FORMACIÓN INSTRUCTOR
MOTONIVELADORA
CATERPILLAR
1
SEGURIDAD EN SALA
Seguridad.
En caso de emergencia en la sala dejar libre el
camino hacia las puertas de salidas evacuar con
calma hacia los puntos de encuentro de emergencia
señalados, hasta esperar la orden de reiniciar las
labores de trabajo
2
PRESENTACION
PRESENTACION DEL INSTRUCTOR
PRESENTACION DE LOS ALUMNOS
3
REGLAS GENERALES
INICIO DE CLASE 09:00
FIN DE CLASE 18:00
ALMUERZO 14:00 60 MIN
1° INTERMEDIO 11:00 20 MIN
2° INTERMEDIO 16:30 20 MIN
RESPETO MUTUO
PEDIR LA PALABRA
CELULARES
APAGADOS O EN SILENCIO
4
MÓDULOS DEL CURSO
1. INTRODUCCIÓN
2. SEGURIDAD
3. MOTOR Y SUS SISTEMAS
4. TREN DE FUERZA
5. SISTEMAS DE LA MAQUINA
6. CUCHILLAS Y GET
7. INSPECCIÓN PRE OPERACIONAL
8. TÉCNICAS DE OPERACIÓN
5
Introducción a la motoniveladora 16 M
Modulo N° 1
• Historia de la motoniveladora
6
INTRODUCCIÓN
Caterpillar tiene una larga historia como fabricante
líder e innovador de Motoniveladoras para
construcción, mantenimiento de carretera y recorrido
caminos de minas.
1928 - CAT compra fábrica Russell
1931 - Primera Motoniveladora CAT
1938 – Se agregan tándem oscilante, diesel, rueda
magra
1939 – Aparece Modelo 12.
1963 Control automático de la hoja.
1968 Se lanza el modelo 120
1973 Se introdujo serie G (marco articulado e
hidráulica)
1995 Se introdujo serie H "Basándose en la
tradición"
2007 –Surge nueva serie M (nivel 3) con importantes
innovaciones, incluyendo un diseño totalmente
nuevo cabina con controles de joystick.
INTRODUCCIÓN
En operaciones de minería a cielo abierto,
las motoniveladoras Cat desempeñan un
papel fundamental en la construcción y
mantenimiento de vías de transporte. Se
utilizan para mantener los cruces, taludes,
zanjas y bermas de seguridad, quita los
derrames, rellena los desniveles y
asegurar un drenaje adecuado. Caminos
mal mantenidos pueden tener una
influencia importante en los costos y
producción. Invertir en el mantenimiento
del camino es tiempo y dinero bien
gastado y paga dividendos de más larga
vida útil del neumático de camión.
INTRODUCCIÓN
En los últimos 50 años, se han
incrementado los avances en motor,
articulación y diseño de la máquina.
El sistema de control de operador
básico constaba de un volante y
hasta 15 palancas que controlaban
las funciones de la máquina. Esto
hacía de las Motoniveladoras las
máquinas más difíciles para la
operación en equipos de para
movimiento de tierra. Las Máquinas
CAT de la serie H han sido las
Motoniveladoras más populares en
el mundo desde su introducción en
los 1990s, construyendo una cuota
de mercado global de hasta un 50%.
INTRODUCCIÓN
Cuando los primeras
Motoniveladoras serie H
fueron estrenadas en
1995, llevaban avances
tales como controles
hidráulicos y mecánicos,
además de un marco
articulado. Los modelos
16 y 24H habían añadido
control electrónico del
acelerador, una mejor
visibilidad, medidores
analógicos y sistema de
monitoreo de EMS. A
partir del año 2003 las
mejoras se
incrementaron.
INTRODUCCIÓN
Porque las normativas sobre
emisiones requeriría cambios a las
capacidades del motor y electrónica,
el año 2003 fue el momento
correcto para un rediseño mayor de
la Motoniveladora. Se realizaron
encuestas telefónicas con más de
500 clientes de motoniveladora CAT
en todo el mundo. Los clientes
mostraron una preferencia por el
intercambio de las palancas de
mando tradicional por un sistema
más sencillo de joystick. Esta
actualización generó mejoras en la
comodidad del operador, visibilidad,
rendimiento y facilidad de
mantenimiento.
INTRODUCCIÓN
Las nuevas Motoniveladoras serie M
ofrecen una larga lista de mejoras de
diseño: Sustituyen el volante y palancas
mecánicas con controles de palanca de
mando. La ventana trasera está inclinada
para reducir el deslumbramiento. Los
nuevos motores ACERT generan mayor
rendimiento y vida útil. Además, un
sistema de alarma avanzada proporciona
monitoreo y diagnósticos en tiempo real.
El estilo distintivo de la serie M incluye una
carcasa de motor cónico, mejora en las
líneas de visión.
