UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SEMANA 10 y SESION 19 (DESARROLLO DEL TEMA)
UNIDAD 4: SULFATOS CROMATOS Y
WOLFRAMATOS
Curso: Mineralogia II
Semestre: V
Seccion : A y B
Docente: Ing. Msc. Amador Conozco A.
Cerro de Pasco, Agosto del 2024.
SULFATOS
Definicion. Los sulfatos son sales o ésteres del ácido
sulfúrico, y están presentes en una variedad de
contextos tanto naturales como sintéticos.
Comenzando a nivel molecular, los sulfatos
desempeñan roles fundamentales en el organismo
humano.
¿Qué son los sulfatos y para qué sirve?
Los sulfatos son compuestos químicos que se utilizan
en la cosmética como agentes limpiadores
principalmente ya que disuelven la suciedad y los
aceites. El sulfato se obtiene al reaccionar el ácido
sulfúrico con metales, sus carbonatos e hidróxidos.
Asimismo, también se obtiene al oxidar un sulfuro.
SULFATOS SO4
Definición: El sulfato es una sal de ácido sulfúrico. Hace
referencia tanto al anión SO4-2 como a cualquier compuesto
que contenga este ión.
En el aire, los sulfatos se encuentran en forma de partículas
microscópicas (aerosoles), que resultan de la quema de
combustibles fósiles y biomasa (que contienen azufre).
Aumentan la acidez de la atmósfera y provocan lluvia ácida.
Tipos de Sulfatos
Los sulfatos se clasifican en 02 grupos
1. Sulfatos Inorganicos. son las sales del ácido sulfúrico. En la
naturaleza se encuentran en forma de yeso, o aljez, (sulfato de
calcio dihidratado CaSO4·2 H2O), baritina (sulfato de bario) o
sulfato de sodio (Na2SO4). Cuando entran en contacto con el
oxígeno del aire, por oxidación, se forman partir de sulfuros de
otros elementos.
SULFATO DE MAGNESIO SULFATO DE BARIO
Sulfatos orgánicos. Los sulfatos orgánicos son ésteres del
ácido sulfúrico con la fórmula genérica R–O–SO2–O–R'. Se
pueden formar directamente del alcohol correspondiente y
del ácido sulfúrico o del trióxido de azufre o a partir del
alcohol y el cloruro de sulfurilo (Cl2SO2) en presencia de una
base.1
Se trata de sustancias probablemente cancerígenas.
El sulfato orgánico más conocido es el sulfato de dimetilo
(CH3)2SO4 que se utiliza en algunas reacciones de metilación.
SULFATO DE COBRE SULFATO DE HIERRO
Tipos de Sulfatos Inorganicos
Sulfato de potasio o arcanita. Se usa como
fertilizante.
Sulfato de sodio. Participa en la fabricación de vidrio
y celulosa, o como desecante en la industria química,
entre otros muchos usos.
Sulfato de calcio. Se emplea como coagulante.
Sulfato de aluminio. Se utiliza como purificador del
agua o también como coagulante.
Sulfato de magnesio. Es un antiinflamatorio y
relajante muscular eficaz, además de resultar un
revitalizante para suelos orientados al cultivo.
Usos Sulfatos
Los sulfatos son ampliamente utilizados
industrialmente. Entre los principales compuestos se
encuentran:
- Yeso, la forma mineral natural del sulfato de calcio
hidratado, se utiliza para producir yeso. La industria
de la construcción utiliza unos 100 millones de
toneladas al año.
- Sulfato de cobre, es un alguicida común, la forma
más estable ([[Sulfato de cobre(II)|CuSO4]) se utiliza
para células galvánicas como electrolito.
