ANTIMICÓTICOS
EN ODONTOLOGÍA
U N I V E R S I D A D D E L P A C Í F I C O
2 0 2 2
ANT IMICÓT ICOS
SON LOS AGENTES
FARMACOLÓGICOS Las infecciones por
UTILIZADOS PARA hongos se conocen
EL TRATAMIENTO como micosis
DE LAS MICOSIS.
• Las infecciones por hongos se clasifican en:
Cutaneomucosas (tiñas, candidiasis)
Sistémicas
• Aspergillus, Candida, Cryptococcus, Histoplasma, Blastomyces,
Coccidioides, Paracoccidioides, Mucor
Micosis
Raras en adultos sanos
Asociadas a:
• Fármacos que inhiben o suprimen la reacción
inmunitaria
• Antineoplásicos, inmunosupresores, corticosteroides
• Enfermedades asociadas a déficit inmunitario
• SIDA
• Utilización prolongada de antibióticos de amplio
espectro
• Factores locales: sequedad de boca, disminución del
pH salival, prótesis mal higienizadas o mal ajustadas.
En odontología el agente que causa la mayor cantidad de lesiones oro-
faciales es Candida albicans
Estas infecciones generalmente son benignas, pero indican generalmente
una condición medica mas grave como inmunosupresión o bien una sobre
infección por uso prolongado de antibióticos
CLASIFICACIÓN
según su estructura química
a) Antibióticos.
De estructura polienica
via sistemica y topica: anfotericina B;
via topica: nistatina y natamicina.
De estructura no polienica: griseofulvina (via oral).
b) Azoles.
Imidazoles: clotrimazol, econazol, miconazol y ketoconazol.
Triazoles: itraconazol, fluconazol, voriconazol y posaconazol.
c) Alilaminas: Terbinafina y naftifina.
d) Pirimidinas fluoradas: Flucitosina.
e) Equinocandinas: Anidulafungina, caspofungina y micafungina.
ANFOTERICINA B
ANTIBIÓTICOS
POLIÉNICOS
NISTATINA
CLOTRIMAZOL
IMIDAZOLES MICONAZOL
KETOCONAZOL
FLUCONAZOL
TRIAZOLES ITRACONAZOL
ISAVUCONAZOL
VORICONAZOL
OTROS TERBINAFINA
ANTIMICÓTICOS MICAFUNGINA
ANT I
BIÓT ICOS
ANFOTERICINA B
Origen: Producida por Streptomyces nodosus
Mecanismo de acción: Se fija al ergosterol de la
membrana celular del hongo, formando poros a
través de los cuales se pierde potasio y
constituyentes celulares, resultando fatal para el
hongo
Indicaciones: Fármaco de elección en
infecciones sistémicas
Vía de administración: intravenosa (IV)
ANFOTERICINA B
• Tipo de Acción : fungistático y fungicida.
• Amplio espectro de levaduras y hongos:
Candida albicans, Histoplasma capsulatum,
Cryptococcus neoformans, Blastomyces
dermatitidis, Coccidoides immitis, Torulopsis,
Rhodotorula, Aspergillus, Sporothrix
Interacciones
Aminoglucosidos aumentan
Aines la
Ciclosporinas nefrotoxicidad
NISTAT INA
• La nistatina está químicamente
emparentada con la Anfotericina B,
siendo un antibiótico poliénico
• Producida por Streptomyces noursei
Nistatina
• Al ser administrado por vía tópica no se absorbe por la piel y membranas
mucosas; al ser administrado por vía oral no se absorbe por el tracto
gastrointestinal y se elimina por las heces inalterado. No se debe administrar
por vía parenteral debido a su alta toxicidad.
REACCIONES ADVERSAS
• En general es bien tolerada y solo se han producido efectos adversos a nivel GI
(nausea, vómitos, diarrea), posterior a su ingestión y estos son suaves y
pasajeros.
• La mayor complicación se asocia a su sabor amargo.
USOS CLINICOS
• Primariamente para tratar candidiasis de
mucosas oral, vaginal y gastrointestinal.
• Se aplica en piel y mucosas directamente.
• Para el tratamiento de candidiasis oral, la
suspensión, se debe aplicar a ambos
lados de la boca y mantener por al
menos 5 minutos antes de tragar o
escupir.
POSOLOGÍA
NISTATINA:
• Lactantes: 100.000 UI
• Niños; 200.ooo UI -2-3ml/dosis
• Adultos: 250.000 a 500.000 UI 5ml/dosis
• Cada 6-12 hs. Como mínimo 10 dias y 48
hs luego de la remisión de los síntomas.
ANFOTERICINA B
ANTIBIÓTICOS
POLIÉNICOS
NISTATINA
CLOTRIMAZOL
IMIDAZOLES MICONAZOL
KETOCONAZOL
AZOLES
FLUCONAZOL
TRIAZOLES ITRACONAZOL
ISAVUCONAZOL
VORICONAZOL
OTROS TERBINAFINA
ANTIMICÓTICOS MICAFUNGINA
Derivados
AZOLICOS:
• IMIDAZOLES (Miconazol,
Ketoconazol y Clotrimazol)
• TRIAZOLES (Isavuconazol,
Itraconazol, Voriconazol y
Fluconazol)
Estos son compuestos sintéticos.
