M.A.S.
Consultores
J
u
r
í
d
i
c
o
s
QUEJA ADMINISTRATIVA
H. CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL
Comisión de Disciplina Judicial Av. Juárez # 8, Piso 17
Colonia Centro, Del. Cuauhtémoc C.P. 06050, CDMX.
EDGAR ULISES AYALA RODRIGUEZ, abogado, con cédula
profesional “13361235”, expedida a su favor por la Dirección
General de Profesiones (ANEXO “A”), Registrada ante la
Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Distrito
Federal con número de folio “00001908”, señalando como
domicilio para recibir notificaciones el ubicado en la parte
superior de este escrito, autorizando recibir notificaciones y
toda clase de documentos y valores a los Licenciados SERGIO
BERISTAIN SOUZA y ALEJANDRA CORIA GARCIA, así
como a los Pasantes DANIEL VALDIVIA MIHUATECATL,
FERNANDO BARRIENTOS NAVARRETE y SAUL
EMMANUEL MARTÍNEZ QUINTANA, ante ese H. Consejo
con el debido respeto, comparezco y expongo:
Que por mi propio derecho y con fundamento en los artículos
81, 90 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles
para el Distrito Federal, así como de los artículos 2 fr. II, 43 fr.
I, 61, 62, 201 frs. IV, VI y XI, 202 fr. III, 211, 212, 213, 214 fr.
III, 216, 219 y demás relativos de la Ley Orgánica del Tribunal
Superior de Justicia del Distrito Federal, vengo a presentar
FORMAL QUEJA ADMINISTRATIVA en contra del C. JUEZ
INTERINO DECIMO NOVENO DE LO FAMILIAR EN LA
CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO EDUARDO RAFAEL
Rio Panuco No.55 despacho 302, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc C.P.
06500
Tels. 04455-5539-078690.
DEL MORAL RINCÓN, por la comisión de los hechos e
infracciones que en ejercicio de sus funciones les atribuyo, de
conformidad con los siguientes:
ANTECEDENTES, HECHOS Y CONSIDERACIONES DE
RESPONSABILIDAD OFICIAL:
En cumplimiento al artículo 212 de la Ley Orgánica del
Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, manifiesto
bajo protesta de decir verdad lo siguiente:
1. El suscrito tengo carácter de mandatario judicial de SERGIO
AGUAYO QUEZADA, prestigiado Periodista e Investigador del
Colegio de México, quién fue demandado por HUMBERTO
MOREIRA VALDÉS en la vía Ordinaria Civil por un supuesto
Daño Moral, juicio que se ventila ante el Juez Décimo Quinto
de lo Civil en la Ciudad de México, Alejandro Rivera Rodríguez,
expediente 596/2016, Secretaría “B”.
2.- Una vez que las partes ofrecieron las pruebas de su parte,
el Juez mencionado dictó un auto de fecha 28 de septiembre
de 2016, ordenando de manera por demás ilegal que se
girase un Oficio a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores,
a fin de que esta dependencia rindiese un informe con copia
certificada de los estados de cuenta bancarios de mi
mandante Sergio Aguayo Quezada de los últimos tres años,
sin que haya sido oído ni vencido en juicio, no obstante que
dicha medida no constituye prueba en ningún sentido para
acreditar daño moral alguno.
3.- Por lo anterior, con fecha 5 de octubre de 2016, el suscrito
interpuso en tiempo y forma, recurso de apelación de
tramitación inmediata en ambos efectos, toda vez que dicha
medida ordenaba que se ventilase información confidencial de
mi mandante sin haber sido oído ni vencido en juicio, y sin
que dicha medida constituyese medio de prueba en ningún
sentido para acreditar el supuesto daño moral del que se
duele el actor, por lo que el Juez mencionado admitió a
trámite el recurso en ambos efectos con suspensión del
procedimiento, ordenando se exhibiera una garantía por
$225,000.00 (Doscientos Veinticinco Mil Pesos 00/100 M.N.),
para garantizar los posibles daños y perjuicios que se
pudiesen ocasionar con dicha suspensión al actor.
