0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas14 páginas

C-1 La Genealogia Del Rey

Cargado por

josereyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas14 páginas

C-1 La Genealogia Del Rey

Cargado por

josereyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

LA GENEALOGIA DEL REY

Texto: Mateo 1-1-17

Iniciaremos el estudio del libro de Mateo 1 que conforma uno de los


cuatro evangelios que contiene la Biblia. Estos cuatro libros nos relatan
básicamente los mismos hechos del nacimiento, vida, muerte y resurrección
de nuestro Señor Jesucristo. Pero aunque son cuatro evangelios, no puede
decirse que sea exactamente la repetición cuatro veces de una misma
historia.
Algunos relatos de los evangelios son repetidos principalmente por
Mateo, Marcos y Lucas, incluso; existen algunos elementos que son
relatados por los cuatro evangelios. Sin embargo, la diferencia está en el
enfoque que cada evangelista hace al escribir su evangelio, pues cada uno
tenía una finalidad diferente, por ejemplo:

Evangelio de Mateo: Presenta a Jesús como el Rey de Israel.


Evangelio de Marcos: Presenta a Jesús como el siervo de Jehová, el
siervo fiel, obediente hasta la muerte.
Evangelio de Lucas: Resalta el aspecto humano de Jesús
Evangelio de Juan: Enfatiza el aspecto divino de Jesús

Todos estos aspectos de Jesús son reales, son verdaderos, y todos ellos
se combinan en la persona de nuestro Señor Jesucristo.
Pero enfocándonos en el evangelio de Mateo; este nos presenta a Jesús
como “Rey”, pero a medida que vayamos avanzando en el desarrollo del
estudio de este libro, veremos que la escritura presenta a Jesús; y Él mismo

1
Todas las referencias bíblicas, han sido tomadas de la versión Reina Valera Revisada (1960)
se presenta a sí mismo ciertamente como un rey. Pero uno muy diferente a
los que nosotros conocemos en la tierra.
El Señor dijo: “…Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorearán de
ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad”, es decir, que los reyes se

enseñorean de sus súbditos. Pero Jesús dijo: “Mas entre vosotros no será así”
aquí él habla de cómo es su reino, el reino del cual él es el rey.
El dijo: “…sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro
servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo” 2, o sea, lo

contrario del mundo. Y eso es solo un ejemplo que le estoy poniendo de


una infinidad de evidencias que encontraremos a lo largo de Mateo. Como
le digo, presenta a Jesús como rey; pero rey de un reino que es opuesto a
como los seres humanos conviven normalmente con los reinos de los
hombres.
Por eso podríamos decir; que el reino que Jesús vino a establecer y que
se está extendiendo, y al cual nosotros pertenecemos; es un reino al revés.
Pero entendido al revés, en el sentido que tiene valores no solo diferentes a
los que tienen los reinos de la tierra, sino que estos valores son contrarios a
los reinos de la tierra. Y por eso se afirma que es un reino al revés. Porque
todo esta al revés.
Jesús dijo: “entre los hombres, el grande es el que esta arriba, y se enseñorea de
los que están abajo; pero en el reino de Dios, –es al revés– el grande es el que sirve y el
pequeño es el que esta arriba y es el que es servido.” 3 Allí la cosa está invertida,

esto lo vamos a ir viendo poco a poco.


Aquí, el desafío será si usted está dispuesto a participar de este reino al
revés. Porque eso significa, que si su respuesta es afirmativa, sus valores y
sus metas tendrán que ser también contrarias a las que el mundo tiene.
Esta decisión puede traer problemas a la vida de la persona que se
define. A Jesús le trajo tantos problemas que lo mataron, y en la medida
2
Mateo 20:25-27
3
Mateo 20:25-27 parafraseado por el predicador.
que usted viva concientemente el reino de Dios, su vida peligra; porque
estará viviendo dentro de un reino que es contrario a como el mundo lo
conoce.
“Libro de la Genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham 4.” Usted

