0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas8 páginas

Informe 3 Pedagogía BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN ECUADOR"

BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN ECUADOR”

Cargado por

Peninsulino4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas8 páginas

Informe 3 Pedagogía BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN ECUADOR"

BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN ECUADOR”

Cargado por

Peninsulino4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE

SANTA ELENA.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN E IDIOMAS.

ESTUDIANTE: KLÉBER ENRIQUE YAGUAL


FIGUEROA.

DOCENTE: PH. D JOSEPH TARO.

“BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN


ECUADOR”.

ASIGNATURA: PEDAGOGÍA.
PERÍODO ACADÉMICO: PAO 2022 – 2
INTRODUCCIÓN

Lo que vamos más allá lo que comúnmente hacen su trabajo en la experiencia con los

objetivos comunes que busca en la eficacia de la adquisición en el conocimiento

desarrollo de los niños desde las escuelas en la mejora de la práctica educativa

innovadora, primero debe conocer la definición de las buenas prácticas educativas en el

procedimiento en lo común en las varias experiencias entre los docentes en el ámbito

educativo de que trabajarías en la inclusión social: en la perspectiva de género, en sí la

tarea educativa a realizar de manera óptima de que pueda ser modelo para los otros

compañeros, de esas experiencias en lo que permiten aprender de ellas, que incluso en los

contextos similares. En ese sentido, lo que el docente en la figura en la atención de niños

y niñas que por citas razones no han tenido la posibilidad de enviar a sus hijos a las

escuelas en el acceso de la educación formal; en respecto al enfoque de la socialización y

la actualización de la persona de la enseñanza del aprendizaje a distintos conceptos que

se desenvuelve a la persona afronta las situaciones en cierta circunstancias dde una

gestión de escolar participativa y protagónica.


DESARROLLO

BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA

Unos profesores dirán que no están de acuerdo con la hora de seleccionar en las prácticas

de docente que uno debe hacer es:

- Innovar: que permite en la mejora de la práctica de la transformación de los

modelos de aprendizajes en objetivo de los conocimientos debe ser llamativo para

atraer su atención, en la metodología que se ha de necesitar unos cambios en la

adaptación de los intereses hacia las nuevas generaciones.

- Contar con recursos en buen estado: en lo que requieren en la actualización de

los recursos para el proceso de aprendizaje lo que en beneficiosos en el proceso

del aprendizaje en los alumnos. Como, por ejemplo, en los dispositivos

electrónicos son las herramientas para utilizar para la comunicación mediante

llamadas telefónicas, reuniones en zoom.

- Compartir Experiencias: Se debe compartir las experiencias emotivas y

llamativas en el docente, lo que a través de su historia sería la posibilidad de que

el estudiante adquiera el conocimiento para la creación de los vínculos en las

relaciones significativas entre los docentes y estudiantes.

- Prácticas Educativas Premiadas: Lo que han tenido una fantástica en premiar

en alguna práctica educativa en lo que incentiva al alumno mediante

reconocimiento de las buenas prácticas docentes, en las nuevas metodologías del

aprendizaje.

- Generar una convivencia: Se debe crear un ambiente de las actividades que le

fomenten en la convivencia de los alumnos en lo que sería algo que los niños se

desplazan en integrar que le costaría un poco más y se aprenderían los valores en

las normas de convivencia entre los alumnos


- Cooperar con las familias: La familia es la clave para el desarrollo educativo de

los estudiantes que de la nada sirve en casa las pautas de estudios en el desarrollo

personal y lo que se hace en el colegio reciban que, es decir, ambos “actores”

deben ir agarrados de la mano que logren el éxito académico, como en lo personal.

- Estructurar en clase: Los docentes han de tomar connotaciones negativas que

debe seguir una planificación detallada, en lo que permitirá a los padres y de la

metodología educativa y en la enseñanza.

- Buscar Asesoramiento: En la parte de los docentes en lo positivo en la ayuda de

centrar en la introducción del método de la enseñanza, lo que esta manera se debe

asegurar de como se empieza en los alumnos de forma diferentes en las claras

competencias en la educación infantil.

- Apoyarse en la música: Para la enseñanza de algunos conocimientos en la

enseñanza de los idiomas, en forma de que los alumnos se pueda ampliar el

vocabulario, mejora la comunicación, la pronunciación y memorizar rápidamente.

- Usar vídeos y película: Es la herramientas en los mejores procesos del

aprendizaje, lo que es valido enseñar la ética, y en más los valores como por

ejemplo; la amistad, amor, educación ambiental, disciplina.

- Formación Continua: En el docente en la constante formación continua para el

ser bueno cualificado en la impartición de una asignatura y que debe prepararse

adecuadamente de los saberes de cual es la metodología más innovadora y

eficientes en el sector de la enseñanza, lo que se dedica en la formación de los

docentes para que impartan las clases utilizando la metodología TET. (Miró,

2019)

¿QUÉ ES INNOVACIÓN PEDAGÓGICA?


Es el proceso de cambio de lo que incurre en la institución educativa, de lo que

experimenta en que busca en la verdadera transformación que dependerá en la

profundidad en los tipos de cambios en la finalidad de cambios que se está buscando, en

la finalidad de que el ciclo de innovación del proceso de enseñanza del aprendizaje es

cada vez más significativos de las habilidades desarrolladas y de lo que se ha entendido

mediante en la profundización los conocimientos, habilidades y valores potenciados en la

vinculación de proceso educativo. (Ministerio de Educación, 2017)

La investigación pedagógica es un proceso continuo y dinámico en el que

intervienen múltiples factores; se hace necesario que exista coherencia

interna, así como rigurosidad a lo largo de su ejecución; particularmente,

es importante

contar con el conocimiento y experticia necesaria para el análisis de la

información, de manera que se garantice la solidez, credibilidad, validez,

fiabilidad y pertinencia de los resultados.

