12
Gestión de riesgos
Objetivo: Conocer la necesidad de la administración de riesgos
que afectan a un proyecto.
Introducción
• Las organizaciones enfrentan factores e influencias,
internas y externas, que crean incertidumbre sobre si
ellas lograrán o no sus objetivos.
• Las organizaciones se enfrentan a una variedad de
riesgos que pueda afectar a la consecución de los
objetivos previstos. Los objetivos pueden estar
relacionados con diferentes actividades de la
organización:
• Desde iniciativas estratégicas hasta sus
operaciones.
• Procesos y proyectos que se reflejan en términos
sociales. ambientales, tecnológicos o de seguridad.
• Comerciales, financieros. Entre otros.
Riesgo
• Un riesgo es un evento o
condición incierta que, si
sucede, tiene un efecto en
por lo menos uno de los
objetivos del proyecto.
Razones por las que falla un proyecto
1. Los objetivos no están claros.
2. La no identificación de los interesados (stakeholders) y su grado de
compromiso.
3. Una planeación pobre o ausente.
4. Un control débil.
5. Equipos de trabajo poco motivados.
6. Inadecuada administración de los riesgos.
7. No existe un procedimiento robusto para la gestión de cambios.
8. Mala o ausente comunicación.
9. No saber decir “no”.
10. Plazos de entrega excesivamente ajustados:
Gestión de riesgos
• La Gestión de los Riesgos del Proyecto incluye los procesos
para llevar a cabo la planificación de la gestión,
identificación, análisis, planificación de respuesta,
implementación de respuesta y monitoreo de los riesgos de
un proyecto.
• Es importante diferenciar la incertidumbre del riesgo, ya que
ésta se refiere a una posibilidad que no se puede estimar,
pues es un aspecto cualitativo. En cambio, cuando hablamos
de riesgo, estamos hablando de probabilidad, la cual sí se
puede calcular por ser un aspecto cuantitativo. Por lo tanto, Estándar de práctica del
la incertidumbre no tiene cobertura, mientras que el riesgo PMO para la programación
sí. de riesgos
• La Gestión de los Riesgos del Proyecto tiene como objetivo identificar y
gestionar los riesgos que no estén contemplados en los demás procesos de
la dirección de proyectos.
• Cuando no se manejan, estos riesgos tienen el potencial de hacer que el
proyecto se desvié del plan y no logre los objetivos definidos para el mismo.
• En consecuencia, la efectividad de la Gestión de los Riesgos del Proyecto
está directamente relacionada con el éxito del mismo.
Objetivos de la gestión del proyecto
• Los objetivos de la gestión de los riesgos del
proyecto son aumentar la probabilidad y/o el
impacto de los riesgos positivos y disminuir la
probabilidad y/o el impacto de los riesgos
negativos, a fin de optimizar las posibilidades de
éxito del proyecto.
• Evitar pérdidas o gastos significativos derivados
de la exposición al riesgo de las empresas.
Niveles
• El riesgo existe en dos niveles dentro de cada proyecto
Riesgo Riesgo
individual del general del Es el efecto de la incertidumbre
sobre el proyecto en su conjunto,
proyecto Es un evento o condición proyecto proveniente de todas las fuentes de
incierta que, si se produce, incertidumbre incluidos riesgos
tiene un efecto positivo o individuales, que representa la
negativo en uno o más de exposición de los interesados a las
los objetivos del proyecto. implicancias de las variaciones en el
resultado del proyecto, tanto
positivas como negativas.
• El Riesgo General del Proyecto también puede ser:
POSITIVO o NEGATIVO
La gestión del riesgo general del proyecto tiene como objetivo mantener la exposición al riesgo del proyecto
dentro de un rango aceptable, mediante la reducción de los impulsores de variación negativa, la promoción de
los impulsores de variación positiva y la maximización de la probabilidad de lograr los objetivos generales del
proyecto.
• Los riesgos individuales del proyecto pueden tener un efecto:
Las oportunidades
Las amenazas no
aprovechadas pueden
gestionadas pueden
conducir a beneficios
dar lugar a cuestiones
tales como la POSITIVO o NEGATIVO o problemas tales
reducción de tiempo y
como retrasos,
costo, mejora en el
sobrecostos, déficit en
desempeño o buena
el desempeño o
reputación.
perdida de reputación.
Explotar o mejorar los Evitando o mitigando al mismo
riesgos positivos tiempo los riesgos negativos
(oportunidades) (amenazas)
Objetivos del proyecto
Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos
Grupo de
Grupo de Grupo de Grupo de Grupo de
Áreas de Procesos de
Procesos de Procesos de Procesos de Procesos de
Conocimiento Monitoreo y
Inicio Planificación Ejecución Cierre
Control
11.1 Planificar la Gestión de los Riesgos
11.2 Identificar los Riesgos
Gestión de los 11.3 Realizar el Análisis Cualitativo de 11.6 Implementar
11.7 Monitorear los
Riesgos del Riesgos la Respuesta a los
Riesgos
Proyecto 11.4 Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos
Riesgos
11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos
Total 5 1 1
Consideraciones previas
• Debido a que cada proyecto es único, es necesario adaptar la forma en que se apliquen los procesos de
Gestión de los Riesgos del Proyecto. Las consideraciones sobre adaptación incluyen, entre otras:
• ¿El tamaño del proyecto en términos de presupuesto, duración, alcance o tamaño
Tamaño del proyecto. del equipo requiere un enfoque más detallado sobre la gestión del riesgo? ¿O es lo
suficientemente pequeño como para justificar un proceso simplificado de riesgo?