puede notar que Mateo inicia la genealogía de Jesús a partir de Abraham,


de Abraham a Isaac, de Isaac a Jacob, y así sucesivamente hasta llegar al
otro Jacob; no el hijo de Isaac, sino el que fue padre de José, suegro de
María la madre de Jesús.
Mateo presenta la genealogía de Jesús por el lado de José, Padre postizo
–digo yo–, padrastro.
Lucas presenta la genealogía de Jesús, pero por el lado de María, y
también, que en la genealogía de Lucas, comienza desde Adán. –Más bien
desde Dios–, porque dice: “…Adán, hijo de Dios5”, y sigue narrando la
descendencia pasando por Set, Enós, hasta llegar a Jesús.
De esta manera, la genealogía presentada por Mateo, es diferente a la
genealogía presentada por Lucas. Siendo la primera presentada por el lado
de José, en tanto que la segunda, por el lado de María.
Es de notar que a Mateo le interesa mostrar dos cosas:
1) Que Jesús era hijo de David.
2) Que Jesús era hijo de Abraham.
La razón por la cual Mateo quería subrayar estos dos elementos,
correspondía al hecho de que David era al que Dios le había dado la
promesa, de que él tendría un hijo. David tendría un hijo que se sentaría en
el trono de Israel, y reinaría eternamente. “Y cuando tus días sean cumplidos, y
duermas con tus padres, yo levantaré después de ti a uno de tu linaje, el cual procederá
de tus entrañas, y afirmaré su reino.
El edificará casa a mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su reino. 6”
eso es que también a Jesús le decían hijo de David, porque veían en él, el
4
Mateo 1:1
5
Lucas 3:38
6
Mateo 7:12-13
cumplimiento de la promesa que Dios le había dado a David. Que uno de
sus hijos, que era precisamente el Señor Jesús, reinaría eternamente y para
siempre.
Mateo también lo enlaza con Abraham, diciendo que era hijo de
Abraham. Porque a Abraham también le fue dada otra promesa. Y esa
promesa decía: “en tu simiente –ó sea, en tu hijo– serán benditas todas las
naciones de la tierra.7”, y por eso es que ahora Mateo viene y dice: ese hijo

que se le prometió a Abraham, –del cual se le dijo:– “en él serán benditas


todas la naciones de la tierra”, es Jesús.
Por eso Mateo le dice: “Jesucristo, hijo de Abraham”, porque en Jesús es
donde son benditas todas las naciones de la tierra.
De esta manera, Mateo subraya estas dos cosas, relacionando a Jesús con
David y luego con Abraham.
En este versículo, si somos cuidadosos; podremos notar que la palabra
“hijo” en la Biblia tiene un significado diferente de cómo nosotros la
usamos en el presente. Porque nosotros le llamamos hijo a eso, al hijo de
un padre. Pero si este hijo tiene otro hijo; al que nace, le llamamos nieto.
En el idioma y cultura hebrea, no existía la palabra nieto, mucho menos
biznieto, ni tataranietos. Para ellos, solo existía la palabra hijo.
De esta manera, es que Jesús es llamado ahí: “hijo de David”, aunque no
era hijo en el sentido como nosotros lo entendemos; porque en ese caso
David tendría que haber sido el Padre de Jesús. Pero entre David y Jesús
hubo siglos, hubo muchas generaciones. Era hijo en el sentido que era
descendiente.
También se le llama hijo de Abraham, aunque en el caso de Abraham la
cosa es peor, porque había más generaciones entre Jesús y Abraham, que
las que había entre Jesús y David; pero sin embargo; siempre se le sigue
llamando hijo.

7
Génesis 22:18
Por eso es que usted notará que cuando en el versículo diecisiete, leímos
que Mateo dice que todas las generaciones desde Abraham hasta David
son catorce, de David a la deportación de Babilonia catorce, y la
deportación a Babilonia hasta Cristo catorce; eso, realmente, es solo un
decir. Porque la verdad es, que entre Abraham y David no hubo catorce
generaciones; tampoco las hubo entre David y la deportación a Babilonia,
y tampoco las hubo de la deportación a Babilonia hasta Cristo.
Realmente hubo más generaciones de las catorce que Mateo menciona.
Pero si eran más, ¿Por qué él dice que eran catorce?, porque lo que le
interesaba a Mateo era no dar exactamente toda la genealogía entera de
todas las generaciones que habían pasado, comenzando desde Abraham,
hasta llegar a Cristo; ya que hubiera sido una lista muy larga.
Lo que a Mateo le interesaba era mostrar los puntos más importantes que
habían estado en la línea genealógica para el nacimiento del Cristo, del
Mesías, y si él las agrupa en tres bloques de catorce generaciones, lo hace
con el único fin de darle como un poco de orden, y que los lectores
pudieran darse cuenta que todo obedecía a un plan de Dios establecido.
Ahora ¿Por qué digo eso? Porque es evidente. En el versículo ocho
podemos notar que allí esta hablando de los reyes que hubo en Juda, y
dice: “Azá engendro a Josafat, –allí está bien–, Josafat a Joram, –está bien, pero
oiga esto, dice:– y Joram a Uzías8”, La palabra “engendró” da a entender que
Joram era el padre de Uzías, pero eso no es cierto. Porque si usted examina
los libros de Reyes, o el libro de 2º Samuel, o si usted quiere los libros de
Crónicas, donde están las listas completas de las genealogías; usted verá
que en realidad a quien engendró Joram, fue a Ocozías. y luego Ocozías
engendra a Joás, que fue un rey que tuvo un protagonismo en la historia de

