50% encontró este documento útil (4 votos)
1K vistas5 páginas

Ensayo Del 30s

El 30 de septiembre de 2010, policías ecuatorianos iniciaron una protesta contra una nueva ley laboral bloqueando carreteras y el aeropuerto. Cuando el presidente Rafael Correa visitó a los policías, fue agredido y llevado a un hospital, donde alegó haber sido secuestrado. Tras horas de enfrentamientos, el ejército rescató a Correa, dejando varios muertos y heridos. El incidente generó controversia sobre si fue un intento de golpe o un motín policial que se salió de control.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (4 votos)
1K vistas5 páginas

Ensayo Del 30s

El 30 de septiembre de 2010, policías ecuatorianos iniciaron una protesta contra una nueva ley laboral bloqueando carreteras y el aeropuerto. Cuando el presidente Rafael Correa visitó a los policías, fue agredido y llevado a un hospital, donde alegó haber sido secuestrado. Tras horas de enfrentamientos, el ejército rescató a Correa, dejando varios muertos y heridos. El incidente generó controversia sobre si fue un intento de golpe o un motín policial que se salió de control.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

COLEGIO MARISTA PIO XII ENSAYO SOBRE EL 30S NOMBRE: MARIO GONZLEZ CURSO: 10moA FECHA: 30-12-2011

Ensayo sobre El 30s Se produjo un 30 de septiembre del 2010, cuando elementos de la tropa de la Polica Nacional del Ecuador, en horas de la maana, iniciaron una protesta en sus cuarteles suspendiendo su jornada de labores, bloquearon carreteras y adems impidieron el ingreso al Parlamento en Quito. A esto se sum un grupo de elementos de la Fuerza Area Ecuatoriana, que usando sus cuerpos como barrera, bloquearon la pista del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. Estas medidas de protesta se realizaron como parte del llamado a huelga nacional policial contra la Ley de Servicio Pblico aprobada el da anterior, una reforma laboral del sector pblico que supuestamente afectaba a los policas. El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, acudi al regimiento de polica, principal foco de la huelga, y dio un discurso en el que les asegur que no se iba a dar marcha atrs con la ley en cuestin. Esto molest a los policas en huelga lo que origin una situacin catica en la que fue agredido con una granada de gas lacrimgeno y tuvo que colocarse una mscara antigases. Adems result lesionado de una rodilla recientemente operada. El Presidente fue apartado con dificultades del tumulto y llevado hacia el hospital del cuerpo de polica que est adyacente al lugar de los hechos, este edificio fue luego rodeado por policas inconformes. Correa aleg que estaba secuestrado y declar desde all un estado de excepcin que moviliz a las Fuerzas Armadas del Ecuador a las calles argumentando que un golpe de Estado se estaba llevando a cabo y responsabilizando a la oposicin. Orden adems una cadena nacional, lo que para las leyes de Ecuador significa obligar a todos los medios de comunicacin a transmitir la seal del canal pblico, esta cadena dur ocho horas ininterrumpidas. Hacia la tarde, los lderes del partido de gobierno Alianza PAIS y miembros del gabinete presidencial, Ricardo Patio y Alexis Mera, convocaron a los simpatizantes de Correa a movilizarse, una multitud se form frente al Palacio Presidencial y otra multitud en los alrededores del Hospital de la Polica, lugar en donde estaba retenido el presidente, para exigir su liberacin. En el conflicto entre los policas amotinados y los manifestantes a favor de Correa en las afueras del Hospital de la Polica, muri un estudiante. Alrededor de las 9 de noche se dio inicio a una incursin militar en el hospital, la toma por asalto a la casa de salud haba sido ordenada por la presidencia ecuatoriana desde el medioda. medio de un tiroteo que dur ms de 20 minutos, transmitido en vivo por la televisin nacional, llevado a cabo entre fuerzas especiales del Ejrcito ecuatoriano y la polica de operaciones especiales contra los sublevados de la Polica Nacional el ejrcito logr retirar del hospital al Presidente quien haba estado all por unas 10 horas. El operativo del ejrcito cont con la participacin de 900 efectivos. En distintas partes del pas se reportaron manifestaciones, disturbios y saqueos durante estos acontecimientos. Al da siguiente el Ministro de Salud de Ecuador dijo que la crisis haba dejado ocho muertos y 274 lesionados, de los cuales 25 se encontraban en estado crtico. El gobierno ecuatoriano maneja una teora conspirativa sobre la huelga y su posterior conflicto alegando que fueron producto de un complot planificado por la oposicin para derrocar al presidente, por lo que la catalog como un intento de golpe de Estado, afirmacin que es respaldada por organismos internacionales como Unasur y OEA y el

