0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas86 páginas

VP Columnas

Cargado por

pastel pastelin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas86 páginas

VP Columnas

Cargado por

pastel pastelin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 86

DISEÑO POR CORTANTE PLASTICO DE DOS COLUMNAS DE LA

EDIFICACION (DESDE LA BASE HASTA LA CUBIERTA)


Para ejecutar el procedimiento de diseño por cortante plástico en columnas se
debe de tener en cuenta que las columnas para toda la edificación son de 80 cm X
80 cm y las vigas de 40 cm X 70 cm, tal como se muestra en la figura. La
distribución del acero de la columna consta de seis (6) filas como se puede
observar.

Columna 80x80 Viga 40x70

Teniendo en cuenta la distribución de la estructura y de la variación de cada uno


de los pisos se eligen dos columnas para ejecutar su diseño por cortante plástico
desde la base hasta la cubierta, es decir, 7 pisos, en la siguiente imagen se puede
apreciar la distribución desde la planta número 1 y las columnas a diseñar
demarcadas por rectangulos de color rojo.
En ese orden de ideas, se diseñará la columna EJE 1 - EJE B y EJE 3 – EJE E.
Para iniciar, se deben de extraer las cargas que el software ETABS proporciona,
se extraen los valores de Mu, Pu y Vu, según corresponda para cada caso.
A continuación, se describirá el proceso ejecutado para cada una de las columnas,
el cálculo se ejecutó piso por piso, desde la base hasta la cubierta, teniendo en
cuenta que la cuantía máxima de diseño es ρ=3%.

COLUMNA EJE 1 – EJE B

COLUMNA PISO NÚMERO 1

Con los valores arrojados por el ETABS se procede a realizar el diseño de la


columna con ayuda del diagrama de interacción. Teniendo en cuenta que el
programa arroja un valor mínimo de acero que debe de tener la columna para
cumplir con las derivas, por lo tanto, se debe de tener muy presente al momento
de ejecutar la distribución del acero.
El acero mínimo para la columna del primer piso equivale a 140.38 cm2, al
momento de ejecutar las combinaciones de barras de acero se tomó por utilizar
5#10 en las filas 1 y 6, y para las filas 2-5 se utilizaron 2#10. La distribución se
puede observar en la siguiente figura:
Con la combinación anteriormente mencionada, se observa que el total de acero a
utilizar equivale a 147.42 cm2 y la cuantía no excede el 3%, tomando así un valor
de 2.3%. Al integrar dentro del diagrama de interacción las cargas se verifica que
estas se encuentren dentro del diagrama, así se garantiza una columna resistente
frente a la acción de dichas cargas.

Luego, se procede a realizar el DIR plastificado para las cargas superior e inferior,
allí se debe de tener en cuenta que fy=1.25fy y Φ=1, para ello se elaboran dos
DIR con la finalidad de observar mejor el comportamiento de las cargas superior e
inferior.
Posteriormente, se selecciona el Vu más grande de las combinaciones de carga,
el cual será nuestro Vu del análisis estructural, para este caso es 311,7383 KN.
Para calcular el valor del cortante plástico generado por la columna se busca
en los DIR plastificados el valor más alto del momento (MPr) para superior e
inferior, tomando como referencia los valores de las cargas axiales (Pu), para
luego aplicar la siguiente ecuación, donde la longitud no soportada equivale a 6.12
m.
¿
Mpr
Vp=Mpr inf + ¿
lu
VP MAYOR DE LA COLUMNA
MPR inf (KN*m) 2932,1
MPR sup (KN*m) 2925,3
lu (m) 6,12

Vp Columna (KN) 957,092

Ahora, para calcular el valor del cortante plástico de las vigas que equilibran la
rotación de las columnas se revisa el acero en forma de x de la siguiente
manera, con el fin de calcular el valor del cortante de la viga inferior y superior (-/+)
y (+/-) con la siguiente fórmula.
+¿−¿
MprR
−¿+¿+ ¿
¿ lc
Vpviga inf / MprL ¿

Debido a que la columna del primer piso no posee viga en su parte inferior, solo se
calcula el cortante plástico para la viga superior, tomando el valor de los aceros de
la viga proporcionados por el ETABS.

Siguiendo el procedimiento, se toma el mayor de los de los dos valores de


cortante en inferior y superior.

Luego se compara el cortante producido por la columna y el cortante generado por


la viga, se toma el menor valor, que será contrastado con el valor del cortante
generado por el análisis estructural. Una vez tengo estos dos valores, se toma el
mayor, el cual equivale al cortante Vu.
Vp columna (KN) 957,092 COMPARO VP CON EL Vu Del ANALISIS Y TOMO EL MAYOR
VP (KN) 341,140
Vp viga (KN) 341,1396

VU (KN) 341,1
Vu analisis (KN) 311,7383

Teniendo en cuenta cual cortante controla en cada caso, se elige el valor de Φ,


siendo Φ=0.65 cuando controla el Vp y Φ=0.75 si controla el Vu del análisis
estructural. Para este caso:

φ 0,65

Después, verifico el diseño de la columna por cortante

φVn>=Vu
Vn= Vc+ Vs
Se verifica si el concreto aporta o no a la cortante, para este caso el concreto si
aporta, por lo tanto, Vc ≠ 0.
Se calcula el valor de Vc y Vs aplicando la siguiente fórmula:

[
Vc= 0.17∗λ∗√ f ' c+
Nu
6∗Ag ]
∗bw∗d

Vu
Vs= −Vc
ϕ
Para lo cual se obtiene:
Vc (KN) 335,751449
Vs (KN) 189,078733

Vn (KN) 524,830182
ΦVn (KN) 341,139618

φVn>=Vu
Se verifica que
Vn= Vc+ Vs
Finalmente, se calcula el valor de la separación máxima (S), el acero mínimo
(Ash), el número de ramas y la longitud de la zona confinada con los criterios
establecidos.
 ZONA CONFINADA
S MAX (cm) 15

ASH
bc (m) 0,72
hc (m) 0,72

Ach (m2) 0,5184

OPCION 1 (cm2) 2,9035


OPCION 2 (cm2) 3,576085714

ASH (cm2) 3,5761

lu (cm) 102

Av 3.576
¿ RAMAS= 3¿= =5 ramas
Area¿ 0.71
 ZONA NO CONFINADA
Smax (cm) 15

COLUMNA PISO NÚMERO 2


Datos generales:
Altura piso 3,3 m
f´c 23,23 (Mpa)
fy 420 (Mpa)
h (m) 0,8 m
b (m) 0,8 m
d 0,75 m

Con los valores arrojados por el ETABS se procede a realizar el diseño de la


columna con ayuda del diagrama de interacción. Teniendo en cuenta que el
programa arroja un valor mínimo de acero que debe de tener la columna para
cumplir con las derivas, por lo tanto, se debe de tener muy presente al momento
de ejecutar la distribución del acero.

SUPERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
496,6098 899,8922 255,2996
546,1173 3699,0311 -222,7389
INFERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
296,3714 -855,1034 255,2996
131,3313 877,4978 255,2996
238,4285 3818,4678 222,7389
127,1136 3758,7494 -222,7389

El acero mínimo para la columna del segundo piso equivale a 88.27 cm2, al
momento de ejecutar las combinaciones de barras de acero se tomó por utilizar
5#8 en las filas 1 y 6, y para las filas 2-5 se utilizaron 2#8. La distribución se puede
observar en la siguiente figura:

BARRAS #8
Fila yi(m) Brazo(m) Asi(m2) As Resta(m2)
1 0,05 0,35 0,00255 0,00255
2 0,19 0,21 0,00102 0,00357
3 0,33 0,07 0,00102 0,00459
4 0,47 -0,07 0,00102 0,00561
5 0,61 -0,21 0,00102 0,00663
6 0,75 -0,35 0,00255 0,00918
Ast 0,00918
ρ 1,434375

Con la combinación anteriormente mencionada, se observa que el total de acero a


utilizar equivale a 91.8 cm2 y la cuantía no excede el 3%, tomando así un valor de
1.43%. Al integrar dentro del diagrama de interacción las cargas se verifica que
estas se encuentren dentro del diagrama, así se garantiza una columna resistente
frente a la acción de dichas cargas.

Luego, se procede a realizar el DIR plastificado para las cargas superior e inferior,
allí se debe de tener en cuenta que fy=1.25fy y Φ=1, para ello se elaboran dos
DIR con la finalidad de observar mejor el comportamiento de las cargas superior e
inferior.
Posteriormente, se selecciona el Vu más grande de las combinaciones de carga,
el cual será nuestro Vu del análisis estructural, para este caso es 255,2996 KN.
Para calcular el valor del cortante plástico generado por la columna se busca
en los DIR plastificados el valor más alto del momento (MPr) para superior e
inferior, tomando como referencia los valores de las cargas axiales (Pu), para
luego aplicar la siguiente ecuación, donde la longitud no soportada equivale a 2.6
m.
¿
Mpr
Vp=Mpr inf + ¿
lu
VP MAYOR DE LA COLUMNA
MPR inf (KN*m) 2238,02
MPR sup (KN*m) 2229,64
lu (m) 2,6

Vp Columna (KN) 1718,331

Ahora, para calcular el valor del cortante plástico de las vigas que equilibran la
rotación de las columnas se revisa el acero en forma de x de la siguiente
manera, con el fin de calcular el valor del cortante de la viga inferior y superior (-/+)
y (+/-) con la siguiente fórmula.
+¿−¿
MprR
−¿+¿+ ¿
¿ lc
Vpviga inf / MprL ¿
Tomando el valor de los aceros de la viga proporcionados por el ETABS se
ejecuta dicho calculo, como se puede evidenciar en las siguientes imágenes.
VP INFERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 23,24 36,10 lc (m) 4,885
ASL+ ASR+
17,75 34,41

TL- (MN) 1,2201 TR+ (MN) 1,806525


a (m) 0,1545 a (m) 0,2287

MPrL- (KN*m) 698,8256 MPrR+ (KN*m) 967,6415

Vp (-/+) inf KN 341,1396

TL+ (MN) 0,931875 TR- (MN) 1,89525


a (m) 0,1180 a (m) 0,2400
MPrL+ (KN*m) 550,7448 MPrR- (KN*m) 1004,5207

Vp (+/-) inf KN 318,3757

VP INFERIOR (KN) 341,1396

VP SUPERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 16,31 23,10 lc (m) 3,87
ASL+ ASR+
11,05 22,05

TL- (MN) 0,856275 TR+ (MN) 1,157625


a (m) 0,1084 a (m) 0,1466

MPrL- (KN*m) 510,1627 MPrR+ (KN*m) 667,6207

Vp (-/+) inf KN 304,3368

TL+ (MN) 0,580125 TR- (MN) 1,21275


a (m) 0,0735 a (m) 0,1535
MPrL+ (KN*m) 355,7761 MPrR- (KN*m) 695,1800

Vp (+/-) inf KN 271,5649

VP SUPERIOR (KN) 304,3368

Siguiendo el procedimiento, se toma el mayor de los de los dos valores de


cortante en inferior y superior.
Vp inferior (KN) 341,1396
VP VIGA (KN) 341,1396
Vp superior (KN) 304,3368
Luego se compara el cortante producido por la columna y el cortante generado por
la viga, se toma el menor valor, que será contrastado con el valor del cortante
generado por el análisis estructural. Una vez tengo estos dos valores, se toma el
mayor, el cual equivale al cortante Vu.

