8)En Linux, todo archivo y directorio tiene tres niveles de permisos de acceso: los
que se aplican al propietario del archivo, los que se aplican al grupo que tiene el
archivo y los que se aplican a todos los usuarios del sistema. Podemos ver los
permisos cuando listamos un directorio con ls -l.
El primer caracter al extremo izquierdo, representa el tipo de archivo, Los
siguientes 9 restantes, representan los permisos del archivo y deben verse en
grupos de 3.
Los tres primeros representan los permisos para el propietario del archivo. Los
tres siguientes son los permisos para el grupo del archivo y los tres últimos son
los permisos para el resto del mundo o otros.
En cuanto a las letras, su significado son los siguientes:
• r read - lectura
• w write - escritura (en archivos: permiso de modificar, en directorios:
permiso de crear archivos en el dir.)
• x execution - ejecución
La cambinación de valores de cada grupo de los usuarios forma un número octal, el x
es 2^0 es decir 1, el w es 2^1 es decir 2, el r es 2^2 es decir 4, tenemos
entonces:
• r = 4
• w = 2
• x = 1
11) El comando find es el comando que más se utiliza para encontrar y filtrar
archivos en Linux. El diseño básico de este comando es el siguiente:
find <startingdirectory> <options> <search term>
Comienza con la palabra clave find, que alerta a Linux de que lo que sigue se
refiere a la búsqueda de un archivo. El argumento <startingdirectory> es el punto
de origen de donde deseas iniciar la búsqueda. Puede ser reemplazado con varios
argumento, incluyendo:
• / (slash) – busca en todo el sistema.
• . (punto) – busca en la carpeta en la que estás trabajando actualmente
(directorio actual).
• ~ (tilde) – para buscar desde tu directorio home.
El segundo argumento <options> se usa para tu archivo. Este podría ser el nombre,
tipo, fecha de creación del archivo, etc. El tercer argumento <searchterm> es donde
se especificará el término de búsqueda relevante.
Podemos buscar por nombre, por tipo, por fecha, por tamaño, por propiedad, por
permisos.
El comando locate es una alternativa útil, ya que es más rápido que find para
realizar búsquedas. Eso se debe a que sólo escanea tu base de datos de Linux en
lugar de todo el sistema:
locate [my-file]
También te permite buscar por el nombre del archivo (-r), contar el número de
archivos (-c), ignorar mayúsculas y minúsculas (-i), mostrar archivos existentes (-
e), desactivar errores (-q), limitar el número de resultados de búsqueda (-n
<number>)
12) En el contexto de Linux, PID se refiere al Process ID, que es un número único
asignado por el sistema operativo a cada proceso que se ejecuta en el sistema. Cada
vez que inicias un programa o un script, el kernel de Linux le asigna un PID, que
permite identificar y gestionar el proceso.
Características del PID en Linux:
1. Unicidad: Cada PID es único en un momento dado, lo que significa que no
hay dos procesos que compartan el mismo PID al mismo tiempo.
2. Rango: En Linux, los PIDs generalmente varían de 1 a 32768 (en sistemas
de 32 bits) o incluso más en sistemas de 64 bits. Los PIDs más bajos (como 1)
suelen ser reservados para procesos del sistema, como init.
3. Reutilización: Una vez que un proceso termina, su PID puede ser
reutilizado para nuevos procesos. Sin embargo, un nuevo proceso no puede recibir el
mismo PID hasta que se haya completado el ciclo de vida del PID anterior.
• ps: Este comando muestra los procesos que se están ejecutando, junto con sus
PIDs. Por ejemplo, ps aux muestra una lista detallada de todos los procesos en
ejecución.
• top: Este comando proporciona una vista dinámica y en tiempo real de
los procesos en ejecución, mostrando su PID, uso de CPU, uso de memoria, entre
otros.
• kill: Este comando se utiliza para enviar señales a los procesos. Por
ejemplo, kill <PID> termina un proceso específico.
• pgrep: Este comando busca procesos en ejecución y devuelve su PID. Por
ejemplo, pgrep firefox mostrará el PID del proceso de Firefox si está en ejecución.
• pstree: Muestra los procesos en forma de árbol, lo que facilita la
visualización de la jerarquía de procesos y sus PIDs.
13) Para verificar la versión del kernel y la distribución de Linux que estás
utilizando, puedes usar los siguientes comandos en la terminal:
⁃ uname-mrs: Muestra el nombre del kernel, la versión y el nombre del
hardware de la máquina.
⁃ uname -r: Muestra el número del kernel de la versión actual de Linux.
⁃ uname -srm: Muestra información detallada sobre la distribución de
Linux
⁃ lsb_release -a: Muestra información detallada sobre la distribución de
Linux
14)