Marroquín Yerovi, M. Bejarano Chamorro, J. A. y Montenegro Vallejos,

G. A. (2021).

¿En qué ámbito se ha de buscar la detección de las buenas prácticas educativas

pedagógicas?

Que en el proceso de enseñanza de aprendizaje orientado en los niveles y subniveles de

educación, en el énfasis de los ámbitos educativos: pedagógico, investigación científica,

convivencia escolar, inclusión escolar, hábitos de la lectura y el uso de las Tics en las

aulas. Lo importante es dar a conocer a la comunidad en lo que se viene en cada

Institución Educativa. Con el fin de personalizaren el de acuerdo acompañamiento en la

participación de los docentes de las reuniones personalizadas, lo que así constituyó en el

proceso formativo a través de una retroalimentación, en lo que el objetivo de las reuniones


es acompañar en la mejora en la calidad de las experiencias de la evaluación educativa y

se debe retroalimentar en al comunidad educativa. (Sistematización de las buenas

prácticas, p.11)

Lo que en Ecuador, se ha mostrado en la generación de vínculos de la empatía de más

allá de una autoridad, entre persona, docente y alumnos en la motivación de un

aprendizaje que se ha generado un mejoramiento en el aula de la calidad de la educación,

a través de la práctica transformadora del docente lo que se asegura en el clima del aula.

Por lo que se caracteriza en la generación de espacios de reflexión en el diálogo que ha

superado las barreras de unos antiguos métodos disciplinares normativos, lo que siempre

la mano del acompañamiento de la comunidad. (Buenas prácticas de maestros de

América Latina, p.3). Lo que cabe recalcar que hace énfasis en la importancia de la

educación de la misma enseñanza de aprendizaje en el elemento de fomentar el contexto

que se desenvuelve a los individuos lo que el centro de Educación Inicial en las

situaciones que desafían de las políticas educativas de la finalidad estrecha ya sea familia,

escuela y la comunidad de la que se puede garantizar en la atención, cuidado y formación

de las políticas educativas en la estrecha relación de una gestión escolar protagónica y

participativa. En la educación se ha visto estos escenarios en la construcción de los niños,

niñas, adolescentes y adultos que son asumidos en la integración de las experiencias

educativas en el desarrollo de conocimientos con los requerimientos sociales que le a

permitido en la formación docente de los actores del proceso educativo.


CONCLUSIÓN
Lo que se ha considerado en el proceso que socialmente en el interés que se desempeñe

integralmente de las necesidades de la persona importante que no se pase de la persona

percibida, lo que ha de configurar en la reflexión del quehacer pedagógico en medio de

la enseñanza, ya que la formación de los docentes con actitud lo que se va construyendo.

Lo que si hacemos en la responsabilidad, propiciando en la enseñanza de la reflexión del

punto de la liberación en la forma de ser, una construcción crítica de la propia práctica

pedagógica en las posturas significativas en las experiencias, se debe aceptar y con debido

respeto que le permitiera evaluar en lo que se ha concebido en el contexto educativo en

reconocimiento social de reafirmación de la profesión en desempeño. Las herramientas

educativas que debe ser sustentadas de manera crítica, reflexiva y contextual en una

discusión académica en la garantía de los cambios educativos. (Práctica pedagógica,

p.11) Lo que la buena práctica perfectas lo que no somos perfectos, en el centro de los

vemos inmersos en lo que afecta prácticas en realizar en las decisiones que ha sido lo más

sustentadas en lo que se ha de cuestionar en los modelos que se seguirán repitiéndoles

que se ha de evidenciar en lo modelos del tranzar del quehacer pedagógico.


BIBLIOGRAFÍA

Buenas prácticas de maestros en América Latina, (2019) p.3 Banco de Desarrollo de

América Latina. Obtenido y Extraído de

https://app.box.com/s/xjgk869j9qw7vfo7kvk5koxrhlyso6wm

Ministerio de Educación, (2020). Sistematización de las buenas prácticas pedagógicas.

p.11. Obtenido y extraído de

https://app.box.com/s/n02tyfmfy5jih23my4bhyrxugd71rzxv

Marroquín Yerovi, M. Bejarano Chamorro, J. A. y Montenegro Vallejos, G. A. (2021).

Investigación para la práctica pedagógica. p.1. Editorial Unimar - Universidad

Unimariana. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/upse/224611?page=11

Ministerio de Educación. (2017). Buenas Prácticas Pedagógicas e Innovadoras, pp. 1-12.

Obtenido de https://app.box.com/s/swyxh6s5m5lpjsmj4mao969xuguxuye8

Miró, G. (2019). El método completo para la enseñanza inglesa. Total English Teaching.

Obtenido de https://www.teteducation.com/buenas-practicas-educativas/

Rojas Rojas, L. Castillo Gutiérrez, M (s/f). Prácticas Pedagógicas. P.11 Gaceta Académicas de

la licenciatura en Educación Básica. Rostros y Rostros del Saber. Obtenido de

https://app.box.com/s/9dhousb8movadqco3qkovvbb5qd0azhx

También podría gustarte