Vp columna (KN) 1718,331 COMPARO VP CON EL Vu Del ANALISIS Y TOMO EL MAYOR


VP (KN) 341,140
Vp viga (KN) 341,1396

VU (KN) 341,1
Vu analisis (KN) 255,2996

Teniendo en cuenta cual cortante controla en cada caso, se elige el valor de Φ,


siendo Φ=0.65 cuando controla el Vp y Φ=0.75 si controla el Vu del análisis
estructural. Para este caso:

φ 0,65

Después, verifico el diseño de la columna por cortante

φVn>=Vu
Vn= Vc+ Vs
Se verifica si el concreto aporta o no a la cortante, para este caso el concreto si
aporta, por lo tanto, Vc ≠ 0.
Se calcula el valor de Vc y Vs aplicando la siguiente fórmula:

[
Vc= 0.17∗λ∗√ f ' c+
Nu
6∗Ag]∗bw∗d

Vu
Vs= −Vc
ϕ
Para lo cual se obtiene:
Vc (KN) 358,0047
Vs (KN) 166,8255
Vn (KN) 524,8302
ΦVn (KN) 341,1396

φVn>=Vu
Se verifica que
Vn= Vc+ Vs
Finalmente, se calcula el valor de la separación máxima (S), el acero mínimo
(Ash), el número de ramas y la longitud de la zona confinada con los criterios
establecidos.
 ZONA CONFINADA
S MAX (cm) 15

ASH
bc (m) 0,72
hc (m) 0,72

Ach (m2) 0,5184

OPCION 1 (cm2) 2,9035


OPCION 2 (cm2) 3,576085714

ASH (cm2) 3,5761

lu (cm) 80

Av 3.576
¿ RAMAS= 3¿= =5 ramas
Area¿ 0.71
 ZONA NO CONFINADA
Smax (cm) 15

COLUMNA PISO NÚMERO 3


Datos generales:
Altura piso 4,44 m
f´c 23,23 (Mpa)
fy 420 (Mpa)
h (m) 0,8 m
b (m) 0,8 m
d 0,75 m

Con los valores arrojados por el ETABS se procede a realizar el diseño de la


columna con ayuda del diagrama de interacción. Teniendo en cuenta que el
programa arroja un valor mínimo de acero que debe de tener la columna para
cumplir con las derivas, por lo tanto, se debe de tener muy presente al momento
de ejecutar la distribución del acero.
SUPERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
887,1497 524,1711 394,3125
843,4293 2794,7944 412,2948

INFERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
907,3182 -493,9098 394,3125
32,158 494,0405 394,3125
943,439 2955,4911 -412,2948
28,3582 2875,1427 412,2948
El acero mínimo para la columna del primer piso equivale a 111.4 cm2, al
momento de ejecutar las combinaciones de barras de acero se tomó por utilizar
5#9 en las filas 1 y 6, y para las filas 2-5 se utilizaron 2#9. La distribución se puede
observar en la siguiente figura:

BARRAS #9

Fila yi(m) Brazo(m) Asi(m2) As Resta(m2)


1 0,05 0,35 0,003225 0,003225
2 0,19 0,21 0,00129 0,004515
3 0,33 0,07 0,00129 0,005805
4 0,47 -0,07 0,00129 0,007095
5 0,61 -0,21 0,00129 0,008385
6 0,75 -0,35 0,003225 0,01161
Ast 0,01161
ρ 1,8140625

Con la combinación anteriormente mencionada, se observa que el total de acero a


utilizar equivale a 116.1 cm2 y la cuantía no excede el 3%, tomando así un valor
de 1.81%. Al integrar dentro del diagrama de interacción las cargas se verifica que
estas se encuentren dentro del diagrama, así se garantiza una columna resistente
frente a la acción de dichas cargas.
Luego, se procede a realizar el DIR plastificado para las cargas superior e inferior,
allí se debe de tener en cuenta que fy=1.25fy y Φ=1, para ello se elaboran dos
DIR con la finalidad de observar mejor el comportamiento de las cargas superior e
inferior.

Posteriormente, se selecciona el Vu más grande de las combinaciones de carga,


el cual será nuestro Vu del análisis estructural, para este caso es 412,2948 KN.
Para calcular el valor del cortante plástico generado por la columna se busca
en los DIR plastificados el valor más alto del momento (MPr) para superior e
inferior, tomando como referencia los valores de las cargas axiales (Pu), para
luego aplicar la siguiente ecuación, donde la longitud no soportada equivale a 3.74
m.
¿
Mpr
Vp=Mpr inf + ¿
lu
VP MAYOR DE LA COLUMNA
MPR inf (KN*m) 2457,4
MPR sup (KN*m) 2439,5
lu (m) 3,74

Vp Columna (KN) 1309,332

Ahora, para calcular el valor del cortante plástico de las vigas que equilibran la
rotación de las columnas se revisa el acero en forma de x de la siguiente
manera, con el fin de calcular el valor del cortante de la viga inferior y superior (-/+)
y (+/-) con la siguiente fórmula.
+¿−¿
MprR
−¿+¿+ ¿
¿ lc
Vpviga inf / MprL ¿

Tomando el valor de los aceros de la viga proporcionados por el ETABS se


ejecuta dicho calculo, como se puede evidenciar en las siguientes imágenes.
VP INFERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 16,31 23,10 lc (m) 3,87
ASL+ ASR+
11,05 22,05

TL- (MN) 0,856275 TR+ (MN) 1,157625


a (m) 0,1084 a (m) 0,1466

MPrL- (KN*m) 510,1627 MPrR+ (KN*m) 667,6207

Vp (-/+) inf KN 304,3368

TL+ (MN) 0,580125 TR- (MN) 1,21275


a (m) 0,0735 a (m) 0,1535
MPrL+ (KN*m) 355,7761 MPrR- (KN*m) 695,1800

Vp (+/-) inf KN 271,5649

VP INFERIOR (KN) 304,3368


VP SUPERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 15,82 29,05 lc (m) 4,505
ASL+ ASR+
10,65 28,15

TL- (MN) 0,83055 TR+ (MN) 1,477875


a (m) 0,1052 a (m) 0,1871

MPrL- (KN*m) 496,1885 MPrR+ (KN*m) 822,3522

Vp (-/+) inf KN 292,6838

TL+ (MN) 0,559125 TR- (MN) 1,525125


a (m) 0,0708 a (m) 0,1931
MPrL+ (KN*m) 343,6406 MPrR- (KN*m) 844,0821

Vp (+/-) inf KN 263,6454

VP SUPERIOR (KN) 292,6838

Siguiendo el procedimiento, se toma el mayor de los de los dos valores de


cortante en inferior y superior.
Vp inferior (KN) 304,3368
VP VIGA (KN) 304,3368
Vp superior (KN) 292,6838

Luego se compara el cortante producido por la columna y el cortante generado por


la viga, se toma el menor valor, que será contrastado con el valor del cortante
generado por el análisis estructural. Una vez tengo estos dos valores, se toma el
mayor, el cual equivale al cortante Vu.
Vp columna (KN) 1309,332 COMPARO VP CON EL Vu Del ANALISIS Y TOMO EL MAYOR
VP (KN) 304,337
Vp viga (KN) 304,3368

VU (KN) 412,3
Vu analisis (KN) 412,2948

Teniendo en cuenta cual cortante controla en cada caso, se elige el valor de Φ,


siendo Φ=0.65 cuando controla el Vp y Φ=0.75 si controla el Vu del análisis
estructural. Para este caso:

φ 0,75

Después, verifico el diseño de la columna por cortante

φVn>=Vu
Vn= Vc+ Vs
Se verifica si el concreto aporta o no a la cortante, para este caso el concreto si
aporta, por lo tanto, Vc ≠ 0.
Se calcula el valor de Vc y Vs aplicando la siguiente fórmula:

[
Vc= 0.17∗λ∗√ f ' c+
Nu
6∗Ag ]
∗bw∗d

Vu
Vs= −Vc
ϕ
Para lo cual se obtiene:
Vc (KN) 414,4412
Vs (KN) 135,2852
Vn (KN) 549,7264
ΦVn (KN) 412,2948

φVn>=Vu
Se verifica que
Vn= Vc+ Vs
Finalmente, se calcula el valor de la separación máxima (S), el acero mínimo
(Ash), el número de ramas y la longitud de la zona confinada con los criterios
establecidos.
 ZONA CONFINADA
S MAX (cm) 15

ASH
bc (m) 0,72
hc (m) 0,72

Ach (m2) 0,5184

OPCION 1 (cm2) 2,9035


OPCION 2 (cm2) 3,576085714

ASH (cm2) 3,5761

lu (cm) 80

Av 3.576
¿ RAMAS= 3¿= =5 ramas
Area¿ 0.71
 ZONA NO CONFINADA
Smax (cm) 15

COLUMNA PISO NÚMERO 4


Datos generales:
Altura piso 4,57 m
f´c 23,23 (Mpa)
fy 420 (Mpa)
h (m) 0,8 m
b (m) 0,8 m
d 0,75 m

Con los valores arrojados por el ETABS se procede a realizar el diseño de la


columna con ayuda del diagrama de interacción. Teniendo en cuenta que el
programa arroja un valor mínimo de acero que debe de tener la columna para
cumplir con las derivas, por lo tanto, se debe de tener muy presente al momento
de ejecutar la distribución del acero.
SUPERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
698,0212 82,3989 315,044
655,448 1818,2116 295,7447

INFERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
678,6784 20,3733 315,044
32,3372 51,3861 315,044
716,6361 1983,6134 295,7447
20,0295 -1900,9125 -295,7447
El acero mínimo para la columna del primer piso equivale a 93.71 cm2, al
momento de ejecutar las combinaciones de barras de acero se tomó por utilizar
3#8 y 2#9 en las filas 1 y 6, y para las filas 2-5 se utilizaron 2#8. La distribución se
puede observar en la siguiente figura:

BARRAS #8

BARRAS #9

Fila yi(m) Brazo(m) Asi(m2) As Resta(m2)


1 0,05 0,35 0,00282 0,00282
2 0,19 0,21 0,00102 0,00384
3 0,33 0,07 0,00102 0,00486
4 0,47 -0,07 0,00102 0,00588
5 0,61 -0,21 0,00102 0,0069
6 0,75 -0,35 0,00282 0,00972
Ast 0,00972
ρ 1,51875

Con la combinación anteriormente mencionada, se observa que el total de acero a


utilizar equivale a 97.2 cm2 y la cuantía no excede el 3%, tomando así un valor de
1.51%. Al integrar dentro del diagrama de interacción las cargas se verifica que
estas se encuentren dentro del diagrama, así se garantiza una columna resistente
frente a la acción de dichas cargas.

Luego, se procede a realizar el DIR plastificado para las cargas superior e inferior,
allí se debe de tener en cuenta que fy=1.25fy y Φ=1, para ello se elaboran dos
DIR con la finalidad de observar mejor el comportamiento de las cargas superior e
inferior.
Posteriormente, se selecciona el Vu más grande de las combinaciones de carga,
el cual será nuestro Vu del análisis estructural, para este caso es 315,044 KN.
Para calcular el valor del cortante plástico generado por la columna se busca
en los DIR plastificados el valor más alto del momento (MPr) para superior e
inferior, tomando como referencia los valores de las cargas axiales (Pu), para
luego aplicar la siguiente ecuación, donde la longitud no soportada equivale a 3.87
m.
¿
Mpr
Vp=Mpr inf + ¿
lu
VP MAYOR DE LA COLUMNA
MPR inf (KN*m) 2016,4
MPR sup (KN*m) 1984,3
lu (m) 3,87

Vp Columna (KN) 1033,773

Ahora, para calcular el valor del cortante plástico de las vigas que equilibran la
rotación de las columnas se revisa el acero en forma de x de la siguiente
manera, con el fin de calcular el valor del cortante de la viga inferior y superior (-/+)
y (+/-) con la siguiente fórmula.
+¿−¿
MprR
−¿+¿+ ¿
¿ lc
Vpviga inf / MprL ¿
Tomando el valor de los aceros de la viga proporcionados por el ETABS se
ejecuta dicho calculo, como se puede evidenciar en las siguientes imágenes.
VP INFERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 15,82 29,05 lc (m) 4,505
ASL+ ASR+
10,65 28,15

TL- (MN) 0,83055 TR+ (MN) 1,477875


a (m) 0,1052 a (m) 0,1871

MPrL- (KN*m) 496,1885 MPrR+ (KN*m) 822,3522

Vp (-/+) inf KN 292,6838

TL+ (MN) 0,559125 TR- (MN) 1,525125


a (m) 0,0708 a (m) 0,1931
MPrL+ (KN*m) 343,6406 MPrR- (KN*m) 844,0821

Vp (+/-) inf KN 263,6454

VP INFERIOR (KN) 292,6838


VP SUPERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 14,56 15,27 lc (m) 3,965
ASL+ ASR+
9,76 14,27

TL- (MN) 0,7644 TR+ (MN) 0,749175


a (m) 0,0968 a (m) 0,0949

MPrL- (KN*m) 459,8701 MPrR+ (KN*m) 451,4327

Vp (-/+) inf KN 229,8368

TL+ (MN) 0,5124 TR- (MN) 0,801675


a (m) 0,0649 a (m) 0,1015
MPrL+ (KN*m) 316,4389 MPrR- (KN*m) 480,4034

Vp (+/-) inf KN 200,9690

VP SUPERIOR (KN) 229,8368

Siguiendo el procedimiento, se toma el mayor de los de los dos valores de


cortante en inferior y superior.
Vp inferior (KN) 292,6838
VP VIGA (KN) 292,6838
Vp superior (KN) 229,8368

Luego se compara el cortante producido por la columna y el cortante generado por


la viga, se toma el menor valor, que será contrastado con el valor del cortante
generado por el análisis estructural. Una vez tengo estos dos valores, se toma el
mayor, el cual equivale al cortante Vu.

