNOS
AVERIGÜEN CUÁL ES CUÁL, CUÁL ES EL NOMBRE ESCRITO QUE CORRESPONDE A CADA UNO DE LOS
ANIMALES REPRESENTADOS EN LAS IMÁGENES.
ACÁ HAY TRES OSOS DISTINTOS: EL OSO PARDO, EL OSO PANDO Y EL OSO POLAR, SE LEERÁ
EN UN ORDEN DISTINTO AL QUE APARECE EN LA FICHA.
LA DOCENTE SE ASEGURA DE QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN QUÉ OSO ES CADA CUAL.
¿EN QUÉ NOS FIJAMOS PARA ESTAR SEGUROS DE QUE ACÁ DICE “PANDA” Y NO “PARDO”? LOS DOS
EMPIEZAN IGUAL
• LEER Y UNIR EL NOMBRE DEL ANIMAL CON LA IMAGEN QUE CORRESPONDE.

FECHA: 10/8 1° D 11/8 1° E


LOS TRES CERDITOS

¿CONOCÍAN ESTA HISTORIA?¿ALGÚN PERSONAJE SE REPITE A LOS QUE VENIMOS


ESCUCHANDO Y TRABAJANDO? ¿EN QUÉ CUENTOS?
¿POR QUÉ ES QUE ESTA HISTORIA NOS CAUSA GRACIA, A DIFERENCIIA DE OTRAS?
¿HAY ALGUNA PARTE QUE SABÉS DE NEMORIA? ¿CUÁL?
¿SE ANIMAN A REPRESENTARLA?

¡VAMOS AL CUADERNO!

• 1- LEÉ ESTAS PALABRAS Y ESCRIBILAS DONDE CORRESPONDAN.


LOBO CASITAS CERDITOS

2-LEÉ Y SEÑALÁ CON QUÉ MATERIALES HICIERON SU CASA LOS CERDITOS.

MADERA

PAJA

CHAPA

LODO

LADRILLO

ESTE LOBO DERRUMBA LAS CASAS DE LOS CERDITOS DE UNA MANERA PARTICULAR. RELEÉ LA
FORMA EN QUE LO HIZO.

EL LOBO SOPLÓ

Y SOPLÓ

Y LA CASITA DE MADERA DERRUMBÓ.

ENTRE TODOS, PRIMERO EN EL PIZARRÓN, ESCRIBIMOS CON ORACIONES, QUÉ SUCEDIÓ EN ESTE
MOMENTO DE LA HISTORIA. LUEGO CADA UNO EN SU CUADERNITO

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

_________________________________________

QUINTA HORA
ACTIVIDAD FINAL PARA EL HOGAR:
La docente propone a los alumnos que en la siguiente ficha busquen un animal que les guste, y llame
la atención para completarla.
Estas fichas serán puestas en un afiche que quedará en el aula para que los mismos se apoyen en
este para futuras escrituras.
Formarán parte del ambiente alfabetizador de Primero.

ANTES DEL FINAL

¡MMM TANTO TRABAJO LE DIO HAMBRE!

• EL CERDITO MAYOR PUSO AGUA AL FUEGO PORQUE QUERÍA PREPARAR UNA SOPA DE
CALABAZA. ¿CON QUÉ OTROS INGREDIENTES SE PUEDE HACER UNA RICA SOPA?
Ø ESCRIBÍ LOS NOMBRES DE LOS INGREDIENES

ORDENAMOS ORACIONES

DIBUJAMOS.
• LES PROPONGO LEER Y ORDENAR ESTAS ORACIONES SEGÚN OCURRIÓ.

• LUEGO DE PEGARLAS, JUNTOS ESCRIBIMOS EL FINAL COMO NOS GUSTA Y DIBUJAMOS


EL LOBO PERSIGUIÓ A LOS 2 CERDITOS A LA CASA DEL CERDITO MAYOR.

EL LOBO TREPÓ POR LA CHIMENEA, SE CAYÓ SOBRE LA OLLA Y…

LOS CERDITOS TEMBLABAN DE MIEDO, PERO EL HERMANO MAYOR YA TENÍA TODO PREPARADO.

EL CERDITO MAYOR ESTABA COCINANDO UNA SOPA EN EL HOGAR.

EL CERDITO MAYOR ABRIÓ LA PUERTA A SUS HERMANOS.

EL LOBO LLEGÓ Y EMPEZÓ A SOPLAR Y SOPLAR. DIO PATADAS, CORRIÓ, EMPUJÓ Y NO PUDO
DERRIBAR LA CASA.
FECHA: 14/8/ 1° D Y E
¡SÍLABAS PARA ORDENAR!

MARINA Y JOSÉ JUGABAN A SEPARAR EN SÍLABAS PALABRAS DE LOS ÚLTIMOS CUENTOS


ESCUCHADOS. ¡MIRÁ!

LOBO: LO- BO ¡TIENDE 2 SÍLABAS DIJO MARINA!

CASITA: CA- SI- TA TIENE 3 DIJO JOSÉ.

ESTUVIERON UN LARGO RATO JUGANDO ASÍ

¡VAMOS A JUGAR COMO ELLOS!

MAMÁ:

LEÑADOR:

BOSQUE:

MADERA:

CAPERUCITA:

CANASTA:
RESPONDEMOS:
¿TODAS TIENEN IGUAL DE CANTIDAD DE SÍLABAS?
¿CUÁL TIENE MAS?

También podría gustarte