0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas11 páginas

Matriz IPER Resuelto Tarea FIANAL

Cargado por

Andrea Jaldin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas11 páginas

Matriz IPER Resuelto Tarea FIANAL

Cargado por

Andrea Jaldin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PAMELA CAREAGA GARRÓN

INTEGRANTES: ADRIANA CÉSPEDES ROMERO


ANDREA JALDIN ZEBALLOS

FORMULARIO 1
HSE DESCRIPCION DEL LUGAR DE TRABAJO
REV: 0
AREA DE TRABAJO ALMACENES HORARIO DE TRABAJO 8:00 A 16:00
Nº DE TRABAJADORES 7 RESPONSABLE Jefe de almacenes
PROCESOS EN EL LUGAR DE TRABAJO
Recepción del producto
Verificación de la inocuidad del producto
Reconteo
Almacenaje
Despacho
CONDICIONES DE SEGURIDAD

1. Dos escritorios y 2 sillas.


2. Pallets para el producto.
3. Equipos de protección contra fuego, chispa.
4. Área con pasillos anchos
5. Extintor multipropósito.
6. Lámparas y tubos de iluminación.
7. Material de escritorio.
8. EPP: Guantes, botas de seguridad, faja lumbar para levantar peso y overoles.

CONDICIONES DE HIGIENE
1. Humedad relativa (%): 55 - 65
2. Temperatura: 2°C sobre la temperatura ambiente
3. Acondicionar un sistema regulador de la humedad
CONDICIONES DE ERGONOMÍA
1. Pasillos angostos.
2. Levantar peso de hasta 50 kilos.
3. Fuerza excesiva de los estibadores.
4. Tension en la espalda de los estibadores.
5. Trabajo reiterativo.
CONDICIONES DE PSICOSOCIALES
1. Trabajo muy rutinario.
2. Maltrato en carguio y descarguio de sc de azucar .
3. No hay tiempos para descanso y liberación de estrés.
INFOGRAFÍA

1. La estructura no esta actualizada.


ANTECEDENTES
1. Procesos de carguio y descarguio rusticos, provocando dolores de espalda en los almaceneros de forma recurrente.
2. Mala manipulacion del azucar (Humedo).
2.Escaza ventilacion , provocando una mala oxigenacion al personal de almecen.
3. Tropiezo con elementos mal almacenados que invaden las zonas de paso.
4.Caida del apilamiento por cargas mal posicionadas, sobre los almaceneros.
5. caida del personal de almacen (proceso de descarguio) en la rampla .
FORMULARIO 1
REV: 0
8:00 A 16:00
Jefe de almacenes

de forma recurrente.
METODOLOGIA DE INDICES

Severidad del Daño (S)

CATEGORÍ A
DE DESCRI PCI ÓN DEL DAÑO “MAS PROBABLE”
SEVERI DAD

 Lesiones que sólo se requieren primeros auxilios o atención médica de seguimiento ó


 Lesiones/ enfermedades que ocasionan que el trabajador se ausente menos de un dí
Daño menor sea transferido de actividad por ese periodo.
 Existen daños a equipos con costos estimados menores a 1,000 USD (un mil dóla
estadounidenses).
 Lesiones/ enfermedades que ocasionan que el trabajador se ausente temporalmente en
1 día a 1 mes o sea transferido de actividad por ese periodo.
Daño Mediano
 Existen daños a equipos con costos entre 1,001 y 10,000 USD (diez mil dóla
estadounidenses).
 Lesiones que ocasionan que el trabajador se ausente temporalmente entre 1 mes
meses o sea transferido de actividad por ese periodo ó
Daño Mayor  Lesiones/ enfermedades que ocasionan “incapacidades permanentes parciales”
 Existen daños a equipos con costos entre 10,001 y 100,000 USD (cien mil dóla
estadounidenses).
 Lesiones/ enfermedades que ocasionan que el trabajador se ausente temporalmente en
6 meses a 1 año o sea transferido de actividad por ese periodo ó

Daño Extremo  Lesiones o enfermedades que generan “incapacidad total” al trabajador


 Muerte
 Existen daños a equipos con costos estimados superiores a los 100,000 USD (cien
dólares estadounidenses).