• ¿Los altos niveles de innovación, las nuevas tecnologías, los acuerdos comerciales,
las interfaces o las dependencias externas que aumentan la complejidad del
Complejidad del proyecto. proyecto exigen un sólido enfoque sobre los riesgos? ¿O el proyecto es lo bastante
sencillo para que sea suficiente un proceso de riesgo reducido?
• ¿Qué tan importante es el proyecto desde el punto de vista estratégico? ¿Aumenta
el nivel de riesgo para este proyecto debido que tiene como objetivo producir
Importancia del proyecto. oportunidades importantes, aborda bloqueos significativos del desempeño
organizacional o involucra importantes innovaciones de productos?
• ¿Es este un proyecto en cascada donde los procesos de riesgo pueden ser seguidos
Enfoque de desarrollo. secuencialmente y en forma iterativa?, ¿o sigue el proyecto un enfoque ágil, donde
el riesgo es abordado al comienzo de cada iteración, así como durante la ejecución?
1. Planificar la Gestión de los Riesgos
El proceso de definir como realizar las actividades de gestión de riesgos de un
proyecto.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS
1. Acta de constitución del .1 Juicio de expertos .1 Plan de gestión de los
proyecto .2 Análisis de datos riesgos
2. Plan para la dirección del .3 Reuniones
proyecto
3. Documentos del proyecto
4. Factores ambientales de
la empresa
5. Activos de los procesos de
la organización
• El beneficio clave de este proceso es que asegura que
el nivel, el tipo y la visibilidad de gestión de riesgos son
proporcionales tanto a los riesgos como a la
importancia del proyecto para la organización y otros
interesados.
• Debe iniciarse tan pronto como se conciba el proyecto
y debe completarse tempranamente durante el mismo
Plan de gestión de los riesgos: Salidas
• El plan de gestión de los riesgos es un componente del plan para la dirección del proyecto que
describe el modo en que se estructuraran y se llevaran a cabo las actividades de gestión de riesgos
Estrategia de riesgo •Describe el enfoque general para la gestión de riesgo.
• Define los enfoques, las herramientas y las fuentes de datos específicos que se utilizarán
Elementos del Metodología para llevar a cabo la gestión de riesgos en el proyecto.
plan de gestión
de los riesgos: Roles y • Define el líder, el apoyo y los miembros del equipo de gestión de riesgos para cada tipo de
responsabilidades actividad descrita en el plan de gestión de los riesgos, y explica sus responsabilidades.
• Identifica los fondos necesarios para realizar actividades relacionadas con la Gestión de los
Financiamiento. Riesgos del Proyecto. Establece protocolos para la aplicación de las reservas de
contingencia y de gestión.
• Define cuándo y con qué frecuencia se llevarán a cabo los procesos de Gestión de los
Calendario. Riesgos del Proyecto a lo largo del ciclo de vida del proyecto, y establece las actividades de
gestión de riesgos a incluir en el cronograma del proyecto.
• Proporciona un medio para agrupar los riesgos individuales de cada proyecto. Una forma
Categorías de riesgo. común de estructurar las categorías de riesgo es por medio de una estructura de desglose
de los riesgos (RBS).
Plan de gestión de los riesgos: Salidas
Apetito al riesgo del •Debería ser expresado como umbrales de riesgo medibles en el entorno de cada objetivo del
interesado proyecto.
Definiciones de la
• Son específicas al contexto del proyecto y reflejan el apetito al riesgo y los umbrales de la
probabilidad e impactos de organización y los interesados clave.
los riesgos.
Elementos
Matriz de probabilidad e • Las reglas de priorización pueden ser especificadas por la organización con anterioridad al
del plan de impacto.
proyecto y ser incluidas en los activos de los procesos de la organización, o pueden ser
adaptadas para el proyecto específico.
gestión de
los riesgos: • Definen cómo se documentarán, analizarán y comunicarán los resultados del proceso de
Formatos de los informes. Gestión de los Riesgos del Proyecto.
• Documenta cómo se registran las actividades de riesgo y cómo serán auditados los procesos de
Seguimiento. gestión de riesgos.
Estructura de desglose de los riesgos (RBS)
• que es una representación jerárquica de
las posibles fuentes de riesgos
• Una RBS ayuda al equipo del proyecto a
tener en cuenta toda la gama de fuentes
a partir de las cuales pueden derivarse
los riesgos individuales del proyecto.
• Esto puede ser útil en la identificación de
riesgos o al categorizar riesgos
identificados.
• La organización puede tener una RBS
genérica que se utilice para todos los
proyectos, o puede haber varios marcos
de RBS para diferentes tipos de
proyectos
Extracto de una Estructura de Desglose de los Riesgos (RBS) de Muestra
Definiciones de la probabilidad e impactos de los
riesgos
Ejemplo de Definiciones para Probabilidad e Impactos
• El proyecto puede generar
definiciones específicas de los
niveles de probabilidad e
impacto, o puede comenzar
con definiciones generales
proporcionadas por la
organización.
• El número de niveles refleja el
grado de detalle requerido para
el proceso Gestión de los
Riesgos del Proyecto,
utilizando más niveles para un
enfoque más detallado del
riesgo (típicamente cinco
niveles), y menos para un
proceso sencillo (normalmente
tres)..
Matriz de probabilidad e impacto
Impacto negativo Impacto positivo