8
Mateo 1:8
su tiempo, y este Joás9 tuvo otro hijo más que se llamo Amasías, y de
Amasías es que nace Uzías10.
Es de notar que en la genealogía que presenta Mateo en ese versículo
cuando dice: “Joram engendro a Uzías” hay tres reyes que no se
mencionan, siendo en este caso Usías un tataranieto de Joram. Pero aquí lo
pone como si fuera su hijo.
Como se podrá notar, Mateo está sacando tres generaciones, para que
puedan quedar las catorce. Y entonces, enlazar como él quiere hacerlo.
Estos son algunos elementos que se los menciono solamente para dar
respuesta a algunos hermanos que son curiosos y hacen a veces preguntas
relacionadas con este tipo de detalles.
Ahora, vamos al mensaje que está dentro de esta genealogía. Porque
usted dirá:
–bueno, si ahí solo se trata de una lista de nombres ¿Qué mensaje es el
que Dios quiere darnos ahí? Mejor hubiéramos comenzado el mensaje en el
versículo dieciocho, donde comienza ya la narración del nacimiento de
Jesús–
La Biblia dice: “Toda la escritura es inspirada por Dios,…”11, y del versículo
uno al diecisiete es inspirado. Allí tiene que existir una enseñanza para
nosotros, y hay una enseñanza tremenda, que nos comienza a mostrar como
el reino de Jesús es al revés.
La gente tiene un refrán muy popular, un dicho, que dice así: “nadie
habla mal de su casa aunque se esté cayendo”; ya lo ha escuchado
¿verdad?, ese dicho popular, ese refrán o proverbio; como le quiera llamar,
lo que quiere decir es que nadie habla en mal de sí mismo, todos tratan de
ocultar los aspectos feos u oscuros de su vida y resaltar los bonitos.

9
1 Crónicas 3:11-12
10
2 Crónicas 26:1
11
2 Timoteo 3:16
Y si yo le preguntara a usted por ejemplo: hábleme de su papá, tal vez
usted me diría: –¡ah!.... pues mi papá fue un hombre trabajador, nos sacó
adelante con mucho esfuerzo, logró que yo estudiara hasta determinado
nivel, fue un gran hombre mi padre–, y quizás él ya murió y hablamos lo
bonito.
Pero a lo mejor su papá fue un alcohólico, o a lo mejor estuvo preso por
alguna situación, pero nadie dice: –¡ah!.... mi papá estuvo en la cárcel,–
nadie dice eso, menos cuando se habla de la familia, nadie va a decir: –pues
fíjese que yo tengo el orgullo de tener una tía que es prostituta y mi abuela
cometió incesto porque se acostó con mi suegro, (o con su suegro)–, nadie
dice eso.
Nadie dice: –¡ah!... mi tatarabuelo fue un asesino–, nadie dice eso
¿verdad?, si no que lo que dicen es: –usted ha oído hablar del doctor José
Matías Delgado, ese fue mi bisabuelo, y ha oído hablar del coronel no sé
que, ese es mi tío, y ha oído hablar del presidente no sé que, pues mi abuelo
vivía frente a la casa de él–, ¿comprende?.
En esta tierra, tratamos de manejar ciertos valores, yo me acuerdo de
alguien que predicaba y que decía: –yo ahí donde vivo, solo vive gente
importante, el vecino que tengo –no sé de que lado–, es dueño de –no sé
qué – cadena de supermercado; en la colonia donde yo vivo, ahí vive el
presidente de mí país–. Bueno, él así lo presentaba; él no vive aquí en El
Salvador. Pero él así contaba su historia.
Entonces, todos en este mundo tratamos de sacar lo bonito, y tratamos
de decir: –yo esto y yo lo otro, mire aquí esta mi diploma de bachiller–, y
quizás le llevó una botella de licor al director de la escuela para que se lo
firmara, pero ahí lo tiene; ¡él no sabe nada!.
En el Salvador, se supo recientemente de un escándalo que fue muy
notorio a la sociedad, donde se descubrió que estaban ejerciéndose como
jueces personas que ni siquiera tenían el título de licenciados en Ciencias
Jurídicas. Esto así es, la gente quiere presentar que es grande aún cuando
no lo sea.
Pero ahora, aquí se está hablando de un rey que se llama Jesús y cuando
este rey comienza a presentar su genealogía, les dice: “les voy a contar, la
familia de la cual yo provengo…”, y comienza a decir cosas de su familia,
que si esas cosas hubieran sucedido en nuestra familia, no las diríamos a
nadie.
“Abraham engendró a Isaac, Isaac a Jacob”, usted sabe lo que significa el