Vp columna (KN) 1033,773 COMPARO VP CON EL Vu Del ANALISIS Y TOMO EL MAYOR


VP (KN) 292,684
Vp viga (KN) 292,6838

VU (KN) 315,0
Vu analisis (KN) 315,044

Teniendo en cuenta cual cortante controla en cada caso, se elige el valor de Φ,


siendo Φ=0.65 cuando controla el Vp y Φ=0.75 si controla el Vu del análisis
estructural. Para este caso:

φ 0,75

Después, verifico el diseño de la columna por cortante

φVn>=Vu
Vn= Vc+ Vs
Se verifica si el concreto aporta o no a la cortante, para este caso el concreto si
aporta, por lo tanto, Vc ≠ 0.
Se calcula el valor de Vc y Vs aplicando la siguiente fórmula:

[
Vc= 0.17∗λ∗√ f ' c+
Nu
6∗Ag ]
∗bw∗d

Vu
Vs= −Vc
ϕ
Para lo cual se obtiene:
Vc (KN) 194,60
Vs (KN) 225,46
Vn (KN) 420,06
ΦVn (KN) 315,044

φVn>=Vu
Se verifica que
Vn= Vc+ Vs
Finalmente, se calcula el valor de la separación máxima (S), el acero mínimo
(Ash), el número de ramas y la longitud de la zona confinada con los criterios
establecidos.
 ZONA CONFINADA
S MAX (cm) 15

ASH
bc (m) 0,72
hc (m) 0,72

Ach (m2) 0,5184

OPCION 1 (cm2) 2,9035


OPCION 2 (cm2) 3,576085714

ASH (cm2) 3,5761

lu (cm) 80

Av 3.576
¿ RAMAS= 3¿= =5 ramas
Area¿ 0.71
 ZONA NO CONFINADA
Smax (cm) 15

COLUMNA PISO NÚMERO 5


Datos generales:
Altura piso 3,36 m
f´c 23,23 (Mpa)
fy 420 (Mpa)
h (m) 0,8 m
b (m) 0,8 m
d 0,75 m

Con los valores arrojados por el ETABS se procede a realizar el diseño de la


columna con ayuda del diagrama de interacción. Teniendo en cuenta que el
programa arroja un valor mínimo de acero que debe de tener la columna para
cumplir con las derivas, por lo tanto, se debe de tener muy presente al momento
de ejecutar la distribución del acero.

SUPERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
483,124 -46,1192 287,322
528,7119 1279,2184 -256,6721

INFERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
436,69 -791,7223 287,322
51,9148 -68,9208 287,322
379,2943 1400,8267 -256,6721
46,0109 1340,0226 256,6721
El acero mínimo para la columna del primer piso equivale a 64 cm2, al momento
de ejecutar las combinaciones de barras de acero se tomó por utilizar 5#7 en las
filas 1 y 6, y para las filas 2-5 se utilizaron 2#7. La distribución se puede observar
en la siguiente figura:

BARRAS #7

Fila yi(m) Brazo(m) Asi(m2) As Resta(m2)


1 0,05 0,35 0,001935 0,001935
2 0,19 0,21 0,000774 0,002709
3 0,33 0,07 0,000774 0,003483
4 0,47 -0,07 0,000774 0,004257
5 0,61 -0,21 0,000774 0,005031
6 0,75 -0,35 0,001935 0,006966
Ast 0,006966
ρ 1,0884375

Con la combinación anteriormente mencionada, se observa que el total de acero a


utilizar equivale a 69.66 cm2 y la cuantía no excede el 3%, tomando así un valor
de 1.08%. Al integrar dentro del diagrama de interacción las cargas se verifica que
estas se encuentren dentro del diagrama, así se garantiza una columna resistente
frente a la acción de dichas cargas.

Luego, se procede a realizar el DIR plastificado para las cargas superior e inferior,
allí se debe de tener en cuenta que fy=1.25fy y Φ=1, para ello se elaboran dos
DIR con la finalidad de observar mejor el comportamiento de las cargas superior e
inferior.
Posteriormente, se selecciona el Vu más grande de las combinaciones de carga,
el cual será nuestro Vu del análisis estructural, para este caso es 287,322 KN.
Para calcular el valor del cortante plástico generado por la columna se busca
en los DIR plastificados el valor más alto del momento (MPr) para superior e
inferior, tomando como referencia los valores de las cargas axiales (Pu), para
luego aplicar la siguiente ecuación, donde la longitud no soportada equivale a 2.66
m.
¿
Mpr
Vp=Mpr inf + ¿
lu
VP MAYOR DE LA COLUMNA
MPR inf (KN*m) 1588,7
MPR sup (KN*m) 1563,3
lu (m) 2,66

Vp Columna (KN) 1184,962

Ahora, para calcular el valor del cortante plástico de las vigas que equilibran la
rotación de las columnas se revisa el acero en forma de x de la siguiente
manera, con el fin de calcular el valor del cortante de la viga inferior y superior (-/+)
y (+/-) con la siguiente fórmula.
+¿−¿
MprR
−¿+¿+ ¿
¿ lc
Vpviga inf / MprL ¿

Tomando el valor de los aceros de la viga proporcionados por el ETABS se


ejecuta dicho calculo, como se puede evidenciar en las siguientes imágenes.
VP INFERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 14,56 15,27 lc (m) 3,965
ASL+ ASR+
9,76 14,27

TL- (MN) 0,7644 TR+ (MN) 0,749175


a (m) 0,0968 a (m) 0,0949

MPrL- (KN*m) 459,8701 MPrR+ (KN*m) 451,4327

Vp (-/+) inf KN 229,8368

TL+ (MN) 0,5124 TR- (MN) 0,801675


a (m) 0,0649 a (m) 0,1015
MPrL+ (KN*m) 316,4389 MPrR- (KN*m) 480,4034

Vp (+/-) inf KN 200,9690

VP INFERIOR (KN) 229,8368


VP SUPERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 11,35 13,65 lc (m) 3,9
ASL+ ASR+
8,67 13,03

TL- (MN) 0,595875 TR+ (MN) 0,684075


a (m) 0,0754 a (m) 0,0866

MPrL- (KN*m) 364,8410 MPrR+ (KN*m) 415,0244

Vp (-/+) inf KN 199,9655

TL+ (MN) 0,455175 TR- (MN) 0,716625


a (m) 0,0576 a (m) 0,0907
MPrL+ (KN*m) 282,7478 MPrR- (KN*m) 433,2956

Vp (+/-) inf KN 183,6009

VP SUPERIOR (KN) 199,9655

Siguiendo el procedimiento, se toma el mayor de los de los dos valores de


cortante en inferior y superior.
Vp inferior (KN) 229,8368
VP VIGA (KN) 229,8368
Vp superior (KN) 199,9655

Luego se compara el cortante producido por la columna y el cortante generado por


la viga, se toma el menor valor, que será contrastado con el valor del cortante
generado por el análisis estructural. Una vez tengo estos dos valores, se toma el
mayor, el cual equivale al cortante Vu.

Vp columna (KN) 1184,962 COMPARO VP CON EL Vu Del ANALISIS Y TOMO EL MAYOR


VP (KN) 229,837
Vp viga (KN) 229,8368

VU (KN) 287,3
Vu analisis (KN) 287,322

Teniendo en cuenta cual cortante controla en cada caso, se elige el valor de Φ,


siendo Φ=0.65 cuando controla el Vp y Φ=0.75 si controla el Vu del análisis
estructural. Para este caso:

φ 0,75

Después, verifico el diseño de la columna por cortante


φVn>=Vu
Vn= Vc+ Vs
Se verifica si el concreto aporta o no a la cortante, para este caso el concreto si
aporta, por lo tanto, Vc ≠ 0.
Se calcula el valor de Vc y Vs aplicando la siguiente fórmula:

[
Vc= 0.17∗λ∗√ f ' c+
Nu
6∗Ag ]
∗bw∗d

Vu
Vs= −Vc
ϕ
Para lo cual se obtiene:
Vc (KN) 367,91
Vs (KN) 15,19
Vn (KN) 383,10
ΦVn (KN) 287,3220

φVn>=Vu
Se verifica que
Vn= Vc+ Vs
Finalmente, se calcula el valor de la separación máxima (S), el acero mínimo
(Ash), el número de ramas y la longitud de la zona confinada con los criterios
establecidos.
 ZONA CONFINADA
S MAX (cm) 13

ASH
bc (m) 0,72

hc (m) 0,72
Ach (m2) 0,5184

OPCION 1 (cm2) 2,5327


OPCION 2 (cm2) 3,273964114

ASH (cm2) 3,2740

lu (cm) 80

Av 3.274
¿ RAMAS= 3¿= =4.6=5 ramas
Area¿ 0.71
 ZONA NO CONFINADA
Smax (cm) 13
COLUMNA PISO NÚMERO 6
Datos generales:
Altura piso 4,44 m
f´c 23,23 (Mpa)
fy 420 (Mpa)
h (m) 0,8 m
b (m) 0,8 m
d 0,75 m

Con los valores arrojados por el ETABS se procede a realizar el diseño de la


columna con ayuda del diagrama de interacción. Teniendo en cuenta que el
programa arroja un valor mínimo de acero que debe de tener la columna para
cumplir con las derivas, por lo tanto, se debe de tener muy presente al momento
de ejecutar la distribución del acero.
SUPERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
451,4445 -164,7588 164,6865
400,509 -630,803 -187,4548

INFERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
330,6992 -225,0201 164,6865
35,2948 -194,8894 164,6865
380,8549 -1191,4997 -187,4548
34,9049 711,1513 -187,4548
El acero mínimo para la columna del primer piso equivale a 64 cm2, al momento
de ejecutar las combinaciones de barras de acero se tomó por utilizar 5#7 en las
filas 1 y 6, y para las filas 2-5 se utilizaron 2#7. La distribución se puede observar
en la siguiente figura:

BARRAS #7

Fila yi(m) Brazo(m) Asi(m2) As Resta(m2)


1 0,05 0,35 0,001935 0,001935
2 0,19 0,21 0,000774 0,002709
3 0,33 0,07 0,000774 0,003483
4 0,47 -0,07 0,000774 0,004257
5 0,61 -0,21 0,000774 0,005031
6 0,75 -0,35 0,001935 0,006966
Ast 0,006966
ρ 1,0884375

Con la combinación anteriormente mencionada, se observa que el total de acero a


utilizar equivale a 69.66 cm2 y la cuantía no excede el 3%, tomando así un valor
de 1.08%. Al integrar dentro del diagrama de interacción las cargas se verifica que
estas se encuentren dentro del diagrama, así se garantiza una columna resistente
frente a la acción de dichas cargas.

