________________________________________________________________________________________________________
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
BASES PARA EL PROCESO DE CONVOCATORIA CAS N°
002-2024-GRML
I. DISPOSICIONES GENERALES
1.1. OBJETO
El Gobierno Regional Metropolitano de Lima (en adelante GRML) requiere seleccionar y
contratar bajo el régimen de Contratación Administrativa de Servicios del Decreto Legislativo
N° 1057, a través del presente Proceso de Selección CAS N° 002-2024-GRML a noventa y
un (91) personas que reúna los requisitos y cumplan con los perfiles establecidos para ocupar
los puestos vacantes establecidos en el presente concurso según el cuadro adjunto:
PUESTO CARGO CANTIDAD MONTO OFICINA
001 Abogado 3 7,000.00 Gerencia de Desarrollo Económico
Analista en Calificación y
002 Categorización de Servicios 1 3,500.00 Gerencia de Desarrollo Económico
Turísticos
003 Desarrollador Audiovisual 1 3,000.00 Gerencia de Desarrollo Económico
Analista en Formalización en
004 1 2,500.00 Gerencia de Desarrollo Económico
Turismo
005 Analista en Gestión de Eventos 1 4,000.00 Gerencia de Desarrollo Económico
006 Analista en Gestión de Turismo 3 3,500.00 Gerencia de Desarrollo Económico
007 Analista en Gestión Empresarial 1 3,500.00 Gerencia de Desarrollo Económico
008 Diseñador Grafico 1 3,000.00 Gerencia de Desarrollo Económico
009 Arquitecto. 1 5,000.00 Gerencia de Desarrollo Económico
010 Asistente en Arquitectura 1 3,500.00 Gerencia de Desarrollo Económico
Asistente en Fortalecimiento de
011 1 2,500.00 Gerencia de Desarrollo Económico
Capacidades
012 Notificador Motorizado 2 2,500.00 Gerencia de Desarrollo Económico
013 Auxiliar para Eventos. 3 1,800.00 Gerencia de Desarrollo Económico
Especialista en Articulación
014 1 4,000.00 Gerencia de Desarrollo Económico
Comercial
Especialista en branding y gestión
015 1 5,000.00 Gerencia de Desarrollo Económico
de marca
Especialista en Gestión de
016 1 4,000.00 Gerencia de Desarrollo Económico
Productos Turísticos
Especialista en Gestión del
017 2 4,000.00 Gerencia de Desarrollo Económico
Turismo.
Especialista en Gestión y
018 1 5,000.00 Gerencia de Desarrollo Económico
Evaluación de Proyectos.
Especialista en Inteligencia
019 1 4,000.00 Gerencia de Desarrollo Económico
Turística
Especialista en Planeamiento y
020 1 7,000.00 Gerencia de Desarrollo Económico
Desarrollo Turístico
Especialista en Promoción de la
021 Formalización y Fortalecimiento 1 7,000.00 Gerencia de Desarrollo Económico
de Capacidades
Especialista en Promoción
022 1 7,000.00 Gerencia de Desarrollo Económico
Turística
023 Especialista en Turismo 1 4,000.00 Gerencia de Desarrollo Económico
024 Guía Oficial de Turismo 5 2,500.00 Gerencia de Desarrollo Económico
Técnico en Elaboración y
025 Actualización del Inventario de 1 3,000.00 Gerencia de Desarrollo Económico
Recursos Turísticos
026 Promotor Turístico 4 2,500.00 Gerencia de Desarrollo Económico
________________________________________________________________________________________________________
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
Analista en Promoción de la
027 1 3,500.00 Gerencia de Desarrollo Económico
Cultura Turística
Analista en Seguimiento y
028 1 4,000.00 Gerencia de Desarrollo Económico
Monitoreo
Subgerencia Regional de Recursos
029 Jefe de Área 1 7,000.00
Naturales y Medio Ambiente
Subgerencia Regional de Recursos
030 Supervisor 1 5,000.00
Naturales y Medio Ambiente
Subgerencia Regional de Recursos
031 Asistente Administrativo 1 2,500.00
Naturales y Medio Ambiente
Subgerencia Regional de Recursos
032 Vigilante 11 2,400.00
Naturales y Medio Ambiente
Subgerencia Regional de Recursos
033 Monitor Ambiental 8 2,400.00
Naturales y Medio Ambiente
Especialista en Ejecución Subgerencia Regional de
034 1 7,500.00
Contractual Administración y Finanzas
Subgerencia Regional de
035 Coordinador Logístico 1 10,500.00
Administración y Finanzas
Subgerencia Regional de
036 Analista Contable 1 4,000.00
Administración y Finanzas
Subgerencia Regional de
037 Especialista Administrativo 1 8,000.00
Administración y Finanzas
Subgerencia Regional de
038 Analista en Tesorería 1 4,500.00
Administración y Finanzas
Subgerencia Regional de Desarrollo
039 Especialista en Procesos Técnicos 1 4,500.00
Económico
Subgerencia Regional de Desarrollo
040 Especialista Administrativo 1 4,800.00
Económico
Subgerencia Regional de Desarrollo
041 Asistente Administrativo 1 2,650.00
Económico
Subgerencia Regional de Desarrollo
042 Especialista Legal 1 6,300.00
Económico
Subgerencia Regional de Desarrollo
043 Especialista Legal 1 6,750.00
Económico
Subgerencia Regional de Desarrollo
044 Ingeniero Químico 1 6,750.00
Económico
Subgerencia Regional de Desarrollo
045 Ingeniero Químico 1 6,750.00
Económico
Subgerencia Regional de Desarrollo
