0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas10 páginas

Altas Culturas Del Perú

Las culturas más importantes del Perú desde Chavón hasta TIAHUANACO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas10 páginas

Altas Culturas Del Perú

Las culturas más importantes del Perú desde Chavón hasta TIAHUANACO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ORIGEN DE LAS ALTAS CULTURAS 3 Teoría Autoctonista

1 Teoría Inmigracionista La cultura matriz del


Perú es Chavín cuyo
La cultura peruana origen se encuentra
proviene de en la selva.
• Representación
Mesoamérica, desde de animales
la cultura Maya. • La similitud Tribu Arawacs amazónicos en
arquitectónica Julio Cesar Tello el arte Chavín
• Mismos dioses
• Similitudes “padre de la
Max Uhle lingüísticas arqueología
• el mito de peruana”
“Pionero de la Naylamp,
Arqueología
científica en el
Perú”. - Proto Chimú
- Proto Nazca 4 Teoría Hologenista

Factores Externos
2 Teoría Aloctonista

La cultura peruana proviene


de Ecuador, desde la cultura Factores Internos
Valdivia (Cerámica)
Federico Kaufman Doig L. Guillermo Lumbreras
CLASIFICACION DE LAS ALTAS CULTURAS

Según: John Rowe (EE.UU) – ESTILO DE CERÁMICA


A. Horizontes: Culturas Pan peruanas
B. Intermedio: Culturas locales o regionales

I HORIZONTE Intermedio II HORIZONTE Intermedio Tardío III HORIZONTE


Temprano
Primer
desarrollo
regional
FORMATIVO - Moche Wari - Chimú Tahuantinsuyo
Inicial Medio Final - Tiahuanaco - Chincha
- Nasca - Chancay
Chongoyape Chavín - Salinar - Huarpa - Chachapoyas
Kunturhuasi - Pucara - Chancas
Chupas - Paracas - Huancas
Cachi (culturas - Aymaras
Sechin puente)
- Maestros artesanos
- Culturas hidráulicas
- Estados militares
CULTURA CHAVÍN ESTADO TEOCRATIVO sacerdotes especialistas (conocimiento)
RELIGIÓN Trilogía sagrada: Jaguar (Kay), Cóndor (Hanan), Serpiente (uku).
UBICACIÓN
ECONOMÍA Agricultura (Primeros andenes, maíz, canal de Cumbemayo)
ORFEBRERÍA Usan el oro fluvial (Chongoyape, Kunturwasi)

 USO DE BARRO (COSTA), - Sechín, Nepeña, Moxeque, Punkuri,

ARQUITECTURA
PIEDRA (SIERRA) Cerro Blanco (Áncash)
- Pacopampa, Kunturhuasi (Cajamarca)
Callejón de Conchucos  EDIFICIO EN FORMA DE - Caballo Muerto (La Libertad)
Ancash U - Ocucaje (Ica)
- Chongoyape (Chiclayo)
CRONOLOGÍA :  INSPIRABA TERROR - Garagay (Lima).
1200-200 a. C
I Horizonte
Formativo Medio MEJOR
LITOESCULTURA
ESCULTURA

ORIGEN Selva (Arawacs)


TELLO
Costa (Cupisnique)
LARCO HOYLE
Portada de las Falcónidas
DESCUBRIDOR Cabezas clavas Lanzón monolítico Obelisco Tello Estela de Raimondi Estela de Yauya
Sacerdotes Jaguar Caimán Wiracocha Ictioforme

Julio  ORIGEN: CULTURA CUPISNIQUE Pico gollete


CERÁMICA

Cesar (RAFAEL LARCO HOYLE) Asa estribo POR EL FENOMENO

FIN
Tello  CEREMONIAL Forma Globular DEL NIÑO
 MONÓCROMO
Base plana
CULTURA PARACAS ESTADO TEOCRATIVO Sacerdotes especialistas
UBICACIÓN RELIGIÓN Politeísta, Dios principal: Kon "Dios oculado".
ARQUITECTURA Destaca la Huaca Soto o Huaca Santa Rosa

CAVERNAS

PERIODOS
NECROPOLIS
 INFLUENCIA CHAVIN
 TUMBAS EN FORMA DE  INDEPENDIENTE
COPA INVETTIDA (UTERO)  TUMBAS
CRONOLOGÍA : 600-200 a. C. RECTANGULARES
I Horizonte
Formativo Finl CERÁMICA
CAPITAL: Tajahuana (C) –Topará (N) POLÍCROMA MONOCROMA

IDIOMA Puquina PINTURA: PINTURA:


POSTCOCCIÓN PRECOCCIÓN
ECONOMÍA Agricultura
DESCUBRIDOR MEJOR MEDICINA MEJOR TEXTILERIA
DEFORMACIÓN TREPANACÍÓN
(SOCIAL) (SALUD)
Sirka
APORTES

MANTOS
INSTRUMENTOS

Piedra OBSIDIANA TOKAPUS: FIGURAS GEOMETRICAS


Julio C. Tello Mejía Xesspe
Según Victoria de la Jara es una ESCRITURA
CAVERNAS NECRÓPOLIS
CULTURA NASCA ESTADO TEOCRÁTICO-MILITAR Cabezas Trofeo
RELIGIÓN Politeísta, adoraron a Boto (la orca) y Kon (el felino).
UBICACIÓN
ECONOMÍA Agricultura, comercio y pesca.
Fue la primera Cultura

ING. HIDRAULICA
Pozos y galerías  Cahuachi (Capital).

ARQUITECTURA
Urbana.
filtrantes  Tinguina
 La Estaquería
 Tomaluz

CRONOLOGÍA : 200 a.C. – 700 d.C


Intermedio temprano
I regionalización
 Fue pictórica (policroma)
CERÁMICA

CAPITAL: CAHUACHI  Forma globular


 Asa puente
ORIGEN Paracas Necrópolis
Cultura Topará  Pico divergente
 Practican el «Horror al vacío».
DESCUBRIDOR
GEOGLIFOS

Max
Uhle
Toribia Mejía Xesspe Paúl Kosok María Reiche “Dama del desierto”
CAMINOS CEREMONIALES ZODIACO ANDINO CALENDARIO ASTRONOMICO
CULTURA MOCHE ESTADO TEOCRATICO-MILITARISTA Confederación de Valles
RELIGIÓN Politeísta, Dios principal: AIA PEC
UBICACIÓN
ECONOMÍA Agricultura, ganadería, artesanía, comercio y pesca
• Usan adobe tributario • Pintan Murales

ING. HIDRAULICA
El canal La Cumbre (110 km).

ARQUITECTURA
• Huacas de la luna, del sol,
de cao viejo y rajada.

CRONOLOGÍA : 100 – 700 d.C


Intermio Temprano
I regionalización

CAPITAL: • MOCHE • ESCULTÓRICA


• GALINDO
CERÁMICA

• PAMPA GRANDE
• BICROMA
ORIGEN Salinar y Gallinazo.
• DICCIONARIO
ESCRITURA Pallariforme ILUSTRADOS
PATOLÓGICOS RETRATOS DOCUMENTALES ERÓTICOS
DESCUBRIDOR
Señor de Sipán

METALURGIA
Walter Alva
SOCIEDAD

Tumbaga
Huaca rajada
oro
+ Dama de Cao
Régulo Jordán
cobre Huaca Cao Viejo
Larco Hoyle Cie Quich Alaec Pillac
Max Uhle
CULTURA TIAHUANACO ESTADO TEOCRATICO-MILITARISTA Colonizador
RELIGIÓN Politeísta, Dioses: Wiracocha
UBICACIÓN
ECONOMÍA La crianza de camélidos, pesca lacustre, agricultura de altura.
• Deshidratación de

ING. HIDRAULICA
Waru Waru Control vertical de pisos

ALIMENTACIÓN
ecológicos (J. Murra) tubérculos y animales
Camellones
Chacras elevadas

