0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

Estudio Independiente Clase 10

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

Estudio Independiente Clase 10

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Históricos y Proféticos II

ESTUDIO INDEPENDIENTE CLASE # 10

1. ¿Cómo demostró Nehemías un liderazgo efectivo al enfrentarse a los desafíos de la reconstrucción


de los muros de Jerusalén?
Nehemías demostró un liderazgo efectivo al enfrentarse a los desafíos de la
reconstrucción de los muros de Jerusalén de varias maneras. En primer lugar, Nehemías,
sirviendo como copero del rey en Susa, se enteró del estado desolado de Jerusalén 1. Su
corazón se conmovió profundamente, y se embarcó en un viaje de liderazgo y
restauración, motivado por su fe y su amor por su pueblo 1.
Antes de actuar, Nehemías se dedicó a la oración, buscando la guía y la bendición
de Dios1. Su enfoque en la oración es un modelo para cualquier empresa: primero buscar
la dirección divina antes de emprender acciones 1. Al llegar a Jerusalén, Nehemías
inspeccionó secretamente los muros derruidos y luego motivó a los líderes judíos a
reconstruirlos, pese a la oposición de otros pueblos 2.
Bajo el liderazgo de Nehemías, la reconstrucción de los muros de Jerusalén
comenzó1. A pesar de la oposición y los desafíos, Nehemías movilizó al pueblo,
inspirando un esfuerzo comunitario que reflejaba unidad y determinación 1. Nehemías
demostró ser un líder práctico y espiritual 1. No solo administró el proyecto de
construcción, sino que también abordó las injusticias sociales y promovió una renovación
espiritual, instando al pueblo a rededicarse a Dios y a sus leyes 1.
Con la finalización de los muros, hubo una gran celebración en Jerusalén 1. Esto
incluyó la lectura pública de la Ley por Esdras, llevando al pueblo a una renovada
comprensión de su identidad y compromiso con Dios 1. La historia de Nehemías nos
enseña sobre la importancia de la fe, la oración y el liderazgo en la superación de
desafíos1. Nos recuerda que la reconstrucción y renovación son tanto físicas como
espirituales, y que el verdadero liderazgo implica servir y capacitar a los demás 1.

2. ¿De qué manera Nehemías equilibra la acción con la oración, y qué lecciones podemos aprender de
su enfoque?
Nehemías demostró un equilibrio notable entre la acción y la oración en su enfoque
para liderar la reconstrucción de los muros de Jerusalén. Este equilibrio es evidente en
cómo Nehemías se enfrentó a los desafíos y cómo su fe en Dios le dio la fuerza para
superar obstáculos aparentemente insuperables1.
Nehemías comenzó su misión con la oración, buscando la guía y la bendición de
Dios antes de emprender cualquier acción 1. Cuando el rey Artajerjes le preguntó qué
deseaba, Nehemías no respondió de inmediato. En lugar de eso, se tomó un momento
para orar a Dios2. Este acto de fe es un poderoso testimonio de su confianza en Dios y de
su dependencia de Él2.
Pero la fe de Nehemías no era pasiva. Era una fe activa que lo llevó a la
acción1. Después de su tiempo de oración, Nehemías pasó a la acción 3. No se quedó solo
en palabras, sino que se dispuso a trabajar, enfrentar las dificultades y superar los
obstáculos3. Cuando se le presentó la oportunidad de pedirle al rey que le permitiera
reconstruir los muros de Jerusalén, Nehemías la tomó con valentía 1.
Las lecciones que podemos aprender del enfoque de Nehemías son profundas. Nos
enseña que la oración y la acción no son mutuamente excluyentes, sino que deben ir de
la mano. La oración nos conecta con Dios y nos permite buscar su guía y bendición. Pero
la oración debe ir acompañada de una disposición activa para hacer lo que Dios nos
llama a hacer3.
Históricos y Proféticos II
Además, la historia de Nehemías nos recuerda que, con Dios a nuestro lado,
podemos enfrentar cualquier desafío y superar cualquier obstáculo 1. Nos enseña que, sin
importar nuestra posición en la vida, podemos acercarnos a Dios en oración y confiar en
Él para que nos guíe y nos ayude 1. Y finalmente, nos muestra que la verdadera fe no es
solo creer en Dios, sino también confiar en Él para guiar nuestras acciones 4.