046 Analista Técnico 1 4,500.00
Económico
Subgerencia Regional de Desarrollo
047 Asistente Técnico 1 2,200.00
Económico
Subgerencia Regional de Desarrollo
048 Asistente Técnico 1 2,200.00
Económico
Subgerencia Regional de Desarrollo
049 Especialista - Gestión Empresarial 1 4,800.00
Económico
Especialista en Gestión de Subgerencia Regional de Desarrollo
050 1 6,750.00
Desarrollo Económico Económico
Subgerencia Regional de Desarrollo
051 Analista de Información 1 3,800.00
Económico
Subgerencia Regional de Asuntos
052 Coordinador 1 6,000.00
Legales
Subgerencia Regional de
053 Auxiliar Administrativo 1 1,500.00
Descentralización
054 Comunicador Social 1 3,300.00 Gerencia Regional - Comunicaciones
Subgerencia Regional de
055 Chofer 1 2,300.00
Administración y Finanzas
056 Coordinador 1 11,000.00 Subgerencia Regional Agraria
Subgerencia Regional de
057 Especialista de RRHH 1 7,500.00
Administración y Finanzas
Subgerencia Regional de
058 Especialista STPAD 1 7,000.00
Administración y Finanzas
059 Chofer 1 3,500.00 Gerencia Regional
Total 91
________________________________________________________________________________________________________
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
1.2. BASE LEGAL
1.2.1. Ley 31953, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año fiscal 2024.
1.2.2. Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del
Decreto Legislativo N° 1057 y otorga derechos laborales.
1.2.3. Ley N° 31396, Ley que reconoce las prácticas preprofesionales y prácticas
profesionales como experiencia laboral y modifica el decreto legislativo N° 1401.
1.2.4. Decreto Legislativo N° 1057, y sus modificatorias, Decreto Legislativo que regula el
Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, modificado por el Decreto
Supremo N° 065-2011-PCM.
1.2.5. Directiva N° 001-2022-SERVIR-GDSRH “Elaboración y aprobación de perfiles en el
Sector Público” aprobada en sesión de Consejo Directivo N° 013-2022-SERVIR y
formalizada por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 027-2023-SERVIR-PE.
1.2.6. Demás disposiciones que regulen el régimen de la Contratación Administrativa de
Servicios.
Las normas mencionadas en la base legal incluyen sus disposiciones modificatorias,
reglamentarias, complementarias y conexas.
1.3. ÓRGANO RESPONSABLE
La conducción del proceso de selección en todas sus etapas estará a cargo del Área de
Recursos Humanos (en adelante ARH), excepto la etapa de Entrevista Personal, que estará
representado por un Comité de Selección, el mismo que estará compuesto por tres (03)
miembros y sus respectivos alternos:
• El Subgerente Regional de Administración y Finanzas o su alterno (como Presidente).
• El Jefe del Área de Recursos Humanos o su alterno (como Secretario Técnico).
• Representante del área usuaria o su representante.
1.4. PERFIL DEL PUESTO
Los requisitos correspondientes al presente Proceso de Selección CAS N° 002-2024-GRML
se encuentran detallados en los formatos de Perfil del Puesto.
II. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PROCESO
2.1 CRONOGRAMA DETALLADO
El Proceso de Selección CAS N° 002-2024-GRML (en adelante “proceso”), se rige por el
Cronograma y etapas del proceso publicado en el Portal Institucional del GRML.
a) El presente proceso se regirá por el cronograma establecido, el mismo que contiene
fechas tentativas, que pueden ser modificadas por causas justificadas y serán
comunicadas oportunamente a los interesados a través de la página web institucional.
b) El postulante es responsable de realizar el seguimiento de la publicación de los
resultados parciales y totales, además de los comunicados que se emitan como parte
del concurso.
c) Cada evaluación es eliminatoria, por lo cual solo podrá acceder a la siguiente
evaluación quienes hayan calificado en la evaluación previa.
d) En la publicación de resultados de cada etapa se anunciará fecha, hora y condiciones
para su aplicación en la siguiente etapa.
________________________________________________________________________________________________________
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Y SU MODALIDAD
El presente proceso consta de las siguientes etapas y actividades, las cuales son de carácter
eliminatorio, según se describe a continuación:
PUNTAJE PUNTAJE
N ETAPAS Y ACTIVIDADES MINIMO MAXIMO DESCRIPCION
APROBATORIO APROBATORIO
01 Presentación de Expediente del No tiene No tiene Se presenta en la mesa de
Postulante puntaje puntaje partes de la GRML
Calificación de la
Verificación de Requisitos del documentación
02 Puesto y Evaluación Curricular 27 45 sustentatoria de los/las
postulantes
Orientada a analizar la
experiencia en el perfil del
puesto y profundizar
03 Entrevista Personal 34 55 aspectos de la motivación y
habilidades del/la
postulante en relación con
el perfil del puesto.