4.- Con fecha 17 de enero del año en curso, la Sexta Sala Civil
dentro del Toca 2174/16, dictó sentencia confirmando el auto
recurrido, motivo por el cual mi mandante promovió un Juicio
de Amparo Indirecto 55/2017-IV, ante el C. Juez Décimo
Segundo de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México.
5.- No obstante que la resolución de la Sexta Sala Civil antes
mencionada aún no se encuentra firme, el Juez Décimo Quinto
Civil de manera por demás ilegal, mediante auto de fecha 3
de febrero del año en curso, publicado el 7 de febrero del año
en curso, ordenó la entrega del Billete de Depósito arriba
mencionado al tercero interesado, motivo por el cual ese
2
mismo día (7 de febrero del año en curso), el suscrito como
mandatario de Sergio Aguayo Quezada, interpuse Recurso de
Revocación en contra de dicho auto por considerar ilegal la
entrega anticipada del Billete de Depósito mencionado,
agregando incluso el acuse de la demanda de Amparo
mencionada en el hecho anterior.
6.- Sin importar el recurso de revocación interpuesto, el Juez
Décimo Quinto Civil lejos de suspender la entrega del Billete
de Depósito referido, éste dictó un auto de fecha 7 de febrero
del año en curso, ordenando además de entregar el
Billete de Depósito, de entregarlo indebidamente endosado a
favor del mandatario judicial OMER SALOM GARCIA que es un
tercero y por lo tanto no es parte del juicio, violentando así de
manera flagrante los derechos fundamentales de legalidad y
debido proceso de mi mandante, tal como se observa en
dicho acuerdo, del cual inserto una fotografía.
7.- Pues bien, el Juez mencionado sabía que la resolución de la
Sala no estaba firme, sabía de la existencia del Recurso de
Revocación arriba mencionado, sabía del Amparo señalado ya
que se le exhibió el acuse correspondiente, además de que el
Juez Federal ya le había solicitado copias certificadas de
diversas constancias, y aun así decidió entregar el Billete de
Depósito multicitado, endosado no a favor del actor en el
juicio, si no a un Tercero por lo que resulta evidente su actuar
parcial e ilegal en contra de los intereses de mi mandante,
violando los derechos fundamentales de legalidad y debido
proceso consagrados a su favor.
8.- Por si fuese poco lo anterior, el Juez Décimo Quinto de lo
Civil Alejandro Rivera Rodríguez, mediante auto de fecha 7 de
febrero del año en curso, reanudó de manera
anticipada el juicio, ya que como se mencionó en líneas
anteriores, la sentencia de la Sexta Sala arriba señalada se
encuentra impugnada a través del Amparo Indirecto 55/2017-
IV, ante el C. Juez Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil
en la Ciudad de México, pero eso no es todo, en dicho acuerdo
el Juez referido admite a trámite pruebas periciales de las
cuales mi mandante se opuso por ser parciales, tendenciosas
y por estar formulados sus cuestionarios con las respuestas
incluidas.
En efecto, a manera de ejemplo, en la prueba pericial en
psicología, en los cuestionarios que ofrece la parte actora,
predispone la existencia de un daño y de ilícitos que
evidentemente no han sido probados en la secuela procesal,
por lo que resultan parciales y tendenciosos, tal como se
observa en algunas de las preguntas que al efecto transcribo
para su mejor comprensión:
Del cuestionario dirigido a la parte actora, a manera de
ejemplo se menciona:
2) La perito deberá determinar ¿de qué manera le ha afectado
al actor Sr. Humberto Moreira Valdés las descalificaciones,
insultos, burlas y falsas acusaciones de corrupción, que
atribuyó al Periodista Sergio Aguayo Quezada, en su propia
percepción personal y en su autoestima?
3
3) La perito deberá determinar de qué manera le ha
afectado al actor Sr. Humberto Moreira Valdés las
descalificaciones, insultos, burlas y falsas acusaciones
de corrupción, que atribuyó al Periodista Sergio
Aguayo Quezada, en su condición emocional
(sentimientos, afectos y creencias personales) y si le
ha generado la presencia de síntomas de carácter
psicológico.
