100% encontró este documento útil (1 voto)
233 vistas20 páginas

ANEMIALEUCEMIA

Cargado por

Valeria Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
233 vistas20 páginas

ANEMIALEUCEMIA

Cargado por

Valeria Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

EDADES HEMATOL

RM OGÍC
NFE AS
E

ANEMIA -LEUCEMIA
INTEGRANTES
01. León Maldonado Thalia
02. Valenzuela Salvador Celeste
03. Gomero Camones Lesly
04. Flores Díaz Andrea
05. Pascual Rodriguez Selene
ANEMIA
Enfermedad en la cual la sangre no
transporta suficiente oxígeno a los
tejidos del cuerpo debido a una
disminución en el número de glóbulos
rojos, en la cantidad de hemoglobina (la
proteína que transporta oxígeno en los
glóbulos rojos) o en ambos.
TIPOS DE ANEMIA

ANEMIA POR DEFICIENCIA ANEMIA HEMOLITICA


DE HIERRO

ANEMIA POR DEFICIENCIA


DE VITAMINA B12

ANEMIA POR ENF. CRÓNICA ANEMIA APLÁSICA


SINTOMAS

CANSANCIO, FATIGA PIEL PALIDA DOLOR EN EL PECHO DEBILIDAD

CAUSAS

EL CUERPO DESTRUYE LOS GLOB.


SANGRADOS
NO PRODUCE SUFIC. GLOB.ROJOS ROJOS
FACTORES DE RIESGO

PERIODOS MENSTRUALES
DIETA BAJA EN HIERRO PROBLEMAS CON EL INTESTINO
ABUNDANTES
DELGADO

EMBARAZO ENFERMEDADES CRÓNICAS


ANTECEDENTES FAMILIARES
COMPLICACIONES

PARTO PREMATURO CANSANCIO EXTR. ARRITMIA MUERTE

DIAGNÓSTICO

EXAMEN FISICO PRUEBAS ADICIONALES


ANALISIS DE SANGRE
TRATAMIENTOS

SUPLEMENTOS MEDICAMENTOS
TRANSFUSIONES DE
SANGRE

TRATAMIENTO DE ENFER. SUBYACENTE HABITOS SALUDABLES


CUIDADOS DE ENFERMERRIA

MONITORIZAR ADMISTRACION DE
EDUCACIÓN AL PACIENTE
HEMOBLOBINA MEDICAMENTOS

MONITOREAR SIGNOS VITALES APOYO PSICOLOGICO PROMOVER EL DESCANSO


LEUCEMIA
La leucemia es un tipo de cáncer de la sangre
que afecta la producción y función de las
células sanguíneas en la médula ósea,
específicamente los glóbulos blancos. Existen
varios tipos de leucemia, pero los dos
principales son la leucemia aguda (de
crecimiento rápido) y la leucemia crónica (de
crecimiento más lento).
LEUCEMIA AGUDA
Es un tipo de cáncer en el que las células sanguíneas inmaduras (blastos) proliferan
rápidamente y de forma descontrolada en la médula ósea. Estas células no llegan a
madurar completamente y se acumulan, interfiriendo con la producción de células
sanguíneas normales.

LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA LEUCEMIA MIELOIDE


AGUDA (LLA) AGUDA (LMA)
Afecta a los linfocitos, un tipo ·Afecta a las células mieloides,
de glóbulo blanco. Es más que producen glóbulos rojos,
común en niños. glóbulos blancos y plaquetas. Es
más frecuente en adultos.
LEUCEMIA CRONICA:
Es un tipo de cáncer en el que la médula ósea produce células sanguíneas que
maduran parcialmente y se acumulan lentamente en el cuerpo. Estas maduran un
poco más y se acumulan durante un tiempo prolongado, antes de que se desarrollen
síntomas graves.

LEUCEMIA LINFOCÍTICA LEUCEMIA MIELOIDE


CRÓNICA (LLC) CRÓNICA (LMC)
·Afecta a las células mieloides. A
Afecta a los linfocitos, principalmente
menudo está relacionada con una
en adultos mayores. Es el tipo más
mutación genética conocida como el
común de leucemia en adultos.
cromosoma Filadelfia.
SÍNTOMAS

FATIGA CONSTANTE Y INFLAMACIÓN DE LOS GANGLIOS


DEBILIDAD. FIEBRE PERSISTENTE. LINFÁTICOS, HÍGADO O BAZO.

SUDORACIÓN NOCTURNA DOLOR EN LOS HUESOS HEMATOMAS O SANGRADO FÁCIL.


EXCESIVA O ARTICULACIONES. PÉRDIDA DE PESO SIN EXPLICACIÓ
CAUSA
La leucemia ocurre debido a
mutaciones en el ADN de las
células sanguíneas, lo que
provoca una proliferación
anormal de glóbulos blancos
inmaduros. Las causas exactas
no siempre están claras, pero
algunos factores genéticos y
ambientales están relacionado
FACTORES DE RIESGO

EXPOSICIÓN A ANTECEDENTES FAMILIARES


RADIOACTIVE
RADIOACTIVE
WASTE
WASTE

RADIACIÓN:
EXPOSICIÓN A
SUSTANCIAS QUÍMICAS

QUIMIOTERAPIA O RADIOTERAPIA PARA


TRASTORNOS GENÉTICOS OTROS TIPOS DE CÁNCER.
COMPLICACIONES DIAGNÓSTICO
Hemograma completo: Para
Infecciones recurrentes detectar niveles anormales de
debido a la supresión del glóbulos blancos, rojos y
sistema inmunológico. plaquetas.

Anemia grave y sangrado Biopsia de médula ósea: Para


excesivo por la disminución de confirmar la presencia de células
plaquetas y glóbulos rojos. leucémicas.

Pruebas de imagen: Como


Daño a órganos como el radiografías o tomografías para
hígado y el bazo debido a la evaluar el daño en órganos o detectar
infiltración de células masas anormales.
leucémicas.

Pruebas genéticas: Para


Fallo en la médula ósea, identificar mutaciones específicas
incapaz de producir células que pueden estar causando la
sanguíneas sanas. leucemia.
TRATAMIENTO
QUIMIOTERAPIA RADIOTERAPIA
Es El tratamiento principal, que Se utiliza en algunos casos para
destruye las células cancerosas. reducir tumores o células
TRASPLANTE DE MÉDULA leucémicas en órganos afectados.

ÓSEA:
Reemplaza la médula
dañada por células madre
sanas de un donante.

TERAPIA DIRIGIDA INMUNOTERAPIA:


Usa medicamentos que atacan
Refuerza el sistema
características específicas de
inmunológico para combatir
las células cancerosas.
la leucemia
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
APOYO EMOCIONAL MONITOREO CONSTANTE
EDUCACIÓN AL PACIENTE

PREVENCIÓN DE INFECCIONES MANEJO DEL DOLOR


CASO CLINICO
Paciente: Mujer de 25 años. (Ana Gutiérrez)
Motivo de consulta: Cansancio excesivo, palidez y dificultad para concentrarse desde
hace 2 meses.
Historia clínica:
·Antecedentes personales: Menstruaciones abundantes desde la adolescencia. No
refiere alergias ni enfermedades crónicas.
·Hábitos: Dieta vegetariana estricta desde hace 5 años. No consume suplementos
vitamínicos.
Examen físico:
·Palidez mucocutánea.
·Taquicardia.
·Soplo sistólico suave.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:
· HEMOGRAMA:
HEMOGLOBINA: 9 G/DL (VALORES NORMALES: 12-16 G/DL)
HEMATOCRITO: 27% (VALORES NORMALES: 37-47%)
VCM: 70 FL (VALORES NORMALES: 80-100 FL)
HCM: 25 PG (VALORES NORMALES: 27-31 PG)
CHCM: 35 G/DL (VALORES NORMALES: 32-36 G/DL)
· FERRITINA: 10 NG/ML (VALORES NORMALES: 20-200 NG/ML)
DIAGNÓSTICO: ANEMIA FERROPÉNICA.

TRATAMIENTO:
· SUPLEMENTOS DE HIERRO ORAL.
· EDUCACIÓN NUTRICIONAL: INCORPORAR ALIMENTOS RICOS EN HIERRO (CARNES ROJAS,
LEGUMBRES, VEGETALES DE HOJA VERDE) Y VITAMINA C (CÍTRICOS) PARA MEJORAR LA
ABSORCIÓN DEL HIERRO.
EVOLUCIÓN:
A LAS 4 SEMANAS DE TRATAMIENTO, LA PACIENTE REFIERE DISMINUCIÓN DEL CANSANCIO Y
AUMENTO DE LOS NIVELES DE ENERGÍA. EL HEMOGRAMA DE CONTROL MUESTRA UNA
MEJORÍA SIGNIFICATIVA EN LOS PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS.

También podría gustarte