PROBABILIDAD (P) INPE = ÌNDICE DE NUMERO DE PERSONAS EXPUESTAS


IFDE= INDICE DE FRECUENCIA Y DURACION DE LA EXPOSICION
ICO= INDICE DE CONTOROLES EXISTENTES

PROBABI LI DAD DE OCURRENCI A


2a6 Muy Baja
7 a 10 Baja
11 a 14 Media
15 a 18 Alta
mayor o igual a
Muy Alta
19

I NPE
Número de personas que se exponen al peligro en la actividad (al Í ndic
mismo tiempo o simultáneamente en el punto de evaluación)
No aplica (NO existe exposición de personas, sólo de
0
equipos/ infraestructura)
De 1 – 10 personas 1
De 11 – 20 personas 3
Más de 20 personas 5
I FDE
(Í ndice de Frecuencia y Duración de la Exposición al Peligro)
Frecuencia de exposición del
Duración de la exposición al Peligro Í ndi
personal al Peligro
Menos del 50% del turno de trabajo 4
DIARIA o todos los días
Más del 50% del turno de trabajo 5
SEMANALMENTE o todas las Menos del 50% del turno de trabajo 3
semanas (pero no se reitera cada
día) Más del 50% del turno de trabajo 4

MENSUALMENTE (pero no se Menos del 50% del turno de trabajo 2


reitera cada semana) a
SEMESTRALMENTE Más del 50% del turno de trabajo 3

Se realiza con una frecuencia Menos del 50% del turno de trabajo 1
mayor a la SEMESTRAL Más del 50% del turno de trabajo 2
Se esta evaluando en Condiciones de Falla/ Anormales o de emergencia ó
2
Sólo se exponen equipos, no personas
Nota 1.- Las categorías de los Índices son Frecuencia y Duración de la exposición:
1  Muy baja 2  Baja 3  Media/ ocasional 4  Alta 5  Muy Alta/ Siempre

I CO
( Í ndice de Controles Existentes I mplementados)
CONTROLES EXI STENTES I MPLEMENTADOS Í nd
* Se tienen al menos tres condiciones implementadas y
Existen controles
funcionando (efectivas) durante la evaluación (A, B,C, D o E) 1
implementados 
* El Peligro se ha Eliminado
Existen controles Se tienen dos condiciones implementadas y funcionando
6
parciales  (efectivas)
* Se cumple sólo una condición implementada o ninguna o
Los controles son
* Se identificaron "permanentes" desvíos
bajos o insuficientes
comportamentales de incumplimiento a las normas referidas 10
o no estan
al peligro o
implementados 
* Es una evaluación "I PER anticipada para actividades"

ELIMNACIÓN/ Eliminar la fuente o situación que ocasiona el pelig


Condición A
SUSTITUCIÓN Sustituir la fuente o situación que ocasiona el peli
Resguardos, Barandas, Cubiertas, Enclavamie
automáticos de corte, Sistemas de Ilumina
estructuras de seguridad, Aislamientos (para
Autónomos

térmicos), Puestas a tierra, Pararrayos, Sistemas


CONTROL DE Válvulas automáticas de Seguridad, protección
Condicion B
INGENIERÍA sistemas eléctricos, Diseño y características de
maquinarias o sistemas, Mantenimientos preve
control del peligro, Criterios de ergonomía aplica
Resguardos, Barandas, Cubiertas, Enclavamie
automáticos de corte, Sistemas de Ilumina
estructuras de seguridad, Aislamientos (para

Autónomos
térmicos), Puestas a tierra, Pararrayos, Sistemas
CONTROL DE Válvulas automáticas de Seguridad, protección
Condicion B
INGENIERÍA sistemas eléctricos, Diseño y características de
maquinarias o sistemas, Mantenimientos preve
control del peligro, Criterios de ergonomía aplica
trabajo, Diseño y características de seguridad p
maquinarias o sistemas
DETECTIVOS/ Detectores automáticos del contaminante o
Condicion C
SEÑALIZACIÓN asociadas al peligro, Señalización fija de Seguridad
Documentos del SGI específicos para el peligro q
trabajadores expuestos, Capacitación periódica d
Dependientes

DOCUMENTALES (no charlas 5 minutos), buenas prácticas de O


Condicion D / normas de Manejo defensivo, aplicación de Perm
FORMACIÓN Bloqueo/ Etiquetado, Check list específico de segu
al peligro, Inspecciones, Licencias o certificac
peligro.
PROTECTIVOS EPP específicos para el peligro, dotados a todo
Condicion E
PERSONALES peligros y siendo utilizados por estos

MAGNI TUD (DAÑO)