nombre Jacob, significa: “usurpador o ladrón”. Y eso es lo que hizo Jacob,


robarle a su hermano.
“…y Jacob engendró a Juda y a su hermanos.”12 Vamos al versículo, donde

sigue la lista de linduras.


“Judá engendró de Tamar a Fares y a Zara” 13, Fares y Zara eran dos

varoncitos, Sara para la época contemporánea tiene un uso femenino, pero


para la época en que nacieron estos dos niños, dicho nombre tenía un uso
masculino.
Ahora, yo no sé si usted recuerda la historia de Juda y Tamar 14;
realmente Tamar no era la esposa de Judá; Tamar era la nuera de Judá.
Porque Tamar se casó con un hijo de Judá, el cual murió, y al morir, Judá le
prometió a Tamar que esperara un tiempo porque su siguiente hijo, el
menor, estaba pequeño. Y le dijo: “vamos a esperar que llegue a la vida
adulta y luego te lo doy como esposo”, pero aquel se hizo adulto y Tamar
veía que no le daban el esposo prometido. Entonces Tamar lo que hizo es
que se disfrazo de prostituta, y se fue a poner en un lugar donde sabía que
Judá iba a pasar, entonces Judá la vio y se apartó del camino para llegarse a
ella, (él no sabía que era su nuera Tamar), y como Judá era un inmoral, fue

12
Mateo 1:2
13
Mateo 1:3
14
Génesis 38
y se acostó con ella. Y así fue como Tamar quedó embarazada de esos
gemelos.
Del lado de Judá, él era un inmoral; porque andaba acostándose con
rameras. Pero del lado de Tamar: ella era una incestuosa, y esos hijos que
nacieron, además de que eran hijos de Judá, también eran nietos al mismo
tiempo. Porque ella era su nuera.
Claro, eso había sido un pecado de adulterio, de incesto, de prostitución,
de fornicación, no sé como ustedes lo quieren llamar. Todo lo que le quiera
poner. Pero el Señor está diciendo: “ésta es mi familia”.
“Salomón, engendró de Rahab a Booz”, se recuerda quien era Rahab, ¿cuál

era el oficio de ella? ¡Costurera!, ¿qué fue ella? ¡Diputada!; era una
prostituta. La que estuvo en Jericó y que escondió a los espías que Josué
envió antes de la caída de la ciudad.
Hermanos, y ¿quién es el hombre? Que dice: –mi abuela fue una ramera,
o mi bisabuela–, ¿Quién lo dice?, ¿Acaso no es esa una de las peores
ofensas que dentro de la gente mundana se considera? que alguien le diga a
otro que es hijo de una ramera. Es una de las perores ofensas que pueden
haber acá. Pero aquí no se lo están diciendo a Jesús, él lo esta contando,
que era descendiente de Rahab la ramera, y ahí dice: Rahab fue la mamá
de Booz.
“…Booz engendró de Rut a Obed, y Obed a Isaí 15”, y usted recuerda, Rut era

moabita, ella era pagana, ella no era del pueblo de Dios, ella era una gentil.
Pero en esa época, cuando los Judíos se sentían orgullosos de ser hebreos
de hebreos y hasta el mismo Pablo decía: –no porque fuera un orgullo para
él, sino porque era lo que tenía valor para los Judíos–, él decía: “soy hebreo
de hebreos”, pura sangre Judía, y Jesús dice: “pues yo no, yo tengo sangre

Judía y sangre moabita, porque una de mis abuelas fue Rut, que era una
pagana, que emigró a la tierra de Israel”.

15
Mateo 1:5
“Isaí engendró al rey David”, aquí se mencionan varios reyes, pero a David

es al único, que se le llama como “rey”.