(*) El postulante que no se presentará a cualquiera de las fases de evaluación, será automáticamente descalificado.
2.3 REQUISITOS PARA POSTULAR
a) Cumplir con los Requisitos Mínimos del Puesto, establecidos en la Convocatoria para
la Contratación Administrativa de Servicios, publicado en el portal institucional.
b) Tener hábiles sus derechos civiles y laborales.
c) No estar inhabilitado administrativa o judicialmente para el ejercicio de la profesión,
para contratar con el Estado o para desempeñar función pública y/o estar incluido en
el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles – RNSSC.
d) No tener relación de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo
de afinidad o por razón de matrimonio, unión de hecho o convivencia, con algún
funcionario o servidor civil de la entidad que tenga injerencia directa o indirecta en el
proceso de selección.
e) No poseer antecedentes penales ni policiales, incompatibles con la clase de cargo.
f) No estar incluido en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles (REDERECI).
g) No estar incluido en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM).
h) No tener otros impedimentos expresamente previstos por las disposiciones legales y
reglamentarias vigentes.
2.4 FORMA DE PRESENTACIÓN Y EJECUCIÓN
2.4.1. Para inscribirse en el Concurso Público, el postulante deberá presentar ante la Mesa
de Partes del GRML, sito en Av. Bolivia 320 – Cercado de Lima (en el horario de 08.30
a 16.30 hrs), en un sobre manila debidamente organizado y lacrado en el orden
indicado, debidamente foliado (de abajo hacia arriba) y firmado o visado, la siguiente
información:
a) Solicitud de inscripción al Proceso CAS. (Anexo 02)
b) Ficha Curricular del Postulante. (Anexo 03)
c) Declaración Jurada del Postulante. (Anexo 04)
d) Declaración Jurada de Antecedentes. (Anexo 05)
e) Declaración Jurada de Parentesco y Nepotismo. (Anexo 06)
f) Declaración Jurada de Aceptación de las Bases del Proceso de Selección. (Anexo 07)
g) Copia simple del Documento de Identidad.
h) Copia de Ficha RUC.
________________________________________________________________________________________________________
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
i) Currículo Vitae documentado
NOTA: No se aceptarán documentos adicionales a los que se presentó en la
inscripción.
2.4.2. El rotulado del sobre manila lacrado debe contener los siguientes datos:
Señor Presidente de la Comisión Evaluadora del Concurso CAS N° 002-2024-GRML
Presente. –
Convocatoria CAS N° 002-2024-GRML
Puesto CAS: Nombre del Puesto:
Órgano/Unidad Orgánica solicitante:
Nombres y Apellidos:
DNI:
Dirección:
Teléfono/Celular: Numero de Folios:
2.5 EVALUACIONES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
2.5.1 VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DEL PUESTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR
Esta evaluación es eliminatoria y tiene puntaje. Se verifica lo declarado y acreditado
por el candidato en el sobre presentado en la mesa de partes, en relación con los
requisitos señalados en el perfil del puesto convocado. Si el sobre conteniendo la
documentación no está debidamente rotulado no será considerado para el proceso.
En esta evaluación se determina el cumplimiento de los requisitos mínimos para el
puesto y se califica a cada postulante como APTO/A, si cumple con todos los
requisitos mínimos solicitados en la convocatoria como: formación académica, cursos
o programas de especialización, experiencia laboral, conocimientos técnicos para el
puesto y/o cargo, de inglés, ofimática en el nivel solicitado y otros requeridos en la
convocatoria; o NO APTO/A si no cumple con alguno de ellos.
a) Ejecución: Los interesados que deseen participar en el presente proceso, deberán
presentar su documentación en la mesa de partes del GRML a fin de registrar su
postulación en las fechas indicadas en el cronograma.
Se evaluará el Formato N° 03 - Ficha de Curricular del Postulante y la
documentación presentada a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de
formación académica, cursos y/o programas de especialización y/o diplomados,
tiempo de experiencia laboral (general, específica, en el sector público, nivel mínimo
requerido).
b) Criterios de Calificación: Los/las postulantes serán los únicos responsables de la
información y datos ingresados para participar en el presente proceso los cuales
tienen carácter de declaración jurada y será sujeta a fiscalización posterior. El perfil
de puesto convocado exige el cumplimiento de todos los requisitos, los mismos que
deberán ser sustentados documentalmente al momento de la postulación en el sobre
manila debidamente organizado y lacrado.
Los criterios de evaluación serán los siguientes:
________________________________________________________________________________________________________
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
• La calificación del cumplimiento de requisitos será en términos de APTO/A o NO
APTO/A.
• El postulante que NO presente las DECLARACIONES JURADAS debidamente
llenadas y firmadas queda DESCALIFICADO/A del proceso de selección.
• Para ser considerado en la siguiente etapa, los/las postulantes deberán sustentar
los requisitos solicitados en la presente convocatoria, los cuales serán calificados
en función a lo siguiente:
Acreditación del cumplimiento del Perfil Documentos por presentar
Magister/Doctorado: Con Diploma conferida por la Universidad o
Resolución que confiere el grado académico.