3. En Nehemías 5, ¿cómo aborda Nehemías las injusticias económicas en su comunidad y qué


aplicaciones tiene esto para la justicia social en la actualidad?
En Nehemías 5, Nehemías se enfrenta a las injusticias económicas en su comunidad
de una manera que demuestra su liderazgo justo y compasivo 1. Se revela que algunos
judíos estaban oprimiendo a sus compatriotas más pobres con préstamos abusivos y
altos intereses2. Nehemías se indigna por esta situación y reprocha a los líderes por
explotar a los hermanos en momentos de dificultad económica 2.
Nehemías, como líder justo y comprometido con Dios, establece un ejemplo
poderoso en medio de esta crisis. En lugar de aprovecharse de la situación, él mismo
presta dinero a los necesitados sin cobrarles intereses y restituye lo que otros han
perdido injustamente2. Su generosidad y actitud desinteresada nos enseñan la
importancia de honrar a Dios en todas nuestras transacciones financieras y tener un
corazón generoso hacia aquellos que están pasando por dificultades económicas 2.
La historia de Nehemías tiene aplicaciones significativas para la justicia social en la
actualidad. Nos enseña la importancia de tratar a los demás con justicia y compasión,
especialmente en tiempos de necesidad 2. Debemos evitar cualquier forma de
explotación y buscar el bienestar de nuestras comunidades, poniendo en práctica el
amor y la misericordia que Dios nos enseña en su Palabra 2.
Además, nos invita a reflexionar sobre nuestra propia actitud hacia el dinero,
nuestros tratos comerciales y cómo nos relacionamos con los demás en momentos de
necesidad2. Como cristianos, estamos llamados a seguir el ejemplo de Nehemías y vivir
una vida que refleje el amor y la justicia de Dios 2. Podemos hacer la diferencia en
nuestras comunidades al poner en práctica estos principios y ser una luz en medio de la
oscuridad2.

4. ¿Qué rol juega la comunidad en la reconstrucción de Jerusalén y cómo se refleja este sentido de
comunidad en la iglesia o sociedad actual?

La comunidad jugó un papel crucial en la reconstrucción de Jerusalén bajo el liderazgo de Nehemías. Cada
miembro de la comunidad, independientemente de su estatus o habilidades, contribuyó de alguna manera a la
reconstrucción1. Este sentido de comunidad y cooperación fue fundamental para superar los numerosos desafíos
y oposiciones que enfrentaron durante el proceso de reconstrucción2.

Este sentido de comunidad se refleja en la iglesia y la sociedad actual de varias maneras. En la iglesia, vemos
cómo diferentes denominaciones y grupos dentro de la iglesia trabajan juntos para el bien común 3. Aunque
pueden tener diferencias teológicas, todos comparten el objetivo común de glorificar a Dios y servir a su
comunidad3.

En la sociedad en general, este sentido de comunidad se ve en cómo las personas se unen para enfrentar desafíos
comunes. Ya sea en tiempos de crisis o en la búsqueda de objetivos comunes, la cooperación y el trabajo en
equipo son esenciales para lograr resultados positivos. Al igual que en los tiempos de Nehemías, cada individuo
tiene un papel que desempeñar, y cada contribución, por pequeña que sea, es valiosa1.
Históricos y Proféticos II
En resumen, la historia de Nehemías y la reconstrucción de Jerusalén nos enseña la importancia de la
comunidad y la cooperación. Nos recuerda que, cuando trabajamos juntos con un propósito común, podemos
lograr grandes cosas4. Esta lección es tan relevante hoy como lo fue en los tiempos de Nehemías, tanto en la
iglesia como en la sociedad en general5.

5. ¿Cómo gestiona Nehemías la oposición y el miedo entre el pueblo, y qué podemos aprender sobre
manejar la oposición en nuestras propias vidas?

Nehemías gestionó la oposición y el miedo entre el pueblo de manera efectiva y estratégica. A pesar de la
intensa oposición, Nehemías mantuvo su enfoque en la tarea encomendada y no permitió que el miedo
paralizara la obra1. En lugar de ceder ante la presión, Nehemías se mantuvo firme y continuó con la
reconstrucción2.

