SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V
PROYECTOS
ESCOLARES
Cuando cambio... ¿por qué
cambio?
pp. 142-143
Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro
Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DE LA ESCUELA PRIMARIA: Miguel Hidalgo C.C.T.:21DPR0549X TURNO: Matutino
LOCALIDAD: Villa de Atencingo, Chietla, FASE: 4 NÚMERO DE ALUMNOS: 22
puebla. GRADO: 4 GRUPO: A M: 12 H: 10
DOCENTE TITULAR: Mtra. Diana Ortiz Diaz
DOCENTE EN FORMACIÓN: Eduardo Ortega López
FORMATO DE PLANEACIÓN
(PROYECTOS ESCOLARES)
TÍTULO DEL PROYECTO: Cuando cambió… ¿Por qué cambió? PÁGINAS: 142- FECHA DE INICIO: 27 de noviembre del 2023
153, pp. FECHA DE CIERRE: 08 de diciembre del 2023
PROBLEMA DEL CONTEXTO: Investiga distintos materiales para la construcción de un prototipo de salinización.
PROPÓSITO: Investigar, con integrantes de la comunidad escolar y experimentando con distintos materiales, lo que se
requiere para construir un prototipo que ayude a la desalinización.
PRODUCTO ESPERADO EN EL PROYECTO DEL LIBRO DE TEXTO: Construir un prototipo para que INSTRUMENTO DE
ayude a la desalinización del agua. EVALUACIÓN: Lista de
ADAPTACIÓ: cotejo
Señala con una X el o los campos a trabajar y agrega la información solicitada
CAMPO PORMATIVO CONTENIDOS PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
LENGUAJES
SABERES Y PESAMIENTO CIENTÍFICO x Propiedades de los Describe y representa los cambios físicos del
materiales: masa y ciclo del agua: evaporación, condensación,
longitud; relación solidificación, y su relación con la variación de la
entre estados temperatura.
físicos y la
temperatura.
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
EJES ARTICULADORES
Señala con una X el o los ejes que se abordarán
Inclusión Pensamiento Interculturalidad Igualdad de Vida saludable Apropiación de las culturas a través de Artes y experiencias
crítico crítica género la lectura y la escritura estéticas
x x x x
Dimensiones del diagnóstico
Señala con una X la dimensión del diagnóstico que abordará
Población y ambiente x Son los procesos sociales, culturales y económicos de la población, como también el ambiente, la fauna y la flora
Entorno familiar Es el entorno familiar, dado por la convivencia, los es�los de crianza, el manejo de las normas, etc.
Escuela y ambientes de aprendizaje x Son las prác�cas pedagógicas de los docentes, como también los recursos y espacios para el aprendizaje en la escuela
Formación integral Consiste en el desarrollo socioemocional, el trabajo colabora�vo y el bienestar de los alumnos
Ambientes y habilidades académicas Son las prác�cas pedagógicas de los docentes, como también los recursos y espacios para el aprendizaje en la escuela
Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro
Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V
METODOLOGÍA
Aprendizaje basado en indagación
Momento del Página Tiempo Actividades Indicadores de Recursos
Proyecto del (horas) evaluación
libro
1. Saberes de 142 1:15 SESIÓN 1 Identifica las -Lámina (imagen de
nuestra 143 Mostrar una lámina con la imagen de un mar, propiedades del un mar)
comunidad. donde pediré que observen con gran detalle, agua del mar y -Reactivación de
posteriormente cuestionar: ¿Qué es lo que responde bien a saberes previos
observan? ¿Quién de ustedes ha visto el mar? los -Cuestionamiento
¿Creen que el agua del mar tiene un uso para cuestionamientos
la vida cotidiana de las personas, como por
ejemplo beberla? Y ¿Por qué?
Solicitar a los educandos que, en su libro de
proyectos escolares, donde daremos lectura -Libro de proyectos
Al finalizar pediré que en su cuaderno anoten escolares p.142
las siguientes preguntas -Cuaderno del
- ¿Cuál es el nombre del niño que se alumno
mudó? -Cuestionamiento
- ¿Cómo es que se sentía en la nueva
escuela?
- ¿De qué manera quería ayudar a la
escuela?
- ¿Qué es lo que hacía falta?
- ¿de dónde se sacaba y aprovechaba el
agua?
Tarea
Investiga por internet o con ayuda de un
adulto como podrían separar el agua de la sal.
SESIÓN 2
Presentar en una lámina con la siguiente -Lámina ¿Qué son
pregunta ¿Qué son los estados de agregación los estados de la
de la materia? materia?