Luego, se procede a realizar el DIR plastificado para las cargas superior e inferior,
allí se debe de tener en cuenta que fy=1.25fy y Φ=1, para ello se elaboran dos
DIR con la finalidad de observar mejor el comportamiento de las cargas superior e
inferior.
Posteriormente, se selecciona el Vu más grande de las combinaciones de carga,
el cual será nuestro Vu del análisis estructural, para este caso es 187,4548 KN.
Para calcular el valor del cortante plástico generado por la columna se busca
en los DIR plastificados el valor más alto del momento (MPr) para superior e
inferior, tomando como referencia los valores de las cargas axiales (Pu), para
luego aplicar la siguiente ecuación, donde la longitud no soportada equivale a 3.74
m.
¿
Mpr
Vp=Mpr inf + ¿
lu
VP MAYOR DE LA COLUMNA
MPR inf (KN*m) 1458,6
MPR sup (KN*m) 1197,4
lu (m) 3,74

Vp Columna (KN) 710,160

Ahora, para calcular el valor del cortante plástico de las vigas que equilibran la
rotación de las columnas se revisa el acero en forma de x de la siguiente
manera, con el fin de calcular el valor del cortante de la viga inferior y superior (-/+)
y (+/-) con la siguiente fórmula.
+¿−¿
MprR
−¿+¿+ ¿
¿ lc
Vpviga inf / MprL ¿

Tomando el valor de los aceros de la viga proporcionados por el ETABS se


ejecuta dicho calculo, como se puede evidenciar en las siguientes imágenes.
VP INFERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 11,35 13,50 lc (m) 3,9
ASL+ ASR+
8,67 13,03

TL- (MN) 0,595875 TR+ (MN) 0,684075


a (m) 0,0754 a (m) 0,0866

MPrL- (KN*m) 364,8410 MPrR+ (KN*m) 415,0244

Vp (-/+) inf KN 199,9655

TL+ (MN) 0,455175 TR- (MN) 0,70875


a (m) 0,0576 a (m) 0,0897
MPrL+ (KN*m) 282,7478 MPrR- (KN*m) 428,8874

Vp (+/-) inf KN 182,4706

VP INFERIOR (KN) 199,9655


VP SUPERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 8,69 8,67 lc (m) 4,425
ASL+ ASR+
8,67 8,67

TL- (MN) 0,456225 TR+ (MN) 0,455175


a (m) 0,0578 a (m) 0,0576

MPrL- (KN*m) 283,3698 MPrR+ (KN*m) 282,7478

Vp (-/+) inf KN 127,9362

TL+ (MN) 0,455175 TR- (MN) 0,455175


a (m) 0,0576 a (m) 0,0576
MPrL+ (KN*m) 282,7478 MPrR- (KN*m) 282,7478

Vp (+/-) inf KN 127,7956

VP SUPERIOR (KN) 127,9362

Siguiendo el procedimiento, se toma el mayor de los de los dos valores de


cortante en inferior y superior.
Vp inferior (KN) 199,9655
VP VIGA (KN) 199,9655
Vp superior (KN) 127,9362

Luego se compara el cortante producido por la columna y el cortante generado por


la viga, se toma el menor valor, que será contrastado con el valor del cortante
generado por el análisis estructural. Una vez tengo estos dos valores, se toma el
mayor, el cual equivale al cortante Vu.

Vp columna (KN) 710,160 COMPARO VP CON EL Vu Del ANALISIS Y TOMO EL MAYOR


VP (KN) 199,965
Vp viga (KN) 199,9655

VU (KN) 200,0
Vu analisis (KN) 187,4548

Teniendo en cuenta cual cortante controla en cada caso, se elige el valor de Φ,


siendo Φ=0.65 cuando controla el Vp y Φ=0.75 si controla el Vu del análisis
estructural. Para este caso:

φ 0,65

Después, verifico el diseño de la columna por cortante


φVn>=Vu
Vn= Vc+ Vs
Se verifica si el concreto aporta o no a la cortante, para este caso el concreto si
aporta, por lo tanto, Vc ≠ 0.
Se calcula el valor de Vc y Vs aplicando la siguiente fórmula:

[
Vc= 0.17∗λ∗√ f ' c+
Nu
6∗Ag ]
∗bw∗d

Vu
Vs= −Vc
ϕ
Para lo cual se obtiene:
Vc (KN) 305,443
Vs (KN) 2,196
Vn (KN) 307,639
ΦVn (KN) 199,965

φVn>=Vu
Se verifica que
Vn= Vc+ Vs
Finalmente, se calcula el valor de la separación máxima (S), el acero mínimo
(Ash), el número de ramas y la longitud de la zona confinada con los criterios
establecidos.
 ZONA CONFINADA
S MAX (cm) 13

ASH
bc (m) 0,72

hc (m) 0,72
Ach (m2) 0,5184

OPCION 1 (cm2) 2,5327


OPCION 2 (cm2) 3,273964114

ASH (cm2) 3,2740

lu (cm) 80

Av 3.274
¿ RAMAS= 3¿= =4.6=5 ramas
Area¿ 0.71
 ZONA NO CONFINADA
Smax (cm) 13
COLUMNA PISO NÚMERO 7
Datos generales:
Altura piso 4,41 m
f´c 23,23 (Mpa)
fy 420 (Mpa)
h (m) 0,8 m
b (m) 0,8 m
d 0,75 m

Con los valores arrojados por el ETABS se procede a realizar el diseño de la


columna con ayuda del diagrama de interacción. Teniendo en cuenta que el
programa arroja un valor mínimo de acero que debe de tener la columna para
cumplir con las derivas, por lo tanto, se debe de tener muy presente al momento
de ejecutar la distribución del acero.
SUPERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
228,1192 -65,7541 97,5089
296,9755 203,5999 -71,2266

INFERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
133,0387 -125,6082 97,5089
71,0645 -95,6811 97,5089
85,9902 -363,2108 -71,2266
81,9684 283,4054 71,2266
El acero mínimo para la columna del primer piso equivale a 64 cm2, al momento
de ejecutar las combinaciones de barras de acero se tomó por utilizar 5#7 en las
filas 1 y 6, y para las filas 2-5 se utilizaron 2#7. La distribución se puede observar
en la siguiente figura:

BARRAS #7

Fila yi(m) Brazo(m) Asi(m2) As Resta(m2)


1 0,05 0,35 0,001935 0,001935
2 0,19 0,21 0,000774 0,002709
3 0,33 0,07 0,000774 0,003483
4 0,47 -0,07 0,000774 0,004257
5 0,61 -0,21 0,000774 0,005031
6 0,75 -0,35 0,001935 0,006966
Ast 0,006966
ρ 1,0884375

Con la combinación anteriormente mencionada, se observa que el total de acero a


utilizar equivale a 69.66 cm2 y la cuantía no excede el 3%, tomando así un valor
de 1.08%. Al integrar dentro del diagrama de interacción las cargas se verifica que
estas se encuentren dentro del diagrama, así se garantiza una columna resistente
frente a la acción de dichas cargas.

Luego, se procede a realizar el DIR plastificado para las cargas superior e inferior,
allí se debe de tener en cuenta que fy=1.25fy y Φ=1, para ello se elaboran dos
DIR con la finalidad de observar mejor el comportamiento de las cargas superior e
inferior.

Posteriormente, se selecciona el Vu más grande de las combinaciones de carga,


el cual será nuestro Vu del análisis estructural, para este caso es 97,5089 KN.
Para calcular el valor del cortante plástico generado por la columna se busca
en los DIR plastificados el valor más alto del momento (MPr) para superior e
inferior, tomando como referencia los valores de las cargas axiales (Pu), para
luego aplicar la siguiente ecuación, donde la longitud no soportada equivale a 3.71
m.
¿
Mpr
Vp=Mpr inf + ¿
lu
VP MAYOR DE LA COLUMNA
MPR inf (KN*m) 1320,8
MPR sup (KN*m) 1298,7
lu (m) 3,71

Vp Columna (KN) 706,065


Ahora, para calcular el valor del cortante plástico de las vigas que equilibran la
rotación de las columnas se revisa el acero en forma de x de la siguiente
manera, con el fin de calcular el valor del cortante de la viga inferior y superior (-/+)
y (+/-) con la siguiente fórmula.
+¿−¿
MprR
−¿+¿+ ¿
¿ lc
Vpviga inf / MprL ¿

Tomando el valor de los aceros de la viga proporcionados por el ETABS se


ejecuta dicho calculo, como se puede evidenciar en las siguientes imágenes.
VP INFERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 8,69 8,67 lc (m) 4,425
ASL+ ASR+
8,67 8,67

TL- (MN) 0,456225 TR+ (MN) 0,455175


a (m) 0,0578 a (m) 0,0576

MPrL- (KN*m) 283,3698 MPrR+ (KN*m) 282,7478

Vp (-/+) inf KN 127,9362

TL+ (MN) 0,455175 TR- (MN) 0,455175


a (m) 0,0576 a (m) 0,0576
MPrL+ (KN*m) 282,7478 MPrR- (KN*m) 282,7478

Vp (+/-) inf KN 127,7956

VP INFERIOR (KN) 127,9362


VP SUPERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 8,67 8,67 lc (m) 1,855
ASL+ ASR+
8,67 8,67

TL- (MN) 0,455175 TR+ (MN) 0,455175


a (m) 0,0576 a (m) 0,0576

MPrL- (KN*m) 282,7478 MPrR+ (KN*m) 282,7478

Vp (-/+) inf KN 304,8494

TL+ (MN) 0,455175 TR- (MN) 0,455175


a (m) 0,0576 a (m) 0,0576
MPrL+ (KN*m) 282,7478 MPrR- (KN*m) 282,7478

Vp (+/-) inf KN 304,8494

VP SUPERIOR (KN) 304,8494

Siguiendo el procedimiento, se toma el mayor de los de los dos valores de


cortante en inferior y superior.
Vp inferior (KN) 127,9362
VP VIGA (KN) 304,8494
Vp superior (KN) 304,8494

Luego se compara el cortante producido por la columna y el cortante generado por


la viga, se toma el menor valor, que será contrastado con el valor del cortante
generado por el análisis estructural. Una vez tengo estos dos valores, se toma el
mayor, el cual equivale al cortante Vu.

Vp columna (KN) 706,065 COMPARO VP CON EL Vu Del ANALISIS Y TOMO EL MAYOR


VP (KN) 304,849
Vp viga (KN) 304,8494

VU (KN) 304,8
Vu analisis (KN) 97,5089

Teniendo en cuenta cual cortante controla en cada caso, se elige el valor de Φ,


siendo Φ=0.65 cuando controla el Vp y Φ=0.75 si controla el Vu del análisis
estructural. Para este caso:

φ 0,65

Después, verifico el diseño de la columna por cortante

φVn>=Vu
Vn= Vc+ Vs
Se verifica si el concreto aporta o no a la cortante, para este caso el concreto no
aporta, por lo tanto, Vc ¿0.
Se calcula el valor de Vs aplicando la siguiente fórmula:
Vu
Vs= −Vc
ϕ
Para lo cual se obtiene:
Vc (KN) 0
Vs (KN) 468,9991
Vn (KN) 468,9991
ΦVn (KN) 304,849415

φVn>=Vu
Se verifica que
Vn= Vc+ Vs
Finalmente, se calcula el valor de la separación máxima (S), el acero mínimo
(Ash), el número de ramas y la longitud de la zona confinada con los criterios
establecidos.
 ZONA CONFINADA
S MAX (cm) 13

ASH
bc (m) 0,72

hc (m) 0,72
Ach (m2) 0,5184

OPCION 1 (cm2) 2,5327


OPCION 2 (cm2) 3,273964114

ASH (cm2) 3,2740

lu (cm) 80

Av 3.274
¿ RAMAS= 3¿= =4.6=5 ramas
Area¿ 0.71
 ZONA NO CONFINADA
Smax (cm) 13

En la siguiente tabla se encuentra un resumen del diseño por cortante para la


columna EJE 1-EJE B, con el fin de dar claridad a los cálculos anteriormente
descritos y facilitar la construcción de los planos de despiece.
PISO ALTURA (m) Base (m) Altura (m) d(m) f'c (Mpa) fy(Mpa) lu (m) S max (cm) ZONA CONFINADA
PISO 1 6,47 0,8 0,8 0,75 23,23 420 6,12 15
PISO 2 3,3 0,8 0,8 0,75 23,23 420 2,6 15
PISO 3 4,44 0,8 0,8 0,75 23,23 420 3,74 15
PISO 4 4,57 0,8 0,8 0,75 23,23 420 3,87 15
PISO 5 3,36 0,8 0,8 0,75 23,23 420 2,66 13
PISO 6 4,44 0,8 0,8 0,75 23,23 420 3,74 13
PISO 7 4,41 0,8 0,8 0,75 23,23 420 3,71 13

NUM ESTRIBOS ESTRIBOS ZONA CONFINADA Longitud ZONA CONFINADA (cm) # RAMAS S zona NO confinada (cm)
7 7 E3(5R) @ 15 cm 102 5 15
6 6 E3(5R) @ 15 cm 80 5 15
6 6 E3(5R) @ 15 cm 80 5 15
6 6 E3(5R) @ 15 cm 80 5 15
7 7 E3(5R) @ 13 cm 80 5 13
7 7 E3(5R) @ 13 cm 80 5 13
7 7 E3(5R) @ 13 cm 80 5 13

COLUMNA EJE 3 – EJE E

COLUMNA PISO NÚMERO 1

Con los valores arrojados por el ETABS se procede a realizar el diseño de la


columna con ayuda del diagrama de interacción. Teniendo en cuenta que el
programa arroja un valor mínimo de acero que debe de tener la columna para
cumplir con las derivas, por lo tanto, se debe de tener muy presente al momento
de ejecutar la distribución del acero.
SUPERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
1018,5187 -540,9097 382,9057
1038,6406 4320,7239 378,5503

INFERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
1438,7592 453,0965 382,9057
201,5475 -497,0031 -382,9057
1430,7017 4554,8923 378,5503
207,5797 4437,8081 378,5503
El acero mínimo para la columna del primer piso equivale a 142.74 cm2, al
momento de ejecutar las combinaciones de barras de acero se tomó por utilizar
5#10 en las filas 1 y 6, y para las filas 2-5 se utilizaron 2#10. La distribución se
puede observar en la siguiente figura:

Con la combinación anteriormente mencionada, se observa que el total de acero a


utilizar equivale a 147.42 cm2 y la cuantía no excede el 3%, tomando así un valor
de 2.3%. Al integrar dentro del diagrama de interacción las cargas se verifica que
estas se encuentren dentro del diagrama, así se garantiza una columna resistente
frente a la acción de dichas cargas.
Luego, se procede a realizar el DIR plastificado para las cargas superior e inferior,
allí se debe de tener en cuenta que fy=1.25fy y Φ=1, para ello se elaboran dos
DIR con la finalidad de observar mejor el comportamiento de las cargas superior e
inferior.