Puestos que requiere Formación Egresado de Maestría o Doctorado: Certificado de Egresado.
Académica Universitaria: Grado o Nivel de Titulado: Diploma del Título o Resolución que confiere el título.
Estudios Bachiller: Diploma del Grado o Resolución que confiere el título.
Egresado: Constancia de Egreso.
Técnica Superior de 3 o 4 años o Técnica Básica de 1 a 2 años:
Diploma de Titulo Técnico.
Puestos que requiere Formación Egresado de Educación Técnica Superior o Técnica Básica:
Académica Técnica Constancia de Egresado.
Formación Técnica: Constancia de Egresado o Certificado de Formación
Técnica.
Puestos en los que no requiere formación
técnica y/o profesional Certificado de Primaria o Secundaria Completa.
Documento expedido por la autoridad competente que acredite su
Licenciado de las Fuerzas Armadas condición de Licenciado de las Fuerzas Armadas, que haya cumplido el
Servicio Militar, de corresponder
En caso el perfil del puesto convocado requiera colegiatura y/o habilitación
profesional vigente al momento de la postulación, esta podrá ser acreditada
a través del resultado de la búsqueda en el portal institucional del Colegio
Profesional, donde conste la condición de “Habilitado”. En ese sentido el
Postulante deberá indicar el colegio profesional en el cual se encuentra
registrado.
Colegiatura/Habilitación
En caso no se visualice por este medio, el/la postulante podrá presentar el
documento del certificado de habilidad profesional vigente emitido por el
Colegio profesional o una Declaración Jurada donde manifieste que se
encuentra colegiado y/o habilitado sujeto a fiscalización posterior.
Discapacidad Documento que acredite discapacidad emitido por CONADIS
Documento emitido por la autoridad competente que acredite la condición
Deportista Calificado de Alto Nivel de Deportista Calificado de Alto Nivel, de corresponder
No necesita documentación sustentatoria, toda vez que su validación se
Conocimientos Técnicos para el puesto realizará mediante Declaración Jurada y/o en las fases de Evaluación de
Conocimientos.
Conocimientos de Ofimática Se validará mediante Certificado, Constancia o Declaración Jurada.
Conocimientos de Idiomas Se validará mediante Certificado, Constancia o Declaración Jurada.
Constancias, certificados de trabajo, boletas de pago, constancias o
certificados de prestación de servicios, conformidades de servicios,
contratos de naturaleza laboral o civil, resoluciones de designación y cese
que acrediten fehacientemente en cada uno de ellos que los/as postulantes
poseen el tiempo de experiencia solicitado (fecha de inicio y fin o tiempo
brindado de la experiencia laboral o del servicio brindado), así como cargo
o función desarrollada.
El tiempo de experiencia se contabilizará desde la fecha en que el/la
postulante obtenga la condición de egresado. Para validar dicha
experiencia, deberá presentar la constancia de egresado o algún
documento que acredite desde cuando obtuvo dicha condición. Para
Experiencia General efectos del cálculo de tiempo de experiencia, en los casos que los/as
postulantes que hayan laborado en dos o más instituciones al mismo
tiempo, el periodo coincidente será contabilizado una sola vez.
De acuerdo con lo señalado en la Ley N° 31396 “Ley que reconoce las
prácticas preprofesionales y prácticas profesionales como experiencia
laboral y modifica el Decreto Legislativo 1401”, se considerará como
experiencia laboral:
________________________________________________________________________________________________________
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
Las prácticas preprofesionales no menor de tres (03) meses o hasta
cuando se adquiera la condición de Egresado.
Las prácticas profesionales que realizan los egresados por un periodo de
hasta un máximo de veinticuatro (24) meses.
Para los casos de SECIGRA, solo el año completo de SECIGRA
DERECHO se reconoce como tiempo de servicios prestados al Estado,
inclusive en los casos que se han realizado previo a la fecha de egreso de
la formación correspondiente. Para tal efecto el/la postulante deberá
presentar la constancia de egresado y el Certificado de SECIGRA Derecho
otorgado por la Dirección de Promoción de Justicia de la Dirección General
de Justicia y Cultos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Se contabilizará el tiempo de experiencia en la función o materia, nivel
Experiencia Especifica mínimo de puesto y/o experiencia en el sector público.
Constancias, certificados, diplomas de estudios, cursos y/o programas de
especialización u otro medio probatorio que dé cuenta de la aprobación del
mismo, estos estudios deben ser concluidos a la fecha de postulación
y cada documento deberá incluir la cantidad de horas.
Los cursos deberán considerar las horas y temática requerida en el perfil
de puesto. En caso algunos de los cursos solicitados, hayan sido llevados
dentro de alguna especialización o diplomado, es responsabilidad del
postulante detallar la temática específica que valide el cumplimiento del
perfil.
Cursos y Programas de Especialización
Los programas de especialización y/o diplomados deberán tener una
duración mínima de noventa (90) horas y si son organizados por
disposición de un ente rector, se podrá considerar como mínimo ochenta
(80) horas.
