ÁREA CURCULAR
Secundaria EBR
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Proyecto Participativo”
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL 14
I.E Raul Porras Barrenechea
NIVEL Secundario SEMANA 05
CICLO VI DURACION 3 horas
AREA Desarrollo Personal Ciudadanía y FECHA: _Del 3/9/ al 5/9 /2024
Cívica
GRADO/SECC 1°B DOCENTE: Yesenia Castillo
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
Los/las estudiantes deliberan sobre proyectos participativos exitosos de su entorno y proponen
PROPÓSITO
nuevas iniciativas para contribuir al bien común.
Los/las estudiantes dialogan con sus pares o familia y responden: ¿Cómo se pueden involucrar los
EVIDENCIA
jóvenes en los proyectos de las organizaciones civiles locales?
Construye su identidad personal // Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
COMPETENCIAS
bien común
Reflexiona y argumenta éticamente.
CAPACIDADES
Participa en acciones que promueven el bien común.
Argumenta su posición sobre la práctica de los valores cívicos que involucran situaciones de
convivencia de las personas.
DESEMPEÑOS
Propone acciones colectivas en la escuela en apoyo a grupos vulnerables en situación de
desventaja social y económica tomando como base los derechos del niño
Dialoga con sus pares sobre los problemas de la comunidad.
CRITERIOS DE Muestra interés por los problemas de su entorno escolar y local.
EVALUACIÓN/ Argumenta sobre la importancia de la participación ciudadana en asuntos públicos que
LISTA DE COTEJO afectan a la comunidad.
Propone acciones para resolver los problemas de su comunidad.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Personaliza entornos virtuales
Gestiona información del entorno virtual.
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Interactúa en entornos virtuales.
GENERADOS POR LAS TIC Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA
aprendizaje.
AUTONOMA
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
ENFOQUE DE Diálogo y concertación Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre elegir de manera
ÁREA CURCULAR
Secundaria EBR
voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una
DERECHOS sociedad desarrollando competencias ciudadanas articulando
acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
ORIENTACIÓN AL Los estudiantes muestran disposición a valorar y proteger los bienes
Responsabilidad
BIEN COMÚN comunes y compartidos de un colectivo.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
ÁREA CURCULAR
Secundaria EBR
El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando
los saberes previos con los que cuentan los y las estudiantes.
El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse
atentamente, esperar turnos para participar, entre otros
El docente les da las indicaciones de la clase:
Levantamos la mano para participar.
Respetamos las opiniones de los demás.
MOTIVACION, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN
El docente indica que lean el texto “La ley que movilizó a la juventud”
El docente les pide que responda las siguientes preguntas mediante lluvia de ideas
INICIO
15
¿Qué posición tienes respecto a la importancia o no de que la juventud se involucre en
’’
marchas? ¿Conoces algún colectivo ciudadano?
Dado que la llamada “Ley Pulpín”” solo afectaba el trabajo de los jóvenes, ¿debía
interesarle solo a este sector o a toda la ciudadanía? ¿Por qué?
¿Qué acciones puede realizar la ciudadanía para buscar que sus derechos se respeten?
¿Qué instituciones nos pueden apoyar en este propósito? Además de las marchas, ¿de
qué otras formas nos podemos organizar para defender o garantizar los derechos?
El docente genera el conflicto cognitivo mediante la pregunta: ¿Por qué es importante que los
jóvenes sugieran mejoras para reducir o erradicar los problemas sociales?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
El docente menciona a los estudiantes lo siguiente:
Se les comunica el nombre de la actividad: Proyecto Participativo
Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad: Los/las estudiantes deliberan sobre
proyectos participativos exitosos de su entorno y proponen nuevas iniciativas para contribuir al
bien común.
Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.
a) Dialoga con sus pares sobre los problemas de la comunidad.
b) Muestra interés por los problemas de su entorno escolar y local.
c) Argumenta sobre la importancia de la participación ciudadana en asuntos públicos que
afectan a la comunidad.
d) Propone acciones para resolver los problemas de su comunidad.
ÁREA CURCULAR
Secundaria EBR
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
El docente proporciona la ficha de actividad y les indica que lean y subrayen las ideas
principales.
El docente les indica utilizar sus resaltadores y apuntar en block las dudas que vayan surgiendo
para que en la acción aplica, se les absuelvan todas sus dudas.
El docente solicita que desarrollen las siguientes actividades que se encuentran en la ficha.
A continuación, el docente solicita leer los textos “Proyecto participativo” y “¿Cómo podemos
abordar los asuntos públicos?” Los estudiantes realizan lectura silenciosa subrayando las ideas
principales del texto.
El docente, abre dialogo preguntando ¿Qué tipos de problemas existen en tu comunidad? ¿Estos
problemas afectan a todas las personas? ¿de qué manera se deberían de resolver estos problemas?
Los estudiantes proponen soluciones que serán escritas en la pizarra
Luego solicita a los estudiantes que respondan las preguntas de PONEMOS EN PRÁCTICA LO
APRENDIDO: Lee el siguiente caso. Luego, responde las preguntas
“Mi nombre es Susana. Estoy muy preocupada porque en el lugar donde vivo tenemos
problemas, uno de ellos es la contaminación ambiental. Pablo, mi amigo y vecino del barrio,
también observa que hay necesidad de contar con una posta médica en la comunidad.
Sabemos que estas preocupaciones las tienen todos nuestros vecinos, pero ninguno se ha
decidido a plantear salidas”. Ante esta situación, Susana y Pablo se comunican con algunos
amigos y se proponen plantear acciones para proponer alternativas de solución a los
problemas del barrio. Ellos saben que es importante contar con la opinión y el apoyo de la
familia y de los vecinos y así contribuir a solucionar un asunto público.
¿Qué opinan sobre la preocupación de Susana y Pablo?
¿Consideras que, al plantear alternativas de solución a los problemas de su comunidad,
cumplen su rol de ciudadanos?, ¿por qué?
¿Deberían nuestros familiares interesarse por los problemas que suceden en nuestra
comunidad?, ¿por qué?
El docente solicita voluntarios para que socialicen sus respuestas y precisa los contenidos.
DESARROLLO
Seguidamente leen el texto “Pasos para realizar un proyecto adecuado”. Los estudiantes realizan
lectura silenciosa subrayando las ideas principales del texto.
Luego solicita a los estudiantes que completen el cuadro de PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO.
Te proponemos el cuadro de identificación de la problemática de la comunidad. Completa las
columnas de las acciones que propones para solucionar el problema con el apoyo de tu familia.
¿Qué acciones
¿Qué problemas
Problemática propones para
asociados Causa Consecuencia
comunal solucionar este
identificas?
problema?
La Desconocimiento
contaminación Quema de basura del efecto de la
ambiental quema de basura
Falta de un
local para un
centro de
salud
ÁREA CURCULAR
Secundaria EBR
El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran sus
logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los
criterios de evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la actividad.
El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición:
CIERRE
¿Qué aprendimos hoy? 10
¿Cómo lo aprendimos? ’’
¿Por qué es importante lo aprendido?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?
¿Qué más necesito aprender para mejorar?
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.
IV. RECURSOS A UTILIZAR
MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
Ediciones Santillana, Texto Escolar Desarrollo Personal, Ciudadanía y
Plumones gruesos, plumones para Cívica 2018.
pizarra acrílica. Ediciones Santillana Guía del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y
Cinta masking tape. Cívica 2018
Cuaderno de trabajo, lapiceros. Editorial Educativa S.A.C// Educativa S.A.C Norma// Guía del Docente
Enlaces de videos en Youtube. Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2018.
Libros, periódicos y revistas de consulta Editorial educativa S.A.C/ Educativa S.A.C Norma// Libro de Actividades
impresos o en versión digital. del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2018.
Ministerio de Educación 2008// Texto Persona, Familia y Relaciones
Humanas- Autora Ana León Guimet.
Guía Educativa Descubriendo Valores 1° //Secundaria 2021
__3 de setiembre del 2024
.......................................................... ………………………………………….
Docente Coordinador