0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas11 páginas

Planificación Tecnología

planificación tecnología EN ESCUELA PRIMARIAS ESTATALES COMUNES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas11 páginas

Planificación Tecnología

planificación tecnología EN ESCUELA PRIMARIAS ESTATALES COMUNES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PLANIFICACIÓN ANUAL

ESCUELA : N° 190 “GRAL SAN MARTÍN”


DOCENTES: 6° GRADO:
BARRIONUEVO, MARÍA CELINA
7° GRADO: CHAZARRETA, CRISTINA

ÁREA: TECNOLOGÍA
AÑO: 2023
FUNDAMENTACIÓN

Es pertinente considerar la Tecnología como un indicativo de importancia en las sociedades modernas para la formación
de las nuevas generaciones, que apunten a un sujeto con saberes y capacidades que le permitan interactuar con los sistemas
naturales y artificiales, satisfacer sus necesidades, resolver problemas propios y ajenos, etc. Todo ello, sin perder de vista la
dimensión humana, ética y social de esta verdadera revolución cultural que el accionar tecnológico acarrea con él en estas
instancias de virtualidad y modalidad combinada.

Es importante el uso de un lenguaje específico en la transferencia de los conocimientos, que les permita generalizar hacia
otras situaciones, desarrollando capacidades mentales lógicas- formativas y/o pensativas.

La comprensión de los contenidos está ligada a cómo el alumno genera y utiliza para la resolución de diversas
situaciones escolares y de la vida diaria en tiempos de pandemia.

La Tecnología tiene una fuerte presencia en la vida cotidiana, por lo cual se hace necesario profundizar en este ciclo de
manera progresiva y sistemática, la enseñanza de contenidos propios y específicos relativos al abordaje de la problemática
tecnológica y el desarrollo de capacidades vinculadas con ella, incorporándose junto a saberes largamente legitimados (como
la Matemática, la Lengua o las Ciencias Naturales y Sociales) a las nuevas demandas sociales. En este sentido, es pertinente
considerarla como un indicativo de importancia en las sociedades modernas para la formación de las nuevas generaciones, que
apunten a un sujeto con saberes y capacidades que le permitan interactuar con los sistemas naturales y artificiales, satisfacer
sus necesidades, resolver problemas propios y ajenos, etc. Todo ello, sin perder de vista la dimensión humana, ética y social de
esta verdadera revolución cultural que el accionar tecnológico acarrea con él.
PROPÓSITOS

● Ofrecer situaciones de enseñanza que partiendo de algunos ejemplos de procesos tecnológicos concretos permita a los
alumnos reconocer invariantes que posibiliten comprender en general cómo se crean y fabrican los productos
tecnológicos.
● Reconocer de invariantes alcanza no sólo a las operaciones sino también a los medios técnicos involucrados en los
procesos.
● Proponer actividades de resolución de problemas tecnológicos a fin de favorecer la confianza en la propia capacidad de
hacer tecnología.
● Propiciar instancias de análisis de procesos tecnológicos tendientes a fortalecer el espíritu crítico y la visión humanista
de la tecnología.
● Organizar experiencias que permitan identificar las funciones (ejecución, programación, y control) que el hombre delega
en los medios técnicos.
● Presentar actividades de análisis a fin de reconocer que los procesos y las tecnologías nunca se presentan aisladamente
sino formando sistemas de tecnologías, que se encuentran a su vez insertos en sistemas socio técnicos.
● Favorecer el trabajo colaborativo, la disposición a presentar sus ideas y propuestas ante sus pares y profesores, a
analizar críticamente las de los otros, y a tomar decisiones compartidas sobre la base de los conocimientos disponibles y
de experiencias realizadas.
● Promover el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para la búsqueda,
selección, sistematización y comunicación de la información
OBJETIVOS

