0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas6 páginas

La Coma

Cargado por

Prodigy Jungler
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas6 páginas

La Coma

Cargado por

Prodigy Jungler
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LA COMA

 Lee y observa el uso de la coma:

a) Las estaciones del año son: verano, primavera, otoño e invierno.


b) Los días de la semana son: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes,
sábado y domingo.
c) Los dedos de la mano son: pulgar, índice, cordial, anular y meñique.
d) Carolina cierra la puerta.

 La coma se usa para separar los elementos de una enumeración. Ejemplo:

“Fuí al mercado y compré tomate, lechuga, zanahoria, arvejas y limón para


la ensalada”.

 Para separar el nombre de la persona a quien se le habla, es decir, el


vocativo. Ejemplo:

“Lorena, dame la carta. Dame la carta, Tomás.


Dame, Paula, la carta”.

Práctica de clase

1. Coloca la coma enumerativa en los recuadros:

a) Los miembros que constituyen la familia son: el padre  la madre


 los hijos  los abuelos y los tíos.
b) Los padres nos brindan cariño  alimentos  vestidos  protección
y alimentación.

c) Los hijos debemos brindar a los padres respeto  obediencia 


colaboración  cuidados y mucho amor.
2. Escribe lo que se te pide separando la coma enumerativa.
a) Países:……………………………………………………..
b) Tus amigos y amigas:……………………………………………
c) Animales domésticos:
e) Tus útiles escolares:
f) La ropa que usas.

Recuerda:
Los signos de puntuación como el punto ( . ) y la coma ( , ) nos ayudan para tener
una mejor comprensión de lo que leemos.

3. Este se comió las comas. Colócalos:


a) Roberto Pilar y Liz comieron canchita algodones dulces gaseosas
y sánguches en el circo.
b) Trujillo la ciudad de la Eterna Primavera es bellísima.
c) El carpintero trabaja la madera el chofer maneja los doctores curan
la modista cose.
d) Carlos el profesor de Educación Física es muy dinámico.

4. Escribe en el recuadro el número que corresponde:

1. A mi perro le gusta  a) “El patito feo”, “El gato con


botas”, y “La bella durmiente.
2. Fui a la playa con  b) fósiles, vasijas, fardos
funerarios, telares, etc.
3. El jardinero regó  c) cantando en el carro, jugando
voley, armando las carpas y
nadando.
4. Fuimos al museo y vimos  d) jugar con su huesito, comer
hígado y dormir en su casita.
5. Todos nos divertimos  e) Sara, Rosa, Angie, y Vicky
6. He leído  f) plantas, árboles y arbustos.

ejercicios propuestos

I. Escribe V o F según corresponda:

a) La coma finaliza una oración……………………………………………………


( )
b) El punto enumera acciones y cualidades………………………………………
( )
c) “La coma vocativo se usa para separar un nombre de quien se habla……. (
)
d) Es correcto: “Tengo: ojos. boca. nariz y cejas”…...……...…………( )
e) El punto tiene tres clases…………..............…………..( )
TAREA DOMICILIARIA
1. Lee los textos y coloca las comas y puntos donde correspondan:

a) “Pellejo el perro más amistoso del barrio es gracioso juguetón y comilón


Entre sus platillos favoritos figuran: el pan la leche las papas y el famoso hueso
de manzana

b) Unos animales se desplazan volando otros nadan algunos reptan unos


saltan otros caminan en cuatro patas y algunos trepan.

c) Dios nos ha dado un cuerpo sano que debemos cuidarlo; comiendo bien
haciendo ejercicios durmiendo bien descansado lo necesario manteniéndonos
limpios etc.

d) El niño tiene derecho a tener un nombre nacionalidad a ser alimentado a


tener una vivienda servicios médicos etc.

2. Recorta y pega en tu cuaderno de los periódicos y/o revistas una noticia


y encierra las comas que encuentras.
LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN O EXCLAMACIÓN

 Los signos de admiración


sirven para indicar
admiración, emoción, peligro,
alegría, sorpresa, dolor, etc.
 El signo que va al comienzo
lleva el punto hacia arriba.
 El signo que va al final, lleva
el punto hacia abajo.
 Al leer estas oraciones se les
debe dar una entonación
especial.

Práctica de clase

1. Coloca los signos de admiración a estas oraciones:

a) Feliz cumpleaños
b) Qué miedo
c) Qué hermoso
d) Auxilio socorro
e) Cuánto has crecido
f) Qué lindo auto

2. Escribe 5 oraciones con signo de admiración ( exclamativas )

a) …………………………………………………………………………………
Pienso y contesto
1. ¿Qué expresan estos signos ( ¡ ! )?
2. ¿En qué parte de la oración se ponen estos signos?
Escribo las respuestas utilizando los signos de exclamación.
1. Te regalo un helado…………………………….
2. Vamos de paseo………………………

3. Te ganaste la Tinka………………………………

Escribo ¡ ! en las oraciones y leo en voz alta, dando la entonación


adecuada:

 ……… Que pena ………  ……… Auxilio ………


 ……… Cuidado, por favor ………  ……… No puede ser
………
 ……… Te quiero mucho ………  ………Felicitaciones ………

¿Cómo se dice?

 Cuando hace frío : ……………………………………………………………..


 Cuando tengo mucha suerte : ………………………………………………..
 Cuando alguien habla mucho : ……………………………………………….
 Cuando felicito a alguien : …………………………………………………….
 Cuando alguien está en peligro y pide ayuda : …………………………..
 cuando ofrezco disculpas por algo : ……………………………………

 Escribe los signos de admiración (¡ !) y une las oraciones al sentimiento que


expresa:

Ya no pelees   Miedo
Oh, no puedo creerlo   Alegría
Viva, en el Perú reinará la paz   Dolor
Auxilio No tenemos seguridad   Enojo
Me duele el estómago   Sorpresa

 Escribo oraciones exclamativas sobre:

 El clima:
 El dolor:
 Pedir ayuda:
 Una buena noticia:
 Saludar a alguien:
 Mi comida preferida:
No olvides estos signos sirven para
indicar admiración, emoción o peligro.
 Recibir una sorpresa

También podría gustarte