CRONOLOGÍA : 250 a. C. y 1100 d.C. • Megalítica


• Akapana

ARQUITECTURA
Intermedio Temprano • Grapas de cobre
CERÁMICA

I regionalización • Putuni
• Quericala
CAPITAL: TAYPICALA
• Templete
ORIGEN Cultura Pucará • Puma Punko
DESCUBRIDOR

Chullpas (tumbas)

METALUGIA
ESCULTURAS

Cieza de León Max Uhle Portada del sol Bennett - Ponce Descubrieron el bronce)
CULTURA WARI ESTADO TEOCRATICO-MILITARISTA Primer imperio del Perú (Lumbreras)
RELIGIÓN Politeísta, Dios: Wiracocha
UBICACIÓN
ECONOMÍA Agricultura, ganadería y comercio.

• Centros administrativos • Pikillacta (Cusco) • Capac Ñam

URBANISMO
• Ciudades cabeza de región • Vilcahuáin (Áncash)
• Amuralladas • Huaricochapampa (La Libertad)
• Huarivilca (Junín),
• Cerro Baúl (Moquegua),
• Cajamarquilla (Lima).

CRONOLOGÍA : 700 -1200 d.C.


II Horizonte
CERÁMICA

CAPITAL: • VIÑAQUE
ORIGEN • Nazca
Estilo Conchopata Estilo Chaquipampa
• Huarpa Estilo Viñaque
Estilo Robles-Moco
• Tiahuanaco
DESCUBRIDOR

METALUGIA
TEXTILERÍA

Tapices Quipus
Julio C. Tello Luis Lumbreras
CULTURA CHIMU TIPO DE ESTADO Estado Teocrático - Militarista

UBICACIÓN RELIGIÓN Politeísta, Dioses: Si (LUNA) y Ni (MAR).


ECONOMÍA Agricultura, ganadería, pesca y comercio.

ING. HIDRAULICA

ARQUITECTURA
WACHAQUES MEJORES ARQUITECTOS
Chacras hundidas DEL LITORAL

CHAN CHAN
“Ciudad de Barro más
grande del Perú y
América”
CRONOLOGÍA : 1000 – 1470 dc
 Monocromo

METALUGIA
Intermedio Tardío
CERÁMICA

 Forma globular
CAPITAL: • CHAN CHAN  Base de pedestal
Ciudad de barro  Dos picos cónicos
más grande del Perú divergentes.
ORIGEN • Moche  Asa puente
• Lambayeque

DESCUBRIDOR - Chimú Capac (jefe) • TACAYNAMO: 1° rey


SOCIEDAD

- Alaec (jefe regional) • GUACRI CAUR: Unificador

REYES
- Fixl (militares) • ÑANCEN PINCO: Conquistador
- Pixilcas (comerciantes) • MINCHAN CAMAN: Último rey,
Max - Paraeng (jefe de campesinos) fue vencido por Tupac Yupanqui
Uhle - Yanas (esclavos)
CULTURA CHINCHA TIPO DE ESTADO Estado Talasocrático (marítimo) FENICIOS DE AMERICA
RELIGIÓN Politeísta, Dioses: Chinchaycamac (oráculo) y Urpi Huachay (protectora)
UBICACIÓN
ECONOMÍA Agricultura, pesca y principalmente el comercio

MEJORES
COMERCIANTES Y

COMERCIO
NAVEGANTES

TRIANGULACIÓN DEL
COMERCIO "hachitas de cobre”
Conchas Spondylus

CRONOLOGÍA : 1100 – 1460 dc • Vasos narigones que representaban


XILOGRAFÍA

METALUGIA
Trabajaron hermosos
Intermedio Tardío
remos de madera un rostro con nariz aguileña.
labrada.
CAPITAL: • Centinela de • Fueron hechos en oro, plata, aleación
Tambo de Mora. con cobre

DESCUBRIDOR
Utilizaron la técnica del

ARQUITECTURA
« adobe » o tapial
CERÁMICA

• Decorada con pintura • Tambo de Mora


bicolor (blanco y negro) • Alto Larán
Max sobre fondo rojo. • Laurino
Uhle • Chincha
• San Pedro

También podría gustarte