CUESTIONARIO
1. ¿Qué es la Accesión?
Es el derecho que compete al dueño de una cosa sobre lo que ésta produzca y a
ella se incorpore
2. ¿Cuántas clases de Accesión existen?
1 Discreta
2 continua
3. ¿Qué diferencia existe entre la Accesión Discreta y la Accesión Continua?
Discreta: Que se refiere a los frutos espontáneos del bien que puede ser
A) Naturales: Como los frutos de los árboles o las crías de los animales.
B) Industriales: Generados por actividades tecnológicas aplicadas a la producción
como el cultivo.
c) Civiles: Producto de una relación jurídica, como la renta que se paga por el
arrendamiento de un inmueble.
Continua: Que es la adquisición de la propiedad por lo que se une o incorpora a un bien.
4. ¿Qué figuras están incluidas dentro de la Accesión de Inmueble a Inmueble?
a. Avulsión (artículo 676) (Ver artículos 122 y 123 de la Constitución Política de la
República).
b. Aluvión (679).
c. Mutación de cauce (artículo 672).
d. Formación de Isla (artículo 678).
5. ¿Qué diferencia existe entre la Avulsión y el Aluvión?
Avulsión: Cuando una corriente de un arrollo, torrente o rio segregue de su rivera una
porción conocida de terreno, y la finca que orillaba la ribera segregada conserva la
propiedad de la porción de terreno incorporado: si dentro del termino de 6 meses no
ejercitare su derecho, lo perderá en favor del dueño al que se hubiere agregado la
porción arrancada.
Aluvión: pertenece a los dueños de los terrenos confinantes con los arroyos, torrentes,
ríos y lagos, el acrecentamiento que reciban paulatinamente, por accesión o
sedimentación de las aguas.
6. ¿En qué consiste la Mutación de Cauce?
Consiste en que los terrenos inundados por accidente, lagos o ríos seguirán siendo
propiedad de sus dueños. (Art. 672).
7. ¿En qué consiste la formación de isla?
Las islas que se formen en por acumulación de arrastres superiores, pertenecen a los
dueños de las orillas mas cercanas cada una, o las de ambas márgenes si la isla se hallase
en medio del rio dividiéndose entonces longitudinalmente por la mitad.
8. ¿Cuáles son las figuras incluidas dentro de la Accesión de Mueble a Inmueble?
que incluye la edificación, plantación y siembra y está regulada del artículo 658 al 662.
9. ¿Cuáles son las figuras incluidas dentro de la Accesión de Mueble a Mueble?
a. La Adjunción o Conjunción. (artículo 689).
b. La Especificación. (artículo 698).
c. La Conmixtión. (artículo 590).
10. ¿En qué consiste la Adjunción o Conjunción?
Art. 689 Cuándo las cosas unidas pueden separarse sin detrimento, y subsistir
independientemente, los dueños respectivos tienen derecho a exigir la separación.
11. ¿En qué consiste la Especificación?
Art. 698 Empleo de Materia Ajena, El que de buena fe empleo materia ajena en todo o
en parte para formar una cosa de nueva especie, hará suya la obra, siempre que el
merito artístico de esta exceda en precio a la materia cuyo valor indemnizara al dueño.
12. ¿En qué consiste la Conmixtión o Mezcla?
Art 590 Los inmuebles no pueden adquirirse por ocupación. Los que no esten reducidos a
propiedad particular pertenecen a la nación.
13. ¿Qué es la Prescripción?
Es el modo de adquirir la propiedad en virtud de la posesión prolongada durante el
período de tiempo y el cumplimiento de los demás requisitos establecidos en la ley.
14. ¿Qué es la Usucapión o Prescripción Extintiva?
15. De conformidad con el artículo 620 del Código Civil ¿Cuáles son las condiciones para que
la posesión produzca el Dominio?
Se necesita que este fundada en justo titulo, adquirida de buena fe, de manera continua
publica y pacifica y por el tiempo señalado en la ley.
16. ¿Qué el Justo Título?
Art. 621 Justo titulo es justo titulo para ala usucapión el que siendo traslativo de
dominio, tiene alguna circunstancia que lo hace ineficaz, para verificar por si solo la
enajenación.
17. ¿En qué consiste la Buena Fe?
Art. 622 Buena fe la buena fe del poseedor consiste en la creencia de que la persona de
quien recibió la cosa era dueña de ella y podía transmitir su dominio.
18. ¿En qué consiste la Posesión Continua Pública y Pacífica?
Condiciones para la Usucapión Art 620
19. ¿Cuál es el lapso que debe transcurrir para que la Posesión registrada se convierta en
inscripción de Dominio?
Art 633 10 años
20. ¿Qué son Modos Derivativos de Adquirir el Dominio?
Existen cuando un derecho correspondiente a determinada persona es transmitido a otra
en virtud de un título legal.
21. ¿Qué diferencia existe entre Modos Derivativos a Título Universal y Modos Derivativos
a Título Particular?
2.1 A Título Universal: Ocurre cuando se transmite la totalidad un patrimonio. Esta
transmisión solo puede ocurrir mediante la sucesión mortis causa.
2.2 A Título Particular: Acontece cuando está referida a cosas concretas y puede ser
mortis causa, como el legado o bien por negocios entre vivos, como la compraventa.
22. ¿Qué diferencia existe entre Modos Onerosos y Modos a Título Gratuito?
2.3 A Título Oneroso: Ocurre cuando la parte transmitente recibe a cambio una
compensación de índole económica que le permite mantener el equilibrio de su
patrimonio, como en el caso de la compraventa.
2.4 A Título Gratuito: Cuando no existe contraprestación, como en el caso de la
donación.
23. ¿Qué son Modos de Extinción del Dominio?
