“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO
“MANUEL GONZALES PRADA”
CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD
EMPRESA LA CESTA S.A.C
ELABORADO POR:
María de los ángeles Narváez Valencia
Paredes Cardoza Jorge Luis
Reyes Laban Lesly Nicol
Rodríguez Avalos Rosa
El porvenir – Trujillo
2024
I. ANALISIS DEL ENTORNO COMERCIAL
Análisis del Macroentorno
TECNOLÓGICO:
Solución: Invertir en tecnología adecuada y mantener un plan de mantenimiento y
actualización regular. Capacitar al personal en el uso de tecnologías nuevas y mantener un
sistema de respaldo para minimizar interrupciones.
Las redes sociales son una herramienta poderosa en la estrategia de marketing para una
panadería. Pueden ser una forma efectiva de llegar a nuevos clientes, fidelizar a los existentes
y construir una marca sólida
Uso de Redes Sociales en Marketing
Alcance Amplio y Segmentado:
Costo-Efectividad:
Interacción Directa con Clientes:
Visibilidad y Reconocimiento de Marca
Feedback y Mejora
LA CULTURA
Afecta las necesidades y deseos que tienen las personas es decir tenemos desde ese punto el
riesgo de la fidelización en comparación con marcas ya existentes, a lo que la Cesta plantea la
solución de una reconstrucción de fidelización hacia nuestro producto desde estrategias de de
marketing con una con una llegada con bombardeo.
Análisis del Microentorno
· CLIENTES:
Riesgos:
o Cambios en Preferencias: Los gustos y preferencias de los clientes pueden cambiar, y lo que
hoy es popular podría no serlo mañana.
o Poder Adquisitivo: Fluctuaciones en el poder adquisitivo de los clientes pueden afectar su
capacidad para comprar productos de panadería.
o Lealtad del Cliente: La lealtad puede ser baja si los clientes encuentran opciones más
atractivas o convenientes en la competencia.
Solución:
o Investigación de Mercado: Realizar encuestas y estudios de mercado para entender mejor las
preferencias y necesidades de los clientes. Adaptar el menú y las ofertas según los resultados.
o Segmentación de Clientes: Identificar y enfocar el marketing en diferentes segmentos de
clientes, como familias, trabajadores, o estudiantes, para ofrecer productos que satisfagan sus
necesidades específicas.
o Fidelización: Implementar programas de fidelización y promociones especiales para mantener
a los clientes regulares. Ofrecer un excelente servicio al cliente para fomentar la lealtad.
PROVEEDORES:
Riesgos:
o Dependencia de Proveedores: Dependencia de un solo proveedor para premezclas o ingredientes
puede ser arriesgado si hay problemas de suministro o aumentos en los precios.
o Variabilidad en Calidad: Diferencias en la calidad de los ingredientes proporcionados por los
proveedores pueden afectar la consistencia del producto final.
o Cambios en Condiciones: Cambios en los términos del contrato, precios o políticas de los proveedores
pueden impactar los costos y operaciones.
Solución:
o Diversificación de Proveedores: Establecer relaciones con varios proveedores para reducir el riesgo
asociado con la dependencia de uno solo. Mantener una lista de proveedores alternativos en caso de
necesidad.
o Control de Calidad: Implementar procedimientos rigurosos para evaluar y controlar la calidad de los
ingredientes que se reciben. Realizar pruebas periódicas y mantener una comunicación abierta con los
proveedores para asegurar estándares de calidad.
o Negociación de Contratos: Negociar contratos a largo plazo con proveedores para asegurar precios y
condiciones estables. Considerar acuerdos de volumen o descuentos por compras frecuentes.
COMPETIDORES:
Al tener o ser un mercado que tiene una gran cantidad de empresas productoras como
comercializadoras, nuestro producto tendría que ir más innovado es decir tener algo esto vendría
a ser, tener un sabor mejorado para diferenciarnos ante el mercado, en esta parte utilizaríamos
los avances que encontramos en la tecnología en alimentos con las premezclas.
ANALISIS EL FODA
Fortalezas:
Un producto mejorado con premezclas
Gama alta de panes elaborados con la integracion se la premezcla y materia prima
estructuradan con tecnologia alimenticia
Nos ubicaremos en una zona transitada, por peatones y autos en el porvenir
Contamos con personal apto y capacitado para entregar nuestros panes de calidad
Oportunidades:
El crecimientyo del sector panadero en alza segun las estadisticas en el peru.
Comercializacion via redes solciales, facebook instagran, tik tok y mas..
El abastesimiento directo a mercados, restaurantes y cafeteras del porvenir y trujillo
Debilidades:
La competencia directa con locales y empresas ya establecidas.
El desconocimiento de la marca en el mercado y competencia.