-Sulfato de hierro(II), una forma común de hierro en
suplementos minerales para humanos, animales y
suelo para plantas
Efectos en el medio ambiente Los sulfatos se presentan como
partículas microscópicas (aerosoles) resultantes de la combustión
de combustibles fósiles y biomasa. Aumentan la acidez de la
atmósfera y forman la lluvia ácida. Las bacterias anaerobias
reductoras de sulfato Desulfovibrio desulfuricans y D. vulgaris
pueden eliminar la costra negra de sulfato que a veces empaña la
superficie de ciertos edificios.
Efectos principales sobre el clima
El principal efecto directo de los sulfatos sobre el clima es la
dispersión de la luz, lo que aumenta el albedo de la Tierra. Este
efecto se conoce medianamente bien y conduce a un
enfriamiento del forzamiento radiativo negativo de unos 0,4
W/m2 en relación con los valores preindustriales, compensando
parcialmente el mayor efecto de calentamiento (unos 2,4 W/m2)
de los gases de efecto invernadero.
SULFATO DE SODIO Na2SO4
El sulfato de disodio, tetraoxosulfato de disodio, sulfato de
sodio o antiguamente sulfato sódico (Na2SO4) es una
sustancia incolora, cristalina, con buena solubilidad en el agua
y mala solubilidad en la mayoría de los disolventes orgánicos
con excepción de la glicerina.
Formas
Sulfato sódico anhidro, conocido como el raro mineral
thenardita, utilizado como agente desecante en síntesis
orgánica.
Sulfato de sodio heptahidratado, una forma muy rara.
Sulfato de sodio decahidratado, conocido como el mineral
mirabilita, muy utilizado por la industria química. También se
conoce como sal de Glauber.
S 4
o .
l 7
Propiedades físicas u
b
6
Apariencia Sólido cristalino blanco
i
l
/
Densidad 2.664 g/cm³ (anhidro) kg/m³; 1.464 g/cm³
i 0
d 0
(decahidrato) g/cm³
a m
d L
Masa molar 142.04 g/mol (anhidro)
e
n
0
322.20 g/mol (decahidro) g/mol
a
°
• Punto de fusión 1157,15 K (884 °C)
g )
u 4
• Punto de ebullición 1702,15 K (1429 °C)
a 2
Propiedades químicas g
• Solubilidad en agua 4.76 g/100 mL (0 °C) 42.7 g/100 mL
1
(100 °C)
0
• Valores en el SI y en condiciones estándar
L
• (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario
0
)
Sulfato de Hierro SO4FE
El sulfato de hierro(II) es un compuesto químico iónico
de fórmula (FeSO4). También llamado sulfato ferroso,
caparrosa verde, vitriolo verde, vitriolo de hierro,
melanterita o Szomolnokita, el sulfato de hierro(II) se
encuentra casi siempre en forma de sal heptahidratada
(FeSO4•7 H2O) , de color azul-verdoso.
Reactividad química
- Estable en condiciones normales de uso y almacenamiento.
- En cualquiera de sus formas hidratadas, pierde agua en
contacto con aire seco.
- Bajo exposición a la humedad, se oxida formando un
recubrimiento marrón de sulfato de hierro(III), muy corrosivo.
- Al quemarse puede producir óxidos de azufre.
- Usar crema de manos
Usos
- El sulfato ferroso se usa para purificación de agua por
coagulación y para eliminar fosfatos en las plantas de
depuración municipales e industriales para prevenir la
eutrofización de masas de agua superficiales.
-Grandes cantidades de esta sal se usan como agente
reductor, sobre todo para la reducción de cromatos en
cemento.
e
Propiedades físicas
n
• Apariencia cristales verde-azules o blancos.
h
• Densidad 1898 kg/m³; 1898 g/cm³
d
• Masa molar 151,908 g/mol (sal anhidra); 169,923
t
g/mol (monohidrato); 224,120 g/mol
)
(tetrahidrato); 242,135 g/mol (pentahidrato);
2
278,05 g/mol (heptahidrato) g/mol
8
• Punto de fusión 337 K (64 °C)
5
• Punto de ebullición 363 K (90 °C)
/
• Punto de descomposición 573 K (300 °C)
l
Propiedades químicas e
• Solubilidad en agua
t
29,5 g / 100mL de agua
a
t
CROMATOS CrO4
Definicion. Los cromatos y los dicromatos son sales
del ácido crómico y del ácido dicrómico,
respectivamente. Los cromatos contienen el ión
CrO42−, que les da un fuerte color amarillo. Los
dicromatos poseen el ión Cr2O72−, por lo que son de
un color anaranjado intenso.