En caso de que los Diplomados hayan iniciado durante la vigencia de la
Ley N° 30220, que aprueba la Ley Universitaria, a partir del 10 de julio de
2014 se considerarán estudios de postgrado los diplomados de postgrado,
con un mínimo de veinticuatro (24) créditos, teniendo en cuenta que cada
crédito académico equivale a dieciséis (16) horas lectivas.
• Todos los documentos que acrediten la experiencia laboral deberán ser
resumidos en orden cronológico, en la Ficha Curricular del Postulante – Anexo
N 03.
• El postulante que no sustente con documentos el cumplimiento de los requisitos
mínimos señalados en el perfil del puesto será DESCALIFICADO/A.
Criterios Por Evaluar Criterio de Puntaje Puntaje
Puntaje Mínimo Máximo
A. Formación Académica
Cumple con el Grado Mínimo requerido en el perfil del puesto 6
Cuenta con 1 grado superior al mínimo requerido 9 6 12
Cuenta con 2 o más grados superiores al mínimo requerido 12
B. Experiencia Laboral General
Años de Experiencia Laboral en General
Cumple con el Mínimo requerido en el perfil del puesto 6
Tiene dos (02) años de adicionales al mínimo requerido. 9 6 12
Tiene de cuatro (04) a más años de adicionales al mínimo requerido. 12
C. Experiencia Especifica
Años de experiencia específica cuando solo este asociado a la función y/o materia
Cumple con el Mínimo requerido en el perfil del puesto 6
Tiene dos (02) años de adicionales al mínimo requerido. 9 6 12
Tiene de cuatro (04) a más años de adicionales al mínimo requerido. 12
D. Años de experiencia específica asociada a la función y/o materia y sector público.
Cumple con el Mínimo requerido en el perfil del puesto 3
Tiene dos (02) años de adicionales al mínimo requerido. 6 3 9
Tiene de cuatro (04) a más años de adicionales al mínimo requerido. 9
E. Años de experiencia específica asociada al sector público.
Cumple con el Mínimo requerido en el perfil del puesto 3
Tiene dos (02) años de adicionales al mínimo requerido. 5 3 7
Tiene de cuatro (04) a más años de adicionales al mínimo requerido. 7
Total 18 36
________________________________________________________________________________________________________
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
Cuando la experiencia específica se asocia solo al componente de la función y/o
materia EVC = (A+B+C)
Cuando la experiencia específica se asocia a los componentes de la función y/o
materia y sector público. EVC = (A+B+C+D)
Cuando la experiencia específica se asocia al componente de sector público.
EVC = (A+B+E)
El puntaje será asignado según lo requerido en el perfil del puesto.
c) Publicación: Los/las postulantes que cumplan con todos los requisitos señalados en
el Perfil de Puesto, de acuerdo con lo declarado en la Ficha de Postulante, serán
convocados a la siguiente etapa del proceso (Entrevista Personal).
d) IMPORTANTE
• El/la postulante será responsable de los datos consignados en la Formato N° 03
- Ficha Curricular del Postulante, los mismos que tienen carácter de
declaración jurada siendo el/la postulante el único responsable de la información
consignada y se somete al proceso de fiscalización posterior que lleve a cabo el
GRML; en caso la información registrada sea falsa, la entidad se reserva el
derecho de realizar las acciones legales correspondientes.
• Si los/las postulantes son Licenciados/as de las Fuerzas Armadas deberán
consignar la información en el Formato N° 03 - Ficha Curricular del Postulante
con la finalidad obtener la Bonificación correspondiente.
• Si los/las postulantes se encuentran inscritos/as en el Registro Nacional de la
Persona con Discapacidad del Consejo Nacional para la Integración de la
Persona con Discapacidad – CONADIS deberán declarar esta condición en el
Formato N° 03 - Ficha Curricular del Postulante con la finalidad de obtener la
Bonificación correspondiente, asimismo, de ser el caso, deberán detallar los
ajustes razonables requeridos para realizar las acciones correspondientes en el
desarrollo del proceso.
• Si el/la postulante es Deportista Calificado/a de Alto Nivel deberá declarar en el
Formato N° 03 - Ficha Curricular del Postulante.
• En atención a la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
en el caso de documentos expedidos en idioma diferente al castellano, el/la
postulante deberá adjuntar traducción simple, oficial o certificada del mismo. En
el caso de traducción simple, deberá contar con la indicación y firma del traductor
(debidamente identificado).
2.5.2 ENTREVISTA PERSONAL
La Entrevista Personal tiene como finalidad seleccionar a los/las candidatos/as más
idóneos/as para los puestos de trabajo requeridos; se analiza su experiencia en el
perfil del puesto, así como los conocimientos específicos y habilidades relacionadas
al perfil del puesto, además de los aspectos relativos a la ética e integridad personal.
La entrevista es individual y será realizada por la Comisión Evaluadora a los
candidatos/as que hayan obtenido el puntaje mínimo aprobatorio en la evaluación
previa a la fase de Entrevista Personal.
Los/Las candidatos/as deben presentar obligatoriamente su DNI para participar de la
entrevista.
El/La candidata/a que no se presenten o lo haga fuera del horario establecido, será
considerado como DESCALIFICADO/A.