La centralizacionn del mercado comercial
Amenazas:
La inseguridad ciudadana
Inestabilidad politica
Cambio climatico
La inflacion
LAS 5 FUERZAS DE POTER
1. NUEVOS COMPETIDORES
Además, el sector de alojamiento y restaurantes, que incluye a las panaderías,
creció un 2,70% en febrero de este año, impulsado por la realización de
promociones y descuentos, así como la mayor actividad nocturna y la apertura
de módulos de venta ².
Es importante destacar que antes de la pandemia, se estimaba que había
alrededor de 14.800 panaderías en Perú, de las cuales el 25% ofrecía servicios de
cafetería como parte de su negocio ³.
El sector panadero ha experimentado un crecimiento constante en los últimos
años; ya que a diferencia de los últimos 6 años, cuando el consumo anual de pan
era aproximadamente de 31 kilos por persona, la demanda en el presente año se
incrementó hasta los 35 kilos per cápita, según informe de la Asociación Peruana
de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN). Asimismo, destaca el
consumo de los panes integrales y el ciabatta; y el crecimiento del consumo de
pan francés. Sin embargo, se observa una creciente demanda de nuevos tipos de
pan, como los integrales y los enriquecidos con quinua, kiwicha y ajonjolí.
Respecto al ámbito legal, el sector panadero debe cumplir con la siguiente
normativa: Norma Sanitaria para la fabricación, elaboración y expendio de
productos de Panificación, Galletería y Pastelería, Cumplimiento del Decreto
Supremo 007-98-SA que aprueba el Reglamento sobre Vigilancia y Control
Sanitario de Alimentos y Bebidas (Ley Nº 26842), entre otras que serán descritas
a mayor detalle más adelante.
2. PROVEEDORES
Los insumos requeridos para la elaboración del pan tradicional son harina, agua,
sal y levaduras. Debido a que existen varios proveedores que suministran los
insumos mencionados, el poder de negociación que tienen es bajo. La
probabilidad de rotar de proveedores es alta al encontrar otros que ofrezcan una
mejor calidad y precio.
Harina
El principal insumo para la elaboración del pan es la harina y en el Perú se
cuenta con plantas distribuidas a lo largo del Perú que permiten abastecer
con una gran variedad de 21 productos a las principales empresas
panificadoras y harinas domésticas a los consumidores finales. Según Jesús
Calaveras (1996) indica que la harina es el producto finamente triturado
obtenido de la molturación del grano de trigo maduro, sano y seco e
industrialmente limpio. La empresa Alicorp S.A.A. posee 3 molinos en
Lima: Molino Faucett, Molino Callao y Molino Santa Rosa. En el mercado
existen diversas marcas de harinas industriales como Nicolini, Victoria, La
Panera, PeruInka, Grano de Oro, etc.
Sal
Según Raymond Calvel (1983), la sal permite mejorar las características
plásticas de la masa: tenacidad y consistencia. Según Us Wheat Associates
(1991), las proporciones recomendadas son: desde 1.5 hasta tres por ciento,
según el tipo de pan y el gusto de la región. En el mercado existen diversas
marcas de sal de cocina como Marina y marcas blancas de Makro, Metro y
Wong
Levadura
Según Jesús Calaveras (1996), la levadura que se utiliza para la
fermentación del pan es un hongo llamado Saccharomyces cereviciae. US
Wheat Associates (1991) gracias al alcohol y gas carbónico es posible la
fermentación a través de la levadura. Para lograr que el producto sea más
liviano y con mejor apariencia, adicionalmente se airea el producto. En el
mercado existen diversas marcas de levadura como Maizena, Royal,
Fleischman, Levapan, etc.
Azúcar Según Giovanni Quaglia (1991), indica que los azúcares que están
presentes en la masa del pan y de otros productos de horno son de varios
tipos: • Azúcares presentes en la harina del cual cerca del 1% son capaces de
fermentar. 22 - Maltosa, azúcar derivado de la acción de alfa-amilasa sobre
el almidón presente en la harina. Es susceptible de fermentar y por lo tanto
la cantidad presente derivada de la actividad enzimática tiene una
importancia notable desde el punto de vista tecnológico. - Lactosa, azúcar
no susceptible de fermentar procedente de la leche; por tanto se encuentra
presente en algunos tipos especiales de pan
Entre otros…
CLIENTES
El sector de panadería cuenta con los canales tradicional como panaderías o bodegas y
tiendas de conveniencia para llegar al consumidor final. En el país, existe una variedad
de panes que alcanzan ya los 500. La gran demanda ha llevado a mejores propuestas y
presentación en la variedad de las nuevas propuestas de panes versus los clásicos, según
el presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería
(ASPEN), Pío Pantoja Soto.