PROBABI LI DAD
MENOR MEDI ANO MAYOR EXTREMO

MUY BAJ A Riesgo trivial Riesgo trivial Riesgo Bajo Riesgo Bajo

Riesgo
BAJ A Riesgo trivial Riesgo Bajo Riesgo Bajo
moderado
Riesgo
MEDI A Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Alto
moderado
Riesgo Riesgo
ALTA Riesgo Bajo Riesgo Alto
moderado intolerable
Riesgo
MUY ALTA Riesgo Bajo Riesgo Alto Riesgo Alto
intolerable
PROBABLE”

ión médica de seguimiento ó


or se ausente menos de un día o

res a 1,000 USD (un mil dólares

r se ausente temporalmente entre


do.
y 10,000 USD (diez mil dólares

temporalmente entre 1 mes a 6

ermanentes parciales”
100,000 USD (cien mil dólares

r se ausente temporalmente entre


riodo ó

l” al trabajador

ores a los 100,000 USD (cien mil

A EXPOSICION

la actividad (al Í ndice


aluación)
s, sólo de
0
1
3
5
sición al Peligro)
ón al Peligro Í ndice

4
5
3

1
2

2

a exposición:
uy Alta/ Siempre

plementados)
TADOS Í ndice
implementadas y
uación (A, B,C, D o E) 1

as y funcionando
6

entada o ninguna o
os
las normas referidas 10

ara actividades"

ación que ocasiona el peligro


uación que ocasiona el peligro
, Cubiertas, Enclavamientos de seguridad, Sensores
e, Sistemas de Iluminación, Barreras, Plataformas y
ridad, Aislamientos (para contaminantes, eléctricos o
ierra, Pararrayos, Sistemas de Ventilación, Líneas de Vida,
de Seguridad, protección termomagnética o diferencial en
iseño y características de seguridad propias de equipos,
as, Mantenimientos preventivos/ predictivos asociados al
terios de ergonomía aplicador en el diseño en el lugar de
, Cubiertas, Enclavamientos de seguridad, Sensores
e, Sistemas de Iluminación, Barreras, Plataformas y
ridad, Aislamientos (para contaminantes, eléctricos o
ierra, Pararrayos, Sistemas de Ventilación, Líneas de Vida,
de Seguridad, protección termomagnética o diferencial en
iseño y características de seguridad propias de equipos,
as, Mantenimientos preventivos/ predictivos asociados al
terios de ergonomía aplicador en el diseño en el lugar de
cterísticas de seguridad propias o intrínsecas de equipos,

os del contaminante o peligro, Alarmas automáticas


ñalización fija de Seguridad (visual o acustíca automática).
specíficos para el peligro que sean de conocimiento de los
, Capacitación periódica del DNC específica para el Peligro
), buenas prácticas de Orden y Limpieza, aplicación de
ensivo, aplicación de Permisos de Trabajo de alto riesgo,
heck list específico de seguridad para la actividad asociado
es, Licencias o certificaciones personales asociadas al

el peligro, dotados a todos los trabajadores expuestos al


dos por estos
AÑO 2019 (IPER y controles adicionales para no aceptables)
DETERMINACIÓN DE LOS CONTROLES
IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO EVALUACIÓN DEL RIESGO FALTANTES (en caso de ser no EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL (solo para los no aceptables)
DETERMINACIÓN Y DETALLE aceptables)
DE LOS CONTROLES O

CONDICIÓN DE EVALUACIÓN
PROTECCIÓNES PROBABILIDAD Nueva PROBABILIDAD

Normal o Anormal/Falla
DESVIO O CAUSA QUE

ACEPTABLE / NO ACEPTABLE

ACEPTABLE / NO ACEPTABLE
NUEVO NIVEL DEL RIESGO
ORIGINA EL PELIGRO ACTUALMENTE MEDIDAS ADICIONALES DE
IMPLEMENTADOS/ CONTROL O PROTECCIÓN

NIVEL DEL RIESGO


SECTOR / AREA /
ACTIVIDAD / TAREA / ¿Por qué se genera el
UNIDAD / RIESGO CONSECUENCIAS peligro?, ¿Que falta o que EXISTENTES PARA EL PROPUESTAS SEVERIDAD
# LUGAR / EQUIPO / RESIDUAL
PROCESO O SUB-
EVENTO mas probables falla? PELIGRO SEVERIDAD
PROCESO (Debe atacar las CAUSAS identificadas) DEL DAÑO
(Evento Peligroso no deseado,
categorías de Lista Maestra SST- (Lesiones o daños mas Causas/Desvío: (Condiciones inseguras / A.- Eliminación/Sustitución DEL DAÑO A.- Eliminación/Sustitución
GSS.SI.001) probables)
Factores inseguros del Trabajo / Deficiencias de B.- Controles Ingeniería INPE IFDE ICO ∑ Prob. B.- Controles Ingeniería (analizar si hay INPE IFDE ICO ∑ Prob.
seguridad/ Actos Inseguros que generan el C.- Detectivos/Señalización disminución)
peligro)
C.- Detectivos/Señalización
Elementos: (Energías, equipos, maquinarias, D.- Documentales/Formación D.- Documentales/Formación
sustancias, etc.) E.- EPP E.- EPP
Desvíos: (Posibles desvíos)