Posteriormente, se selecciona el Vu más grande de las combinaciones de carga,


el cual será nuestro Vu del análisis estructural, para este caso es 382,9057 KN.
Para calcular el valor del cortante plástico generado por la columna se busca
en los DIR plastificados el valor más alto del momento (MPr) para superior e
inferior, tomando como referencia los valores de las cargas axiales (Pu), para
luego aplicar la siguiente ecuación, donde la longitud no soportada equivale a 6.12
m.
¿
Mpr
Vp=Mpr inf + ¿
lu
VP MAYOR DE LA COLUMNA
MPR inf (KN*m) 2932,4
MPR sup (KN*m) 2928,1
lu (m) 6,12

Vp Columna (KN) 957,598

Ahora, para calcular el valor del cortante plástico de las vigas que equilibran la
rotación de las columnas se revisa el acero en forma de x de la siguiente
manera, con el fin de calcular el valor del cortante de la viga inferior y superior (-/+)
y (+/-) con la siguiente fórmula.
+¿−¿
MprR
−¿+¿+ ¿
¿ lc
Vpviga inf / MprL ¿

Debido a que la columna del primer piso no posee viga en su parte inferior, solo se
calcula el cortante plástico para la viga superior, tomando el valor de los aceros de
la viga proporcionados por el ETABS.
VP SUPERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 20,79 29,67 lc (m) 4,885
ASL+ ASR+
16,99 23,09

TL- (MN) 1,091475 TR+ (MN) 1,212225


a (m) 0,1382 a (m) 0,1535

MPrL- (KN*m) 634,0417 MPrR+ (KN*m) 694,9194

Vp (-/+) inf KN 272,0494

TL+ (MN) 0,891975 TR- (MN) 1,557675


a (m) 0,1129 a (m) 0,1972
MPrL+ (KN*m) 529,4166 MPrR- (KN*m) 858,8872

Vp (+/-) inf KN 284,1973

VP SUPERIOR (KN) 284,1973

Siguiendo el procedimiento, se toma el mayor de los de los dos valores de


cortante en inferior y superior.
Vp inferior (KN) 0,0000
VP VIGA (KN) 284,1973
Vp superior (KN) 284,1973

Luego se compara el cortante producido por la columna y el cortante generado por


la viga, se toma el menor valor, que será contrastado con el valor del cortante
generado por el análisis estructural. Una vez tengo estos dos valores, se toma el
mayor, el cual equivale al cortante Vu.

Vp columna (KN) 957,598 COMPARO VP CON EL Vu Del ANALISIS Y TOMO EL MAYOR


VP (KN) 284,197
Vp viga (KN) 284,1973

VU (KN) 382,9
Vu analisis (KN) 382,9057

Teniendo en cuenta cual cortante controla en cada caso, se elige el valor de Φ,


siendo Φ=0.65 cuando controla el Vp y Φ=0.75 si controla el Vu del análisis
estructural. Para este caso:

φ 0,75

Después, verifico el diseño de la columna por cortante


φVn>=Vu
Vn= Vc+ Vs
Se verifica si el concreto aporta o no a la cortante, para este caso el concreto si
aporta, por lo tanto, Vc ≠ 0.
Se calcula el valor de Vc y Vs aplicando la siguiente fórmula:

[
Vc= 0.17∗λ∗√ f ' c+
Nu
6∗Ag ]
∗bw∗d

Vu
Vs= −Vc
ϕ
Para lo cual se obtiene:
Vc (KN) 407,097
Vs (KN) 103,443
Vn (KN) 510,541
ΦVn (KN) 382,906

φVn>=Vu
Se verifica que
Vn= Vc+ Vs
Finalmente, se calcula el valor de la separación máxima (S), el acero mínimo
(Ash), el número de ramas y la longitud de la zona confinada con los criterios
establecidos.
 ZONA CONFINADA
S MAX (cm) 15

ASH
bc (m) 0,72
hc (m) 0,72

Ach (m2) 0,5184

OPCION 1 (cm2) 2,9035


OPCION 2 (cm2) 3,576085714

ASH (cm2) 3,5761

lu (cm) 102

Av 3.576
¿ RAMAS= 3¿= =5 ramas
Area¿ 0.71
 ZONA NO CONFINADA
Smax (cm) 15
COLUMNA PISO NÚMERO 2
Datos generales:
Altura piso 3,3 m
f´c 23,23 (Mpa)
fy 420 (Mpa)
h (m) 0,8 m
b (m) 0,8 m
d 0,75 m

Con los valores arrojados por el ETABS se procede a realizar el diseño de la


columna con ayuda del diagrama de interacción. Teniendo en cuenta que el
programa arroja un valor mínimo de acero que debe de tener la columna para
cumplir con las derivas, por lo tanto, se debe de tener muy presente al momento
de ejecutar la distribución del acero.
SUPERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
780,9594 280,3604 427,8245
743,029 3556,0601 449,6837

INFERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
668,7919 235,5716 427,8245
40,2771 257,966 427,8245
702,9967 3675,4968 449,6837
38,4142 3615,7785 449,6837

El acero mínimo para la columna del segundo piso equivale a 81.56 cm2, al
momento de ejecutar las combinaciones de barras de acero se tomó por utilizar
5#8 en las filas 1 y 6, y para las filas 2-5 se utilizaron 2#8. La distribución se puede
observar en la siguiente figura:

BARRAS #8

Fila yi(m) Brazo(m) Asi(m2) As Resta(m2)


1 0,05 0,35 0,00255 0,00255
2 0,19 0,21 0,00102 0,00357
3 0,33 0,07 0,00102 0,00459
4 0,47 -0,07 0,00102 0,00561
5 0,61 -0,21 0,00102 0,00663
6 0,75 -0,35 0,00255 0,00918
Ast 0,00918
ρ 1,434375

Con la combinación anteriormente mencionada, se observa que el total de acero a


utilizar equivale a 91.8 cm2 y la cuantía no excede el 3%, tomando así un valor de
1.43%. Al integrar dentro del diagrama de interacción las cargas se verifica que
estas se encuentren dentro del diagrama, así se garantiza una columna resistente
frente a la acción de dichas cargas.

Luego, se procede a realizar el DIR plastificado para las cargas superior e inferior,
allí se debe de tener en cuenta que fy=1.25fy y Φ=1, para ello se elaboran dos
DIR con la finalidad de observar mejor el comportamiento de las cargas superior e
inferior.
Posteriormente, se selecciona el Vu más grande de las combinaciones de carga,
el cual será nuestro Vu del análisis estructural, para este caso es 449,6837 KN.
Para calcular el valor del cortante plástico generado por la columna se busca
en los DIR plastificados el valor más alto del momento (MPr) para superior e
inferior, tomando como referencia los valores de las cargas axiales (Pu), para
luego aplicar la siguiente ecuación, donde la longitud no soportada equivale a 2.6
m.
¿
Mpr
Vp=Mpr inf + ¿
lu
VP MAYOR DE LA COLUMNA
MPR inf (KN*m) 2448,3
MPR sup (KN*m) 2451,3
lu (m) 2,6

Vp Columna (KN) 1884,462

Ahora, para calcular el valor del cortante plástico de las vigas que equilibran la
rotación de las columnas se revisa el acero en forma de x de la siguiente
manera, con el fin de calcular el valor del cortante de la viga inferior y superior (-/+)
y (+/-) con la siguiente fórmula.
+¿−¿
MprR
−¿+¿+ ¿
¿ lc
Vpviga inf / MprL ¿
Tomando el valor de los aceros de la viga proporcionados por el ETABS se
ejecuta dicho calculo, como se puede evidenciar en las siguientes imágenes.
VP INFERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 20,79 29,67 lc (m) 4,885
ASL+ ASR+
16,99 23,09

TL- (MN) 1,091475 TR+ (MN) 1,212225


a (m) 0,1382 a (m) 0,1535

MPrL- (KN*m) 634,0417 MPrR+ (KN*m) 694,9194

Vp (-/+) inf KN 272,0494

TL+ (MN) 0,891975 TR- (MN) 1,557675


a (m) 0,1129 a (m) 0,1972
MPrL+ (KN*m) 529,4166 MPrR- (KN*m) 858,8872

Vp (+/-) inf KN 284,1973

VP INFERIOR (KN) 284,1973


VP SUPERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 20,92 21,63 lc (m) 3,87
ASL+ ASR+
17,24 15,36

TL- (MN) 1,0983 TR+ (MN) 0,8064


a (m) 0,1391 a (m) 0,1021

MPrL- (KN*m) 637,5318 MPrR+ (KN*m) 482,9936

Vp (-/+) inf KN 289,5415

TL+ (MN) 0,9051 TR- (MN) 1,135575


a (m) 0,1146 a (m) 0,1438
MPrL+ (KN*m) 536,4547 MPrR- (KN*m) 656,4893

Vp (+/-) inf KN 308,2543

VP SUPERIOR (KN) 308,2543

Siguiendo el procedimiento, se toma el mayor de los de los dos valores de


cortante en inferior y superior.
Vp inferior (KN) 284,1973
VP VIGA (KN) 308,2543
Vp superior (KN) 308,2543

Luego se compara el cortante producido por la columna y el cortante generado por


la viga, se toma el menor valor, que será contrastado con el valor del cortante
generado por el análisis estructural. Una vez tengo estos dos valores, se toma el
mayor, el cual equivale al cortante Vu.

