UBA–CBC BIOFÍSICA 53 1º PARCIAL 1º.
Cuat Septiembre/2018 TEMA M1
APELLIDO: Reservado para corrección
NOMBRES: P1a P1b P2a P2b E3 E4 E5 E6 E7 E8 Nota
D.N.I.:
Email(optativo):
Lu-Ju
SI-Pa AULA: COMISIÓN: CORRECTOR: Hoja 1 de:_________
14–17 h
Lea por favor, todo antes de comenzar. Resuelva los 2 problemas en otras hojas que debe entregar. Los 6 ejercicios TIENEN SOLO UNA
RESPUESTA CORRECTA, indicar la opción elegida con sólo una CRUZ en tinta azul o negra en los casilleros de la grilla adjunta a cada
ejercicio. NO SE ACEPTAN DESAROLLOS O RESPUESTAS EN LAPIZ. En los casos que sea necesario utilice el valor |g| =10 m/s² para la
aceleración gravitatoria, R = 8,3145 J/mol K y Patm = 101300 Pa = 760 mm de Hg. Si encuentra algún tipo de ambigüedad en los
enunciados aclare en las hojas cuál fue la interpretación que adoptó. Algunos resultados pueden estar aproximados.
Dispone de 2 horas. Autores: Sergio Aricó – Adrián Silva
Problemas a desarrollar Ejercicio 4. Un automóvil de 1500 kg asciende por un
camino de montaña. Al pasar por un punto A el módulo
Problema 1. Un objeto de 500 gramos se lanza de su velocidad es 20 m/s: Cuando pasa por un punto B
verticalmente hacia arriba desde el piso con una (10 m más alto que el punto A) el módulo de su
velocidad v0. Nueve segundos más tarde el cuerpo se velocidad es 10 m/s. Se puede afirmar para el automóvil
encuentra a 315 metros del piso (desprecie el que:
rozamiento con el aire). Entonces: Conserva su energía mecánica.
Disminuye su energía mecánica.
a) ¿Cuál es el valor de la velocidad de lanzamiento v0? El trabajo de las fuerzas conservativas es nulo.
El trabajo de las fuerzas no conservativas es nulo.
b) ¿A qué altura del piso se encuentra el objeto cuando El trabajo de las fuerzas conservativas es positivo.
su energía cinética vale 400 joules? El trabajo de la resultante es positivo.
Problema 2. Un fluido no viscoso circula a una Ejercicio 5. Un recipiente abierto a la atmósfera
velocidad de 80 cm/s por un tubo de 5 cm de radio, contiene un líquido desconocido. La presión absoluta en
cuya presión interior es de 1300 Pa. Luego el tubo se el líquido a 30 cm de profundidad es de 780 mm de Hg.
ramifica en 16 tubos de 2,5 cm de radio cada uno. La Entonces, la densidad del líquido es aproximadamente:
densidad del líquido es 0,75 kg/l y toda la tubería se 88,8 g/cm3
encuentra en un único plano horizontal. 0,385 g/cm3
0,067 g/cm3
a) ¿Cuál es la velocidad del fluido en cada conducto 888 kg/m3
luego de la ramificación? 13,6 kg/m3
0,067 kg/m3
b) ¿Cuál es la presión en cada conducto luego de la
ramificación? Ejercicio 6. Se dispone de tres caños (A, B y C) cuyas
resistencias hidrodinámicas son RA=2r y RB=RC=r.
¿Cómo conectarlos para lograr una resistencia
hidrodinámica equivalente Requiv= r:
Ejercicios de elección múltiple Los tres en serie.
Los tres en paralelo.
Ejercicio 3. Un ascensor de 700 kg baja aumentando su RA y RC en paralelo, y ellos en serie con RB.
velocidad a razón de 2 m/s en cada segundo. ¿Cuál es la RB y RC en paralelo, y ellos en serie con RA.
única afirmación correcta respecto del viaje del RA y RC en serie, y ellos en paralelo con RB.
ascensor? RB y RC en serie, y ellos en paralelo con RA.
La fuerza resultante sobre el ascensor es 7000 N.
La fuerza resultante sobre el ascensor es 350 N.
La fuerza resultante sobre el ascensor es nula.
La fuerza que ejerce el cable que lo sostiene es cero.
La fuerza que ejerce el cable que lo sostiene es igual
a 5600 N.
La fuerza que ejerce el cable que lo sostiene y el
peso del ascensor son un par de interacción.
UBA–CBC BIOFÍSICA 53 1º PARCIAL 1º.Cuat septiembre/2018 TEMA M1
Ejercicio 7. La concentración de glucosa Ejercicio 8 (Odontología). Indique cuál de las
(Mr = 180 g/mol) en el interior de una célula vegetal a siguientes afirmaciones es correcta:
15 ºC es de 4 g/l mientras que en el tejido conductor El centro de resistencia de cualquierpieza dental está
vecino es de 7 g/l. Entonces, la diferencia de presiones en la corona.
osmóticas entre las dos soluciones es aproximadamente Una cupla aplicada a un cuerpo consiste en dos
de: fuerzas paralelas de igual magnitud y sentido
147 kPa contrario que provocan movimiento de rotación y
94 kPa traslación.
40 kPa La resistencia a la circulación de la sangre aumenta
2 kPa a medida que se ramifica el lecho vascular.
40 Pa La rigidez de las arterias asegura que el flujo de
2 Pa sangre no se interrumpa cuando se relajan los
ventrículos.
Glóbulos rojos sumergidos en solución hipotónica
DE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS RESPONDA van a reducir su volumen por salida osmótica de
SÓLO EL DE SU FACULTAD agua.
La membrana plasmática celular es muy permeable
Ejercicio 8 (Agronomía y Veterinaria). ¿Cuál es la a los solutos polares e impermeable al agua.
situación que requiere más potencia?
A: Sostener en equilibrio una pelota con la mano Ejercicio 8 (Farmacia y Bioquímica). Indique cuál de
durante 2 segundos. las siguientes afirmaciones es la correcta:
B: Levantar un bloque de 5 kg a 1 m/s de velocidad. Cuando se sumerge el buzo en agua, la lectura
C: Generar 20 kWh durante un día completo. obtenida debe ser siempre 1.000 P1.
Las tres situaciones requieren potencia nula. Utilizando una Balanza de Mohr y Whestphal se
Todas requieren la misma potencia. puede obtener la densidad relativa de una solución X
La situación A. como: lectura con el líquido de referencia dividido la
La situación B. lectura con la solución X.
La situación C. La Balanza de Mohr y Whestphal debe ser utilizada
Es imposible calcular la potencia en todos los casos. únicamente con líquidos incoloros.
Utilizando una Balanza de Mohr y Whestphal se
Ejercicio 8 (Medicina). ¿Qué sucede durante la fase de puede determinar la densidad relativa de un líquido a
despolarización de una membrana excitable?: cualquier temperatura.
Hay baja resistencia al ingreso de Na+. El mayor momento que las pesas pueden producir en
Hay alta concentración de Na+ y K+ intracelular. la Balanza de Mohr y Whestphal es cuando se
Hay alta permeabilidad al K+. colocan todas las pesas en la posición 1.
Se inactiva la bomba Na+/K+. La Balanza de Mohr y Whestphal sirve para medir
Hay alta resistencia al Ca++. densidades de líquidos y de sólidos.
Hay baja permeabilidad al Cl–.