6) La perito deberá determinar si a partir de las
descalificaciones, insultos, burlas y falsas acusaciones
de corrupción, que atribuyó el Periodista Sergio
Aguayo Quezada, al actor Sr. Humberto Moreira Valdés
se ha visto afectada su salud física y ha sido mas
proclive a enfermarse.
7) La perito deberá determinar de que manera le ha
afectado al actor Sr. Humberto Moreira Valdés las
descalificaciones, insultos, burlas y falsas acusaciones
de corrupción, que atribuyó el Periodista en sus
relaciones sociales, laborales y políticas y en la
consideración que de sí mismo goza en su medio social.
8) La perito deberá determinar si a partir de las
descalificaciones, insultos, burlas y falsas acusaciones
de corrupción, robo y nexos con la delincuencia
organizada que atribuyó el Periodista Sergio Aguayo
Quezada, al actor Sr. Humberto Moreira Valdés se ha
denostado su imagen y credibilidad como figura
pública.
9) La perito deberá determinar si a partir de las
descalificaciones, insultos, burlas y falsas acusaciones
de corrupción, que atribuyó el Periodista Sergio
Aguayo Quezada, al actor Sr. Humberto Moreira Valdés
se ha denostado su honorabilidad y reputación como
persona honesta.
El resto de las preguntas se encuentran redactadas de
manera similar, predisponiendo el actor al o a los
peritos que pudiesen intervenir en el desahogo de la
misma, a que ya existe un daño y a sus supuestas
consecuencias, e incluso en la pregunta 17 el actor
pregunta cuales son las recomendaciones pertinentes
para la reparación del “daño psicológico” sufrido por el
actor, ocasionado por las “descalificaciones, insultos,
burlas y falsas acusaciones de corrupción, robo y nexos
con la delincuencia organizada” supuestamente
realizadas por mi mandante.
Por lo anterior, dicha pericial no es idónea para
acreditar los hechos y prestaciones del actor, y mucho
menos en los términos parciales y tendenciosos con los
que se formulan las preguntas, las cuales ya traen
implícita la respuesta que se pretende, dando por
hecho la existencia de un supuesto daño al actor, y que
el mismo deriva de “descalificaciones, insultos, burlas
y falsas acusaciones de corrupción, robo y nexos con la
delincuencia organizada”, supuestamente realizadas
4
por mi mandante; y del cuestionario propuesto a mi
mandante, el mismo resultaba igualmente
improcedente, no siendo idóneo para acreditar las
pretensiones del actor en su demanda, ya que resulta
irrelevante el perfil psicológico de mi mandante o sus
intenciones, ya que en términos de ley y de
Jurisprudencia, lo que se requiere para acreditar un
daño moral en nuestro País en términos de ley,
consiste en 3 elementos, siendo el primero demostrar
el supuesto daño, el segundo en que dicho daño sea
consecuencia de un acto ilícito, y el tercero que exista
una relación de causa- efecto entre los 2 primeros,
siendo un hecho notorio que las intenciones o situación
psicológica de mi mandante, resultan irrelevantes para
acreditar si hubo o no hubo daño moral, y mucho
menos bajo el estándar de malicia efectiva en el que se
encuentra el hoy actor, por haber sido Gobernador del
Estado de Coahuila.
Pues bien, no obstante lo amañado y tendencioso con
que fue planteada la prueba pericial, por increíble que
parezca, el Juez multicitado ordenó su admisión en el
auto señalado, siendo lo anterior solo una muestra más
de su imparcialidad como Juez, de su actuar al margen
de la ley y en consecuencia de la afectación directa a
los intereses de mi mandante.
9) Otro claro ejemplo del parcial e ilegal del actuar del
Juez multicitado, se da en el propio auto de fecha 7 de
febrero mencionado en el hecho anterior, al admitir la
“prueba Pericial en Trabajo Social” ofrecida por la
parte actora, toda vez que el oferente simplemente
solicitó que se enviara un Oficio a la Unidad de Trabajo
Social (ignorando a cual unidad se refiere) a fin de que
se designe la persona que llevará a cabo el estudio
socio económico de mi mandante, sin cumplir con lo
ordenado en la Fr. I del artículo 293 del Código de
Procedimientos Civiles, es decir señalar perito de su
parte y de señalar con toda precisión los puntos sobre
los que versaría la “pericial” multicitada, las
cuestiones que se deben resolver en la misma, así
como la cédula profesional, calidad técnica, artística o
industrial del perito que se proponga, así como el
nombre, apellidos y domicilio de éste, no obstante que
tan solo el Consejo de la Judicatura del Distrito
Federal, tiene contemplados para dicha ciencia
(trabajo social) a 5 peritos, mismos que se señalaron
en el escrito de oposición a la admisión de dicha
prueba.
Aunado a que no se cumplieron con los requisitos
técnicos para la admisión de la pericial (situación más
que suficiente para no admitirla), la misma NO resulta
idónea para acreditar los hechos y prestaciones de mi
contraria, ya que en términos de ley y de
Jurisprudencia, lo que se requiere para acreditar un
5
daño moral en nuestro País en términos de ley,
consiste en 3 elementos, siendo el primero demostrar
el supuesto daño, el segundo en que dicho daño sea
consecuencia de un acto ilícito, y el tercero que exista
una relación de causa-efecto entre los 2 primeros,
siendo un hecho notorio que la situación económica de
mi mandante resulta irrelevante para acreditar si hubo
o no hubo daño moral, y mucho menos bajo el estándar
de malicia efectiva en el que se encuentra el hoy actor,
por haber sido Gobernador del Estado de Coahuila.
Pues bien, no obstante lo anterior, el Juez multicitado
ordena la “admisión de la Pericial en Trabajo Social”,
previniendo a la oferente y a mi mandante para que en
3 días sus peritos presenten escrito de aceptación del
cargo y protesten su legal desempeño con todas las
formalidades de ley, quedando obligados a rendir su
dictamen dentro de los 10 días siguientes a la fecha de
aceptación, no obstante a que NO HAY PERITOS
señalados, ni se cumplieron con las
formalidades de ley para su aceptación, siendo claro y
evidente la actuación parcial y ciega del Juzgador hacia
los interesase de la parte actora y sus abogados.
10) Como se observa, no se trata de una situación
ilegal aislada por parte del JUEZ 15 CIVIL, sino un
conjunto de acuerdos y medidas ilegales tomadas en
contra de los intereses de mi mandante, que resultan
en su conjunto un actuar evidente ilegal, parcial y
tendencioso a favor de los intereses de mi contraria,
motivo por el cual solicito el cese inmediato del Juez
Décimo Quinto de lo Civil o al menos que el asunto que
da origen a la presente queja, sea turnado a otro Juez,
lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 219 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior
de Justicia del Distrito Federal.
Exhibo al efecto como ANEXO “2”, el acuse original de
la solicitud de copias certificadas de todo lo actuado en
el juicio mencionado, a fin de que éste H. Comisión
Disciplinaria, cuente con los elementos técnicos para
proceder conforme a derecho en contra del Juez
Décimo Quinto de lo Civil.
Por lo expuesto y fundado,
A ESTE H. CONSEJO, atentamente solicito se sirva:
PRIMERO.- Admitir a trámite la presente queja
administrativa, ordenando a los funcionarios
responsables sus informes respectivos.
SEGUNDO.- Tener por exhibido el acuse de solicitud de
copias certificadas y en su momento valorar las
pruebas documentales aportadas y cualquiera otra que
a juicio de ese H. Consejo se deba recabar o
desahogar.
TERCERO.- En su oportunidad dictar la resolución
correspondiente, ordenando el cese inmediato del JUEZ
15 CIVIL, o al menos su cambio y que el asunto que da
6
origen a la presente queja, sea turnado a otro Juez Civil
de Primera Instancia para su continuación.
Protesto lo necesario.