Golpes o fracturas por


Normal

A2. Caídas menores a distinto nivel


1 descarguio del camioon al Ramplas improvisadas B:controles de ingenieria Daño Mediano 2 1 2 10 13 Media 3 Bajo Aceptable B. Compra de maquinaria 0 0 0 0 0 0
(entre 0,3 y 1,8 m)
almacen.

Golpes en distintas partes


A14. Golpes por objetos inmóviles o A. reestructutacion del espacio del
2 del cuerpo por pasillos Espacio estrecho D. Formación Daño Menor 1 1 4 10 15 Alta 4 Bajo Aceptable 0 0 0 0 0 0
partes salientes almacen
angostos.
Recepción del
producto terminado
patologias musculares y
C3. Ejecución de sobre esfuerzo oseas y dolores que pueden
3 inexistencia de maquinaria ( rustico) E. EPP Daño Mediano 2 1 5 10 16 Alta 4 Moderado No Aceptable B. Compra de montacargas Daño Menor 0 1 2 6 9 Baja 2 0 Aceptable
físicos ser en ultimo extreno
Normal

incapacitantes.

Inhalación de partículas en Falta de ventilación y protección del


4 B2. Exposición a polvos o fibras D. formacion Daño Menor 1 1 2 6 9 Baja 2 Trivial Aceptable A. cambiar el sistema de ventilacion 0 0 0 0 0 0
suspención polvo exterior

C2. Ejecución de movimientos Lesiones en la espalda y A. Mejorar el proceso y adecuar los


5 Mala organización del trabajo. D. Formación Daño Mediano 2 1 3 10 14 Media 3 Bajo Aceptable 0 0 0 0 0 0
repetitivos contractura ambientes

C1. Ejecución de posturas Falta de capacitacion y control de


6 Lesiones en la columna D. Formación Daño Mediano 2 1 4 10 15 Alta 4 Moderado No Aceptable D. Capacitación. Daño menor 1 1 2 6 9 Baja 2 Trivial Aceptable
Verificación de la inadecuadas seguridad ergonomica
inocuidad del
producto caida de objetos por
D8. Otros (describir*) desplome o derrumbamiento apilamiento inadecuado B. Controles de ingenieria Daño Mayor 3 1 1 1 3 Muy Baja 1 Bajo Aceptable B. Controles de ingenieria 0 0 0 0 0 0

A11. Caída de objetos menores (menos Lesión en los pies por caída
mal manipuleo de herramientas D. Formación Daño Mediano 2 1 2 6 9 Baja 2 Bajo Aceptable D. Capacitacion. B. Control de Ing. 0 0 0 0 0 0
de 5 kg) o herramientas del producto
reconteo y
pesado del C3. Ejecución de sobre esfuerzo Lesiones en la columna y
inexistencia de maquinaria ( rustico) D. Formación Daño Mediano 2 1 3 10 14 Media 3 Bajo Aceptable B. Compra de montacargas 0 0 0 0 0 0
producto antes físicos brazos
del embalaje
Lesiones en el cuerpo por
C1. Ejecución de posturas
acomodarse al poco espácio Poca organización del trabajo D. Formación Daño Menor 1 1 3 10 14 Media 3 Bajo Aceptable D. Capacitación. 0 0 0 0 0 0
inadecuadas
Reconteo del de ambiente
producto Tropezones por pisar mal
A1. Caída de personas al mismo nivel debido al poco especio. Poco espacio para transitar D. Formación Daño Menor 1 1 2 10 13 Media 3 Bajo Aceptable A. Reestructuracion del almacen 0 0 0 0 0 0
Esguinces, golpes.