Vp columna (KN) 1884,462 COMPARO VP CON EL Vu Del ANALISIS Y TOMO EL MAYOR


VP (KN) 308,254
Vp viga (KN) 308,2543

VU (KN) 449,7
Vu analisis (KN) 449,6837

Teniendo en cuenta cual cortante controla en cada caso, se elige el valor de Φ,


siendo Φ=0.65 cuando controla el Vp y Φ=0.75 si controla el Vu del análisis
estructural. Para este caso:

φ 0,75

Después, verifico el diseño de la columna por cortante


φVn>=Vu
Vn= Vc+ Vs
Se verifica si el concreto aporta o no a la cortante, para este caso el concreto si
aporta, por lo tanto, Vc ≠ 0.
Se calcula el valor de Vc y Vs aplicando la siguiente fórmula:

[
Vc= 0.17∗λ∗√ f ' c+
Nu
6∗Ag ]
∗bw∗d

Vu
Vs= −Vc
ϕ
Para lo cual se obtiene:
Vc (KN) 528,42
Vs (KN) 71,16
Vn (KN) 599,58
ΦVn (KN) 449,68

φVn>=Vu
Se verifica que
Vn= Vc+ Vs
Finalmente, se calcula el valor de la separación máxima (S), el acero mínimo
(Ash), el número de ramas y la longitud de la zona confinada con los criterios
establecidos.
 ZONA CONFINADA
S MAX (cm) 15

ASH
bc (m) 0,72
hc (m) 0,72

Ach (m2) 0,5184

OPCION 1 (cm2) 2,9035


OPCION 2 (cm2) 3,576085714

ASH (cm2) 3,5761

lu (cm) 80

Av 3.576
¿ RAMAS= 3¿= =5 ramas
Area¿ 0.71
 ZONA NO CONFINADA
Smax (cm) 15
COLUMNA PISO NÚMERO 3

Datos generales:
Altura piso 4,44 m
f´c 23,23 (Mpa)
fy 420 (Mpa)
h (m) 0,8 m
b (m) 0,8 m
d 0,75 m

Con los valores arrojados por el ETABS se procede a realizar el diseño de la


columna con ayuda del diagrama de interacción. Teniendo en cuenta que el
programa arroja un valor mínimo de acero que debe de tener la columna para
cumplir con las derivas, por lo tanto, se debe de tener muy presente al momento
de ejecutar la distribución del acero.
SUPERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
793,697 144,1545 364,0977
775,3763 2858,8944 373,0479

INFERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
841,2176 -83,8933 364,0977
33,5544 114,0239 364,0977
862,6358 3019,5911 373,0479
35,1031 2939,2427 373,0479
El acero mínimo para la columna del primer piso equivale a 100.3 cm2, al
momento de ejecutar las combinaciones de barras de acero se tomó por utilizar
3#9 Y 2#8 en las filas 1 y 6, y para las filas 2-5 se utilizaron 2#8. La distribución se
puede observar en la siguiente figura:

BARRAS #8

BARRAS #9

Fila yi(m) Brazo(m) Asi(m2) As Resta(m2)


1 0,05 0,35 0,002955 0,002955
2 0,19 0,21 0,00129 0,004245
3 0,33 0,07 0,00129 0,005535
4 0,47 -0,07 0,00129 0,006825
5 0,61 -0,21 0,00129 0,008115
6 0,75 -0,35 0,002955 0,01107
Ast 0,01107
ρ 1,7296875

Con la combinación anteriormente mencionada, se observa que el total de acero a


utilizar equivale a 110.7 cm2 y la cuantía no excede el 3%, tomando así un valor
de 1.72%. Al integrar dentro del diagrama de interacción las cargas se verifica que
estas se encuentren dentro del diagrama, así se garantiza una columna resistente
frente a la acción de dichas cargas.

Luego, se procede a realizar el DIR plastificado para las cargas superior e inferior,
allí se debe de tener en cuenta que fy=1.25fy y Φ=1, para ello se elaboran dos
DIR con la finalidad de observar mejor el comportamiento de las cargas superior e
inferior.
Posteriormente, se selecciona el Vu más grande de las combinaciones de carga,
el cual será nuestro Vu del análisis estructural, para este caso es 373,0479 KN.
Para calcular el valor del cortante plástico generado por la columna se busca
en los DIR plastificados el valor más alto del momento (MPr) para superior e
inferior, tomando como referencia los valores de las cargas axiales (Pu), para
luego aplicar la siguiente ecuación, donde la longitud no soportada equivale a 3.74
m.
¿
Mpr
Vp=Mpr inf + ¿
lu
VP MAYOR DE LA COLUMNA
MPR inf (KN*m) 2369,1
MPR sup (KN*m) 2350,2
lu (m) 3,74

Vp Columna (KN) 1261,845

Ahora, para calcular el valor del cortante plástico de las vigas que equilibran la
rotación de las columnas se revisa el acero en forma de x de la siguiente
manera, con el fin de calcular el valor del cortante de la viga inferior y superior (-/+)
y (+/-) con la siguiente fórmula.
+¿−¿
MprR
−¿+¿+ ¿
¿ lc
Vpviga inf / MprL ¿
Tomando el valor de los aceros de la viga proporcionados por el ETABS se
ejecuta dicho calculo, como se puede evidenciar en las siguientes imágenes.
VP INFERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 20,92 21,63 lc (m) 3,87
ASL+ ASR+
17,24 15,36

TL- (MN) 1,0983 TR+ (MN) 0,8064


a (m) 0,1391 a (m) 0,1021

MPrL- (KN*m) 637,5318 MPrR+ (KN*m) 482,9936

Vp (-/+) inf KN 289,5415

TL+ (MN) 0,9051 TR- (MN) 1,135575


a (m) 0,1146 a (m) 0,1438
MPrL+ (KN*m) 536,4547 MPrR- (KN*m) 656,4893

Vp (+/-) inf KN 308,2543

VP INFERIOR (KN) 308,2543


VP SUPERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 21,81 18,58 lc (m) 4,505
ASL+ ASR+
18,27 12,24

TL- (MN) 1,145025 TR+ (MN) 0,6426


a (m) 0,1450 a (m) 0,0814

MPrL- (KN*m) 661,2674 MPrR+ (KN*m) 391,5489

Vp (-/+) inf KN 233,6995

TL+ (MN) 0,959175 TR- (MN) 0,97545


a (m) 0,1214 a (m) 0,1235
MPrL+ (KN*m) 565,2216 MPrR- (KN*m) 573,8071

Vp (+/-) inf KN 252,8366

VP SUPERIOR (KN) 252,8366

Siguiendo el procedimiento, se toma el mayor de los de los dos valores de


cortante en inferior y superior.
Vp inferior (KN) 308,2543
VP VIGA (KN) 308,2543
Vp superior (KN) 252,8366

Luego se compara el cortante producido por la columna y el cortante generado por


la viga, se toma el menor valor, que será contrastado con el valor del cortante
generado por el análisis estructural. Una vez tengo estos dos valores, se toma el
mayor, el cual equivale al cortante Vu.
Vp columna (KN) 1261,845 COMPARO VP CON EL Vu Del ANALISIS Y TOMO EL MAYOR
VP (KN) 308,254
Vp viga (KN) 308,2543

VU (KN) 373,0
Vu analisis (KN) 373,0479

Teniendo en cuenta cual cortante controla en cada caso, se elige el valor de Φ,


siendo Φ=0.65 cuando controla el Vp y Φ=0.75 si controla el Vu del análisis
estructural. Para este caso:

φ 0,75

Después, verifico el diseño de la columna por cortante

φVn>=Vu
Vn= Vc+ Vs
Se verifica si el concreto aporta o no a la cortante, para este caso el concreto si
aporta, por lo tanto, Vc ≠ 0.
Se calcula el valor de Vc y Vs aplicando la siguiente fórmula:

[
Vc= 0.17∗λ∗√ f ' c+
Nu
6∗Ag ]
∗bw∗d

Vu
Vs= −Vc
ϕ
Para lo cual se obtiene:
Vc (KN) 478,51
Vs (KN) 18,89
Vn (KN) 497,40
ΦVn (KN) 373,05

φVn>=Vu
Se verifica que
Vn= Vc+ Vs
Finalmente, se calcula el valor de la separación máxima (S), el acero mínimo
(Ash), el número de ramas y la longitud de la zona confinada con los criterios
establecidos.
 ZONA CONFINADA
S MAX (cm) 15

ASH
bc (m) 0,72
hc (m) 0,72

Ach (m2) 0,5184

OPCION 1 (cm2) 2,9035


OPCION 2 (cm2) 3,576085714

ASH (cm2) 3,5761

lu (cm) 80

Av 3.576
¿ RAMAS= 3¿= =5 ramas
Area¿ 0.71
 ZONA NO CONFINADA
Smax (cm) 15

COLUMNA PISO NÚMERO 4


Datos generales:
Altura piso 4,57 m
f´c 23,23 (Mpa)
fy 420 (Mpa)
h (m) 0,8 m
b (m) 0,8 m
d 0,75 m

Con los valores arrojados por el ETABS se procede a realizar el diseño de la


columna con ayuda del diagrama de interacción. Teniendo en cuenta que el
programa arroja un valor mínimo de acero que debe de tener la columna para
cumplir con las derivas, por lo tanto, se debe de tener muy presente al momento
de ejecutar la distribución del acero.
SUPERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
684.9967 -118.7341 332.2746
720.1696 1993.8435 340.7507

INFERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
700.096 -280.7598 332.2746
24.5112 -149.747 332.2746
670.8383 2159.2453 340.7507
27.4688 2076.5444 340.7507
El acero mínimo para la columna del primer piso equivale a 96.9 cm2, al momento
de ejecutar las combinaciones de barras de acero se tomó por utilizar 3#9 y 2#8
en las filas 1 y 6, y para las filas 2-5 se utilizaron 2#8. La distribución se puede
observar en la siguiente figura:

Fila yi(m) Brazo(m) Asi(m2) As Resta(m2)


1 0.05 0.35 0.002955 0.002955
2 0.19 0.21 0.00102 0.003975
3 0.33 0.07 0.00102 0.004995
4 0.47 -0.07 0.00102 0.006015
5 0.61 -0.21 0.00102 0.007035
6 0.75 -0.35 0.002955 0.00999
Ast 0.00999
ρ 1.5609375

Con la combinación anteriormente mencionada, se observa que el total de acero a


utilizar equivale a 99.9 cm2 y la cuantía no excede el 3%, tomando así un valor de
1.56%. Al integrar dentro del diagrama de interacción las cargas se verifica que
estas se encuentren dentro del diagrama, así se garantiza una columna resistente
frente a la acción de dichas cargas.

Luego, se procede a realizar el DIR plastificado para las cargas superior e inferior,
allí se debe de tener en cuenta que fy=1.25fy y Φ=1, para ello se elaboran dos
DIR con la finalidad de observar mejor el comportamiento de las cargas superior e
inferior.

Posteriormente, se selecciona el Vu más grande de las combinaciones de carga,


el cual será nuestro Vu del análisis estructural, para este caso es 340,7507 KN.
Para calcular el valor del cortante plástico generado por la columna se busca
en los DIR plastificados el valor más alto del momento (MPr) para superior e
inferior, tomando como referencia los valores de las cargas axiales (Pu), para
luego aplicar la siguiente ecuación, donde la longitud no soportada equivale a 3.87
m.
¿
Mpr
Vp=Mpr inf + ¿
lu
VP MAYOR DE LA COLUMNA
MPR inf (KN*m) 1940.1
MPR sup (KN*m) 1949.6
lu (m) 3.87

Vp Columna (KN) 1005.090


Ahora, para calcular el valor del cortante plástico de las vigas que equilibran la
rotación de las columnas se revisa el acero en forma de x de la siguiente
manera, con el fin de calcular el valor del cortante de la viga inferior y superior (-/+)
y (+/-) con la siguiente fórmula.
+¿−¿
MprR
−¿+¿+ ¿
¿ lc
Vpviga inf / MprL ¿

Tomando el valor de los aceros de la viga proporcionados por el ETABS se


ejecuta dicho calculo, como se puede evidenciar en las siguientes imágenes.
VP INFERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 21.81 18.58 lc (m) 4.505
ASL+ ASR+
18.27 12.24

TL- (MN) 1.145025 TR+ (MN) 0.6426


a (m) 0.1450 a (m) 0.0814

MPrL- (KN*m) 661.2674 MPrR+ (KN*m) 391.5489

Vp (-/+) inf KN 233.6995

TL+ (MN) 0.959175 TR- (MN) 0.97545


a (m) 0.1214 a (m) 0.1235
MPrL+ (KN*m) 565.2216 MPrR- (KN*m) 573.8071

Vp (+/-) inf KN 252.8366

VP INFERIOR (KN) 252.8366


VP SUPERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 17.50 17.37 lc (m) 3.965
ASL+ ASR+
14.01 11.58

TL- (MN) 0.91875 TR+ (MN) 0.60795


a (m) 0.1163 a (m) 0.0770

MPrL- (KN*m) 543.7512 MPrR+ (KN*m) 371.7696

Vp (-/+) inf KN 230.9006

TL+ (MN) 0.735525 TR- (MN) 0.911925


a (m) 0.0931 a (m) 0.1155
MPrL+ (KN*m) 443.8431 MPrR- (KN*m) 540.1059

Vp (+/-) inf KN 248.1586

VP SUPERIOR (KN) 248.1586

Siguiendo el procedimiento, se toma el mayor de los de los dos valores de


cortante en inferior y superior.
Vp inferior (KN) 252.8366
VP VIGA (KN) 252.8366
Vp superior (KN) 248.1586

Luego se compara el cortante producido por la columna y el cortante generado por


la viga, se toma el menor valor, que será contrastado con el valor del cortante
generado por el análisis estructural. Una vez tengo estos dos valores, se toma el
mayor, el cual equivale al cortante Vu.

