DOCENTE: LUISA AMELIA MALDONADO NIEVES ÁREA: Matemáticas GRADO: 8
ALGEBRA
CONTENIDO(S): Potenciación, radicación y logaritmación
DESEMPEÑOS: Establece relaciones entre la potenciación, la radicación y la logaritmación y resuelve situaciones que
involucren dichas operaciones.
NOMBRE DE LA GUÍA: POTENCIACIÓN, RADICACIÓN Y LOGARITMACIÓN
INTRODUCCIÓN:
- Con el desarrollo de las actividades planteadas en la presente guía, recordarás como se resuelven ejercicios
que involucran potencias, raíces y logaritmos, los cuales, seguramente, ya has estudiado en grados anteriores.
El desarrollo de la guía también te permitirá establecer con claridad la relación que existe entre las
operaciones de potenciación, radicación y logaritmación e ir profundizando en cada una, teniendo en cuenta
sus propiedades. Finalmente el trabajo propuesto posibilitará el análisis y la resolución de problemas.
ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN:
Responde por escrito las siguientes preguntas:
1. ¿Qué recuerdas de la potenciación?
2. ¿Qué recuerdas de la radicación?
3. ¿Qué recuerdas de la logaritmación?
4. ¿Cuál es la utilidad de dichas operaciones en situaciones cotidianas?
ACTIVIDAD 1: Lee atentamente lo siguiente:
LA POTENCIACIÓN
TERMINOS DE LA POTENCIACIÓN
BASE: Es el factor que se repite. Se escribe grande.
EXPONENTE: Es el número que indica las veces que se repite la base. Se escribe pequeño en la parte
superior derecha de la base:
POTENCIA:Es el resultado de la potenciación. Es la multiplicación de los factores iguales.
FACTORES IGUALES:Es la multiplicación de la cantidad de veces repetida la base.
LA RADICACION
La radicación es una operación inversa a la potenciación, que permite calcular la base cuando se conoce el exponente
y la potencia.
TERMINOS DE LA RADICACIÓN
INDICE: Exponente de la potencia.
RADICANDO: Número que se escribe debajo del radical y equivale a la potencia.
RAÍZ: Base buscada de la potencia, equivale al resultado de la radicación.
LA LOGARITMACIÓN
Es una operación matemática inversa a la potenciación. Nos permite averiguar el exponente, conociendo la potencia y
la base.
TERMINOS DE LA LOGARITMACIÓN
Actividad No. 2: Resuelve las siguientes operaciones:
1. Completa las siguientes tablas utilizando la información dada, observa el ejemplo:
Potenc Base exponent potencia
Factores ia e
Iguales indica
da
2x2x2x2 2 4 16
24
(-7)x(-7)x(-7)
3x3x3x3x3x3
8x8
(-9)x(-9)x(-9)
(-5)x(-5)x(-5)x(-5)
(6x6x6
PROPIEDADES DE LA POTENCIACIACION DE NUMEROS NATURALES
En la potenciación de números naturales se aplican ciertas propiedades, que
facilitan encontrar con mayor facilidad los resultados, así:
1. 00 No existe.
2. EL CERO COMO BASE
0n = 0, si n ≠ 0 El cero a cualquier potencia diferente de 0 da 0. Ej. 09 = 0
3. POTENCIA DE CERO.
Todo número diferente de elevado a la 0 da 1 por
0
n = 1, si n ≠ 0 definición.
Ej. 70 = 1; 180 = 1
1n = 1, ∀ n
4. EL UNO COMO BASE
El 1 a cualquier potencia da 1. Ej. 19 = 1
5. POTENCIA DE UNO.
n, ∀n
Todo número elevado a la 1 y da el mismo número
1=
n
Ej. 181 = 18 61 = 6
6. POTENCIA DE UNO.
n n , ∀n
Todo número se puede expresar como potencia con
= 1
exponente 1
Ej. 34 = 341 15 = 151
7. PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE.
El producto de potencias de igual base es otra potencia
a n x a m = an + m con la misma base y cuyo exponente es la suma de los
exponentes.
Ej. 4 2 x 4 = 42 + 1 = 4 3 = 4 x 4 x 4 = 64
8. COCIENTE DE POTENCIAS DE IGUAL BASE.
El cociente de potencias de la misma base es otra
an ÷ am = an - m potencia con la misma base y cuyo exponente es la
diferencia de los exponentes. Ej.78 ÷ 76 = 78 – 6 = 72 = 49
9. POTENCIA DE UNA POTENCIA.
La potencia de una potencia es otra potencia con la misma
(𝐚𝐧)m = an x m
Ej. (𝟐𝟐 )3 = 𝟐𝟐𝐱𝟑 = 𝟐𝟔=2 x 2 x 2 x 2 x 2 x 2 = 64
base y cuyo exponente es el producto de los exponentes.
10. POTENCIA DE UN PRODUCTO.
La potencia de un producto es igual al producto de las
(a x b x c)2 = an x bn x cn potencias. Ej. (2 x 3 x 1)2 = 22 x 32 x 12 = 4 x 9 x 1 = 36
11. POTENCIA DE UN COCIENTE.
𝐧
La potencia de un cociente es igual al cociente de las potencias.
𝐄𝐣.𝟗( ) 𝟗𝟐
𝟐
( )
𝐚 𝐚
=𝟗
𝐧 𝟖
𝟏
𝐛 𝟑
� = =
𝟑𝟐 𝟗
=�
TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN: (Acciones de
aprendizaje Momentos intermedios y de cierre
significativo para comprobar si se están alcanzando
o se cumplieron los objetivos de aprendizaje)
ACTIVIDAD # 1: APLICANDO LO APRENDIDO
Analice cada afirmación, señale únicamente la respuesta correcta y la más completa (solo
una). Complete los espacios, los cuadros vacíos y las tablas, siguiendo la instrucción
indicada.