24. ¿Qué diferencia existe entre Modos Voluntarios y Modos Involuntarios de extinción
del Dominio?
25. ¿Qué diferencia existe entre Modos Absolutos y Modos Relativos de extinción del
Dominio?
1.1 Modos Voluntarios: Cuando una persona renuncia a la propiedad o abandona el bien
sobre el cual ejerce dominio.
1.2 Involuntarios: Que se producen cuando el titular del dominio muere o el bien se
destruye.
26. Qué diferencia existe la extinción del Dominio por voluntad del poder público y
extinción por voluntad del propietario?
3.1 Por la Voluntad del Poder Público: Como en el caso del comiso de armas de portación
prohibida o en el caso de extinción del dominio.
3.2 Por Voluntad del Propietario: Como en el caso de la donación.
27. ¿Cuáles son las facultades que otorga el Dominio a su Titular?
1. FACULTAD DE USO Y APROVECHAMIENTO.
2. FACULTAD DE DISPOSICIÓN
28. ¿En qué consisten las facultades de uso y disfrute?
La faculta de uso se refiere a la posibilidad de utilizar un bien para satisfacer sus
necesidades y la facultad de aprovechamiento consiste en el disfrute de los beneficios o
frutos que genera el bien. Los frutos, ya lo dijimos, pueden ser naturales, civiles o
jurídicos.
29. ¿En qué se diferencian la facultad de disposición strictu sensu y la facultad de gravar?
2.1 La Facultad de Disposición Strictu Sensu: Que consiste en la potestad de enajenar un
bien, ya sea a título oneroso o gratuito: por negocios entre vivos o mortis causa.
2.2 La Facultad de Gravar: Que consiste en imponer una limitación a un bien para
garantizar el cumplimiento de una obligación, como ocurre con la hipoteca y la prenda.
30. ¿Sobre el sentido social de la propiedad existen dos posiciones? Explique cuáles son y
en qué se diferencian?
2.1. La llamada “Ius privatista”, que se fundamenta en el egoísmo, del cual deriva la
exclusividad: según la misma los bienes solo pueden ser disfrutados por el propietario y,
bajo ningún punto de vista pueden ser compartidos.
2.2. La posición transpersonalista que rebasa el egoísmo que encierra el primer criterio
ye impone que el dominio debe ser ejercido en función del conglomerado. Según este
criterio, la propiedad además de satisfacer las necesidades personales de su titular tiene
que contribuir al bien común.
Diferencia: La llamada “Ius privatista”, que se fundamenta en el egoísmo, La posición
transpersonalista que rebasa el egoísmo que encierra el primer criterio ye impone que el
dominio debe ser ejercido en función del conglomerado.
31. ¿De conformidad con la ley cual es el fundamento para promover la Expropiación?
De conformidad con esta legislación es viable que se expropie la propiedad de una persona,
siempre que medien circunstancias de utilidad o necesidad pública o interés social.
32. ¿De conformidad con la ley la Expropiación puede producirse de manera Voluntaria o de
manera Contenciosa? Explique la diferencia entre ambas.
Voluntariamente: Que se concreta cuando el expropiante se pone de acuerdo con el expropiado
respecto al precio y así, de esta manera, el procedimiento concluye
Contencioso: El propietario no se manifestare sobre el precio dentro del término de ley, cuando
el expropiante y el expropiado no se ponen de acuerdo con el precio
33. ¿Qué es la Copropiedad?
Es cuando un bien pertenece a varios propietarios, Cuando esto ocurre existe lo que llama
Copropiedad o Condominio.
34. ¿Cuáles son los elementos subjetivos de la Copropiedad o Condominio?
5.1 Elemento Subjetivo o Personal: Conformado por varias personas que ejercen la propiedad
sobre un mismo bien. (copropietarios).
35. ¿Cuáles son los elementos objetivos de la Copropiedad?
5.2 Elemento Objetivo o Material: Es un bien que pertenece a varias personas; pero dicho bien
no está dividido materialmente. Lo que existe es una división de carácter ideal. ( Bien inmueble
sujeto a Copropiedad).
36. ¿Cuáles son los elementos formales de la Copropiedad? ¿Qué es la cuota parte o parte
alícuota?
5.3 Elemento Formal: A cada propietario le corresponde una parte matemática que se llama
cuota parte
5.3 Partes alícuotas (La división es matemática no material)
37. ¿Cómo se administra u bien sujeto a Copropiedad?
Para la administración de un bien común Serán obligatorios los acuerdos de la mayoría de los
partícipes, que represente por los menos las dos terceras partes Del valor total de la cosa Art 490
C.C
38. ¿En qué casos concluye o cesa la Copropiedad?
La copropiedad cesa, por la división de la cosa en común, por su perdida, destrucción, o
enajenación, o por consolidación o por la reunión de todas las cuotas en un solo copropietario.
Art. 503
39. ¿Qué es el Derecho de Tanteo?
El Derecho de tanteo: Una limitación a la facultad de disposición.
40. ¿Qué es el Usufructo?
el usufructo es el derecho de usar de las cosas de otro y de percibir sus frutos sin alterar la
sustancia de ellas.
41. ¿A qué se llama Nudo Propietario?
es la persona que cuenta con la nuda propiedad de un bien, que normalmente se trata de un
inmueble. Es decir, tiene el derecho de propiedad del bien, pero con la limitación de no poder
gozar o disfrutar de él, ya que ese derecho le pertenece al usufructuario.
42. ¿Qué es el Cuasiusufructo?
usufructo imperfecto o cuasiusufructo, es el de las cosas que serían inútiles al usufructuario si no
las consumiese, o cambiase su substancia, como los granos, el dinero, etcétera.