________________________________________________________________________________________________________
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
La entrevista personal tendrá una puntuación máxima de cincuenta y cinco (55)
puntos y una puntuación mínima aprobatoria de treinta y cuatro (34) puntos.
a) Ejecución: está orientada a analizar la experiencia en el perfil del puesto y
profundizar aspectos de la motivación y habilidades del/la postulante en relación con
el perfil del puesto, participan de esta evaluación todos los/as postulantes
considerados Aprobados/as en las evaluaciones anteriores.
El procedimiento para la ejecución de la Entrevista Personal será comunicado en el
Portal Institucional y será definida por el ARH y comunicada oportunamente, esta
etapa estará a cargo de la Comisión Evaluadora.
Se considerará el tiempo de tolerancia de cinco (05) minutos a partir del horario
estipulado en el Rol de Entrevista, si pasado el tiempo el/la postulante no se presenta,
no podrá participar en la Entrevista Personal.
b) Criterios de Calificación
El/la postulante será considerado “APROBADO/A” siempre que obtenga una
puntuación entre treinta y cuatro (34) y cincuenta y cinco (55) puntos. La calificación
se realizará a dos (02) decimales, no se considerará redondeo de puntaje.
PUNTAJE MÍNIMO PUNTAJE MÁXIMO
EVALUACIÓN
APROBATORIO APROBATORIO
Entrevista Personal 34.00 55.00
c) IMPORTANTE
• Los/las postulantes serán responsables del seguimiento del Rol de Entrevistas.
• Es responsabilidad del/la postulante, asegurar su participación durante el
desarrollo de la presente etapa.
• En caso existan discrepancias respecto al puntaje a asignar a determinado
postulante, entre los miembros del comité, el área usuaria tiene el voto dirimente.
2.6 RESULTADOS DEL PROCESO
El Cuadro de Méritos se elaborará con aquellos/as postulantes que fueron convocados a la
Entrevista Personal, detallando los resultados obtenidos en cada evaluación, en el cual se
comunicará la condición final obtenida en el proceso.
La elección del/de la postulante idóneo/a para el puesto convocado, será de acuerdo con el
puntaje acumulado obtenido como consecuencia de la suma de todas las evaluaciones
anteriores, incluyendo la Entrevista Personal considerando lo detallado en el siguiente cuadro:
PUNTAJE POR ETAPAS BONIFICACIONES Puntaje Final
Evaluación Curricular + Evaluación
Técnica + Entrevista Personal No corresponde EC + ET + EP
Si corresponde Bonificación a
Deportistas Calificados de Alto
Evaluación Curricular + Evaluación Rendimiento (*) este puntaje es sobre la EC + NIVEL + ET + EP
Técnica + Entrevista Personal evaluación curricular y será considerado
al publicar ese resultado
EC + ET + EP + 15%
Evaluación Curricular + Evaluación Si corresponde Bonificación a la (de la sumatoria de
Técnica + Entrevista Personal Persona con Discapacidad (+15%) EC+ET+EP)
Si corresponde Bonificación al Personal EC + ET + EP + 10%
Evaluación Curricular + Evaluación Licenciado de las Fuerzas Armadas (de la sumatoria de
Técnica + Entrevista Personal (+10%) EC+ET+EP)
________________________________________________________________________________________________________
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
Si corresponde Bonificación a la
Evaluación Curricular + Evaluación Persona con Discapacidad y al Personal EC + ET + EP + 25%
Técnica + Entrevista Personal Licenciado de las Fuerzas Armadas (de la sumatoria de
(+25%) EC+ET+EP)
(*) De acuerdo con la Ley N° 27674, la bonificación correspondiente a los Deportistas Calificados de Alto Rendimiento
se aplicará en la etapa de Evaluación Curricular, de corresponder, pudiendo encontrase enmarcado dentro de los
cinco (05) Niveles establecidos en dicha Ley.
2.6.1 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
a) En la elaboración de cuadro de méritos se asignará la bonificación correspondiente
por discapacidad o en el caso de licenciados de las Fuerzas Armadas los cuales
fueron acreditados en la Etapa de Evaluación Curricular, siempre y cuando hayan
aprobado la Entrevista Personal.
b) Se publicará el cuadro de méritos de todos los postulantes convocados a la etapa de
Entrevista Personal.
c) La elaboración del Cuadro de Méritos se realizará con los resultados obtenidos en
cada etapa del proceso y las bonificaciones, en caso correspondan, de licenciado de
las Fuerzas Armadas y/o Discapacidad o ambas.
d) El/la postulante que haya aprobado todas las etapas del proceso y obtenido la
puntuación más alta, siempre que haya obtenido sesenta y uno (61.00) puntos como
mínimo, será considerado como “GANADOR/A” de la convocatoria.
e) Los/las postulantes que hayan obtenido como mínimo de sesenta y uno (61.00)
puntos según cuadro de méritos y no resulten ganadores, serán considerados como
accesitarios/as.
f) En caso de registrarse un empate en el resultado final del proceso de selección se
procederá a seleccionar al postulante que obtuvo el mayor puntaje en la Entrevista
Personal.
g) El/la postulante declarado GANADOR/A en el proceso, debe presentar la información
requerida para la suscripción del contrato en un plazo de hasta cinco (05) días hábiles,
contados a partir del día siguiente de la publicación de los resultados finales. Si
vencido el plazo, el seleccionado no suscribe el contrato por causas objetivas
imputables a él, se procederá a convocar al primer accesitario/a según orden de
mérito para que proceda a la suscripción del contrato dentro del mismo plazo, contado
a partir de la respectiva notificación.