Nehemías era plenamente consciente de la oposición del enemigo y, en secreto, se enfrentaba a ella con el poder
de la oración3. Pero en público, la obra seguía adelante porque el pueblo tenía ánimo para trabajar3. Esta
dualidad en su enfoque - orar en privado y actuar en público - fue crucial para superar la oposición y el miedo.

Podemos aprender varias lecciones sobre cómo manejar la oposición en nuestras propias vidas a partir del
enfoque de Nehemías. Primero, Nehemías nos enseña la importancia de la oración. Ante la oposición, debemos
buscar la guía y la fortaleza de Dios en la oración1. Segundo, Nehemías nos muestra que debemos continuar con
nuestro trabajo a pesar de la oposición. No debemos permitir que el miedo nos paralice, sino que debemos
seguir adelante con determinación y coraje1.

Finalmente, Nehemías nos recuerda que debemos mantenernos firmes en nuestras convicciones. A pesar de la
oposición, debemos mantenernos fieles a lo que sabemos que es correcto y no ceder ante la presión1. Estas
lecciones de Nehemías son valiosas para nosotros hoy en día, ya que todos enfrentamos algún tipo de oposición
en nuestras vidas2.

6. ¿Cuál es el mensaje central de Malaquías sobre la adoración y las ofrendas, y cómo se aplica a la
manera en que adoramos hoy?

El mensaje central de Malaquías sobre la adoración y las ofrendas se centra en la importancia de la sinceridad y
la integridad en la adoración1. Malaquías confrontó al pueblo por su negligencia en dar sus ofrendas y diezmos
al Señor2. El profeta les recordó que el verdadero culto implica honrar a Dios con todo lo que tenemos,
incluyendo nuestros recursos materiales2. Además, Malaquías lanzó una acusación directa a los máximos
dirigentes espirituales de su nación: los sacerdotes se habían atrevido a ofrecer a Dios lo que su príncipe o
gobernador jamás habría aceptado como pago de sus impuestos3. Tenían, de hecho, más temor al rechazo de su
príncipe, que al de Dios3.

En cuanto a cómo se aplica este mensaje a la manera en que adoramos hoy, el mensaje de Malaquías sigue
siendo relevante. Su llamado a la justicia y la rectitud es una advertencia para aquellos que han perdido de vista
los mandamientos de Dios4. También nos recuerda que como cristianos, debemos ser ejemplos de justicia y
rectitud para aquellos que nos rodean4. Malaquías también nos recuerda la importancia de la adoración. A pesar
de que no ofrecemos sacrificios en un templo físico, todavía debemos adorar a Dios con todo nuestro ser y
ponerlo en primer lugar en nuestras vidas4. También debemos ser cuidadosos de no caer en la idolatría y adorar
a cosas o personas en lugar de Dios4. Es importante entender que el mensaje de Malaquías no solo se aplica a
los israelitas de aquel tiempo, sino que también nos desafía a nosotros hoy en día. Nos recuerda la importancia
Históricos y Proféticos II
de entregar a Dios lo mejor de nuestro tiempo, recursos y adoración, reconociendo su señorío sobre todas las
áreas de nuestra vida5.

7. Malaquías confronta a los líderes religiosos de su tiempo con sus fallas. ¿Cómo deberían responder
los líderes espirituales de la actualidad a tales críticas?

Los líderes espirituales de hoy deberían responder a las críticas de manera similar a como Malaquías instó
a los líderes de su tiempo a hacerlo: con humildad, arrepentimiento y un compromiso de cambio. Primero,
deben reconocer y aceptar la crítica, en lugar de ignorarla o rechazarla. La humildad es una virtud clave en el
liderazgo espiritual, y aceptar la crítica es una muestra de humildad.

En segundo lugar, si la crítica es válida, los líderes deben arrepentirse de sus errores. Esto no solo implica
pedir perdón, sino también hacer un esfuerzo consciente para cambiar su comportamiento y evitar repetir los
mismos errores en el futuro.