Dialogare con los educandos y solicitar que -Cuaderno del
deben de escribir en su cuaderno lo alumno
presentado en la lamina
Mostrar tres láminas con los siguientes -Lámina (conceptos:
conceptos: solido, liquido,
- Solido gaseoso)
- Liquido
- Gaseoso
Indicar a la comunidad que abran su libro de -Libro de proyectos
proyectos escolares donde deberán de escolares p.143
completar la siguiente tabla de acuerdo a los
conceptos vistos y realizar los dibujos de
acuerdo a lo que pide la tabla.
Tarea
Pedir al educando los siguientes materiales:
-Un Vaso de plástico trasparente de 1 L.
Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro
Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V
-Un vaso de plástico de 500 mL,
-Un vaso con 250 mL de agua simple.
-Una piedra pequeña
-Una bolsa de plástico trasparente
-3 ligas
2. Indagamos 144 1:15 SESIÓN 3 Reconoce que es -Libro de saberes
145 Solicitar a los educandos que abran su libro la materia y que pp.107-108
146 de saberes. A continuación, pedir que en su son las -Reactivación de
147 cuaderno escriban las siguientes preguntas: propiedades saberes previos
148 ¿Qué es la materia? ¿Qué son las propiedades físicas el agua. -Cuestionamiento
físicas? Y un ejemplo de ellos ¿Qué son los
estados de agregación de la materia?
¿Qué son los líquidos?
¿Que son los sólidos?
¿Qué son los gases?
Pedir a los educandos que formen equipos de -Equipos
dos personas
Contestar la pregunta -Cuestionamiento
¿Cómo influye la temperatura en los cambios
de estado de agregación del agua?
Para poder responder cómo influye la
temperatura en los cambios de estado de -Libro de proyectos
agregación del agua, realizar el siguiente comunitarios p.144
experimento que se encuentra en su libro de
proyectos comunitarios, siguiendo las
indicaciones
-solicitar a toda la comunidad que comente, lo
que cree que va a pasar después de un tiempo
si se coloca el recipiente al sol.
-colocar el recipiente al sol
Tarea
Investigar con ayuda de un adulto en internet
la siguiente pregunta. Como influye la
temperatura en los cambios de estado de
agregación del agua.
SESIÓN 4
Mostrar una lámina con el ciclo del agua
A continuación, cuestionare: ¿Qué observan? -Lámina ciclo del
¿Qué palabras se muestran en la lámina? agua
¿Quién de ustedes las conoce?
Libro de proyectos
Pedir al educando que de manera individual escolares pp.144-
se dirija a su libro de saberes donde 145.
encontraran información del ciclo del agua Modalidad de
Daremos lectura en voz alta, al finalizar lectura: lectura en
voz alta.
Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro
Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V
Solicitar que, en su libro de proyectos -Proyectos
escolares para realizar la siguiente actividad, escolares p144
Describan y dibujen los estados de agregación
involucrados en ese proceso.
Y comparen esos cambios con el experimento
realizado.
-dialogar que otros materiales, además del
agua, pueden cambiar de estado si lo
sometemos a un estado de temperatura.
-dibujar en su cuaderno los materiales -Cuaderno del
mencionados y los cambios que tiene cuando alumno
la temperatura aumenta.
Tarea
Organizar la siguiente entrevista y aplicarla a
un adulto mayor
- ¿Qué sabes sobre los estados de agregación
de la materia?
- ¿Cómo aplica lo que sabe sobre los estados
de agregación de la materia en su vida -Entrevista
cotidiana?
- ¿Cómo aplica lo que sabe sobre los estados
de agregación de la metería en la elaboración
de objetos que ayuden a resolver problemas
de la comunidad?
3. 149 1:10 SESIÓN 5 Identifica las -Lámina del ciclo
Comprendemos 150 Mostrar a los educandos la lámina del ciclo propiedades del del agua
del agua, indicar que expliquen el siguiente ciclo del agua.