MECANISMO DE ACCIÓN
• Ambas clases inhiben una enzima relacionada con la síntesis
de ergosterol
• FUNGISTATICO o FUNGUICIDA dependiendo de la dosis,
pH del medio y del hongo patógeno.
IMIDAZOLES.
M I C O N A Z O L .
C L OT R I M A Z O L .
K E T O C O N A Z O L .
MICONAZOL
Posología Adultos : cada 6hs.
Nocand crema (miconazol al 2%)
Daktarin gel oral (Miconazol 20 mg)
• CLOTRIMAZOL
KETOCONAZOL
TRIAZOLES.
F L U C O N A Z O L .
I S A V U C O N A Z O L .
I T R A C O N A Z O L .
V O R I C O N A Z O L .
FLUCONAZOL
Antimicótico de uso sistémico por V.O. e I/V
FLUCONAZOL
Buena absorción GI y buena
distribución (no hay gran variación entre
las concentraciones plasmática por
administración vía oral o parenteral).
Tiene una larga vida media (20-50 horas)
y se excreta principalmente vía renal
(90%).
FLUCONAZOL
REACCIONES ADVERSAS: Más
comunes a nivel GI (nausea, vomito,
dolor gástrico) por irritación gástrica;
cefaleas y rush cutáneo.
FLUCONAZOL
USOS CLINICOS:
Tratamiento de la criptococosis y meningitis
criptocococicas en pctes. con VIH.
Se usa en patologías locales y sistémicas, siendo
efectivo en candidiasis de la mucosa que incluye
candidiasis oro-faringea y esofágica, vaginal.
También como terapia primaria en meningitis por
coccidios.
Se puede administrar por vía oral o parenteral,
dependiendo del grado de compromiso de la
infección.
FLUCONAZOL
Por via oral o IV. UNA UNICA DOSIS DIARIA.
Por VO en ayunas.
En candidiasis orofaringea 100-200 mg/día por
7-14 días
PEDIATRIA 6mg/ kg/dia
Formas Farmacéuticas :
Fluconazol de 50-100-150-200 mg
Suspensión 50mg/5mL
Interacciones.
Potencia el efecto y la
toxicidad de los Uso concomitante con
anticoagulantes orales, rifampicina, disminuye
digoxina, ciclosporina, la acción de ambos
loratadina, fármacos.
corticosteroides.
• Antimicótico para uso sistémico por vía
oral.
• Es de 1ra línea para el ASPERGILLUS.
ITRACONAZOL. • NO USAR EN PCTES CON ENF.
HEPATICAS
• R. Ads . Nauseas, cefaleas.
• Es el antimicótico mas moderno. Abarca todas las cepas y tb de 1ra elección
para el Aspergillus.
• El fluconazol y el itraconazol han reemplazado al Ketoconazol en Micosis
sistémicas.
• POCAS VECES USADO EN ODONTOLOGIA EN CANDIDIASIS ORAL.
TRATAMIENTO
De la Candidiasis Oral
Tratamiento de
Candidiasis Oral • Esta patología es lejos la infección
fúngica más común de la cavidad oral.
• Independiente del medicamento que se
utilice, se requiere una terapia de 2
semanas o más.
• la Nistatina es de elección, a la forma de
suspensión oral para aplicación tópica;
además del Miconazol y Clotrimazol.
• Para el caso de micosis severas, en
pacientes delicados como los
inmunodeprimidos, se requerirá de
Tratamiento de terapias sistémicas.
Candidiasis • El Fluconazol oral (100mg-200mg al día)
también es una buena alternativa
Oral sistémica para el tratamiento de
candidiasis oral, este medicamento tiene
menos efectos adversos hepáticos que el
Ketoconazol.
CANDIDIASIS ORAL
Protocolo de prevención y tratamiento para personas portadoras de
prótesis.
• La infección por cándida más frecuente en personas mayores de 65 años es la
estomatitis asociada al uso de prótesis
• Su tratamiento es bastante difícil y requiere una completa desinfección de la prótesis
junto al tratamiento de la mucosa.
• Para que los antifúngicos tópicos puedan actuar es necesario dejar de usar la prótesis
el mayor tiempo posible y definitivamente por la noche.
• La dentadura debe limpiarse escrupulosamente con frecuencia y utilizar una solución al
1% de hipoclorito de sodio.
Recordar:
• Los antifúngicos más usados son: nistatina, miconazol.
• El clotrimazol es el mas indicado para la queilitis angular.
• Una infección de hongos que no se mejora con la nistatina o que regresa una y
otra vez puede ser una señal de VIH.
• Fluconazol oral para inmunodeprimidos o afectación sistémica.
• Evaluar los factores sistémicos en el paciente que puedan predisponer a una
infección micótica en mucosa oral.
Para recordar.
Para un bebé con cándida en la boca Dé 200.000 U. de solución (2 ml, menos
que ½ cucharadita), 4 veces al día. Extienda la nistatina en la boca con un
trapito limpio o un gotero. Continúe dando la medicina hasta que los hongos
hayan desaparecido por 2 días ya que la infección podría regresar.
Para una madre dando pecho que tiene cándida en los pezones (con
comezón, enrojecimiento o dolor)Aplique 100.000 a 200.000 U. de nistatina de
crema, polvo o solución en los pezones 4 veces al día.