INTRODUCCIÓN
Aunque la línea de productos de Motoniveladora Caterpillar contiene modelos
utilizados en la construcción de carreteras y mantenimiento de carreteras, sólo
los dos modelos más grandes forman la línea de productos CAT de minería
global. Los modelos 16M tienen potencia adicional y peso sobre las series h. Los
modelos 24M es una máquina significativamente más grande, más pesada y más
potente que el 16, diseñado específicamente para trabajar en el exigente
recorrido caminos y en terrenos ásperos de la minería.
Seguridad de la 16M Modulo N° 2
• Seguridad personal
• Seguridad de la maquina
14
FACTORES DE SEGURIDAD PERSONAL
• Debe protegerse
• Elemento humano
• Vestimenta
• Equipo de
emergencia
• Conocimientos
– Área de trabajo
– Máquina
CINTURONES DE SEGURIDAD
• Abróchese el cinturón
de seguridad:
– Todas las máquinas,
¡SIEMPRE!
• Ajuste para su confort
– Ajuste el asiento para
alcanzar todos los
controles y pedales
• Reajuste durante la jornada
de trabajo
– Apoye la espalda
– Ajuste la suspensión
– ¡NO toque el fondo!
ASIENTOS Y CINTURONES DE SEGURIDAD
• Inspeccione el estado del cinturón de seguridad y del
componentes de montaje
• Reemplace todas las partes desgastadas o dañadas,
sin importar la apariencia
• Reemplace el cinturón de seguridad después de 3 años
de la fecha de instalación o 5 años de la fecha de manufactura, lo
que se cumpla primero
• Los asientos se deben ajustar a una distancia adecuada
a los pedales, según altura y peso, también se debe ajustar
el respaldo para tener un apoyo adecuado de la espalda.
• Realice los ajustes del asiento cuando el operador esté
sentado apoyándose en el respaldo del asiento
Video sobre seguridad del cinturón de seguridad
SEGURIDAD DE LA MÁQUINA
Aprenda y conozca su máquina:
• Lea y comprenda el Manual de
Operación y Mantenimiento (OMM)
• Características de seguridad
• Características de operación
y mantenimiento
• Capacidades y limitaciones
• Lugar y función de todos los controles,
indicadores y luces
de alarma
• Dispositivos e instrucciones
de seguridad de su máquina
Motor y sus sistemas de la 16M Modulo N° 3
• Características del motor
• Sistema de admisión
• Sistema de enfriamiento
• Sistema de combustible
• Sistema de lubricación
• Sistema eléctrico y de partida
19
MOTOR C-13
ACERT:
Tecnología
Reducción
Emisiones
Combustión
Avanzada
ADEM IV:
Monitoreo motor
Electrónico
Diesel
Avanzado
SISTEMA DE ADMISIÓN
SISTEMA ATAAC
Entrada de aire
Caliente
Salida de aire
Frio al motor
SISTEMA DE ADMISIÓN
Turbos
SISTEMA DE ADMISIÓN
Turbos
SISTEMA ENFRIAMIENTO
1.- Radiador refrigerante
Motor
2.- Pos-enfriador
Aire --aire
SISTEMA ENFRIAMIENTO
El circuito del ventilador tiene un sensor de
Temperatura (1) que supervisa la t° del aceite
del ventilador antes de que entre en el enfriador.
El enfriador del ventilador (2) enfría el aceite antes
antes de que vuelva al tanque hidráulico.
SISTEMA ENFRIAMIENTO
TREN DE FUERZA
El enfriador del tren de fuerza
utiliza el refrigerante del motor para
disipar el calor del aceite del tren de fuerza
antes de que vuelva de nuevo al
transmisión para la lubricación
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
MEUI: Inyección unitaria electrónica mecánica
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Bomba transferencia
De combustible
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Filtro primario de
Combustible(decantador)
Filtro secundario
De combustible
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Bajo: trabajos ligeros de conservación de caminos. trabajos de acabado. trabajos de mezcla en
la planta y en la carretera. gran cantidad de viajes. limpieza ligera de nieve.
Medio: conservación de caminos de acarreo. conservación media de caminos, trabajo de
mezcla en la carretera, escarificación. zanjas y construcción de carreteras, esparcimiento de
relleno suelto. conformación, nivelación y uso de niveladoras auto elevadoras. despejo pesado y
mediano de nieve.
Alto: mantenimiento pesado de caminos apisonados y con piedras incrustadas. esparcimiento
de relleno pesado, esparcimiento de material base y zanjas. uso de desgarrador/escarificador en
asfalto u hormigón. factor alto de carga continua. cargas de alto impacto. limpieza pesada de
nieve.
30
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Mantener siempre
el nivel del aceite
entre las marcas
ADD y FULL
31
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Nivel de aceite de motor.