C4. Exposición a sobre esfuerzo Fatiga ocular, dolor de


ineficiente ilumonacion D. Formación Daño Menor 1 1 2 1 4 Muy Baja 1 Trivial Aceptable A. Mejorar el sistema de iluminacion 0 0 0 0 0 0
visual cabeza

Lesiones en el cuerpo por


C3. Ejecución de sobre esfuerzo
carga manual en periodos inexistencia de maquinaria ( rustico) D. Formación Daño Mediano 2 1 4 10 15 Alta 4 Moderado No Aceptable B. Compra de montacargas Daño Menor 1 1 2 6 9 Baja 2 Trivial Aceptable
físicos
Normal

temporales prolongados.
empacado del
A28. Exposición a cambios bruscos de Problemas pulmonares ,
producto Techo de calamina D. Formación Daño Menor 1 1 1 6 8 Baja 2 Trivial Aceptable B. Sistema de ventilacion y calefaccion 0 0 0 0 0 0
temperatura resfrios.
terminado Almacenaje del
producto
Inhalación de partículas en Falta de ventilación y protección del
B2. Exposición a polvos o fibras D. Formación Daño Menor 1 1 3 1 5 Muy Baja 1 Trivial Aceptable A. cambiar el sistema de ventilacion 0 0 0 0 0 0
suspención polvo exterior

error en el marcado del mala gestion del stock, inadecuados


D8. Otros (describir*) D. documentales/formacion Daño Mediano 2 1 3 10 14 Media 3 Bajo Aceptable A. Implementar un sistema de inventarios 0 0 0 0 0 0
producto. ( lote, fecha) proceso en el control de stocnk

A2. Caídas menores a distinto nivel


Golpes y fracturas . Ramplas improvisadas B:controles de ingenieria Daño Mediano 2 1 2 10 13 Media 3 Bajo Aceptable B. Compra de maquinaria 0 0 0 0 0 0
(entre 0,3 y 1,8 m)

Tropezones, esquinces y
A1. Caída de personas al mismo nivel lesiones por poco espacio Poco espacio para transitar E: Protectivos personales Daño Mediano 2 1 2 10 13 Media 3 Bajo Aceptable A. Reestructuracion del almacen 0 0 0 0 0 0
para transitar
Despacho
Embalaje y A11. Caída de objetos menores (menos Mala manipulación. Poco especio para
Golpes en los pies D. Formación Daño Menor 1 1 5 6 12 Media 3 Bajo Aceptable D. Capacitacion. B. Control de Ing. 0 0 0 0 0 0
despacho en las de 5 kg) o herramientas transitar
cantifdades
solicitadas por el registro inadecuado de inadecuado control en el proceso de
cliente D8. Otros (describir*) D. Formación Daño Mediano 2 1 2 6 9 Baja 2 Bajo Aceptable A. Implementar un sistema de inventarios 0 0 0 0 0 0
salida del producto regristro del inventario

7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Página 9 de 11
Realizar el análisis de al menos 3 riesgos intolerables, según matriz IPER

La empresa analizada Ingenio Azucarero Guabirá Regional Cochabamba, en el área de almacenes por la matri
mencionados a continuación, cabe mencionar que si bien no son catalogados como riesgos intolerables, son rie
proceso de almacenajes.

1. CAIDA MENOR DE DISTINTOS NIVELES

Este tipo de riesgo , ocurre en la etapa de carguio y descarguio de los camiones , debid
a las ramplas improvisadas que se utilizan para bajar la carga del camion lo que
ocacionó glopes y fracturas en los estibadores. Analizando esta situacion se ha visto po
conveniente minizar este riesgo con la compra de montacargas.

2. INADECUADO APILAMIENTO DEL PRODUCTO

Dado el reducido espacio del almacen , los sacos se apilan sobre pallets sin ninguna
medida de seguridad que los contenga , por esta razon cualquier mal movimiento
puede ocasionar , lesiones, aplastamiento y golpes al personal , por lo que se
recomienda la reorganizacion del alamacen, brindado mayor espacio para la
transitabilidad.

3. SOBRE ESFUERZO FISICO

Este riesgo ocurre al momento del carguio y descarguio de los sacos de azucar y en el
acomodo en almacenes, si bien cuentas con una faja lumbar muchas veces no es
suficiente para evitar dolores lumbares y problemas en la columna , esta situacion
puede solucioar con la compra de los montacargas y sistematizando los procesos.
de almacenes por la matriz IPER se pudo evidenciar los riesgos
esgos intolerables, son riesgos recurrentes en las distintas etapas del

de los camiones , debido


el camion lo que
a situacion se ha visto por
.

re pallets sin ninguna


er mal movimiento
, por lo que se
spacio para la

sacos de azucar y en el
muchas veces no es
mna , esta situacion
ando los procesos.

También podría gustarte