CROMATO DE SODIOSODIO
DICROMATO DE POTASIO
¿Que es el Cr? (Cromo y compuestos) El cromo es
un elemento químico de número atómico 24 que se
encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica, y se
caracteriza por ser un metal de transición duro, frágil,
de color gris acerado y muy resistente a la corrosión.
Qué tipos de cromo existen?
El cromo es un elemento natural que se encuentra
en rocas, animales, plantas y el suelo. Puede existir
en varias formas diferentes. Dependiendo de la
forma que toma, puede encontrarse en forma de
líquido, sólido o gas. Las formas más comunes son el
cromo (0), cromo (III) y cromo (VI).
Propiedades Fisicas y Quimicas del Cromo
El cromo es un metal de transición duro, frágil, color
blanco agrisado y brillante. Es muy resistente frente a
la corrosión. Su estado de oxidación más alto es el +6,
aunque estos compuestos son muy oxidantes. Los
estados de oxidación +4 y +5 son poco frecuentes,
mientras que los estados más estables son +2 y +3.
Propiedades físicas:
• Fórmula química: Cr.
• Masa atómica: 51,996 g/mol.
• Estados de oxidación: +2,+3,+6.
• Densidad: 7,19 g/ml.
• Punto de ebullición: 2665ºC.
• Punto de fusión: 1875ºC.
• Solubilidad en agua: Ninguna.
Aplicaciones del Cromo
• El cromo se utiliza principalmente en metalurgia para aportar
resistencia a la corrosión y un acabado brillante.
• En aleaciones, por ejemplo, el acero inoxidable es aquel que
contiene más del 12% de cromo, aunque las propiedades
antioxidantes del cromo empiezan a notarse a partir del 5% de
concentración. Además tiene un efecto alfágeno, es decir, abre
el campo de la ferrita y lo fija.
• En procesos de cromado (depositar una capa protectora
mediante electrodeposición). También se utiliza en el anodizado
del aluminio.
• En pinturas cromadas como tratamiento antioxidante.
• El dicromato de potasio (K2Cr2O7) es un reactivo químico que
se emplea en la limpieza de material de vidrio de laboratorio y,
en análisis volumétricos, como agente valorante.
Exposición al cromo y fuentes en la naturaleza
La presencia de cromo hexavalente en la naturaleza
es debida principalmente a la actividad industrial
pudiendo pasar este al aire, al agua o quedar en
forma de sedimentos. La principal fuente industrial
de cromo es la cromita mineral. Los cromatos son
producidos por procesos de fundición, tostado y
extracción. El ferrocromo es utilizado en la
producción de acero inoxidable y otras aleaciones.
Así mismo, los compuestos de cromo son utilizados
en enchapado, curtido de cuero, fabricación de
colorantes y pigmentos, utensilios de cocina y como
conservantes de la madera.
Grupo del Cromo
Vanadio ← Cromo → Manganeso
• Nombre, símbolo, número: Cromo, Cr, 24
• Serie química: Metales de transición
• Grupo, período, bloque: 6, 4, d
• Masa atómica: 51,9961 u
Cromita FeCr2O4
La cromita es un mineral de composición FeCr2O4
perteneciente al grupo IV (óxidos) según la
clasificación de Strunz. Llamado en un principio fer
chromate alumine por Louis-Nicolas Vauquelin y
Tassaert (1798),1 el nombre de cromita se debe a
Wilhelm Karl Ritter von Haidinger (1845) y hace
referencia a su contenido de cromo.
r
Propiedades físicas
i
• Color: Entre negro y negro parduzco
,
• Raya:
o
Parda oscura m
• Lustre: Metálico a submetálico
a
• Transparencia: Translúcido, opaco
o
• Sistema cristalino: Cúbico, clase hexaoctaédrica
m
• Hábito cristalino: Cristales octaédricos; granular
i
fino, compacto, masivo
o
E N
• Exfoliación: No presenta
x o
f p
o r
• Fractura: Irregular
l e
i s
a e
• Dureza: 5,5 en la escala de Mohs
c
i
n
• Tenacidad: Frágil
ó a
F I
r r
a r
• Densidad: 4,5 a 4,8 g/cm³
• Índice de refracción: 2,08 - 2,16
• Fluorescencia: No fluorescente
• Magnetismo: Algunas muestras débilmente
magnéticas
• Radioactividad: No radioactivo
Variedades principales
• Cromita alumínica: Cromita rica en aluminio
• Cromita titanífera: Cromita rica en titanio
titanifera
Principales Minerales del Cromo
• En adición a las espinelas de cromo, los minerales
principales de minerales de cromo son los silicatos,
incluyendo la serpentina, la clorita, y, algunas
veces, el olivino, el piroxeno, la plagioclasa, la
uvarovita, la actinolita de cromo, el talco y la
brucita, y los carbonatos y los sulfuros.
Qué elementos componen el cromo?
• El cromo forma tres series de compuestos con otros
elementos; éstos se representan como óxidos de
cromo y son óxido de Cromo(II) u óxido cromoso
(CrO); óxido de Cromo(III) u óxido crómico (Cr2O3),
y con valencia seis, anhídrido de Cromo(VI) o
anhídrido de ácido crómico (CrO3).
Wolframatos WO4
Definicion. Los Wolframatos se encuentran englobados
dentro del grupo sexto de los Sulfatos. Son minerales que
suelen encontrarse en pegmatitas graníticas y filones
hidrotermales. Los más abundantes son la Wolframita y la
Schelita. Es el estado de oxidación más estable en que se
encuentra el wolframio en solución acuosa. Los menos
estables son el Sulfuro de Wolframio Peróxido de wolframio.
Halógeno de Wolframio Penta-cloro-wolframato. Óxido de
Wolframio Dióxido de wolframio. Carbonatos de Wolframio(V)
Pentahedro óxido de wolframio y Octahedro de acido de
wolframato.
SULFATOS Y
WOLFRAMITA WOLFRAMATOS SHEELITA
Caracteristicas Wolframatos
Los iones de y son considerablemente más grandes
que y . Por ello, cuando estos iones entran en los
grupos anisodesmicos con el oxígeno, los cuatro
iones de oxigeno no se colocan en los vértices de un
tetraedro regular (como en los sulfatos y fosfatos)
sino se forman grupos ligeramente más alongados en
el eje C.
Así mismo la igualdad de radios iónicos de y
permite la sustitución ilimitada del uno al otro en las
estructuras cristalinas de estos minerales.
PROPIEDADES FISICAS GENERALES:
• COLOR: negro, rojizo, parduzco, blanco amarillo
verde.
• BRILLO: Vitreo a Submetálico y aveces adamantino.
• RAYA: Blanca, Negra parduzca y Pardo rojizo.
• CLIVAJE: Perfecto a buena según {010} y {101}.
• PESO ESPECIFICO: 5.9 – 7.47
• DUREZA: desde 4 - 5 ( medio )
• OPTICA: opacos a translucidos.
• YACIMIENTOS: Pegmatitico, Neumatolítico, De
impregnacion y contacto, Hidrotermal y
Sedimentario en placeres.
Sheelita CaWO4
Definicion. La scheelita fue descrita por primera vez en
1781, por una ocurrencia en el monte Bispbergs klack,
Säter, Dalarna, Suecia, y fue nombrada por Carl Wilhelm
Scheele (1742-1786). Debido a su inusual pesadez, se le
había dado el nombre de tungsten, por la palabra sueca
que significa "piedra pesada". El nombre fue utilizado
más adelante para describir el metal, mientras que el
mineral en sí se le dio el nombre de scheelerz o
scheelita.
e
Fr C
a o
Fórmula química: CaWO4
ct n
ur c
a oi
Propiedades físicas
e
Color: Incolora, blanca, amarillenta, marrón
si
al
Raya: Blanca
D 4,
ur 5
e -
z 5
a (
Lustre: Adamantino, vítreo M
s)
Sistema cristalino:Tetragonal Buena
D 5,
e 9
n a
si 6,
d 1
Fractura: Concoidea a desigual
a
ol
s
ol
Dureza: 4,5 - 5 (Mohs)
u u
bi bl
li e
d e
a n
Densidad: 5,9 a 6,1 d H
Cl
Solubilidad: soluble en HCl
Usos:
La scheelita constituye de las principales menas de
obtención de wolframio, metal de gran interés en la
industria aeroespacial,de armamento y electrónica,
por su gran resistencia al calor. La scheelita es un
mineral estratégico, ya que uno de sus principales del
Wolframio es en la industria bélica, en blindajes
Wolframita (FeMn)WO4
La wolframita o volframita es un grupo de minerales de la
clase de los minerales óxidos. Su nombre podría venir del
antiguo alemán "wolf" y "ram" (espuma de lobo), en alusión a
la sustancia cremosa que se forma durante la metalurgia del
wolframio.
Características
En una primera instancia, el wolframio fue descubierto en
1781 por el químico y farmacéutico sueco Carl Wilhelm
Scheele. Originalmente nacido en Alemania, Scheele
descubrió una extraña sustancia compuesta por una solución
ácida que dio en llamar scheelita. Un par de años después, los
hermanos españoles Juan José Delhuyar y Fausto Delhuyar,
ambas eminencias en el campo de la química, lograron aislar
el wolframio por primera vez y es a ellos a quienes se les
atribuye el descubrimiento de los elementos.
e
a clí á
s
cr ni l
f
ist c i
Propiedades Fisicas y Quimicas
al o c
s
in o
i
o T O
c
H r C p
a
á a ri a
Categoría: Minerales óxidos
s
bi n st c
to s al o
C
cr p e
o
ist a s
Fórmula química: (Fe,Mn,Mg)WO4
al r ta
o
in e b
r
o n ul
c ar
N
i e
Propiedades físicas
e
a s
g
S a M
r
i m o
o
s e n
Color: Negro grisáceo
t n o
r
e u c
i
m d l
s
a o í
á
c a n
Raya: Marrón rojizo
c
Dureza: 5-5-5
r gr i
e
i u c
o
s p o
t a
Tenacidad: Quebradiza
R
Lustre: Submetálico
a d
l o
i s
Densidad: 7-7.5 g/cm3
a
n e
o n
Transparencia: Opaco
M
H p C
a
á ar r
r
b al i
r
i el s
ó
Sistema cristalino: Monoclínico
t o t
n
Fr o Irr a
r
a c e l
o
ct r g e
j
ur i ul s
Hábito cristalino: Cristales tabulares a menudo
i
a s ar t
z
D t 5 a
o
ur a - b
agrupados en paralelo
e l 5. u
L
z i 5 l
u
a n a
s
T o Q r
t
e u e
Fractura: Irregular
r
n e s
e
a br a
ci a m
S
d di e
u
a z n
b
d a u
m
D 7 d
e
e - o
t
Usos:
En estado puro se utiliza en la fabricación de filamentos
para lámparas eléctricas, resistencias para hornos
eléctricos con atmósfera reductoras o neutras, contactos
eléctricos para los distribuidores de automóvil, también
como proyectil anticarro (flecha) por su elevado punto
de fusión y densidad, ánodos para tubos de rayos X y de
televisión.
Muchas Gracias
34