0% encontró este documento útil (0 votos)
372 vistas2 páginas

Solución Evaluacion Uda6 - 3ero - 2024

slucionario de la evaluación

Cargado por

jhan15mu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
372 vistas2 páginas

Solución Evaluacion Uda6 - 3ero - 2024

slucionario de la evaluación

Cargado por

jhan15mu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°06 – 2024

“CELEBRAMOS EL DÍA DE LA PRIMAVERA Y LA JUVENTUD, CON NUEVOS RETOS PARA SUPERARNOS A NIVEL
PERSONAL Y SOCIAL”
EVALUACIÓN FINAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N°06 -
MATEMÁTICA
Estudiante: ………………………………………………………………………. Sección: ……… Fecha: …………………

Estimado estudiante, la siguiente evaluación final, tiene por objetivo identificar el nivel de desarrollo alcanzado al finalizar la
unidad de aprendizaje N°06. ¡Haz tu mejor esfuerzo!
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Criterios de calificación Puntaje total obtenido Nivel de Logro
Cada pregunta contestada correctamente vale 2 puntos, [9 – 10] AD
contestada parcialmente correcta vale 1 punto y contestada [7 – 8] A
incorrectamente vale 0 puntos [3 – 6] B
[0 – 2] C

Competencia: Resuelve problemas de Nivel de logro Competencia: Resuelve problemas de gestión Nivel de logro
forma, movimiento y localización. de datos e incertidumbre.

1) La longitud del lado del cuadrado ABCD mostrado es de 12 1) Las edades de un grupo de estudiantes que
cm y AM = MD. Calcule el área de región sombreada ACM. participan en un concurso de canto son los
siguientes: 12; 7; 11; 7; 8; 9.
Determinar qué tan dispersos son las edades
utilizando la desviación media.
Resolver:
12+7+11+7 +8+9 54
x= = =9
6 6
Resolver:
DM =
∑ |x i−x| =
Utilizamos la formula básica:
(b)(h) 6(12) n
S ACM = = =36 cm2 |12−9|+|7−9|+|11−9|+|7−9|+|8−9|+|9−9|
2 2
Respuesta: El área del triángulo ACM es 36 cm2 6
3+2+2+2+1+0 10
2) Se desea enchapar un piso que está determinado por la DM = = =1 , 6
6 6
figura mostrada. ¿Cuántos metros cuadrados de mayólica se Respuesta: La desviación media es 1,6; esto significa que, en
necesitarán? promedio, las edades de los estudiantes difieren en 1,6 años
respecto de su promedio.

2) Con las edades de la pregunta anterior, determinar la desviación


estándar e interpretar su valor.
Resolver:
x=9
Calculamos la varianza:
Resolver:
Hallamos el área del trapecio: V=
∑ ( x i−x )2 =
Base mayor: B = 4 + 12 = 16 n
Base menor: b = 4 2 2 2 2 2 2
(12−9) +(7−9) +(11−9) +(7−9) +(8−9) +(9−9)
( B+b) (16+ 4) 6
A= .h = .9
2 2 =
A = 90 m2
Respuesta: Se necesitan 90 m2 de mayólicas. V=
( 3 )2+ (−2 )2+ ( 2 )2+ (−2 )2+ (−1 )2+ ( 0 )2 =
6
3) Determine el área de la región romboidal ABCD 9+4 +4 + 4+1+0 22
=
6 6
V = 3,7
Calculamos la desviación estándar:
s= √ V =√ 3 ,7=1 , 9
Respuesta: La edad de los estudiantes se
dispersan en un promedio de 1,9 años con
Resolver: respecto al promedio.
Área del romboide:
A = b(h) 3) La tabla muestra los minutos diarios, que un
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°06 – 2024
“CELEBRAMOS EL DÍA DE LA PRIMAVERA Y LA JUVENTUD, CON NUEVOS RETOS PARA SUPERARNOS A NIVEL
PERSONAL Y SOCIAL”

A = 15(6) grupo de estudiantes, dedican para revisar sus redes sociales.


A = 90 m2 Determina la desviación media e interpreta su valor.
Respuesta: El área de la región romboidal es 90 m2 Tiempo xi fi x i . f i |x −x| f |x −x|
i i i
4) Se muestra una compuerta semicircular y reforzada por [20; 40[ 30 4 120 41 164
varillas de hierro ABCD, determine el área de la compuerta [40; 60[ 50 5 250 21 105
semicircular. [60; 80[ 70 3 210 1 3
[80; 100[ 90 2 180 19 38
[100; 120] 110 6 660 39 234
Total 20 1420 544
Resolver:

Calculamos la media: x=
∑ f i . x i = 1420 =71
n 20
Calculamos la desviación media:
Resolver:
R = 10 m DM =
∑ f i .|x i−x|= 544 =27 , 2
2 2
R . π = ( 10 ) . π = 100 π = 50π = 50(3,14) n 20
Entonces: A = Respuesta: La desviación media es 27,2; esto significa que los
2 2 2
tiempos en las redes sociales, difieren en promedio en 27,2 minutos
= 157 m2 entre ellos.
Respuesta: El área de la región sombreada es 157 m2
4) Con los datos de la pregunta anterior, determinar la desviación
5) Sea el triángulo ABC de vertices A(−2; 1), B(−5; 2) y C(−1; estándar e interpretar su valor.
4), aplicale una simétrica axial respecto al eje “X”, luego una Resolver:
simetría central respecto al origen de las coordenadas y,
Tiempo Xi fi 2 2
finalmente indica las nuevas coordenadas de los vértices del (x −x ) f . x −x
i i ( i )
triángulo. [20; 40[ 30 4 1681 6724
[40; 60[ 50 5 441 2205
[60; 80[ 70 3 1 3
[80; 100[ 90 2 361 722
[100; 120] 110 6 1521 9126
Total 20 18780
x=71
Calculamos la varianza:

V=
∑ f i . ( x i−x )2 = 18 780 =939
n 20
Calculamos la desviación estándar:
S= √ V =√ 939=30,643 …=30 , 6
Respuesta: El tiempo que los estudiantes dedican a revisar sus
redes sociales se dispersan en un promedio de 30,6 minutos con
Respuesta: A’’(2; 1), B’’(5; 2) y C’’(1; 4) respecto al promedio.

5) Con los datos de la pregunta anterior, determinar el coeficiente


de variación e interpretar su valor.
Resolver:
Calculamos el coeficiente de variación:
S 30 , 6
CV = .100 %= .100 % ≈ 43 %
x 71
Respuesta: El coeficiente de variación es 43%, ello implica que los
tiempos que los estudiantes dedican a revisar sus redes sociales
son dispersos.

También podría gustarte