2.7 BONIFICACIONES QUE CORRESPONDEN POR DISCAPACIDAD O EN EL CASO
DE LICENCIADOS DE LAS FUERZAS ARMADAS O POR DEPORTISTA
CALIFICADO DE ALTO NIVEL
2.7.1 BONIFICACIÓN A DEPORTISTAS CALIFICADOS DE ALTO RENDIMIENTO
Conforme con los artículos 2° y 7° del Reglamento de la Ley N° 27674, aprobado con
Decreto Supremo N° 089-2003-PCM, que establece el acceso de Deportistas de Alto
Nivel a la Administración Pública, se otorgará a la nota obtenida en la evaluación
curricular conforme al siguiente detalle:
NIVEL CONSIDERACIONES BONIFICACIÓN
Deportistas que hayan participado en Juegos Olímpicos y/o
Nivel 1 Campeonatos Mundiales y se ubiquen en los cinco primeros puestos, o 20%
hayan establecido récord o marcas olímpicas mundiales y
panamericanas.
________________________________________________________________________________________________________
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
Deportistas que hayan participado en los Juegos Deportivos
Nivel 2 Panamericanos y/o Campeonatos Federados Panamericanos y se 16%
ubiquen en los tres primeros lugares o que establezcan récord o
marcas sudamericanas.
Deportistas que hayan participado en Juegos Deportivos
Nivel 3 Sudamericanos y/o Campeonatos Federados Sudamericanos y hayan 12%
obtenido medallas de oro y/o plata o que establezcan récord o marcas
bolivarianas.
Deportistas que hayan obtenido medallas de bronce en Juegos
Nivel 4 Deportivos Sudamericanos y/o Campeonatos Federados 8%
Sudamericanos y/o participado en Juegos Deportivos Bolivarianos y
obtenido medallas de oro y/o plata.
Nivel 5 Deportistas que hayan obtenido medallas de bronce en Juegos 4%
Deportivos Bolivarianos o establecido récord o marcas nacionales.
Esta bonificación se determina aplicando los porcentajes señalados a la nota obtenida
en la evaluación curricular, siempre que el perfil del puesto en concurso establezca
como requisito la condición de deportista y cuando el/la postulante haya obtenido la
condición “APTO/A” en la evaluación curricular.
Para tales efectos, el/la postulante deberá presentar una Certificación de
Reconocimiento como Deportista Calificado de Alto Nivel expedido por el Instituto
Peruano del Deporte, el mismo que deberá encontrarse vigente.
2.7.2 BONIFICACIÓN POR DISCAPACIDAD
Conforme al artículo 48° y a la Séptima Disposición Complementaria Final de la Ley
N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, la persona con discapacidad
que haya participado en el proceso, llegando hasta la evaluación de la Entrevista
Personal y que haya alcanzado el puntaje mínimo aprobatorio en esta evaluación,
tiene derecho a una bonificación del 15% en el puntaje total.
2.7.3 BONIFICACIÓN A LICENCIADOS DE LAS FUERZAS ARMADAS
Conforme a la Ley N° 29248 y su Reglamento, los licenciados de las Fuerzas Armadas
que hayan cumplido el Servicio Militar bajo la modalidad de Acuartelado que participen
en un proceso, llegando hasta la evaluación de la Entrevista Personal y que haya
alcanzado el puntaje mínimo aprobatorio en esta evaluación, tiene derecho a una
bonificación del 10% en el puntaje total.
Si el/la postulante tiene derecho a ambas bonificaciones mencionadas, estas se
suman y tendrán derecho a una bonificación total de 25% sobre el puntaje total.
Bonificación por Persona con discapacidad = 15% del Puntaje Total + Bonificación al Personal Licenciado
de las Fuerzas Armadas = 10% del Puntaje Total = 25% del Puntaje Total
En ese sentido, siempre que el/la postulante haya superado el puntaje mínimo
establecido para la Etapa de la Entrevista Personal y acredite su condición de
Discapacitado o Licenciado de las Fuerzas Armadas con el documento oficial
emitido por la autoridad competente, se le otorgará una bonificación del quince por
ciento (15%) por discapacidad sobre el puntaje total obtenido o el diez por ciento
(10%) por ser Licenciado de las Fuerzas Armadas sobre el puntaje total obtenido o
veinticinco por ciento (25%) en el caso de tener el derecho a ambas bonificaciones.
________________________________________________________________________________________________________
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
2.8 SUSCRIPCIÓN Y REGISTRO DEL CONTRATO
El/la postulante declarado GANADOR/A en el Proceso de Selección CAS para efectos de la
suscripción y registro de Contrato Administrativo de Servicios, debe tener en cuenta lo
siguiente:
• El ARH se comunicará con el/la GANADOR/A, para solicitar la presentación de los
documentos sustentatorios del Curriculum Vitae en copia simple para la suscripción
del contrato, a excepción de la documentación indicada en el artículo 5 “Prohibición
de la exigencia de la documentación” del Decreto Legislativo N° 1246 que aprueba
diversas medidas de simplificación administrativa. Dichos documentos están sujetos
a la fiscalización posterior que llevará a cabo la entidad.