6to GRADO

● Reconocer productos que utilizan cotidianamente en su entorno familiar y escolar, reconociendo sus características y
usos principales.
● Establecer el reconocimiento de materiales, herramientas e instrumentos, acompañadas del desarrollo de experiencias
prácticas que permitan tomar conciencia de los resultados de su propio accionar, teniendo en cuenta pautas y criterios
de uso y seguridad, con relación a los medios técnicos empleados.
● Presentar el método de análisis de productos considerando su diferenciación morfológica, estructural, relacional y
funcional, entre las más importantes.
● Exponer los diversos procesos para obtener un producto, identificando las operaciones que los constituyen,
relacionando sus secuencias de trabajo.
● Desarrollar el análisis sistémico de máquinas y artefactos, identificando las funciones de las partes que los forman, el
modo en que se energizan y controlan, y reconociendo aspectos comunes (analogías) entre ellos.
● Motivar la valoración, comprensión, elaboración y utilización de modos de representación y comunicación que participan
en la construcción del conocimiento tecnológico, dándole especificidad.
● Identificar el uso de las representaciones y acciones, en contextos concretos, con diferentes lenguajes simbólicos,
propios del conocimiento técnico, adecuados a su desarrollo psicomotriz; tales como textos instructivos, registros
gráficos, esquemas, dibujos, croquis y bocetos, diagramas, tablas, modelos y maquetas.

7to GRADO

● Aplicar la creatividad y la confianza en sus posibilidades para comprender y resolver problemas que involucren medios
técnicos y procesos tecnológicos, anticipando y representando “qué se va a hacer” y “cómo”, y evaluando los resultados
obtenidos en función de las metas propuestas.
● Desarrollar la disposición a trabajar en equipo, a presentar sus ideas y propuestas ante sus pares y maestros, a escuchar
las de los otros, y a tomar decisiones compartidas sobre la base de los conocimientos disponibles y de las experiencias
realizadas, valorando el trabajo colaborativo.
● Aplicar el desarrollo de experiencias para la comprensión del modo en que se organizan en el tiempo y el espacio las
operaciones, los recursos y el trabajo de las personas, en procesos de producción locales, regionales y nacionales, en
pequeña y gran escala.
● Definir el acceso, ampliación y articulación de sus experiencias culturales, a partir de la inclusión de contenidos y
tecnologías de la información y la comunicación.
● Reconocer los diversos procesos para obtener un producto, identificando las operaciones que los constituyen,
relacionando sus secuencias de trabajo
CUATRIMESTRE 6to GRADO 7mo GRADO ACUERDOS DEL
CICLO
CONTENIDOS/SABERES CONTENIDOS/SABERES
PRIORIZADOS PRIORIZADOS

● Activar
● Tecnología: concepto. Tipos de ● La tecnología: concepto. conocimientos.
tecnologías.

● Evolución de las necesidades del ● Especificar los


● Origen de los materiales hombre y la construcción del objetivos.
tecnológicos. mundo artificial.
● Potenciar las
● Productos tecnológicos capacidades de los
● Cultura tecnológica. Las
Características. Funciones. estudiantes.
demandas.

PRIMER ● Realizar
● Análisis de productos tecnológicos:
morfológico, funcional. ● La tecnología y su impacto. anticipaciones
● Compartir espacios
● Tipos de productos. Tangibles e ● La ciencia y la técnica áulicos: salas
Intangibles. virtuales.
● Comunicación activa
● Tipos de técnicas: Técnicas
● Bienes, procesos y servicios. y permanente entre
artesanales e industriales.
Diferencia. los docentes del
ciclo.
● Elementos y medios para llevar a
● Circuito eléctrico simple de corriente cabo una técnica. La técnica de ● Flexibilidad a la hora
continua. Componentes y análisis de productos.
construcción. de rescatar, afianzar
o adelantar un
contenido.
● Productos tecnológicos.
● Las herramientas. Concepto.
Clasificación.

● Circuito eléctrico simple de


corriente continua. Componentes y
construcción.

● Circuito eléctrico en serie y en


paralelo

CUATRIMESTRE 6to GRADO 7mo GRADO ACUERDOS DEL


CICLO
CONTENIDOS/SABERES CONTENIDOS/SABERES
PRIORIZADOS
PRIORIZADOS.
● Activar
● Proyecto tecnológico. Pasos. • Proyecto tecnológico: conocimientos.
● Procesos de producción:
● Especificar los
concepto, características,
elementos. objetivos.
• Etapas del proyecto tecnológico.
● Operaciones técnicas e insumos ● Potenciar
de los procesos tecnológicos.
● Tipos de producción: artesanal e las capacidades de
• Problema
industrial. Diferencias. los estudiantes.
● Productos tecnológicos. Construcción.
● Energía: tipos de energía. ● Realizar
● Tipos de Tecnologías
SEGUNDO ● Productos tecnológicos: anticipaciones
• Análisis del objeto o verificación.
clasificación. ● Compartir espacios
-Presentación.
● Análisis de productos.
áulicos: salas
● Proceso productivo.
virtuales.
● Materiales de producción.
•Aplicación del proyecto. ● Comunicación activa
y permanente entre
los docentes del
•Elaboración de producto ciclo.
artesanal.