Vp columna (KN) 1005.090 COMPARO VP CON EL Vu Del ANALISIS Y TOMO EL MAYOR


VP (KN) 252.837
Vp viga (KN) 252.8366

VU (KN) 340.8
Vu analisis (KN) 340.7507

Teniendo en cuenta cual cortante controla en cada caso, se elige el valor de Φ,


siendo Φ=0.65 cuando controla el Vp y Φ=0.75 si controla el Vu del análisis
estructural. Para este caso:

φ 0,75

Después, verifico el diseño de la columna por cortante

φVn>=Vu
Vn= Vc+ Vs
Se verifica si el concreto aporta o no a la cortante, para este caso el concreto si
aporta, por lo tanto, Vc ≠ 0.
Se calcula el valor de Vc y Vs aplicando la siguiente fórmula:

[
Vc= 0.17∗λ∗√ f ' c+
Nu
6∗Ag ]
∗bw∗d

Vu
Vs= −Vc
ϕ
Para lo cual se obtiene:
Vc (KN) 447.746
Vs (KN) 6.588
Vn (KN) 454.334
ФVn (KN) 340.751

φVn>=Vu
Se verifica que
Vn= Vc+ Vs
Finalmente, se calcula el valor de la separación máxima (S), el acero mínimo
(Ash), el número de ramas y la longitud de la zona confinada con los criterios
establecidos.
 ZONA CONFINADA
S MAX (cm) 15

ASH
bc (m) 0,72
hc (m) 0,72

Ach (m2) 0,5184

OPCION 1 (cm2) 2,9035


OPCION 2 (cm2) 3,576085714

ASH (cm2) 3,5761

lu (cm) 80

Av 3.576
¿ RAMAS= 3¿= =5 ramas
Area¿ 0.71
 ZONA NO CONFINADA
Smax (cm) 15

COLUMNA PISO NÚMERO 5


Datos generales:
Altura piso 3,36 m
f´c 23,23 (Mpa)
fy 420 (Mpa)
h (m) 0,8 m
b (m) 0,8 m
d 0,75 m

Con los valores arrojados por el ETABS se procede a realizar el diseño de la


columna con ayuda del diagrama de interacción. Teniendo en cuenta que el
programa arroja un valor mínimo de acero que debe de tener la columna para
cumplir con las derivas, por lo tanto, se debe de tener muy presente al momento
de ejecutar la distribución del acero.
SUPERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
631.047 -215.3419 334.8508
617.9387 1392.0767 347.169

INFERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
507.1601 -260.945 334.8508
47.8031 -238.1435 334.8508
535.4409 1513.6851 347.169
55.3893 1452.8809 347.169

El acero mínimo para la columna del primer piso equivale a 64 cm2, al momento
de ejecutar las combinaciones de barras de acero se tomó por utilizar 5#7 en las
filas 1 y 6, y para las filas 2-5 se utilizaron 2#7. La distribución se puede observar
en la siguiente figura:
BARRAS #7

Fila yi(m) Brazo(m) Asi(m2) As Resta(m2)


1 0,05 0,35 0,001935 0,001935
2 0,19 0,21 0,000774 0,002709
3 0,33 0,07 0,000774 0,003483
4 0,47 -0,07 0,000774 0,004257
5 0,61 -0,21 0,000774 0,005031
6 0,75 -0,35 0,001935 0,006966
Ast 0,006966
ρ 1,0884375

Con la combinación anteriormente mencionada, se observa que el total de acero a


utilizar equivale a 69.66 cm2 y la cuantía no excede el 3%, tomando así un valor
de 1.08%. Al integrar dentro del diagrama de interacción las cargas se verifica que
estas se encuentren dentro del diagrama, así se garantiza una columna resistente
frente a la acción de dichas cargas.

Luego, se procede a realizar el DIR plastificado para las cargas superior e inferior,
allí se debe de tener en cuenta que fy=1.25fy y Φ=1, para ello se elaboran dos
DIR con la finalidad de observar mejor el comportamiento de las cargas superior e
inferior.
Posteriormente, se selecciona el Vu más grande de las combinaciones de carga,
el cual será nuestro Vu del análisis estructural, para este caso es 347.169 KN.
Para calcular el valor del cortante plástico generado por la columna se busca
en los DIR plastificados el valor más alto del momento (MPr) para superior e
inferior, tomando como referencia los valores de las cargas axiales (Pu), para
luego aplicar la siguiente ecuación, donde la longitud no soportada equivale a 2.66
m.
¿
Mpr
Vp=Mpr inf + ¿
lu
VP MAYOR DE LA COLUMNA
MPR inf (KN*m) 1533.7
MPR sup (KN*m) 1538.8
lu (m) 2.66

Vp Columna (KN) 1155.075

Ahora, para calcular el valor del cortante plástico de las vigas que equilibran la
rotación de las columnas se revisa el acero en forma de x de la siguiente
manera, con el fin de calcular el valor del cortante de la viga inferior y superior (-/+)
y (+/-) con la siguiente fórmula.
+¿−¿
MprR
−¿+¿+ ¿
¿ lc
Vpviga inf / MprL ¿

Tomando el valor de los aceros de la viga proporcionados por el ETABS se


ejecuta dicho calculo, como se puede evidenciar en las siguientes imágenes.
VP INFERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 17.5 17.37 lc (m) 3.965
ASL+ ASR+
14.01 11.58

TL- (MN) 0.91875 TR+ (MN) 0.60795


a (m) 0.1163 a (m) 0.0770

MPrL- (KN*m) 543.7512 MPrR+ (KN*m) 371.7696

Vp (-/+) inf KN 230.9006

TL+ (MN) 0.735525 TR- (MN) 0.911925


a (m) 0.0931 a (m) 0.1155
MPrL+ (KN*m) 443.8431 MPrR- (KN*m) 540.1059

Vp (+/-) inf KN 248.1586

VP INFERIOR (KN) 248.1586


VP SUPERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 15.28 13.65 lc (m) 3.9
ASL+ ASR+
12.15 8.67

TL- (MN) 0.8022 TR+ (MN) 0.455175


a (m) 0.1016 a (m) 0.0576

MPrL- (KN*m) 480.6913 MPrR+ (KN*m) 282.7478

Vp (-/+) inf KN 195.7536

TL+ (MN) 0.637875 TR- (MN) 0.716625


a (m) 0.0808 a (m) 0.0907
MPrL+ (KN*m) 388.8607 MPrR- (KN*m) 433.2956

Vp (+/-) inf KN 210.8093

VP SUPERIOR (KN) 210.8093

Siguiendo el procedimiento, se toma el mayor de los de los dos valores de


cortante en inferior y superior.
Vp inferior (KN) 248.1586
VP VIGA (KN) 248.1586
Vp superior (KN) 210.8093

Luego se compara el cortante producido por la columna y el cortante generado por


la viga, se toma el menor valor, que será contrastado con el valor del cortante
generado por el análisis estructural. Una vez tengo estos dos valores, se toma el
mayor, el cual equivale al cortante Vu.

Vp columna (KN) 1155.075 COMPARO VP CON EL Vu Del ANALISIS Y TOMO EL MAYOR


VP (KN) 248.159
Vp viga (KN) 248.1586

VU (KN) 347.2
Vu analisis (KN) 347.169

Teniendo en cuenta cual cortante controla en cada caso, se elige el valor de Φ,


siendo Φ=0.65 cuando controla el Vp y Φ=0.75 si controla el Vu del análisis
estructural. Para este caso:

φ 0,75

Después, verifico el diseño de la columna por cortante

φVn>=Vu
Vn= Vc+ Vs
Se verifica si el concreto aporta o no a la cortante, para este caso el concreto si
aporta, por lo tanto, Vc ≠ 0.
Se calcula el valor de Vc y Vs aplicando la siguiente fórmula:

[
Vc= 0.17∗λ∗√ f ' c+
Nu
6∗Ag ]
∗bw∗d

Vu
Vs= −Vc
ϕ
Para lo cual se obtiene:
Vc (KN) 450.842
Vs (KN) 12.050
Vn (KN) 462.89
ФVn (KN) 347.17

φVn>=Vu
Se verifica que
Vn= Vc+ Vs
Finalmente, se calcula el valor de la separación máxima (S), el acero mínimo
(Ash), el número de ramas y la longitud de la zona confinada con los criterios
establecidos.
 ZONA CONFINADA
S MAX (cm) 13

ASH
bc (m) 0,72

hc (m) 0,72
Ach (m2) 0,5184

OPCION 1 (cm2) 2,5327


OPCION 2 (cm2) 3,273964114

ASH (cm2) 3,2740

lu (cm) 80

Av 3.274
¿ RAMAS= 3¿= =4.6=5 ramas
Area¿ 0.71
 ZONA NO CONFINADA
Smax (cm) 13

COLUMNA PISO NÚMERO 6


Datos generales:
Altura piso 4,44 m
f´c 23,23 (Mpa)
fy 420 (Mpa)
h (m) 0,8 m
b (m) 0,8 m
d 0,75 m

Con los valores arrojados por el ETABS se procede a realizar el diseño de la


columna con ayuda del diagrama de interacción. Teniendo en cuenta que el
programa arroja un valor mínimo de acero que debe de tener la columna para
cumplir con las derivas, por lo tanto, se debe de tener muy presente al momento
de ejecutar la distribución del acero.
SUPERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
448.1834 -252.2483 207.1115
491.8054 760.9389 209.1237

INFERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
378.1 -312.5096 207.1115
55.0824 -282.3789 207.1115
338.5566 -1121.6356 209.1237
57.1217 841.2872 209.1237

El acero mínimo para la columna del primer piso equivale a 64 cm2, al momento
de ejecutar las combinaciones de barras de acero se tomó por utilizar 5#7 en las
filas 1 y 6, y para las filas 2-5 se utilizaron 2#7. La distribución se puede observar
en la siguiente figura:

BARRAS #7

Fila yi(m) Brazo(m) Asi(m2) As Resta(m2)


1 0,05 0,35 0,001935 0,001935
2 0,19 0,21 0,000774 0,002709
3 0,33 0,07 0,000774 0,003483
4 0,47 -0,07 0,000774 0,004257
5 0,61 -0,21 0,000774 0,005031
6 0,75 -0,35 0,001935 0,006966
Ast 0,006966
ρ 1,0884375

Con la combinación anteriormente mencionada, se observa que el total de acero a


utilizar equivale a 69.66 cm2 y la cuantía no excede el 3%, tomando así un valor
de 1.08%. Al integrar dentro del diagrama de interacción las cargas se verifica que
estas se encuentren dentro del diagrama, así se garantiza una columna resistente
frente a la acción de dichas cargas.

