0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Triptico Comunicacion Familiar

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Triptico Comunicacion Familiar

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

× Sobrevalorar el propio criterio:  Ponerse en el lugar del otro:

Ocurre cuando las personas creen tener La empatía requiere hacer una pausa
la razón frente a un tema y se cierran a
escuchar la opinión de los demás. Así, las
interna antes de reaccionar frente a la
otra persona, dándose tiempo para captar
HOSPITAL NACIONAL PNP
personas juzgan fuertemente a otros, o sus sentimientos, opiniones, valores y “LUIS N. SAENZ”
dan consejos desde su propia experiencia necesidades. Como tenemos la misma
sin considerar la realidad y diferencias del naturaleza humana, podemos
otro. sintonizarnos con los miedos, tristezas, División de Psicología
alegrías, rabias y afectos de otros.
ESTRATEGIAS
 Contener al otro
dándole COMUNIC
Para mejorar la comunicación y deshacer seguridad:
los nudos, o evitar que ellos se formen,
existen algunas recomendaciones:
Contener
transmitirle a
es
otra ACIÓN
persona que "estamos

 Expresar expectativas mutuas:


FAMILIAR
La comunicación se dificulta cuando
creemos que podemos adivinar lo que
siente, piensa y desea otra persona.
 Escuchar activamente: Expresar las expectativas mutuas permite
Escuchar activamente significa estar que el otro sepa a qué atenerse y se
física y psicológicamente presente sienta seguro en la relación.
cuando alguien se dirige a nosotros. Es
necesario centrar la atención en lo que se
dice (contenido, tema, información) y en
cómo se dice (tono de voz, gestos,
expresión facial, etc.).

 El humor:
Suaviza asperezas, nos muestra un lado
diferente de una situación, baja la tensión
y facilita la aceptación de los lados flacos
y oscuros de nosotros mismos.

Conocer estos elementos de la comunicación nos


pueden ayudar a estar atentos cuando se producen
nudos y poner en marcha estrategias para
deshacerlos.
El estilo Inhibido o Pasivo:
CIRUGÍA Se caracteriza por una escasa o nula
expresión de lo que se piensa, de lo
GENERAL que se siente o de los
Psic. María Elena Salinas comportamientos que nos molestan
B. de los demás, evitando actuar por
miedo a las consecuencias.
Internos de Psicología:
 Gonzales Olaya, Mayra NUDOS DE LA COMUNICACIÓN

Los problemas de comunicación surgen


COMUNICACIÓN FAMILIAR cuando el emisor no entrega un mensaje
claro, o cuando hay diferencias entre el
mensaje verbal y no verbal. También cuando
El estilo agresivo: el receptor entiende algo diferente de lo que
el emisor le quiso decir. A todo este tipo de
En el estilo agresivo, el afrontamiento
problemas de la comunicación le llamaremos
de las situaciones es directo, brusco y los nudos de la comunicación.
poco respetuoso, provocando
malestar y deteriorando la relación
con ellos. El lenguaje suele ser
impositivo.

ESTILOS DE COMUNICACIÓN
Algunos nudos de la comunicación son:
Los estilos de comunicación son el
modo en que las personas nos
intercambiamos información.
 El estilo Asertivo:
Implica expresar lo que se quiere, lo
que se desea, y lo que se espera del
otro, de modo directo, claro y
respetuoso.
× Malinterpretar o escuchar
parcialmente:
Al oír lo que queremos oír y ver lo que
queremos ver (percepción selectiva) a
veces nos quedamos con una parte de lo
que nos expresan y distorsionamos el
mensaje poniéndole cosas propias. La
comunicación se transforma en diálogo
de sordos que lleva a una incomprensión
mutua.

× Descalificar:
Se manifiesta cuando disminuimos o
rebajamos al otro usando burlas, ironías y
un lenguaje que deja mal parado al otro.
Esta actitud tiene como propósito
intimidar y generar inseguridad en la
persona, haciéndola dudar de sí misma y
sus capacidades.

También podría gustarte