● Flexibilidad a la hora
● Materiales de producción. de rescatar, afianzar
o adelantar un
contenido.
EVALUACIÓN

La evaluación es procesual, es decir se evalúa en todo el proceso de aprendizaje. Los alumnos son observados
evaluados en el aula, en su abordaje al conocimiento, relación con sus pares y con sus docentes, su comportamiento, actitud y
predisposición para aprender y compartir sus saberes, y también en el ámbito extraescolar, con la realización de las tareas,
donde se pone de manifiesto la responsabilidad y autonomía del educando para dar cumplimiento de las actividades que se le
imparta, siendo el rol de la familia controlar y acompañar al niño en la tarea iniciada por el docente en la escuela.

En otras palabras, diversas instancias evaluativas acompañan en este ciclo, donde se consideran tanto los aprendizajes
de conceptos, como el desarrollo de capacidades y habilidades específicas del área.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DEL CICLO

● Reconoce e identifica un producto tecnológico y sus características mediante la manipulación concreta.


● Comprende y valora los avances de las nuevas tecnologías y su impacto en la sociedad.
● Reconocer necesidades, percibir problemas socio técnicos y proponer alternativas de solución mediante el diseño de
objetos y procesos.
● Reconocer los cambios y continuidades en los productos y procesos e identificar el modo en que la “tecnificación”
modifica el rol de las personas en la realización de las tareas.
● Analizar procesos tecnológicos identificando los diferentes recursos utilizados y el modo en que se organizan en el
tiempo y el espacio las operaciones,
● los medios técnicos y el trabajo de las personas, en diferentes actividades productivas tanto a escala artesanal como
industrial.
● Gestionar y desarrollar experiencias prácticas con materiales, herramientas, máquinas y procesos en proyectos
tecnológicos de baja complejidad que incluyan actividades constructivas.
● Evaluar críticamente producciones individuales, y proponer cambios y mejoras en función de las metas propuestas y en
relación con los procesos y los
● medios técnicos empleados.
● Comprender y utilizar variados lenguajes simbólicos y medios de representación y comunicación propios del
conocimiento científico-técnico, dándole
● especificidad y ampliando su vocabulario tecnológico.
● Utilizar las nuevas tecnologías (TIC), desarrollando habilidades de comunicación y de acceso, consulta,
procesamiento y almacenaje de la información.

INSTRUMENTOS:

● Trabajos prácticos (individual/grupal)

● Interrogatorios orales durante el desarrollo de las clases.

● Incorporación de construcciones como medio para aplicar los conocimientos adquiridos.

● Examen escrito.

● Lista de seguimiento y avance de la trayectoria.

● Corrección de carpetas/cuadernos de clases.

● Elaboración de determinados objetos, empleando los pasos del proceso tecnológico

● Conclusiones individuales y grupales: producciones orales y escritas.

RECURSOS

HUMANOS:

● Personal directivo de la institución.


● Equipo crecer sanos (EOYA)
● Docentes bibliotecarios.
● Docentes de las diferentes áreas curriculares.
● Personal no docente de la institución.
● Padres.
● Alumnos.

MATERIALES:

● Láminas.
● Fotografías.
● Material didáctico.
● Útiles escolares.
● Útiles geométricos
● Fotocopias.
● Computadoras.

BIBLIOGRAFÍA
● Diseño Curricular/ NAP
● La educación tecnológica: Aportes para su implementación. Pro-ciencia Conicet
● Manual agua fresca 6°/ 7° Ed. Kapelusz
● Tecnología EGB 2
● Manual 6°/ 7° Ed. SM
● Manual 6°/ 7° Ed. Santillana
● Revistas de la serie piedra libre.

También podría gustarte