0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas2 páginas

Introducción Al Enfoque Clínico

Cargado por

mo2019063822
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas2 páginas

Introducción Al Enfoque Clínico

Cargado por

mo2019063822
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE CLÍNICO

Definición psicología clínica

Rama de la psicología que se enfoca en la evaluación, diagnóstico, tratamiento y


prevención de los trastornos mentales y emocionales.

Según sus enfoques puede ser definida como:

- Cognitivo-conductual: Se enfoca en identificar y modificar patrones de


comportamiento desadaptativos que posibilitan los trastornos mentales y
emocionales.
- Psicodinámico: Explora los procesos inconscientes que subyacen a los
problemas emocionales y mentales de las personas.
- Humanista: Busca ayudar a las personas a desarrollar su potencial humano y
a que encuentren un propósito en sus vidas.
- Sistémico: Se enfoca en entender cómo los sistemas familiares, sociales y
culturales influyen en los problemas emocionales y mentales de las
personas, así como también busca trabajar con ellos para mejorar la calidad
de las relaciones interpersonales

Perfil psicológico

Se espera que tengan habilidades y conocimientos especializados en:


- Evaluación
- Diagnóstico
- Tratamiento
También se espera que posea:
- Habilidades interpersonales, para tratar con los pacientes y sus familias, así como
con otros profesionales de la salud
- Conocimientos sobre los sistemas de salud mental y políticas públicas relacionadas
con la atención de la salud mental

En cuanto a las competencias del psicólogo clínico, según la APA se han establecido:
- Conocimiento teóricos y prácticos en psicología clínica
- Habilidades de evaluación, como la administración e interpretación de diversas
pruebas y entrevistas clínicas.
- Habilidades terapéuticas, como la aplicación de diferentes enfoques terapéuticos
que se adapten a las necesidades específicas del paciente.
- Habilidades interpersonales, para tratar con los pacientes y sus familias, así como
con otros profesionales de la salud
- Conocimientos sobre los sistemas de salud mental y políticas públicas relacionadas
con la atención de la salud mental
- Ética y responsabilidad profesional
- Investigación y evaluación de programas de tratamiento y prevención de trastornos
- Conocimientos sobre la diversidad cultural
- Habilidades de liderazgo y gestión
Funciones del psicólogo clínico
- Decide si un problema cae dentro de su ámbito de competencia
- Decide el grado de severidad en base a las primeras informaciones que recibe del
problema
- Diagnóstica de ser necesario
- Específica el problema en términos operativos
- Indica el tratamiento

Funciones del Psicólogo Clínico

Evaluación
- Hace uso de pruebas psicológicas, entrevistas clínicas y otras técnicas de
evaluación como la observación clínica.
- Es un proceso sistemático en el que se recopila información sobre el funcionamiento
de una persona.
Diagnóstico
- Es el proceso de identificar y clasificar un trastorno
- Se realiza a través de una evaluación clínica, que implica entrevistas con el paciente
así como una revisión de su historial médico y psicológico.
- Permite desarrollar un plan de tratamiento
Tratamiento e intervención
- Supone intervenciones clínicas con el objetivo de entender, aliviar y resolver
trastornos, problemas de conducta, preocupaciones personales, etc.
- Su aplicación puede ser individual, pareja, grupo y ser llevado por uno o más
psicólogos.
Consejería, asesoría o consulta
- Consejo de experto que el psicólogo clínico y de salud proporciona para una
variedad de problemas que pueden representar un factor de riesgo para la salud
mental del paciente.
Investigación
Enseñanza y supervisión
Dirección, administración y gestión

También podría gustarte