Luego, se procede a realizar el DIR plastificado para las cargas superior e inferior,
allí se debe de tener en cuenta que fy=1.25fy y Φ=1, para ello se elaboran dos
DIR con la finalidad de observar mejor el comportamiento de las cargas superior e
inferior.
Posteriormente, se selecciona el Vu más grande de las combinaciones de carga,
el cual será nuestro Vu del análisis estructural, para este caso es 209.1237 KN.
Para calcular el valor del cortante plástico generado por la columna se busca
en los DIR plastificados el valor más alto del momento (MPr) para superior e
inferior, tomando como referencia los valores de las cargas axiales (Pu), para
luego aplicar la siguiente ecuación, donde la longitud no soportada equivale a 3.74
m.
¿
Mpr
Vp=Mpr inf + ¿
lu
VP MAYOR DE LA COLUMNA
MPR inf (KN*m) 1161.9
MPR sup (KN*m) 1171.12
lu (m) 3.74

Vp Columna (KN) 623.802

Ahora, para calcular el valor del cortante plástico de las vigas que equilibran la
rotación de las columnas se revisa el acero en forma de x de la siguiente
manera, con el fin de calcular el valor del cortante de la viga inferior y superior (-/+)
y (+/-) con la siguiente fórmula.
+¿−¿
MprR
−¿+¿+ ¿
¿ lc
Vpviga inf / MprL ¿

Tomando el valor de los aceros de la viga proporcionados por el ETABS se


ejecuta dicho calculo, como se puede evidenciar en las siguientes imágenes.
VP INFERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 15.28 13.65 lc (m) 3.9
ASL+ ASR+
12.15 8.67

TL- (MN) 0.8022 TR+ (MN) 0.455175


a (m) 0.1016 a (m) 0.0576

MPrL- (KN*m) 480.6913 MPrR+ (KN*m) 282.7478

Vp (-/+) inf KN 195.7536

TL+ (MN) 0.637875 TR- (MN) 0.716625


a (m) 0.0808 a (m) 0.0907
MPrL+ (KN*m) 388.8607 MPrR- (KN*m) 433.2956

Vp (+/-) inf KN 210.8093

VP INFERIOR (KN) 210.8093


VP SUPERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 8.67 9.14 lc (m) 4.425
ASL+ ASR+
8.67 8.67

TL- (MN) 0.455175 TR+ (MN) 0.455175


a (m) 0.0576 a (m) 0.0576

MPrL- (KN*m) 282.7478 MPrR+ (KN*m) 282.7478

Vp (-/+) inf KN 127.7956

TL+ (MN) 0.455175 TR- (MN) 0.47985


a (m) 0.0576 a (m) 0.0608
MPrL+ (KN*m) 282.7478 MPrR- (KN*m) 297.3260

Vp (+/-) inf KN 131.0901

VP SUPERIOR (KN) 131.0901

Siguiendo el procedimiento, se toma el mayor de los de los dos valores de


cortante en inferior y superior.
Vp inferior (KN) 210.8093
VP VIGA (KN) 210.8093
Vp superior (KN) 131.0901

Luego se compara el cortante producido por la columna y el cortante generado por


la viga, se toma el menor valor, que será contrastado con el valor del cortante
generado por el análisis estructural. Una vez tengo estos dos valores, se toma el
mayor, el cual equivale al cortante Vu.

Vp columna (KN) 623.802 COMPARO VP CON EL Vu Del ANALISIS Y TOMO EL MAYOR


VP (KN) 210.809
Vp viga (KN) 210.8093

VU (KN) 210.8
Vu analisis (KN) 209.1237

Teniendo en cuenta cual cortante controla en cada caso, se elige el valor de Φ,


siendo Φ=0.65 cuando controla el Vp y Φ=0.75 si controla el Vu del análisis
estructural. Para este caso:

φ 0,65

Después, verifico el diseño de la columna por cortante


φVn>=Vu
Vn= Vc+ Vs
Se verifica si el concreto aporta o no a la cortante, para este caso el concreto si
aporta, por lo tanto, Vc ≠ 0.
Se calcula el valor de Vc y Vs aplicando la siguiente fórmula:

[
Vc= 0.17∗λ∗√ f ' c+
Nu
6∗Ag ]
∗bw∗d

Vu
Vs= −Vc
ϕ
Para lo cual se obtiene:
Vc (KN) 316.36
Vs (KN) 7.96
Vn (KN) 324.32
ФVn (KN) 210.81

φVn>=Vu
Se verifica que
Vn= Vc+ Vs
Finalmente, se calcula el valor de la separación máxima (S), el acero mínimo
(Ash), el número de ramas y la longitud de la zona confinada con los criterios
establecidos.
 ZONA CONFINADA
S MAX (cm) 13

ASH
bc (m) 0,72

hc (m) 0,72
Ach (m2) 0,5184

OPCION 1 (cm2) 2,5327


OPCION 2 (cm2) 3,273964114

ASH (cm2) 3,2740

lu (cm) 80

Av 3.274
¿ RAMAS= 3¿= =4.6=5 ramas
Area¿ 0.71
 ZONA NO CONFINADA
Smax (cm) 13
COLUMNA PISO NÚMERO 7

Datos generales:
Altura piso 4,41 m
f´c 23,23 (Mpa)
fy 420 (Mpa)
h (m) 0,8 m
b (m) 0,8 m
d 0,75 m

Con los valores arrojados por el ETABS se procede a realizar el diseño de la


columna con ayuda del diagrama de interacción. Teniendo en cuenta que el
programa arroja un valor mínimo de acero que debe de tener la columna para
cumplir con las derivas, por lo tanto, se debe de tener muy presente al momento
de ejecutar la distribución del acero.
SUPERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
331.008 -95.3381 120.2529
302.2392 215.6608 132.3897

INFERIOR
MUY (KN*m) Pu(KN) Vu(KN)
228.0762 -155.1922 120.2529
39.0886 -125.2651 -120.2529
252.8307 375.2717 132.3897
37.0815 295.4663 132.3897
El acero mínimo para la columna del primer piso equivale a 64 cm2, al momento
de ejecutar las combinaciones de barras de acero se tomó por utilizar 5#7 en las
filas 1 y 6, y para las filas 2-5 se utilizaron 2#7. La distribución se puede observar
en la siguiente figura:

BARRAS #7

Fila yi(m) Brazo(m) Asi(m2) As Resta(m2)


1 0,05 0,35 0,001935 0,001935
2 0,19 0,21 0,000774 0,002709
3 0,33 0,07 0,000774 0,003483
4 0,47 -0,07 0,000774 0,004257
5 0,61 -0,21 0,000774 0,005031
6 0,75 -0,35 0,001935 0,006966
Ast 0,006966
ρ 1,0884375

Con la combinación anteriormente mencionada, se observa que el total de acero a


utilizar equivale a 69.66 cm2 y la cuantía no excede el 3%, tomando así un valor
de 1.08%. Al integrar dentro del diagrama de interacción las cargas se verifica que
estas se encuentren dentro del diagrama, así se garantiza una columna resistente
frente a la acción de dichas cargas.

Luego, se procede a realizar el DIR plastificado para las cargas superior e inferior,
allí se debe de tener en cuenta que fy=1.25fy y Φ=1, para ello se elaboran dos
DIR con la finalidad de observar mejor el comportamiento de las cargas superior e
inferior.

Posteriormente, se selecciona el Vu más grande de las combinaciones de carga,


el cual será nuestro Vu del análisis estructural, para este caso es 132.3897 KN.
Para calcular el valor del cortante plástico generado por la columna se busca
en los DIR plastificados el valor más alto del momento (MPr) para superior e
inferior, tomando como referencia los valores de las cargas axiales (Pu), para
luego aplicar la siguiente ecuación, donde la longitud no soportada equivale a 3.71
m.
¿
Mpr
Vp=Mpr inf + ¿
lu
VP MAYOR DE LA COLUMNA
MPR inf (KN*m) 1207.007
MPR sup (KN*m) 1215.43
lu (m) 3.71

Vp Columna (KN) 652.948


Ahora, para calcular el valor del cortante plástico de las vigas que equilibran la
rotación de las columnas se revisa el acero en forma de x de la siguiente
manera, con el fin de calcular el valor del cortante de la viga inferior y superior (-/+)
y (+/-) con la siguiente fórmula.
+¿−¿
MprR
−¿+¿+ ¿
¿ lc
Vpviga inf / MprL ¿

Tomando el valor de los aceros de la viga proporcionados por el ETABS se


ejecuta dicho calculo, como se puede evidenciar en las siguientes imágenes.
VP INFERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 8.67 8.67 lc (m) 4.425
ASL+ ASR+
8.67 8.67

TL- (MN) 0.455175 TR+ (MN) 0.455175


a (m) 0.0576 a (m) 0.0576

MPrL- (KN*m) 282.7478 MPrR+ (KN*m) 282.7478

Vp (-/+) inf KN 127.7956

TL+ (MN) 0.455175 TR- (MN) 0.455175


a (m) 0.0576 a (m) 0.0576
MPrL+ (KN*m) 282.7478 MPrR- (KN*m) 282.7478

Vp (+/-) inf KN 127.7956

VP INFERIOR (KN) 127.7956


VP SUPERIOR
ASL- ASR-
AS (cm2) 8.67 8.67 lc (m) 1.855
ASL+ ASR+
8.67 8.67

TL- (MN) 0.455175 TR+ (MN) 0.455175


a (m) 0.0576 a (m) 0.0576

MPrL- (KN*m) 282.7478 MPrR+ (KN*m) 282.7478

Vp (-/+) inf KN 304.8494

TL+ (MN) 0.455175 TR- (MN) 0.455175


a (m) 0.0576 a (m) 0.0576
MPrL+ (KN*m) 282.7478 MPrR- (KN*m) 282.7478

Vp (+/-) inf KN 304.8494

VP SUPERIOR (KN) 304.8494

Siguiendo el procedimiento, se toma el mayor de los de los dos valores de


cortante en inferior y superior.
Vp inferior (KN) 127.7956
VP VIGA (KN) 304.8494
Vp superior (KN) 304.8494

Luego se compara el cortante producido por la columna y el cortante generado por


la viga, se toma el menor valor, que será contrastado con el valor del cortante
generado por el análisis estructural. Una vez tengo estos dos valores, se toma el
mayor, el cual equivale al cortante Vu.

Vp columna (KN) 652.948 COMPARO VP CON EL Vu Del ANALISIS Y TOMO EL MAYOR


VP (KN) 304.849
Vp viga (KN) 304.8494

VU (KN) 304.8
Vu analisis (KN) 132.3897

Teniendo en cuenta cual cortante controla en cada caso, se elige el valor de Φ,


siendo Φ=0.65 cuando controla el Vp y Φ=0.75 si controla el Vu del análisis
estructural. Para este caso:

φ 0,65

Después, verifico el diseño de la columna por cortante

φVn>=Vu
Vn= Vc+ Vs
Se verifica si el concreto aporta o no a la cortante, para este caso el concreto no
aporta, por lo tanto, Vc ¿0.
Se calcula el valor de Vs aplicando la siguiente fórmula:
Vu
Vs= −Vc
ϕ
Para lo cual se obtiene:
Vc (KN) 0.00
Vs (KN) 469.00
Vn (KN) 469.00
ФVn (KN) 304.849415

φVn>=Vu
Se verifica que
Vn= Vc+ Vs
Finalmente, se calcula el valor de la separación máxima (S), el acero mínimo
(Ash), el número de ramas y la longitud de la zona confinada con los criterios
establecidos.
 ZONA CONFINADA
S MAX (cm) 13

ASH
bc (m) 0,72

hc (m) 0,72
Ach (m2) 0,5184

OPCION 1 (cm2) 2,5327


OPCION 2 (cm2) 3,273964114

ASH (cm2) 3,2740

lu (cm) 80

Av 3.274
¿ RAMAS= 3¿= =4.6=5 ramas
Area¿ 0.71
 ZONA NO CONFINADA
Smax (cm) 13

En la siguiente tabla se encuentra un resumen del diseño por cortante para la


columna EJE 3-EJE E, con el fin de dar claridad a los cálculos anteriormente
descritos y facilitar la construcción de los planos de despiece.
PISO ALTURA (m) Base (m) Altura (m) d(m) f'c (Mpa) fy(Mpa) lu (m) S max (cm) ZONA CONFINADA
PISO 1 6.47 0.8 0.8 0.75 23.23 420 6.12 15
PISO 2 3.3 0.8 0.8 0.75 23.23 420 2.6 15
PISO 3 4.44 0.8 0.8 0.75 23.23 420 3.74 15
PISO 4 4.57 0.8 0.8 0.75 23.23 420 3.87 15
PISO 5 3.36 0.8 0.8 0.75 23.23 420 2.66 13
PISO 6 4.44 0.8 0.8 0.75 23.23 420 3.74 13
PISO 7 4.41 0.8 0.8 0.75 23.23 420 3.71 13

NUM ESTRIBOS ESTRIBOS ZONA CONFINADA Longitud ZONA CONFINADA (cm) # RAMAS S zona NO confinada (cm)
7 7 E3(5R) @ 15 cm 102 5 15
6 6 E3(5R) @ 15 cm 80 5 15
6 6 E3(5R) @ 15 cm 80 5 15
6 6 E3(5R) @ 15 cm 80 5 15
7 7 E3(5R) @ 13 cm 80 5 13
7 7 E3(5R) @ 13 cm 80 5 13
7 7 E3(5R) @ 13 cm 80 5 13

También podría gustarte