I . Escribe en forma abreviada y halla la potencia. VI. Responda únicamente F o V a las
afirmaciones
a. 6 x 6 x 6 = _ = _ a. 45 = 54 -----
----
b. 63 = 6x3
b. 1x1x1x1 = _ = _ -----
c. 2 3 = 2x2x2 ----
= -----
d. 34 3+3+3+3 ----
II. Escribe como producto de factores iguales e. 00 = no existe -----
y su respectiva potencia. = ----
f. 04 x 03 07 -----
= -
𝟏𝟏
2 ----
g. 3
𝟑 32
a. = = _ > -----
h. 62
𝟏𝟎𝟒
26 ----
b. = = _ i. 3 2 > -----
= 22 ----
j. 22
8 -----
k. 1n = ----
III. Aplica las propiedades y escribe la potencia: l. = 1 -----
07
0 ----
a. 0 = No existe d. 1 = n -----
----
n = 1 7 = 0 -----
----
b. f. -----
𝟏𝟓𝟎 𝒂𝒏 =
----
c. = g. m. 45 x 43 x 4 -----
= 45 +3+1 ----
n. 42 es lo mismo que 42 -----
----
IV. Escribe en forma de potencia cada
enunciado y calcula la potencia VII. Encuentra la Potencia y completa la tabla
con los elementos siguiendo el ejemplo ya
resuelto.
a. El cuadrado de 3 = _ = _ Potenciación Base Exponente Potenc
ia
b. La quinta potencia de 10 = _ = _ 63 = 216 6 3 2
1
6
34 =
V. Realiza las siguientes operaciones: 82 =
=
a. 2
7 x7 x7 = 0 7 = 7 VIII. Analiza, aplica las propiedades, cancela
encuentra el resultado final.
=
b. 83 ÷8 = 8 = 8 (4 x 5 x 6 )4x 78 = 7 = 7 = 7
3
64 x 76 x 7
54 x 44
=
c. (2 ) 3 2 = (2) = (2) Respuesta a. 625 b. 36 c. 49
ACTIVIDAD #2 UNIFICANDO CONCEPTOS
POTENCIA
Una potencia es una reiteración de multiplicaciones donde la base se multiplica la cantidad de
veces que el exponente diga ejemplo:
calcular las siguientes potencias
33 = 26 = 63 =
43 = 102 35 =
=
42 = 28 = 13 =
63 = 54 = 15 =
Escribe en forma de potencia los siguientes productos:
a) 2 · 2 · 2 · 2 e) 5 · 25 · 125
b) 3 · 3 · 3 f) 4 · 2 · 8
c) 4 · 4 g) 2 · 2 · 4 · 16
d) 7 · 7 · 49 d) 3 · 9 · 3 · 27
A
L
G
E
B
R
A
LUISA AMELIA MALDONADO
OCTAVO GRADO
Actividad No. 3:
INVESTIGACIÓN
1. Cuáles son las propiedades que cumple la potenciación para números enteros? Explica en que consiste cada
una y propone 2 ejemplos en cada una.
2. Cuáles son las propiedades que cumple la radicación para números enteros? Explica en que consiste cada una
y propone 2 ejemplos en cada una.
3. Cuáles son las propiedades que cumple la logaritmación? Explica en que consiste cada una y propone un
ejemplo para cada uno.
Actividad No. 4:
APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA
1. ¿Cuál es la utilidad de cada una de las operaciones vistas en situaciones cotidianas?
2. Investiga el planteamiento de un problema y su respectiva solución en el cual se aplique la potenciación.
3. Investiga el planteamiento de un problema y su respectiva solución en el cual se aplique la radicación.
4. Investiga el planteamiento de un problema y su respectiva solución en el cual se aplique la logaritmación.
Actividad No. 5:
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Desarrolle los siguientes problemas en el cuaderno, recuerde que algunos requieren de
potenciación y otros de radicación.
1. Se tiene 36 fichas para colocarlas en filas y columnas. ¿De cuántas formas se pueden
organizar? Hay alguna en que se coloque la misma cantidad de filas que de columnas?
2. El profesor Fajardo tiene a su cargo 625 estudiantes y los quiere organizar en un cuadrado.
¿Cómo los puede ubicar para que todas las filas y las columnas tengan la misma cantidad de
estudiantes?
3. A don Álvaro le encargaron construir un depósito de agua de 729 m. ¿Cuánto debe medir la
.
4. Mario desea construir una caja en forma de cubo. Si el volumen de la caja debe ser 125 𝑑𝑚3,
arista del depósito.
¿cuál será la longitud de las aristas? Si Mario quiere colocarle cinta a todos los bordes de la
caja, ¿cuánta cinta necesita?
5. El profesor Fajardo tiene a su cargo 625 alumnos y los quiere organizar en un arreglo
cuadrado. ¿Cómo los ubica para que todas las filas y columnas tengan la misma cantidad?
BIBLIOGRAFÍA
Enlaces recomendados:
Propiedades de la potenciación: https://www.youtube.com/playlist?list=PLeySRPnY35dH80rVcROHhNygoI258UYLP
Propiedades de la radicación: https://www.youtube.com/watch?v=dT6BcSrH4q0
Propiedades de los logaritmos: https://www.youtube.com/watch?v=6kiXVr3mVp8.