UBA–CBC BIOFÍSICA 53 1º PARCIAL 1º.
Cuat Mayo/2018 TEMA K9
APELLIDO: Reservado para corrección
NOMBRES: P1a P1b P2a P2b E3 E4 E5 E6 E7 E8 Nota
D.N.I.:
Email(optativo):
Lu-Ju
SI-Pa AULA: COMISIÓN: CORRECTOR: Hoja 1 de:_________
20–23 h
Lea por favor, todo antes de comenzar. Resuelva los 2 problemas en otras hojas que debe entregar. Los 6 ejercicios TIENEN SOLO UNA
RESPUESTA CORRECTA, indicar la opción elegida con sólo una CRUZ en tinta azul o negra en los casilleros de la grilla adjunta a cada
ejercicio. NO SE ACEPTAN DESAROLLOS O RESPUESTAS EN LAPIZ. En los casos que sea necesario utilice el valor |g| =10 m/s² para la
aceleración gravitatoria, R = 8,3145 J/mol K y Patm = 100000 Pa = 760 mm de Hg. Si encuentra algún tipo de ambigüedad en los
enunciados aclare en las hojas cuál fue la interpretación que adoptó. Algunos resultados pueden estar aproximados.
Dispone de 2 horas. Autores: Sergio Aricó – Adrián Silva
Problemas a desarrollar Ejercicio 4. Un atleta sube corriendo, por una rampa
inclinada 30º respecto de la horizontal, a velocidad
Problema 1. Un automóvil que parte del reposo se constante. Entonces, a medida que avanza, el atleta:
desplaza con movimiento rectilíneo uniformemente No varia su energía mecánica.
variado hasta alcanzar una velocidad de 72 km/h a los No varia su energía potencial.
8 segundos de partir. Luego, continúa su marcha a pierde energía cinética.
velocidad constante. pierde energía mecánica
a) ¿Cuánto tiempo tardará el automóvil en recorrer los gana energía potencial.
primeros 300 m de viaje? gana energía cinética.
b) Grafique la posición del automóvil en función del
tiempo para los primeros 14 segundos de viaje. Ejercicio 5. Un litro de un líquido desconocido de
Incluya en el gráfico los valores numéricos que crea densidad δ se encuentra en equilibrio dentro de un
conveniente para describir cada etapa del viaje. recipiente cilíndrico (abierto a la atmósfera) cuya base
tiene un área de 40 cm2. La presión manométrica debida
Problema 2. Un fluido no viscoso circula a una al líquido en la base del recipiente es 14 mmHg.
velocidad de 60 cm/s por un tubo de 6 cm de diámetro, Entonces, la densidad del líquido es, aproximadamente:
cuya presión interior es de 1500 Pa. Luego el tubo se δ = 0,56 kg/m3
ramifica en 6 tubos de 3 cm de diámetro cada uno. La δ = 0,56 g/cm3
densidad del líquido es 0,8 g/cm3 y toda la tubería se δ = 288 kg/m3
encuentra en un único plano horizontal. δ = 288 g/cm3
a) ¿Cuál es la velocidad del fluido en cada conducto δ = 740 kg/m3
luego de la ramificación? δ = 740 g/cm3
b) ¿Cuál es la presión en cada conducto luego de la
ramificación? Ejercicio 6. En un tramo horizontal de arteria donde la
sangre, considerada fluido viscoso, fluye con una
velocidad de 0,1 m/s se ha formado una placa
arterioesclerótica que reduce el área transversal a 1/3
Ejercicios de elección múltiple del valor normal. Si el caudal se mantiene constante, la
velocidad de la sangre (vs) y la diferencia de presión
Ejercicio 3. Una caja de 50 kg sube, por medio de una entre los extremos del tramo que se ha estrechado
soga, aumentando su velocidad a razón de 2 m/s en (∆P´), comparada con un tramo de igual longitud sin
cada segundo. Entonces, si se desprecia todo tipo de estrechar (∆P), serán:
rozamiento, el módulo de la fuerza que ejerce la soga: vs = 0,3 m/s y ∆P´ = 3∆P
es igual al peso de la caja porque son par de vs = 0,3 m/s y ∆P´ = 9∆P
interacción. vs = 0,09 m/s y ∆P´ = ∆P
puede valer cualquier valor (mayor o menor al peso vs = 0,09 m/s y ∆P´ = 3∆P
de la caja). vs = 0,03 m/s y ∆P´ = ∆P
es nulo porque la soga sólo sostiene a la caja. vs = 0,03 m/s y ∆P´ = 9∆P
es mayor al peso de la caja.
es menor al peso de la caja.
vale 500 N sin importar si la caja acelera o frena.
UBA–CBC BIOFÍSICA 53 1º PARCIAL 1º.Cuat mayo/2018 TEMA K9
Ejercicio 7. Diga cuál de las siguientes afirmaciones Ejercicio 8 (Odontología). Indique cuál de las
referidas a los Fenómenos de Transporte es correcta: siguientes afirmaciones es correcta:
A La evolución de un proceso difusivo permite La resistencia a la compresión de un material es una
disminuir el gradiente de concentración. propiedad física por lo que es independiente de la
B En un proceso de ósmosis quien atraviesa la naturaleza química del material.
membrana semipermeable es el soluto. La articulación temporomandibular (ATM) funciona
C Para que se produzca la ósmosis inversa es como una palanca de tercer grado porque el apoyo
imprescindible el aporte de energía al sistema desde está entre la potencia y la resistencia.
el exterior. El caudal sanguíneo es aproximadamente
unicamente la A 5 litros/hora.
unicamente la B Si las arterias no fueran elásticas, el flujo sanguíneo
unicamente la C sería discontinuo.
la A y la B. La presión osmótica del plasma es inversamente
la A y la C. proporcional a la concentración total de partículas
la B y la C. disueltas.
Glóbulos rojos sumergidos en solución
hiperosmótica van a aumentar su volumen por
DE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS RESPONDA ingreso de agua.
SÓLO EL DE SU FACULTAD
Ejercicio 8 (Farmacia y Bioquímica). Se desea
Ejercicio 8 (Agronomía y Veterinaria). Una determinar la densidad de una solución alcohólica. Para
habitación de 3 m de alto, 4 m de ancho y 6 m de fondo ello se emplea la balanza de Mohr y Whestphal,
se encuentra a una temperatura de 15 ºC y contiene una utilizando agua destilada como líquido de referencia
masa de vapor de agua en el aire de 450 g. En esas (δagua=1.000 g/ml). El equilibrio de la balanza en la
condiciones, la humedad relativa ambiente es, solución alcohólica se logra cuando las pesas se colocan
aproximadamente: en las siguientes posiciones: una pesa 1 en la posición
15 % T (ºC) psat (kPa) 9, una pesa 2 en la posición 8 y una pesa 3 en la
25 % 10 1,226 posición 4. Por otro lado, el equilibrio de la balanza en
30 % 15 1,70 agua destilada se logra cuando las pesas son colocadas
49 % 20 2,33 de la manera siguiente: una pesa 1 en la posición 10 y
77 % 25 3,17 una pesa 2 en la posición 1. La densidad relativa de la
90 % solución alcohólica es:
Dato: Mr(agua) = 18g/mol 0,895
0,974
Ejercicio 8 (Medicina).¿Cómo varía la fracción de 1,026
oxígeno de la mezcla gaseosa al aumentar la altitud? 0,895 g/ml
Aumenta en relación exponencial. 0,974 g/ml
Aumenta. 1,026 g/ml
Disminuye.
Se mantiene constante.
Depende de la concentración de CO2.
Depende de la fracción de nitrógeno.