• Envió de Fotografía actualizada (digital).
En caso en esta etapa se produzca desistimiento, extemporaneidad en la entrega de
documentación o suscripción de contrato, hallazgo de documentación falsa o adulterada,
detección de algún impedimento para contratar con el Estado, se procederá a llamar al
siguiente postulante según orden de mérito considerado accesitario/a.
2.9 SITUACIONES IRREGULARES Y CONSECUENCIAS
a) Cualquier controversia, situación no prevista o interpretación a las bases que se
susciten o se requieran durante el proceso de selección, será resuelto por la ARH o
por la Comisión Evaluadora, según les corresponda.
b) En caso de que el/la postulante se presente a las evaluaciones fuera del horario
establecido para dicho efecto, no podrá participar en las mismas y será
DESCALIFICADO/A del proceso.
c) Durante el desarrollo de cada una de las etapas de evaluación, los/as postulantes
deberán permanecer en el ambiente señalado para las evaluaciones; de lo contrario
serán automáticamente DESCALIFICADOS/AS.
d) En caso de que el/ la postulante sea suplantado/a por otro postulante o por un tercero,
será automáticamente DESCALIFICADO/A, sin perjuicio de las acciones civiles o
penales que la entidad convocante adopte.
e) De detectarse que el/la postulante haya incurrido en plagio o incumplido lo indicado
en las Bases, las instrucciones o consideraciones a tomar en cuenta publicadas para
el desarrollo de cualquiera de las etapas del proceso, será automáticamente
DESCALIFICADO/A; sin perjuicio de las acciones civiles o penales que la entidad
convocante pueda adoptar.
f) Los/las postulantes que mantengan vínculo de cualquier índole con la entidad
convocante, se someterán a las disposiciones establecidas en las presentes bases
del proceso participando en iguales condiciones con los demás postulantes.
g) En caso el/la postulante presentara información inexacta o incumpla con uno o más
requisitos para su incorporación con carácter de declaración jurada, será
DESCALIFICADO/A del proceso en cualquiera de las etapas en la cual se encuentre;
y si luego de haberse adjudicado una posición, se verifica que ha consignado
información falsa, será cesado, de acuerdo con las normas vigentes, sin perjuicio de
la responsabilidad penal y/o administrativa en que hubiera incurrido.
2.10 MECANISMOS DE IMPUGNACIÓN
a) Si algún postulante considerara que el ARH o la Comisión Evaluadora hayan emitido
un acto que supuestamente viole, desconozca o lesione un derecho o interés legítimo,
podrá presentar ante dicho órgano un recurso de reconsideración o apelación para su
resolución o traslado al Tribunal del Servicio Civil según corresponda.
________________________________________________________________________________________________________
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
b) La Comisión Evaluadora o el ARH, debe resolver el recurso de reconsideración en un
plazo de un (01) día hábil, de presentado el recurso formulado.
c) Los recursos de impugnación (reconsideración y apelación), se interponen dentro de
los quince (15) días hábiles computados desde el día siguiente de la publicación del
acto definitivo con el que concluye el proceso (publicación del resultado final o lista de
ganadores) resultando improcedente que se impugnen los resultados preliminares o
calificaciones obtenidas en alguna de las etapas del proceso o cualquier acto emitido
antes de la emisión y publicación de los resultados finales del proceso. La
interposición de los mencionados recursos no suspende el proceso de selección ni el
proceso de vinculación.
III. DE LA DECLARATORIA DE DESIERTO O DE LA CANCELACIÓN DEL PROCESO
3.1 DECLARATORIA DEL PROCESO COMO DESIERTO
El proceso será declarado desierto en alguno de los siguientes supuestos:
a) Cuando no se presenten postulantes en alguna de las etapas del proceso de selección
o no se cuente con postulantes APROBADOS/AS en alguna etapa del proceso de
selección.
b) Cuando los/las postulantes no cumplan con los requisitos mínimos.
c) Cuando los/las postulantes no alcancen el puntaje final mínimo de sesenta y un (61)
puntos.
3.2 CANCELACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN
El proceso puede ser cancelado en alguno de los siguientes supuestos, sin que sea
responsabilidad del GRML:
a) Cuando desaparece la necesidad del servicio iniciado el proceso de selección.
b) Por asuntos institucionales no previstos.
c) Otras razones debidamente justificadas.
3.3 DE LA POSTERGACIÓN
El Área de Recursos Humanos de la Subgerencia Regional de Administración y
Finanzas puede postergar y/o reprogramar el cronograma establecido en las bases de
la convocatoria, el mismo que debe ser debidamente justificado y comunicado de
manera pública a través del Portal de Convocatorias del Gobierno Regional
Metropolitano de Lima; asimismo, se precisa que toda postergación y/o
reprogramación puede ocurrir en cualquiera de las fases de selección anterior a la
entrevista personal.