Finalmente, los líderes deben comprometerse a mejorar y a crecer espiritualmente. Esto puede implicar
buscar orientación y consejo de otros líderes espirituales, dedicar más tiempo a la oración y la meditación, o
tomar medidas concretas para abordar las áreas de debilidad.

En resumen, los líderes espirituales de hoy, al igual que los líderes en tiempos de Malaquías, están
llamados a liderar con integridad, humildad y amor. Cuando se enfrentan a la crítica, deben verla como una
oportunidad para el crecimiento y la mejora, en lugar de un ataque personal. De esta manera, pueden continuar
guiando a sus comunidades con sabiduría y gracia.

8. ¿Qué nos enseña Malaquías sobre la fidelidad en las relaciones, especialmente en el contexto del
matrimonio?

Malaquías nos enseña que la fidelidad es un componente esencial en todas las relaciones, especialmente en el
matrimonio1. El profeta Malaquías pone énfasis en la importancia de la fidelidad en el matrimonio, pero este
principio se extiende a todas nuestras relaciones1. Al ser fieles a los demás, demostramos la fidelidad de Dios
hacia nosotros y fortalecemos el tejido de la comunidad cristiana1.

En el contexto del matrimonio, Malaquías nos enseña que es una unión sagrada y que Dios desea que las parejas
se amen y se respeten mutuamente2. La infidelidad en el matrimonio muestra una falta de temor y respeto hacia
Dios y tiene consecuencias graves2.

Además, Malaquías nos recuerda la fidelidad inquebrantable de Dios hacia su pueblo, a pesar de la infidelidad
del pueblo de Israel y su negligencia en cumplir los mandamientos de Dios3. Este mensaje nos insta a
reflexionar sobre nuestra propia respuesta a esta constancia divina1.

Por lo tanto, las enseñanzas de Malaquías sobre la fidelidad en las relaciones y el matrimonio nos desafían a ser
fieles en nuestras propias relaciones, a amar y respetar a nuestros cónyuges, y a demostrar la fidelidad de Dios
en nuestras interacciones con los demás1.

9. ¿Cómo interpreta Malaquías la justicia de Dios y cómo se relaciona esto con las ideas
contemporáneas sobre el bien y el mal?
Históricos y Proféticos II
Malaquías, en el Antiguo Testamento, presenta una visión de la justicia de Dios que se manifiesta en la
retribución y la purificación. Según Malaquías, Dios demanda lo mejor de su pueblo tanto en su servicio como
en su estilo de vida1. En Malaquías 4:1-6, se describe un día de juicio donde los malvados serán consumidos
como paja en un horno, simbolizando la santidad de Dios que consume toda impureza2. Por otro lado, a aquellos
que temen el nombre de Dios, les nacerá el “Sol de justicia”, que trae salvación y curación 2. Esta justicia divina
irradiará sobre los justos, inundándolos de alegría y luz2.

En cuanto a las ideas contemporáneas sobre el bien y el mal, existen diversas teorías éticas. Algunas sostienen
que existen acciones o comportamientos que son intrínsecamente buenos o malos3. Otras teorías, como el
privacionismo, ven el mal como la ausencia o privación del bien4. En la filosofía moderna, el bien y la justicia a
menudo están segregados, con el bien refiriéndose a opciones privadas tamizadas por la tolerancia, y la justicia
remitiendo a la normatividad de las interacciones entre individuos o doctrinas diversas 5.

La relación entre la interpretación de Malaquías de la justicia de Dios y las ideas contemporáneas sobre el bien
y el mal puede verse en la noción de retribución y responsabilidad moral. Malaquías enfatiza la recompensa
divina para los justos y el castigo para los malvados, lo cual resuena con la idea contemporánea de que nuestras
acciones tienen consecuencias morales. Sin embargo, mientras que Malaquías presenta una visión de justicia
divina absoluta, las ideas contemporáneas sobre el bien y el mal a menudo reconocen la complejidad y la
subjetividad en nuestras evaluaciones morales.

10. La promesa de la venida de Elías en Malaquías 4:5-6 es significativa en el Cristianismo. ¿Cómo


entienden los cristianos esta promesa y su cumplimiento?

También podría gustarte