Motor apagado:
Mantenga el nivel de aceite entre
Las marcas añadir ADD y lleno FULL,
si no se siguen estas recomendaciones
estaremos causando un daño
prematuro en los componentes móviles
del motor
32
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Todas las motoniveladoras, excepto para 24M
Aumentar Lleno Motor apagado
Solo para motoniveladoras 24M
Regla 1: la verificación se hace con el Motor funcionando
aceite frío ó 10 minutos después de A baja en vacío
apagar el motor
Regla 2: Todas las motoniveladoras
son para mantener el nivel entre las
marcas ADD y FULL
33
SISTEMA ELÉCTRICO
34
Tren de fuerza de la 16M
Modulo N° 4
• Transmisión
• Caja de transferencia
• Diferencial
• Mandos finales
35
COMPONENTES
Tren de fuerza
1. Eje trasero
2. Eje motriz
3. Mandos finales
1
2 4. Tándem
3 5. Conjunto de cadena
4
6. Grupo de rueda
5
6 7. Freno de estacionamiento
7 8. Transmisión
8
TREN DE FUERZA
Transmisión de contra eje
Cardan
Diferencial
Mando final
Frenos de servicio
TRANSMISIÓN
Transmisión de contra eje del cambio de la
energía.
Diseñado y fabricado específicamente para el
motor de la 16M, la impulsión directa de la
transmisión de contra eje se empareja con el
motor Cat C13 a maximizar la energía a la
tierra.
Transmisión que cambia de puesto
suave.
La motoniveladora 16m combina varias
innovaciones dominantes para asegurar
cambios suaves, a través de la gama del
engranaje.
TRANSMISION
TRANSMISIÓN
1.- ECM de la transmisión
2.- Transmisión
TRANSMISIÓN
BOMBA DE TRANSMISION
Es una bomba de dos secciones. La
sección 1 corresponde al barrido del
aceite de transmisión enviándolo al
colector de aceite del diferencial. La
sección 2 corresponde a la sección de
carga de transmisión que envía el
aceite desde el colector de aceite del
diferencial al sistema hidráulico del tren
de potencia.
MOTOR- TRANSMISIÓN
Filtro aceite tren
Enfriador
de fuerza
aceite tren
de fuerza
TRANSMISIÓN
1.- Transmisión
2.- Cardan
3.- Freno de
estacionamiento
2
3 1
DIFERENCIAL
Traba diferencial
Diferencial
Soporte
DIFERENCIAL
Solenoide traba diferencial
DIFERENCIAL
4.- Pistón hidráulico
5.-Embrague de
Traba de diferencial
MANDO FINAL
19.- Mando final
20.- Tandem
22.- Frenos de servicio
Sistemas de la maquina de la 16M
Modulo N° 5
• Sistema de frenos
• Sistema de hidráulico
48
SISTEMA DE FRENOS
La bomba del freno y del ventilador (1)
Esta en la parte izquierda de la caja de la
transmisión.
Es una bomba de pistón volumétrica con
una válvula compensadora de presión y
flujo.
Proporciona flujo de aceite para los
sistemas hidráulico del freno y del
ventilador.
Revise Manual de Operación y Mantenimiento.
Como realizar pruebas de freno en equipo.
SISTEMA DE FRENOS
Válvula de freno
Servicio
SISTEMA DE FRENOS
Acumuladores de freno
SISTEMA DE FRENOS
Frenos de servicio
Piñón y cadenas frenos de servicio
SISTEMA DE FRENOS
Frenos de servicio
Frenos de servicio
en las cuatro
Ruedas .
SISTEMA DE FRENOS
Los frenos de servicio están situados dentro
de las estaciones de cuatro ruedas.
Tienen una válvula (1) que se utiliza
para eliminar el aire fuera del sistema de
frenos.
También tienen un tornillo de prueba (2) que se
usa para comprobar el desgaste del paquete del
embrague del freno de servicio(3).
También se observa el pistón hidráulico.(4)
SISTEMA DE FRENOS
1.- Freno de estacionamiento 2-3 .- solenoides freno
Estacionamiento
SISTEMA HIDRÁULICO
Implementos y dirección
Los siguientes componentes pertenecen
al sistema de implementos y dirección:
Ecms de implementos
Bastones de mando
Bomba de implementos y dirección
Válvulas de control electrohidráulicas
Válvula de control de dirección
Cilindros de implementos y dirección
Tanque hidráulico.
SISTEMA HIDRÁULICO
Sistema de implementos
SISTEMA HIDRÁULICO
Sistema de implementos y dirección
SISTEMA HIDRÁULICO
Implementos y direccion
La bomba de implemento y dirección (1) esta
Situada atrás del motor.
Es una bomba de pistón volumétrica que tiene
un control (2) para permitir que varié su flujo.
La toma rápida de presión (3) proporciona una
ubicación para medir la presión de la señal de
la dirección o de la señal de implementos.
SISTEMA HIDRÁULICO
Sistema de valvulas
De control de
implemento
SISTEMA HIDRÁULICO
VALVULA DE CONTROL DE LA DIRECCION
La válvula de control dirección (1) esta situada delante de la cabina
Los solenoides de respaldo (2) están ubicados sobre la válvula.
Dentro de la válvula la sección (3) corresponde a la sección hidráulica
Y la sección (4) a la parte electrónica de la válvula ,con su luz led (5)
SISTEMA HIDRÁULICO
Nivel de aceite hidráulico
Filtro de aceite hidráulico
SISTEMA HIDRÁULICO
Cilindros y sensores Sensores de posición
De dirección De articulación
SISTEMA HIDRÁULICO
Bomba dirección
Secundaria
Cuchillas y GET de la 16M
Modulo N° 6
• Cuchillas
• Cantoneras
65
ELEMENTOS DE DESGASTE
EN MOTONIVELADORAS
Recuerde siempre chequear los
elementos de desgaste por:
• Desgaste,
• daño,
• falta de pasadores y
• seguros.
Revise Manual de Operación y
Rendimiento Herramientas de
desgaste
ELEMENTOS DE DESGASTE
EN MOTONIVELADORAS
CUCHILLAS
Las cuchillas y las cantoneras son los
principales elementos protectores de la
vertedera de una motoniveladora.
1: Refuerzo de sección en M.
2: Rieles de deslizamiento.
3: Cuchilla.
4: Zona de apoyo de la cuchilla.
67
ELEMENTOS DE DESGASTE
EN MOTONIVELADORAS
CUCHILLAS
Caterpillar ofrece tres tipos de
cuchillas estándar para
motoniveladoras:
plana (1)
curva (2)
dentada (3).
68
ELEMENTOS DE DESGASTE
EN MOTONIVELADORAS
CUCHILLAS
- Plana: máxima resistencia y
duración, utilizada para abrir caminos y
posteriormente para mantener las
carreteras.
- Curva: mejor penetración que la
plana, utilizada en la construcción y en las
tareas finales de nivelación.
- Dentada: la mejor de las tres en
penetración.
69
ELEMENTOS DE DESGASTE
EN MOTONIVELADORAS
Las cuchillas de carburo de tungsteno
también pueden ser planas, curvas y
dentadas con varios grosores y anchos.
- Se reduce considerablemente el
abombamiento
- Tienen secciones de dos y tres
pies que se pueden rotar fácilmente.
- La plancha de carburo patentada
permite que las cuchillas delanteras se
mantengan afiladas mientras se desgasta.
70
ELEMENTOS DE DESGASTE
EN MOTONIVELADORAS
PUNTAS
Consta de una serie de adaptadores
que se acoplan a la vertedera. A
continuación se acoplan las puntas a
los adaptadores.
Las puntas tienen distintos anchos .
71
ELEMENTOS DE DESGASTE
EN MOTONIVELADORAS
PUNTAS
Ventajas adicionales de este sistema:
- Penetración enormemente
mejorada
- La grava pasa por las puntas en
vez de ser arrastrada hasta los laterales y
caer fuera.
- Disponible en cuatro anchos
- Producen caminos de acarreo
más llanos eliminando los surcos.
72
ELEMENTOS DE DESGASTE
EN MOTONIVELADORAS
CANTONERAS
Las cantoneras para vertedera (1) y
las cantoneras de recubrimiento (2) de
Caterpillar están hechas de resistente
acero DH-2 endurecido.
73
ELEMENTOS DE DESGASTE
EN MOTONIVELADORAS
Cuidado de la Cantonera
El Correcto ángulo de inclinación de hoja debe
usarse. La parte superior de la hoja debería estar
50 a 100 mm delante de la cuchilla en modelo 16.
El ángulo de inclinación constante minimiza el
desgaste de la cuchilla. Considere:
• Correcta inclinación de la hoja.
• Use el más ancho de los pases.
• Reducir los pasos (incrementar ángulo) si el
• material fluye alrededor del borde de ataque.
• Mantener el contacto de la hoja con el suelo al
• 100% para evitar cargas puntuales.
74
MOTONIVELADORAS
PUNTAS DE DESGARRADOR
De ARM muy resistente a la abrasión (1) -
entre 3 y 5 veces más duradera que las
puntas normales.
- Resistente a las altas
temperaturas (3): no se dobla ni se rompe
en aplicaciones en las que se genera
mucho calor (DH-3).
- De uso general (2): una pieza de
aleación DH-2 resistente al desgaste y
difícil de romper.
75
ELEMENTOS DE DESGASTE
EN MOTONIVELADORAS
DAÑOS A LAS GET
76
Inspección pre operacional de la 16M
Modulo N° 7
• Inspección pre operacional
• Estación del operador
77
INSPECCIÓN DE SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO
> A NIVEL DEL SUELO
Las inspecciones a nivel del suelo incluyen: Tanque
Cojinetes de Área de de aceite
• Escalones y pasamanos: estado Desgarrador
y limpieza Rueda delantera articulación hidráulico
• Neumáticos, tuercas de las ruedas, frenos:
inflado, daños, cubiertas del vástago
• Cajas en tándem: basura, acumulaciones de
suciedad, fugas
• Cojinetes de punta de eje de rueda
delantera: fugas
• Motores de tracción en todas las
ruedas: daño, fugas
• Área de articulación: basura
o acumulación de suciedad
• Tanque del aceite hidráulico:
nivel del fluido, daños, fugas
• Cilindros hidráulicos, tubos, mangueras y
conexiones: fugas por daño
• Desgarrador: daños, pernos sueltos
Escalones y
o faltantes
Neumáticos pasamanos
Cajas de
Motores de Cilindros tándem
tracción en hidráulicos
todas las ruedas
INSPECCIÓN DE SEGURIDAD Y
MANTENIMIENTO > A NIVEL DEL SUELO
Las inspecciones a nivel del suelo
incluyen:
• Tanque de combustible: nivel Mando del
de combustible, daños, fugas círculo
drenar agua y sedimento Transmisión
• Cubiertas y protecciones:
daño, asegurado
• Mando del círculo: fugas
• Transmisión: fugas
• Hoja y cantoneras de extremo:
desgaste excesivo o daños
• Debajo de la máquina: fugas
de diferencial y tándem
• Máquina en su totalidad:
tuercas y pernos sueltos
Baterías Tanque de Hojas Debajo de
o faltantes, protecciones
y Sujeciones combustible y cantoneras la máquina
sueltas, limpieza de extremo
Mantenimiento de la máquina
MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA
MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA
• Dientes del piñón
del mando del
círculo: lubricar
• Cada 10 horas
o diariamente
MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA
Dientes del piñón del
mando
del círculo no lubricados
• Los dientes del piñón están
comenzando a desgastarse
• Una vez que los dientes
del piñón no tengan una
superficie curvada, los
dientes del círculo
comenzarán a estar
dañados
Mantenimiento de la máquina
MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA
• Dientes del piñón
del mando del círculo
no lubricados: 16M
El piñón ha dañado
Los dientes del piñón no los dientes del círculo
tienen una superficie curvada
Mantenimiento de la máquina
TIEMPO Y COSTOS DEL REEMPLAZO
Soldadura 8 a 10 hrs (4 secciones) 10 hrs x $120,00/hr = $1200.00
Mantenimiento 12 hrs. Remoción de los 12 hrs x $120,00/hr = $1440.00
dientes más antiguos
4 secciones x $220,70/sec = $882.80
Sección de los dientes $220,70/sec
Realizar la reconstrucción del motor del círculo,
reemplazar todos los calces y ajustar el embrague 12 hrs x $120,00/hr = $1440.00
de resbalamiento del círculo toma al menos
12 horas.
Total = $4962.80
Mecánico del distribuidor: $120,00 por hora.
INSPECCIÓN DE SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO
> COMPARTIMIENTO DEL MOTOR
Filtro de aire Lata de éter
Las inspecciones del compartimiento del
motor incluyen:
• Aceite del motor: nivel del fluido
• Refrigerante del motor: nivel del fluido
• Filtro de aire: limpieza
• Radiador: bloqueo de las aletas, fugas
• Todas las mangueras: fisuras, puntos
de desgaste, fugas
• Todas las bandas: ajuste, desgaste,
fisuras
• Compartimiento del motor en su
totalidad: basura o acumulación
de suciedad, fugas
Filtro de aceite Mangueras
del motor Filtro de combustible y bandas
INSPECCIÓN DE SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO
> FUERA DE LA CABINA
Luces Espejos, ventanas
Las inspecciones fuera de la cabina
incluyen:
• Luces: daño, limpieza
• Espejos, ventanas: daño, limpieza
• Limpia/lavaparabrisas: desgaste,
daños, nivel del fluido
Limpiaparabrisas
Fluido
lavaparabrisas
CABINA 16M
CABINA 16M
Pedal de avance ultra
lento
CONTROLES 16M
tacómetro
articulación
T° refrigerante
combustible
T° aceite
hidráulico
CONTROLES 16M
Prueba de dirección secundaria Freno estacionamiento Encendido motor
CONTROLES 16M
CONTROLES 16M
CONTROLES 16M
CONTROLES 16M
CONTROLES 16M
CONTROLES 16M
17.- Traba de diferencial
CONTROLES 16M
Técnicas de operación de la 16m
modulo n° 8
• Prueba de frenos
• Técnicas de operación
98
TRASLADO CON EL EQUIPO
como operador debo tener presente:
Estado del camino
Estado de la maquina, sistema de freno
Estado de dirección
Marcha adecuada a usar en el traslado
Velocidad de desplazamiento
Trafico de camiones etc.
Luces encendidas
Estado de neumáticos
Nivel de combustible
Bocina
baliza
Pértiga
La hoja a no mas de 20 cms. del piso
99
DESPUÉS DE ARRANCAR LA MÁQUINA
• Cuando el motor está frío, opere el motor a velocidad baja en vacío
durante al menos cinco minutos
• Serie M en posición libre para calentar el aceite hidráulico
• Realice un ciclo de todos los implementos y controles de la dirección
para permitir que el aceite caliente circule a través de todos los cilindros
hidráulicos y de todas las tuberías hidráulicas.
• Haga funcionar el motor a velocidad en vacío, si las funciones hidráulicas son
lentas, podría requerirse tiempo adicional para calentamiento
• Suelte el freno, mueva el equipo hacia delante y hacia atrás varios
metros (yardas), haga trabajar la máquina por varios minutos
• Para reducir el tiempo total de calentamiento, comience a hacer funcionar
la máquina completa antes de finalizar el tiempo de calentamiento del sistema
hidráulico
• Opere con una carga liviana hasta que los sistemas alcancen las temperaturas
normales de operación
• Durante la operación de la máquina, con frecuencia mire los indicadores
de alerta y los medidores
ACUMULADOR DEL FRENO: REVISAR
• Coloque el interruptor de arranque del
motor en la posición CONECTADO.
• Arranque el motor y hágalo funcionar (1) Indicador de alerta
por un minuto a fin de aumentar la
presión del acumulador. El indicador de
alerta (1) debe apagarse. Detenga el
motor.
• Gire la llave a la posición conectado.
• Aplique el pedal del freno de servicio y
suéltelo para disminuir la presión del
acumulador. Aplique el pedal del freno
de servicio y suéltelo durante un mínimo
de cinco aplicaciones, hasta que se
encienda el indicador de alerta.
ACUMULADOR DEL FRENO: REVISAR
(CONTINUACIÓN)
Si se enciende el indicador
de alerta con menos de
cinco aplicaciones del pedal
del freno de servicio. Saque
de servicio
la máquina y comuníquese
con
el personal de servicio.
PRUEBA DE CAPACIDAD DE SOSTENER EL
FRENO DE SERVICIO
1. Arranque el motor. Levante la hoja ligeramente.
Conecte el control del pedal de movimiento
lento (pedal de velocidad ultralenta).
Seleccione la posición SEGUNDA VELOCIDAD
DE AVANCE en la transmisión. Desconecte el
freno de estacionamiento. Desconecte el
control del pedal de movimiento lento (pedal
de velocidad ultralenta).
2. Ajuste el interruptor de la modalidad de
sujeción del acelerador en la posición
MANUAL. Oprima la
partesuperiordelinterruptordeaceleración/ajust
e del acelerador para establecer la velocidad
del motor en alta en vacío.
3. Conecte el control del freno de servicio.
4. Reduzca la velocidad del motor a 1.500 rpm.
Desconecte el control del freno de servicio para
recuperar las rpm del motor.
PRUEBA DE CAPACIDAD DE SOSTENER EL
FRENO DE ESTACIONAMIENTO
• Ubique la máquina en una
pendiente de 20 por ciento.
• Conecte el control del freno
de estacionamiento. Suelte
el control del freno de
servicio. Las ruedas no deben
girar.
Si las ruedas giran, conecte
el control del freno de
servicio.
ACUMULADORES DE LEVANTAMIENTO DE LA
HOJA
Nitrógeno Pistón en posición
Para probar la operación correcta: comprimido
cargado
• Arranque la motoniveladora
• Apague los acumuladores.
• Aplique una leve cantidad
de presión hacia abajo en
los controles de la hoja.
• Conecte el interruptor del
acumulador de la hoja
• Esto indicará que los acumuladores de
la hoja están operativos y que
la hoja se elevará sobre los
objetos duros ocultos.
Pistón en posición Fluido hidráulico
descargado
DIRECCIÓN SECUNDARIA: PRUEBA
• El interruptor de desconexión de la batería está (2) Indicador de alerta
en la posición CONECTADO.
• Mantenga presionada la parte superior del interruptor
(1). Ésta es la posición PRUEBA. Si se sostiene por
más de 10 segundos, se cerrará la prueba
• Con el interruptor (1) sostenido en la posición PRUEBA,
proporcione los siguientes ingresos de la dirección con
la palanca universal izquierda:
– Mover la dirección a la izquierda
– Mover la dirección al centro
– Mover la dirección a la derecha
• Verifique que el movimiento de las ruedas delanteras esté
alineado con cada movimiento de la dirección
• El indicador de alerta (2) se colocará de color ámbar durante
la prueba. Si el indicador de alerta no se enciende después de
la prueba, indica ésta fue exitosa
y el rendimiento de la dirección fue el normal.
• Si la prueba se cierra, el indicador de alerta ya no estará de
color ámbar, si la prueba falla, el indicador estará rojo
TÉCNICAS DE OPERACIÓN 16M
107
INCLINACIÓN DE LAS RUEDAS
DELANTERAS
La inclinación de las ruedas delanteras es necesaria para contrarrestar las
fuerzas laterales al trabajar con la hoja a plena carga.
En terrenos a nivel, la inclinación de las ruedas deberá ser hacia el lado
donde se desplaza el material.
108
INCLINACIÓN DE LAS RUEDAS
DELANTERAS
Cuando las ruedas están inclinadas hacia el lado correcto
El abovedado de la llanta permanece en contacto con el piso
Dirección de la fuerza de desplazamiento
lateral
Neumático con Inclinación correcta de la Inclinación incorrecta
carga normal llanta de la llanta
109
INCLINACIÓN DE LAS RUEDAS
DELANTERAS
Cuando las llantas están inclinadas hacia el lado equivocado
el flanco de los neumáticos puede ser forzado contra el piso.
Inclinación correcta de la Inclinación incorrecta de la
rueda rueda
110
FUERZA DE DESPLAZAMIENTO
LATERAL DEL MATERIAL
La parte superior de las llantas frontales están normalmente inclinadas en la
dirección en que el material viene saliendo de la vertedera.
111
FUERZA DE DESPLAZAMIENTO
LATERAL DEL MATERIAL
El operador debe inclinar las llantas en la dirección apropiada para cargar la
cubierta del neumático y prevenir el daño en los neumáticos.
112
MANIOBRAS > ESPARCIMIENTO DE
SEDIMENTOS
• Articular 15 a 18° hacia
el talón
• Moverse hacia la pila
• Ángulo de la hoja 30 a
40°
• Esparcir material
• Trabajar en ambas
direcciones
• Mantener diferencial
trabado
Esparcimiento de sedimentos
CONFIGURACIÓN DE LA MOTO PARA
LOS TRABAJOS
Articulación del bastidor:
Caterpillar diseñó la articulación para hacer de ella un implemento de
trabajo.
Todas las modalidades de articulación reducen el trabajo manual
mejorando el rendimiento de la motoniveladora.
114
ARTICULACIÓN DE LA
MOTONIVELADORA
Para reducir el tiempo del ciclo de la motoniveladora los cambios de dirección
en los extremos de la obra.
Se deberá utilizar la articulación del bastidor y la inclinación de las ruedas
delanteras.
115
MANIOBRAS > GIRO ARTICULADO
• Mejora la maniobrabilidad en todas las
aplicaciones
• Los giros articulados brindan el radio de giro
más pequeño en áreas de trabajo estrechas: la
máquina no tiene que detenerse mientras se
realiza un giro en el camino de acarreo (área de
trabajo)
• Se usa para:
– Contrarrestar la resistencia lateral
proveniente de las grandes bermas, cargas
de la hoja
– Reducir las cargas de la hoja sin utilizar el
círculo. Permite mover la dirección
del extremo de delantero al retroceder
o en espacios estrechos para lograr mayor
control y seguridad
Giro articulado
MODALIDAD DE OPERACIÓN BASTIDOR
RECTO
Se usa la dirección de los neumáticos
delantero únicamente.
Esta configuración se usa por la mayoría de
los operadores
El ángulo de la dirección es de 50 grados
derecha y izquierda
Se utiliza para pasadas largas y derechas
trabajos de acabado
Corte de zanjas
Desgarramiento
117
ARTICULADO
Usa la dirección de los neumáticos
delanteros
y la dirección del bastidor
Radios de giro más cortos en poco espacio
mejora la modalidad en todas las aplicaciones
Compensar la resistencia lateral por
cargas
grandes
Cambiar el ancho de cortes
Reducir las cargas grande sin usar
el círculo
118
ACODILLADA
Las ruedas delanteras y el bastidor trasero se
mueven en paralelo en el mismo sentido de
desplazamiento.
Mayor capacidad en laderas
Mover camellones grandes
Sacar una máquina atascada
Mantener la máquina sobre una superficie
horizontal o uniforme
Nivelar material descargado por un camión
sin tener que meter la parte delantera en la
pila
119
BARRA DEL DESPLAZADOR DEL
CÍRCULO
La barra del desplazador del círculo
aumenta las posiciones de la vertedera
y el alcance desde la línea del centro de
la máquina
120
CUIDADO DE LA HOJA
Correcto ángulo de inclinación de hoja
La parte superior de la hoja debería estar 50
a 100 mm delante de la cuchilla en 16m y 24h.
Angulo de inclinación constante minimiza el
desgaste de la cuchilla.
Correcto inclinación de la hoja
Use el mas ancho de los pases
Reducir los pasos (incrementar ángulo) si el
material fluye alrededor del borde de ataque.