Por otro lado, el cliente final realiza compras de pequeños volúmenes comparado a
grandes cadenas de restaurantes, cafeterías, hoteles o supermercados.
Para ello, implementaremos las premezclas, aumentando la calidad y presentación de
nuestros panes cumpliendo con las exigencias de nuestros clientes finales
PRODUCTOS SUSTITUTIVOS
Respecto a la competencia indirecta, existe una gran cantidad y variedad de panes en
TRUJILLO. Los productos sustitutos satisfacen la necesidad de los consumidores
finales, pero sin el valor agregado y beneficios que ofrecerá nuestra propuesta de
otorgar al consumidor la comodidad y esencia de nuestro pan artesanal y con nuevas
variedades de panes distintas a las tradicionales. Algunos productos sustitutos del pan
precocido, los cuáles comparten algunas características de la propuesta de valor, son los
panes envasados como el pan de molde blanco e integral, y pan pita de marcas como
Bimbo, PyC, El Cedro, Bell’s, Unión, Las Delicias, Santa Clara, etc. En conclusión, la
fuerza de la amenaza de productos sustitutos es alta.
CONPETENCIA
La diversidad de los competidores en el sector de panificación es alta. Según el
presidente de ASPAN, citado por ANDINA (2010), las panaderías a nivel nacional han
evolucionado hacia nuevos formatos y mayor variedad de productos como en pequeños
restaurantes. Se cuentan con empresas dedicadas al rubro de panadería, pastelería y
cafetería a la vez que ofrecen variedades de pan preparados con un complemento extra
que lo acompaña generando mayor valor al cliente final. Las siguientes empresas bajo
ese formato son El Pan de la Chola, La Panetteria, La P’tite France, Sofá Café y
Panadería Carmelitas. Sin embargo, muchas de éstas conservarán su propuesta de valor
de ofrecer pan elaborado y listo para el consumo. En Lima, las empresas que
comercializan pan congelado son Panicorp, La Rosetta, Barletta, Pastipan, Bell’s y Don
Mamino dirigido al cliente final.
La diferenciación entre los panes ofrecidos surge por cada competidor al querer ofrecer
un pan de alta calidad desde variedades como panes artesanales con masa del tipo
clásico como el pan baguette, así como propuestas más elaboradas como pan integral,
pan a las finas hierbas, pan integral de nueces y chía, y focaccias con romero, etc. Cada
competidor desarrolla y perfecciona sus propuestas de pan lo cual genera una alta
competencia entre cada empresa.
Por ende, se concluye que la rivalidad entre competidores existentes es media debido a
la poca presencia de competencia, baja cobertura en todos los distritos de Lima, pero
con alta variedad de panes que desarrolla cada empresa.
1)Dulceria y Pasteleria Castañeda:
Calle Zela, 724 - 732 Chicago - Trujillo - La Libertad
Tlf.(044)22-4282
2)Tortas y Buffets Encantos:
Urb. La Arboleda - Mz. H Lt. 2 - Trujillo - La Libertad
Tlf.(044)76-7368 Cel.949-745343 Tlf.(044)61-3862
3)Panaderia y Pasteleria Panoti:
Calle Ecuador, 124 - Urb. El Recreo - Trujillo - La Libertad
Tlf.(044)22-2127
4)Blanqui Pasteleria Fina:
Jirón Chávez Aguilar, 552 - Urb. Primavera - Trujillo - La Libertad
Tlf.(044)25-6326
5)Dulcinea
Calle Los Girasoles, 285 - Urb. Santa Edelmira - Trujillo - La Libertad
Cel.949-645773 Cel.989-319100
6)Bruale
Pasaje Las Acacias, 600 - California - Trujillo - La Libertad
Tlf.(044)28-0251 Cel.994-115167 Nextel.411*5167
7)Tortas Marjori
Avenida Manuel Seoane, 731 - Up. Vista - Trujillo - La Libertad
Tlf.(044)28-8907 Cel.949-541577
8)Panaderia Bodega J.B.
Calle Rímac, 393 - Ur. El Molino - Trujillo - La Libertad
Tlf.(044)29-0032
9)Rossbuffet
Calle Enrique López Albújar, 549 - Urb. Huerta Grande - Trujillo - La Libertad
Tlf.(044)22-2572 Cel.971-129100 RPM.#971129100
10)Panaderia y Pasteleria AndreaM. Compagnon ,
604 - San Andrés - Trujillo - La Libertad
Tlf.(044)28-6618
11)Fitopan
Avenida Húsares De Junín, 1235 - Trujillo - La Libertad
Tlf.(044)28-0486
12)Pasteleria Anvic
Avenida Perú, 453 - Trujillo - La Libertad
Tlf.(044)22-2223