“y el rey David engendró a Salomón de la que fue mujer de Urías 16”, David tenía

otros hijos, y había un primogénito, pero Dios no quiso que la genealogía


de Jesús pasara por el hijo legítimo o por lo menos, que hubiera nacido en
posiciones de un matrimonio normal, y escoge a Salomón, que era el
producto de David con Betsabé, la mujer con la cual David cometió
adulterio17, y que para encubrir ese adulterio mando a matar a Urías, uno de
los treinta valientes de David, y que era uno de los más cercanos amigos de
David. Él no solo le quita la mujer a uno de sus mejores amigos y soldados,
sino que lo manda a matar también.
Ese fue un adulterio del cual Dios a través del profeta Natán le dijo a
David: “lo que has hecho, ha desagradado delante de mis ojos, por lo tanto: la guerra
nunca se apartará de ti, en todos los años que vivas David, siempre tendrás que
enfrentar las guerras”18, pero de esa mujer que David hizo enviudar a la

fuerza, con la cual se casó, ahí pasa la genealogía de Jesús.


Bueno, llegamos al versículo ocho, donde ya vimos que ahí Mateo se
salta tres generaciones, pero de este versículo menciona a Uzías, quien fue
rey de Judá y fue conocido porque un día entró a profanar el templo de
Dios19, y cuando él entró a profanarlo, el Señor lo hirió, y una lepra cayó
sobre su frente en ese momento, y dice: que “él fue leproso hasta el día de su
muerte”, se fue a encerrar a una casa, y quien reinaba era su hijo en nombre

de él, porque él estaba leproso y le daba vergüenza; desde ese profanador,


viene el rey de Israel y dice: “él fue mi abuelo”.
Y así continua, llegamos a la deportación, en el versículo doce, se habla
de Salatiel en la parte final, dice: que “Salatiel engendró a Zorobabel”, pero
realmente no lo engendró, porque Salatiel no fue padre de Zorobabel, sino
16
Mateo 1:6
17
2 Samuel 11
18
2 Samuel 12:9 (transliterado por el predicador)
19
2 Crónicas 26:16-21
que fue su tío, ya que el padre realmente era Pedaías quien fue hermano de
Salatiel. O sea; zorobabel era sobrino de Salatiel. 20 Pero como ya le digo; lo
que a Mateo le interesa es ir dando los principales puntos de referencia que
llevan desde Abraham hasta el Señor Jesús.
Finalmente se llega hasta el versículo dieciséis, donde dice: “Jacob
engendró a José, marido de maría, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo”.

Ahora, aquí viene ese detalle; si Mateo ha estado así entresacando


personajes de la genealogía de Jesús, tomando uno saltándose otros: ¿Por
qué no se saltó las cosas feas? ¿Por qué tuvo que mencionar que había
habido una prostituta, como ascendiente del señor Jesús?, ¿Por qué tuvo
que mencionar que había habido un fornicario? Como ascendiente de Jesús
que se acostaba con ramera. ¿Por qué tuvo que mencionar que había habido
un incesto? Y qué como producto de ese incesto había habido otro de los
ascendientes del Señor Jesús. ¿Por qué tuvo que mencionar que había una
pagana, una moabita?; ¿Por qué tuvo que mencionar?, ¿Por qué no se saltó
esos versículos? si al fin y al cabo, era una mujer y usted ve que los
nombres de las mujeres no se mencionan, excepto cuando habían mujeres
que habían cometido una falta grave. Por qué no se dice nada por ejemplo
de la esposa de Abraham, de la esposa de Isaac, de la esposa de Jacob; ni se
mencionan sus nombres.
Se menciona a Tamar, porque es la mujer incestuosa, se menciona a
Rahab, porque es la prostituta, se menciona a Rut, porque es la moabita.
Entonces, por qué Mateo si podía ocultar las partes feas, ¿por qué no las
ocultó?, por qué no dijo: –Jesús es descendiente de reyes–, lo cual era
cierto, y podría haber quitado a Betsabé, a Rahab, podría haber quitado a
Tamar, a Rut y en lugar de eso poner, a más reyes como Ocozías, como
Joás, como Amacías, que fueron quitados de la línea, pero porqué
pudiéndolo hacer, no lo hizo.