medio de comunicacin interestatal TeleSUR. Sin embargo esta descripcin no es compartida por otros actores como centros de estudios polticos y analistas nacionales e internacionales que califican el conflicto como un motn que se sali de control tanto para los policas rebeldes como para el gobierno y que termin en revuelta, en la actualidad el tema es objeto de controversia. Durante el transcurso del conflicto los lderes y partidos de oposicin hicieron pblico su respaldo al orden democrtico constitucional aunque coinciden en que la versin de la conspiracin golpista es una exageracin del gobierno con el fin de victimizarse y aumentar su popularidad. El 30 de septiembre de 2010 sigue siendo una fecha misteriosa en el calendario nacional. Comparto aqu dudas razonables que espero algn da, alejados ya de la propaganda, podamos contestar con certeza. 1. Mediante qu informe de inteligencia militar, policial; o siguiendo qu consejo o informacin ministerial, el Presidente de la Repblica, Rafael Correa Delgado, decidi visitar un cuartel de polica cuya tropa mostraba evidentes signos de sublevacin? 2. Si el director del Hospital de la Polica Nacional en Quito, Crnel. Csar Carrin, fue sobresedo en dos instancias penales, quin o quienes gestaron y ejecutaron el supuesto magnicidio que no se fragu el 30S? 3. De qu manera fue posible que el Presidente de la Repblica, Rafael Correa Delgado, estando secuestrado dentro del Hospital de la Polica Nacional en Quito, pueda ofrecer entrevistas a medios estatales de comunicacin? 4. Cules son los nombres de los oficiales de las Fuerzas Armadas del Ecuador que integraron la cadena de mando que ejecut junto al piquete, el rescate militar que vimos por televisin nacional los ecuatorianos? 5. Cmo fue posible que el Presidente de la Repblica, Rafael Correa Delgado, cautivo por un secuestro, pueda disponer y ordenar l mismo su rescate? 6. En qu documento consta la planificacin ntegra (con sus alternativas) del rescate militar que vimos por televisin nacional los ecuatorianos? Mientras estas y otras preguntas razonables sigan sin responderse por fuentes oficiales, el 30S seguir cubierto por un manto de imprecisiones que no permitirn definir si lo ocurrido fue un secuestro, un intento de golpe de Estado, una asonada por sueldos, o una simple bravuconada presidencial que pudo costar ms caro de lo que cost. Desde mi punto de vista no me parece correcto lo que hicieron los policas, porque no se dieron cuenta que al no salir a proteger a la ciudadana como de costumbre los ladrones tuvieron tiempo de sobra para hacer sus fechoras. Pero no estoy de acuerdo por lo que hizo el presidente acerca de su secuestro, ya que el da 2 de octubre en un comunicado mdicos del Hospital de Polica que atendieron al presidente desmienten el secuestro de Correa y adicionalmente sealaron que el mandatario estuvo recibiendo todo el tiempo a

sus colaboradores que lo queran visitar y en contacto telefnico permanente con el exterior del hospital, sin ningn guardia en la puerta ni nada que le impidiera abandonar el lugar, dijeron. Inclusive han afirmado que intentaron sacarlo del hospital en dos ocasiones, pero Correa se neg. Ese mes fue de gran tristeza para todo el pas, pero eso no justifica a lo que hicieron ambas partes porque un informe de el 1 de octubre de 2010, el gobierno ecuatoriano dijo que el operativo de rescate dej un saldo de cinco muertos (dos policas, un universitario, y dos militares, autopsias no fueron efectuadas en los cuerpos de los efectivos militares en contravencin de lo dispuesto en el cdigo de procedimiento penal vigente). Y 193 heridos.

BIBLIOGRAFA
http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_pol%C3%ADtica_en_Ecuador_de_2010 http://www.vistazo.com/webpages/columnas/?id=17355

También podría gustarte