0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas4 páginas

Aprendizaje Integrador o Interdisciplinar Primero Bachilleato

APRENDIZAJE INTEGRADOR

Cargado por

Lorena Trujillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas4 páginas

Aprendizaje Integrador o Interdisciplinar Primero Bachilleato

APRENDIZAJE INTEGRADOR

Cargado por

Lorena Trujillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

APRENDIZAJE INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR

NOMBRE DEL PROYECTO INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR FASE 1

PROTAFOLIO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y


SOCIEDAD
Materiales:
 1 folder manila para hojas A4 de cualquier
color
 12 cartulinas de colores tamaño A4
 Lápiz, esferográficas, borrador, lápices de
colores, marcadores.
 Tijeras
 Pegamento o goma
 Juego geométrico y materiales de dibujo
 Materiales didácticos para actividades
 Material para decoración del folder

Pasos a seguir del producto final


1. 1. Consigue un folder manila o una carpeta de
cualquier color para la recolección de los trabajos
de cada asignatura.
2. 2. Realiza una carátula llamativa para tu folder,
puedes usar imágenes o gráficos con relación al
nombre del proyecto integrador.
3. Escribe en la parte superior el nombre de la unidad educativa y en la parte inferior de la portada el nombre del estudiante, curso y paralelo.
3. 4. Emplea las 12 cartulinas de colores identificando cada asignatura y evidenciando cada actividad.
4. 5. Perfora las cartulinas.
5. 6. Colócalas en tu folder de acuerdo a la numeración en el esquema.
6. 7. Presenta a tus familiares y docentes.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
O.CN.F.3. Comunicar resultados de experimentaciones realizadas, relacionados con fenómenos físicos, mediante informes estructurados, detallando la
metodología utilizada, con la correcta expresión de las magnitudes medidas o calculadas.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO EVALUACIÓN METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
CN.F.5.1.7. Establecer las diferencias entre Obtiene magnitudes Física 2) Proyecto integrador o
vector posición y vector desplazamiento, y cinemáticas del Ubica el ejercicio con su desarrollo interdisciplinar
analizar gráficas que representen la MRUV con un enfoque en la parte 2 del Portafolio Se aplica la metodología de
trayectoria en dos dimensiones de un vectorial, como: “Ciencia, Tecnología y Sociedad” aprendizaje basado en proyectos y/o
objeto, observando la ubicación del vector posición, velocidad, problemas, se debe sistematizar cada
posición y vector desplazamiento para velocidad media e El docente emplea estrategias de fase del proyecto con un portafolio
diferentes instantes. instantánea, y desplazamiento resolución de problemas basándose en y/o bitácora de avances
a base de las habilidades de formación y
representaciones gráficas de utilización de conceptos y
un objeto propiedades, además; elaboración y
*Cálculo del módulo y dirección del vector
que se mueve en dos utilización de procedimientos
resultante en un sistema de fuerzas
dimensiones. algorítmicos
(Ref.I.CN.F.5.2.1.) Ejercicio 1
Calcular el vector resultante y el
ángulo de inclinación de la resultante
de los vectores aplicados en el
siguiente gráfico

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Ejercicio 2
Km
Un cazador apunta a su presa situada a 200 m de distancia y que se mueve perpendicularmente al eje del fusil con velocidad de 90 . Si la velocidad de la
h
m
bala es de 400 . ¿Con qué ángulo horizontal, con respecto a la línea del cazador-presa, debe apuntar el fusil para impactar en la presa? ¿A cuántos metros
s
delante de la presa debe apuntar?

a. Reflexiona. ¿Usted está de acuerdo en la caza de animales? ¿Por qué?


b. Escribe 5 animales en peligro de extinción

ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR VICERRECTOR/A APROBADO POR RECTOR/A

Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:


6. Educación para 7. Filosofía 9. Inglés 10. Educación
la ciudadanía Cultural 11. Educación
Firma: Firma: Firma: y artística
Firma: 8. Lengua y física
literatura
Fecha: 21 de abril de 2023 Fecha: 21 de abril de 2023 Fecha: 21 de abril de 2023 Fecha: 21 de abril de 2023
5. Historia 12.
1 folder 4. Biología Emprendimiento y
gestión
Unidad Educativa
3. Química
José Antonio García Cando
2. Física
PORTAFOLIO
CIENCIA, 1. Matemática
TECNOLOGÍA Y
SOCIEDAD
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Colocar las hojas
con las actividades
dentro del folder

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte