Matriz IPER Resuelto Tarea FIANAL
Matriz IPER Resuelto Tarea FIANAL
FORMULARIO 1
HSE DESCRIPCION DEL LUGAR DE TRABAJO
REV: 0
AREA DE TRABAJO ALMACENES HORARIO DE TRABAJO 8:00 A 16:00
Nº DE TRABAJADORES 7 RESPONSABLE Jefe de almacenes
PROCESOS EN EL LUGAR DE TRABAJO
Recepción del producto
Verificación de la inocuidad del producto
Reconteo
Almacenaje
Despacho
CONDICIONES DE SEGURIDAD
CONDICIONES DE HIGIENE
1. Humedad relativa (%): 55 - 65
2. Temperatura: 2°C sobre la temperatura ambiente
3. Acondicionar un sistema regulador de la humedad
CONDICIONES DE ERGONOMÍA
1. Pasillos angostos.
2. Levantar peso de hasta 50 kilos.
3. Fuerza excesiva de los estibadores.
4. Tension en la espalda de los estibadores.
5. Trabajo reiterativo.
CONDICIONES DE PSICOSOCIALES
1. Trabajo muy rutinario.
2. Maltrato en carguio y descarguio de sc de azucar .
3. No hay tiempos para descanso y liberación de estrés.
INFOGRAFÍA
de forma recurrente.
METODOLOGIA DE INDICES
CATEGORÍ A
DE DESCRI PCI ÓN DEL DAÑO “MAS PROBABLE”
SEVERI DAD
I NPE
Número de personas que se exponen al peligro en la actividad (al Í ndic
mismo tiempo o simultáneamente en el punto de evaluación)
No aplica (NO existe exposición de personas, sólo de
0
equipos/ infraestructura)
De 1 – 10 personas 1
De 11 – 20 personas 3
Más de 20 personas 5
I FDE
(Í ndice de Frecuencia y Duración de la Exposición al Peligro)
Frecuencia de exposición del
Duración de la exposición al Peligro Í ndi
personal al Peligro
Menos del 50% del turno de trabajo 4
DIARIA o todos los días
Más del 50% del turno de trabajo 5
SEMANALMENTE o todas las Menos del 50% del turno de trabajo 3
semanas (pero no se reitera cada
día) Más del 50% del turno de trabajo 4
Se realiza con una frecuencia Menos del 50% del turno de trabajo 1
mayor a la SEMESTRAL Más del 50% del turno de trabajo 2
Se esta evaluando en Condiciones de Falla/ Anormales o de emergencia ó
2
Sólo se exponen equipos, no personas
Nota 1.- Las categorías de los Índices son Frecuencia y Duración de la exposición:
1 Muy baja 2 Baja 3 Media/ ocasional 4 Alta 5 Muy Alta/ Siempre
I CO
( Í ndice de Controles Existentes I mplementados)
CONTROLES EXI STENTES I MPLEMENTADOS Í nd
* Se tienen al menos tres condiciones implementadas y
Existen controles
funcionando (efectivas) durante la evaluación (A, B,C, D o E) 1
implementados
* El Peligro se ha Eliminado
Existen controles Se tienen dos condiciones implementadas y funcionando
6
parciales (efectivas)
* Se cumple sólo una condición implementada o ninguna o
Los controles son
* Se identificaron "permanentes" desvíos
bajos o insuficientes
comportamentales de incumplimiento a las normas referidas 10
o no estan
al peligro o
implementados
* Es una evaluación "I PER anticipada para actividades"
Autónomos
térmicos), Puestas a tierra, Pararrayos, Sistemas
CONTROL DE Válvulas automáticas de Seguridad, protección
Condicion B
INGENIERÍA sistemas eléctricos, Diseño y características de
maquinarias o sistemas, Mantenimientos preve
control del peligro, Criterios de ergonomía aplica
trabajo, Diseño y características de seguridad p
maquinarias o sistemas
DETECTIVOS/ Detectores automáticos del contaminante o
Condicion C
SEÑALIZACIÓN asociadas al peligro, Señalización fija de Seguridad
Documentos del SGI específicos para el peligro q
trabajadores expuestos, Capacitación periódica d
Dependientes
MUY BAJ A Riesgo trivial Riesgo trivial Riesgo Bajo Riesgo Bajo
Riesgo
BAJ A Riesgo trivial Riesgo Bajo Riesgo Bajo
moderado
Riesgo
MEDI A Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Alto
moderado
Riesgo Riesgo
ALTA Riesgo Bajo Riesgo Alto
moderado intolerable
Riesgo
MUY ALTA Riesgo Bajo Riesgo Alto Riesgo Alto
intolerable
PROBABLE”
ermanentes parciales”
100,000 USD (cien mil dólares
l” al trabajador
A EXPOSICION
4
5
3
1
2
aó
2
a exposición:
uy Alta/ Siempre
plementados)
TADOS Í ndice
implementadas y
uación (A, B,C, D o E) 1
as y funcionando
6
entada o ninguna o
os
las normas referidas 10
ara actividades"
CONDICIÓN DE EVALUACIÓN
PROTECCIÓNES PROBABILIDAD Nueva PROBABILIDAD
Normal o Anormal/Falla
DESVIO O CAUSA QUE
ACEPTABLE / NO ACEPTABLE
ACEPTABLE / NO ACEPTABLE
NUEVO NIVEL DEL RIESGO
ORIGINA EL PELIGRO ACTUALMENTE MEDIDAS ADICIONALES DE
IMPLEMENTADOS/ CONTROL O PROTECCIÓN
incapacitantes.
