0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Cádiz

CDZ

Cargado por

Ale
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Cádiz

CDZ

Cargado por

Ale
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cádiz es una ciudad y municipio español, capital de la provincia

homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía. Con 111 811


habitantes (INE 2023) es la ciudad más poblada de la bahía de Cádiz y la
tercera de la provincia tras Jerez de la Frontera y Algeciras. Forma parte
del área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez, tercera de Andalucía,
detrás de las de Sevilla y Málaga, y la undécima de España.

Situada en el sur de la península ibérica, en el extremo suroccidental de


la Europa continental,67 conforma junto con los municipios de Chiclana de
la Frontera, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Puerto
Real, Rota y San Fernando la llamada Mancomunidad de Municipios
Bahía de Cádiz.8

Cádiz es una isla, unida por un tómbolo a la isla de León, que a su vez
está separada del continente por un estrecho canal llamado Caño de
Sancti Petri que atraviesa las marismas. La ciudad se sitúa frente al
estuario del río Guadalete, e inmersa en el parque natural de la Bahía de
Cádiz, a 122 km de la capital autonómica, Sevilla.9 El conjunto formado
por Cádiz y San Fernando está separado de la península ibérica por el
mencionado Caño de Sancti Petri. Históricamente, el territorio de Cádiz
se constituyó, en un principio, como un pequeño archipiélago,
(llamado Gadeiras), como una sola isla, situación en la que se debate si
se encuentra en la actualidad. Esta particularidad hace que sea difícil
definir su condición geográfica, aunque hoy día recibe un plan de
tratamiento insular. Fue bautizada por Lord Byron como «Sirena del
Océano» y se le conoce popularmente como la «Tacita de Plata».1011

Su economía está basada, principalmente, en el sector del comercio


(G),12 debido a la presencia de los astilleros y las actividades de la zona
portuaria y de la Zona Franca.3 El otro sector base de la economía
gaditana es el turismo, debido a sus playas, a las fiestas locales y al
importante patrimonio histórico que posee. A su vez, Cádiz es la
provincia española con más nivel de desempleo, con unos niveles de
alrededor de un 30 % de paro,13 seguida muy de cerca por Badajoz y
otras provincias andaluzas incluyendo Córdoba, Jaén, y Granada.14Hoy
en día Cádiz es conocida sobre todo por su larga e influyente historia,15
no solo en el ámbito nacional sino también por su importancia en
procesos como las guerras púnicas, la romanización de Iberia,1617
el descubrimiento y conquista de América o la instauración del régimen
liberal en España con su primera constitución,18 así como su influencia
posterior de esta para las constituciones de las Repúblicas en los
Virreinatos, Capitanías Generales y Provincias españolas en América
independizadas. Toda la ciudad alberga numerosas plazas, jardines,
iglesias y otros emplazamientos que así lo recuerdan.
Toponimia
[editar]

La ciudad fue fundada con el nombre de Gadir (en grafía


fenicia )𐤀(𐤓𐤃𐤂, (ʾ)gdr),19 es decir, «castillo», «fortaleza» o, en general,
«recinto murado» en fenicio. Equivale al de agadir, frecuente en muchos
topónimos actuales del norte de África, por ejemplo Agadir en Marruecos.
Aún hoy entre los bereberes agadir significa «recinto murado» según
el tamazight y «granero» o «mercado fortificado», según el tashelhit.20
Gadir fue el enclave fenicio más importante de la antigüedad en
la península ibérica.

Después, la ciudad fue conocida en griego ático por un nombre similar:


τὰ Γάδειρα (Gádeira). En griego jónico, el nombre se deletrea de forma
ligeramente diferente: Γήδειρα (Gẽdeira) y así es como aparece en las
historias escritas por Heródoto. Ocasionalmente se encuentra el deletreo
ἡ Γαδείρα (Gadeíra), como, por ejemplo, en los escritos de Eratóstenes.
Así lo atestigua Esteban de Bizancio. En latín, la ciudad es
nombrada Gades y en árabe ‫( قادس‬Qādis).

La importancia histórica y comercial de la ciudad ha hecho que, a partir


del autónimo Cádiz, surjan exónimos que la nombran en italiano, Cadice;
en francés, Cadix; en portugués, Cádis; en inglés; hallándose con
frecuencia en mapas medievales la forma Cáliz.

Debido a la expansión del imperio español algunas ciudades que alguna


vez estuvieron bajo la soberanía de la corona española han recibido el
nombre de Cádiz.21 Estas ciudades se encuentran en países como
los Estados Unidos de América (en California, Indiana, Kentucky y Ohio)
y Filipinas. La primera ciudad poblada en Venezuela, fundada
por Santiago Castellón (Giacomo Castiglione), marino italiano al
servicio imperial, se llamó Nueva Cádiz, en la Isla de Cubagua, Estado
Nueva Esparta, de la cual solo quedan ruinas. Su objeto era la extracción
de perlas.

Según el relato de Platón en Critias referido a la Atlántida, el nombre de


la ciudad provendría del rey atlante Gadiro, gobernante de la región
de Gadeira, hijo de Poseidón y hermano de Atlante (también llamado
Atlas aunque no debe confundirse con el titán condenado por Zeus).

Gentilicio
[editar]

Los habitantes de Cádiz reciben el nombre de «gaditanos», del


latín gaditānus.4 En el libro El habla de Cádiz, del filólogo gaditano Pedro
Payán Sotomayor, descubre al lector el término «gadita» para referirse a
aquellos que además de serlo «ejercen como gaditanos y son fieles
amantes de su tierra».22 En el ámbito oral, se denomina beduino al
gaditano residente «extramuros», desde la puerta de
Tierra a Cortadura,23 y «tirilla» al que vive «intramuros».

También podría gustarte