esquema donde se muestra el ciclo del agua,
los cambios de estado de este liquido
-Hoja de trabajo
Proporcionar al educando una hoja de trabajo “estados físicos del
“estados físicos del agua” agua”
Socializaremos de manera grupal lo realizado
Proporcionare a los educandos una hoja de
trabajo del ciclo del agua donde deberán de -Hoja de trabajo
unir con una línea los siguientes conceptos “ciclo del agua”
- Precipitación -Conceptos
- Condensación
- Evaporación
- Infiltración
Si presenta dificultan con ayuda del maestro
realizarlo de manera grupal
SESIÓN 1
Presentar al educando las láminas con los -Láminas con los
siguientes conceptos, (solidos, líquidos y siguientes
gaseoso) y cuestionar: ¿Por qué es importante conceptos
saber de los estados de la materia? -Solido
¿Qué otros materiales pasan por el proceso -Liquido
de estar sólido, líquido y gaseoso? -Gaseoso
-Cuestionamiento
Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro
Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V
Pedir que abran su libro de proyectos
escolares donde deberán de contestar el
cuadro sinóptico de cuál es la importancia de -Libro de proyectos
los estados de agregación en la materia, (la
vida cotidiana y en la tecnología)
Indicar que pasaran a comentar su trabajo
realizado donde se expresaran de manera
oral. -Heteroevaluación
Solicitar a los educandos que en su libro de
proyectos escolares responder el punto -Libro de proyectos
numero 3 donde deberán de anotar en las escolares. P 146
líneas las respuestas más interesantes de su
entrevista realizada
Hoja de trabajo
Proporcionar una hoja de trabajo “estados “estados fisios del
físicos del agua” agua”
4. Socializamos y 151 1:10 SESIÓN 2 Identifica el
aplicamos 152 Presentar en una lámina el concepto de concepto de -Lámina (concepto,
temperatura y cuestionar: ¿Qué es la temperatura y temperatura)
temperatura? ¿Cómo influye la temperatura cómo influye en el -Reactivación de
en nuestra vida? ¿Cómo se puede percibir el estado de la saberes previos.
aumento de temperatura en tu comunidad? materia. -Cuestionamiento
Da dos ejemplos.
Pedir a toda la comunidad retomar el
problema de la contaminación por sales en
los pozos cercanos al rio. Comentar de
manera grupal como utilizarían la
temperatura para resolver el problema.
Requerir en su cuaderno que propongan una -Cuaderno del
solución y dibujen en su cuaderno. alumno
Solicitar que pasen todos los alumnos a -Heteroevaluación
comentar la solución propuesta y su dibujo
-Hoja de trabajo
Proporcionar una hoja de trabajo “como ayudo “como ayudo al
al planeta” planeta
SESIÓN 3
Indicar a los educandos que se dirijan en su -Libro de proyectos
libro de proyectos escolares, en asamblea, escolares p.155
lean el siguiente experimento que hizo la
estudiante de cuarto,
Experimento “desalinización”
Pedir a los alumnos que en su cuaderno -Cuaderno del
expliquen con sus propias palabras el alumno
prototipo de la estudiante de cuarto grado
puede resolver el problema.
Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro
Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V
Comentar como se podría mejorar el
prototipo para resolver el problema.
Solicitar que realicen un prototipo mediante
un dibujo, presentar el dibujo a su comunidad
y comentar a todos que problemas pueden
resolver.
5. Reflexionamos 153 1:10 SESIÓN 4 Realiza el -Libro de escolares
el camino Pedir al educando que vuelvan a leer el prototipo de p. 155
andando. experimento de la estudiante de cuarto grado. salinización de su
Posteriormente cuestionar: ¿Qué materiales trabajo. -Cuestionamiento
utilizo? ¿Cuál fue el procedimiento?
Solicitar que en su cuaderno realicen el -Cuaderno del
prototipo, de experimento para la educando
desalinización, con las siguientes
características,
-Titulo
-Dibujo
-Escribir las dificultades que tuvieron y como
lo resolvieron.
El maestro deberá de revisar el trabajo
dejado y que contenga las siguientes
características.
Proporcionar al educando una hoja de trabajo -hoja de trabajo
para el mayor entendimiento de la
desalinización del agua.
Indicar que deberán de colorear la hoja de
trabajo.
Tarea:
Traer la mitad de una cartulina blanca
Plumones
Colores
SESIÓN 5
Pedir al educando que con base a lo realizado -Cartel
en la clase anterior deberán de hacer un -Materiales
cartel con su prototipo de desalinización. -Media cartulina
Utilizando los siguientes materiales: -Plumones
-Media cartulina -Colores
-Plumones
-Colores
Indicar que debe de contar igual con las
siguientes características
-Titulo
-Dibujo
-Escribir las dificultades que tuvieron y como
lo resolvieron. -Cuaderno del
alumno
Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro
Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V
Al finalizar presentar su prototipo de
salinización con la comunidad.
Solicitar que en su cuaderno deberán de
realizar la acuerdo que llegaron con toda la
comunidad para resolver el problema de
salinización.
Pedir que pasen 3 alumnos a comentar sus -Heteroevaluación
acuerdos.
Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro
Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V
ANEXOS
Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro
Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V
}}}}}}
Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro
Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V
Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro
Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V
Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro
Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V
Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro
Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx