Lección 2: Diseño de Evaluaciones por Asignaturas.
XII. Estrategias para alinear evaluaciones con objetivos específicos de asignaturas.
Las "Estrategias para alinear evaluaciones con objetivos LECTURA
específicos de asignaturas" son prácticas que aseguran que las evaluaciones midan efectivamente los objetivos de aprendizaje establecidos para cada materia. Incluyen la definición clara de objetivos, el diseño de evaluaciones relevantes que directamente evalúen dichos objetivos, y el uso de rúbricas que clarifiquen los niveles de desempeño esperados. También implican la provisión de retroalimentación continua que guíe a los estudiantes hacia el logro de los objetivos y la utilización de diversos métodos de evaluación, como exámenes, proyectos y presentaciones, para obtener una visión más completa del aprendizaje del estudiante. Este enfoque integral permite a los docentes ajustar su enseñanza y proporciona a los estudiantes una comprensión clara de sus progresos y áreas de mejora, asegurando una alineación efectiva entre lo enseñado y lo evaluado (Tyler, 1949; Bloom, 1956; Moskal, 2000; Black y Wiliam, 1998; Stiggins, 2005).
Ejercicio 8. A continuación se presentan las estrategias para alinear
evaluaciones con objetivos específicos de asignaturas. Ordena los pasos en la secuencia correcta para asegurar una evaluación efectiva:
1. Diseño de evaluaciones relevantes: Crear evaluaciones que directamente
evalúen los conocimientos y habilidades especificadas en los objetivos. 2. Uso de rúbricas: Desarrollar rúbricas que describan los niveles de desempeño esperados para cada objetivo. 3. Retroalimentación continua: Proveer retroalimentación que guíe a los estudiantes hacia el logro de los objetivos. 4. Claridad en los objetivos: Definir claramente qué se espera que los estudiantes aprendan. 5. Variedad de métodos: Utilizar diferentes tipos de evaluaciones (exámenes, proyectos, presentaciones) que se alineen con diversos objetivos de aprendizaje. A) ;, =, >, ?, @ B) =, >, ?, ;, @ C) >, @, ;, =, ?
La Evaluación formativa desde los Campos formativos en la Nueva Escuela Mexicana
Módulo 2 REV1/CEEYS/HACC 9. Investiga en el Plan 2011 de educación Básica, en Ejercicio enfoque didáctico de Español y anótalo en el espacio: El enfoque didáctico del Español en el Plan 2011 de educación básica se centra en la interacción social y el uso del lenguaje en contextos significativos. Se reconoce que el aprendizaje del lenguaje, tanto oral como escrito, es un proceso constructivo y social. Los estudiantes participan en situaciones comunicativas con propósitos específicos, lo que enriquece su capacidad para leer, escribir y comunicarse efectivamente. Además, se considera que el lenguaje es un instrumento fundamental para el aprendizaje en diversas áreas, promoviendo la Ejercicioinicial10. alfabetización Investiga y el análisis del en el Plan lenguaje 2011diferentes en sus de educación Básica, en manifestaciones. enfoque didáctico de Matemáticas y anótalo en el espacio: El enfoque didáctico de Matemáticas en el Plan 2011 de Educación Básica se centra en desarrollar competencias que permitan a los estudiantes utilizar las matemáticas de manera efectiva en su vida cotidiana. Este enfoque promueve la resolución de problemas, la comunicación matemática y el razonamiento lógico. Se busca que los alumnos construyan su propio conocimiento a través de la exploración y el descubrimiento, utilizando estrategias diversas y herramientas tecnológicas cuando sea apropiado.
11. Contesta la siguiente pregunta en el FORO VIRTUAL: ¿Cuál es la diferencia
entre evaluar español y Matemáticas, de acuerdo al Plan 2011, y evaluar los campos formativos de Lenguajes, y Saberes y pensamiento científico, de acuerdo al Plan 2022?
La Evaluación formativa desde los Campos formativos en la Nueva Escuela Mexicana