20
1 Crónicas 3:17-19
Porque el Señor es el rey, ya le dije; de un reino diferente. Aquí no
consiste en tratar de guardar apariencias, porque eso es lo que el mundo
quiere, guardar apariencias.
A veces usted puede ver al alcohólico que va a la cantina, y está en la
cantina, y todo mundo sabe que ahí es una cantina, y él dice: –déme un
medio litro, pero envuélvamelo en periódico–, y le dan el medio litro, y él
se la pone por el balo, la axila, y allá va caminando como que si nada lleva.
¡No!, como que si con el periódico ya la gente no supiera lo que lleva
dentro, pero lo ve, tratando de ocultar las cosas.
Ya no se diga, cuando alguien va a las votaciones, y dice: –bueno, yo
quiero ser presidente de ese País, vote por mi–, y que hace, comienza a
decir: –Ah... si es que yo tuve un título en tal universidad, y me fui al
extranjero y puedo hablar inglés, francés, alemán, italiano y portugués–, y
aunque no sepa nada, pero él lo que quiere es presentarse como un grande,
para que la gente lo vea grande.
Cuando Jesús quiso que lo vieran grande, él se humilló hasta lo sumo,
por eso es un reino al revés; porque procedía de un linaje donde estaban
atestados del pecado, en esa familia habían cosas terribles.
La grandeza del Señor Jesús, no consiste en que él haya tenido un abuelo
distinguido, o que su tatarabuelo fue un héroe de guerra, sino que su
grandeza reside en lo que él como persona era, en su sencillez, en su
humildad, en su honestidad, en su santidad, en su pureza, en eso reside la
grandeza del rey.
Aquí estamos hablando de valores totalmente diferentes, los valores que
nosotros no jugamos, que no utilizamos, cuando entramos al evangelio,
hermanos aquí no se trata, de venir a fingir lo que uno no es, ni se trata de
venir a ocultar lo que uno en verdad es, sino que aquí se trata de venir
delante de Dios y decirle: –Señor, yo soy un pecador, no me puedo ocultar,
sabes lo que he hecho, me arrepiento–.
Pero cuando Jesús desciende a ser parte de esta calaña de gente, Él lo
hacía porque con eso el demostraba que era a esa clase de gente, a la que Él
venía a salvar, Él venía para ser el rey de los ladrones, como el mismo
Mateo, de los publicanos, de los pecadores, de las rameras, para llamarlos
al arrepentimiento y que arrepintiéndose fueran ciudadanos del nuevo reino
que venía a establecer.
Si Él condescendió para ser parte, mezclarse con esa sangre, hermano,
era porque esa gente era la que Él quería redimir. Entonces, no importa
cuan oscura sea su vida, tal vez sea como uno de estos, incestuosos o le
gusta andar de gira en los prostíbulos. O tal vez ha existido un homicidio,
un adulterio, o tal vez alguna mujer ha ejercido o ejerce la prostitución,
pero para la sangre que el rey Jesús derramó, no hay pecado que no pueda
lavar... ¿Amén?
Le voy a hacer una pregunta, cuándo usted ve a Jesús que desciende de
esta familia: ¿usted qué? ¿Se decepciona? usted dice –¡Uy! yo no sabía que
Jesús era descendiente de ese grupo de cerdos– ¿eso siente usted? o lo ve,
todavía más glorioso, más majestuoso, más lleno de gracia y de verdad.
Ahí es cuando vienen las leyes del reino, son contrarias a las del mundo,
que el que se humilla será exaltado. Jesús se humilló a tomar carne y a
tomar sangre, de lo peor que el género humano puede dar, pero
humillándose de esa manera, Él ahora ha sido exaltado para ser el rey. Y
como Él dirá al final de este evangelio: “Toda potestad me es dada en el cielo y
en la tierra”21, porque el que se humilla, es exaltado.

Si usted quiere ser parte de este reino, aquí estamos entrando en un


mundo, en una forma de vida, en una norma, porque este reino tiene sus
propias normas, sus propias reglas, sus propias leyes, si vamos a entrar en
este reino, no sólo tenemos que ser diferentes al mundo, lo cual ya sería

21
Mateo 28:18
una cosa difícil, pero es más lo que Cristo quiere, quiere que seamos lo
contrario de lo que el mundo es.
Lo que es contrario al mundo, les causa al mundo escozor, y por eso lo
rechazan, porque él no quiso entrar dentro del engranaje del mundo, y lo
hace en su tarjeta de presentación, esa es la presentación de Jesús, así dice
el versículo uno, libro de la genealogía, aquí está la linda familia del hijo de
Dios, aquí está la familia del rey que viene.
Y su tarjeta de presentación cómo dice: ¿Licenciado?, porque tiene
licencia para conducir…, pero ésta es la tarjeta de presentación de Jesús, si
nos humillamos, podremos ser ciudadanos de este reino celestial.

También podría gustarte