A11. Caída de objetos menores (menos Lesión en los pies por caída
mal manipuleo de herramientas D. Formación Daño Mediano 2 1 2 6 9 Baja 2 Bajo Aceptable D. Capacitacion. B. Control de Ing. 0 0 0 0 0 0
de 5 kg) o herramientas del producto
reconteo y
pesado del C3. Ejecución de sobre esfuerzo Lesiones en la columna y
inexistencia de maquinaria ( rustico) D. Formación Daño Mediano 2 1 3 10 14 Media 3 Bajo Aceptable B. Compra de montacargas 0 0 0 0 0 0
producto antes físicos brazos
del embalaje
Lesiones en el cuerpo por
C1. Ejecución de posturas
acomodarse al poco espácio Poca organización del trabajo D. Formación Daño Menor 1 1 3 10 14 Media 3 Bajo Aceptable D. Capacitación. 0 0 0 0 0 0
inadecuadas
Reconteo del de ambiente
producto Tropezones por pisar mal
A1. Caída de personas al mismo nivel debido al poco especio. Poco espacio para transitar D. Formación Daño Menor 1 1 2 10 13 Media 3 Bajo Aceptable A. Reestructuracion del almacen 0 0 0 0 0 0
Esguinces, golpes.
temporales prolongados.
empacado del
A28. Exposición a cambios bruscos de Problemas pulmonares ,
producto Techo de calamina D. Formación Daño Menor 1 1 1 6 8 Baja 2 Trivial Aceptable B. Sistema de ventilacion y calefaccion 0 0 0 0 0 0
temperatura resfrios.
terminado Almacenaje del
producto
Inhalación de partículas en Falta de ventilación y protección del
B2. Exposición a polvos o fibras D. Formación Daño Menor 1 1 3 1 5 Muy Baja 1 Trivial Aceptable A. cambiar el sistema de ventilacion 0 0 0 0 0 0
suspención polvo exterior
Tropezones, esquinces y
A1. Caída de personas al mismo nivel lesiones por poco espacio Poco espacio para transitar E: Protectivos personales Daño Mediano 2 1 2 10 13 Media 3 Bajo Aceptable A. Reestructuracion del almacen 0 0 0 0 0 0
para transitar
Despacho
Embalaje y A11. Caída de objetos menores (menos Mala manipulación. Poco especio para
Golpes en los pies D. Formación Daño Menor 1 1 5 6 12 Media 3 Bajo Aceptable D. Capacitacion. B. Control de Ing. 0 0 0 0 0 0
despacho en las de 5 kg) o herramientas transitar
cantifdades
solicitadas por el registro inadecuado de inadecuado control en el proceso de
cliente D8. Otros (describir*) D. Formación Daño Mediano 2 1 2 6 9 Baja 2 Bajo Aceptable A. Implementar un sistema de inventarios 0 0 0 0 0 0
salida del producto regristro del inventario
7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Página 9 de 11
Realizar el análisis de al menos 3 riesgos intolerables, según matriz IPER
La empresa analizada Ingenio Azucarero Guabirá Regional Cochabamba, en el área de almacenes por la matri
mencionados a continuación, cabe mencionar que si bien no son catalogados como riesgos intolerables, son rie
proceso de almacenajes.
Este tipo de riesgo , ocurre en la etapa de carguio y descarguio de los camiones , debid
a las ramplas improvisadas que se utilizan para bajar la carga del camion lo que
ocacionó glopes y fracturas en los estibadores. Analizando esta situacion se ha visto po
conveniente minizar este riesgo con la compra de montacargas.
Dado el reducido espacio del almacen , los sacos se apilan sobre pallets sin ninguna
medida de seguridad que los contenga , por esta razon cualquier mal movimiento
puede ocasionar , lesiones, aplastamiento y golpes al personal , por lo que se
recomienda la reorganizacion del alamacen, brindado mayor espacio para la
transitabilidad.
Este riesgo ocurre al momento del carguio y descarguio de los sacos de azucar y en el
acomodo en almacenes, si bien cuentas con una faja lumbar muchas veces no es
suficiente para evitar dolores lumbares y problemas en la columna , esta situacion
puede solucioar con la compra de los montacargas y sistematizando los procesos.
de almacenes por la matriz IPER se pudo evidenciar los riesgos
esgos intolerables, son riesgos recurrentes en las distintas etapas del
sacos de azucar y en el
muchas veces no es
mna , esta situacion
ando los procesos.