EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
TEMA: NORMAS DE CORTESÍA:
Las normas de cortesía son pautas o reglas de comportamiento que se
siguen en la sociedad con el fin de mostrar respeto, consideración y buenos
modales hacia los demás. Estas normas son una parte importante de la etiqueta
social y son fundamentales para mantener una convivencia armoniosa en
diversos contextos, como en el trabajo, en las relaciones personales, en eventos
sociales o en situaciones cotidianas.
Saludar: Es común saludar a las personas al encontrarse con ellas, ya
sea con un saludo verbal o un gesto amistoso, como un apretón de manos, un
abrazo o un beso en la mejilla, dependiendo de la cultura y el nivel de cercanía.
Ser amable: Mostrar amabilidad y respeto hacia los demás es esencial
en las normas de cortesía. Esto implica tratar a las personas con consideración,
escuchar atentamente, no interrumpir y utilizar un tono de voz adecuado.
Pedir permiso: Antes de tomar acciones que puedan afectar a otros,
como ingresar a un espacio personal, utilizar las pertenencias de alguien o
interrumpir una conversación, es cortés pedir permiso.
Ser puntual: Llegar a tiempo a los compromisos demuestra respeto
hacia los demás y su tiempo. Si se produce un retraso, es adecuado informar a
las personas afectadas lo antes posible.
Agradecer: Expresar gratitud cuando alguien hace algo por nosotros es
una forma de cortesía. Ya sea mediante un agradecimiento verbal, una nota de
agradecimiento o un gesto de reconocimiento, es importante mostrar aprecio
hacia los demás.
Respetar el espacio personal: Es fundamental respetar el espacio físico
y emocional de las personas. Mantener una distancia adecuada, no invadir el
espacio personal de otros y ser consciente de las preferencias y límites de cada
individuo son aspectos importantes de la cortesía.
Ser considerado: Considerar las necesidades y circunstancias de los demás es
una
norma de cortesía importante. Ser empático, ofrecer ayuda cuando sea
necesario y tratar de no causar molestias innecesarias son
comportamientos corteses.
Estas son solo algunas de las normas de cortesía más comunes, pero
pueden variar según la cultura y el contexto social. En general, las normas
de cortesía promueven el respeto mutuo, la empatía y la buena convivencia
en la sociedad.
Algo curioso
Recuerde las normas de cortesía debe ser puetas en practica desde casa
Actividades
En una hoja o en su cuaderno de trabajo realiza lo siguiente:
1. Completa la rueda de atributos como esta en el ejemplo con las normas de
cortesía.
2. La actividad realizada debe ser presentada el primer día de clases.
Saludar. A las personas al
encontrarse con ellas, ya
sea con un saludo verbal o
un gesto amistoso, como
un apretón de manos, un
abrazo o un beso en la
mejilla, dependiendo de la
cultura y el nivel de
cercanía
NORMAS
Pedir permiso: Antes de
DE tomar acciones que
CORTESÍA puedan afectar a otros,
como ingresar a un
espacio personal, utilizar
las pertenencias de
alguien o interrumpir una
conversación, es cortés
pedir permiso