Mantener el contacto de la hoja con el suelo al
100% para evitar cargas puntuales.
121
CUIDADO DE LA HOJA
REFUERSO
La inclinación completa hacia atrás puede dañar DE SECCION
EN “M”
la hoja
Mantener la inclinación perpendicular a la superficie
del camino RIELES
DES
LIZANTES
Tratar de mantener fijo el ángulo de la hoja CUCHILLAS
Usar la hoja más gruesa posible
ZONA DE
SOPORTE
DE LA
CUCHILLA
123
CUIDADO DE LA HOJA
Posición correcta de la hoja
124
TÉCNICAS DE OPERACIÓN
125
TÉCNICAS DE OPERACIÓN
126
TÉCNICAS DE OPERACIÓN
1. Inclinación longitudinal agresiva: alto desgaste.
- Coloca la cuchilla en un ángulo de 90º a la superficie
- Bueno para penetrar material compacto duro
- Se usa para rebajar puntos altos
2. Inclinación general de nivelación: desgaste
moderado
- Parte superior de la vertedera de 5 a 10 cm (2 a 4
pulgadas) delante de la cuchilla
- Óptima posición de corte para una máxima nivelación
- Promueve la acción eficiente de la rodadura
3. Inclinación rodada hacia atrás: bajo desgaste
- Permita la rodadura hacia atrás para arrastrar y peinar
las rocas de mayor tamaño
- Afila la cuchilla, pero también la adelgaza
TÉCNICAS DE OPERACIÓN
Cambios en la punta de la hoja para la
profundidad del corte
La inclinación de la hoja a través de toda
su extensión (1) puede cambiar la
profundidad del corte en 18 a 22cm (7 a 9
pulgadas).
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
Primera zanja Segunda zanja
Quitar capa gruesa 1.
Limpiar primera zanja 2.
Mover pila de material al otro lado
3.
4.
Limpiar zanja
5.
Esparcir material apilado
6.
Hacer nivelación de acabado
7.
129
LIMPIEZA DE ZANJAS
Modalidad acodillada una rueda en la
zanja y los tándem sobre el camino
130
LIMPIEZA DE ZANJAS
Barra de unión al máximo hacia
la zanja
Ajustar el ángulo y la profundidad
Mover material al borde
Si el borde es blando
articular la máquina.
131
SALIDA DE UNA ZANJA EN RETROCESO
Parar la máquina y levantar
la hoja
Articular la máquina a la línea
del centro del camino
Orientar las ruedas delanteras
hacia la línea del centro
132
CONSERVACIÓN DE CAMINOS
133
TÉRMINO DE LA VISTA DE UN
CAMINO
Vista en corte del abovedado
usar en rectas
SUPERFICIE DE DESGASTE
abovedado
ancho Zanja en V
Zanja de fondo plano
134
MÁS TÉRMINOS DE VISTA EN CORTES
Vista en corte de un peralte
usar en curvas
Anchura
135
SECCIONES RECTAS ABOVEDADAS
Permite el drenaje del agua
Mantiene los camiones inclinados al lado opuesto
Permite que las rocas que caen del camión queden en la berma y no en el
centro del camino
136
DESGARRAMIENTO
El desgarramiento se
tiene que realizar en
primera marcha a
velocidad controlada
137
MANTENCIÓN DE CAMINOS
Mantenga el camino de acarreo libre de baches
Nivelación correcta
138
BACHES
Corte hasta la profundidad de los baches
No llene los baches con material suelto
139
VÍAS DE LA ZONA DE CARGA
#################
Mantenga los accesos limpios
y nivelado para los equipos
140
Vías De La Zona De Carga
Mantenga los accesos
a los equipos el ancho
necesario limpio y #################
nivelado
Áreas a cargo del
tractor de rueda
Ancho del acceso de
13 a 15 metros
Vía principal ancho
de 27 a 30 metros
141
ZONA DE DESCARGA DE CAMIONES
Mantenga limpio la zona
de vaciado de los
camiones
142
PARADA DEL EQUIPO
Busque un lugar plano
que este libre de personas
Baje los implementos a piso
Aplique freno estacionamiento
Espere 5 minutos en relente
Pare el motor
143
ANTES DE BAJAR DE LA MAQUINA
Estacione en el lugar designado para los equipos de apoyo
Baje todos los implementos al piso
Aplique el freno de estacionamiento
Busque un lugar lo mas parejo posible
144
POST-USO DEL EQUIPO
Hacer el post – uso después de haber terminado el turno
Dar una vuelta con el operador entrante alrededor del equipo
Inspeccionar fugas o daños producidos por desgaste
Golpes en la estructura con rocas u otro equipo
Llenar bitácora de novedades del equipo
Limpiar la cabina
Acostumbre hacer esto siempre, le evitara problemas
145
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
146