0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Sesion 20-09-2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Sesion 20-09-2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:
1.1 INSTITUCION
EDUCATIVA I.E.I: N°260 – Suchiche - Lamas

1.2 DIRECTORA: CARMEN C. ALVAREZ BALTAZAR

1.3 PROFESORA: LISBETH VILLACORTA DIAZ


1.3 SECCIÓN: PEQUEÑOS EXPLORADORES

1.4 EDAD: 3 AÑOS


1.5 NIVEL: INICIAL
1.6 FECHA: 20/09/2024
1.7 PRACTICANTE: MARIA CECILIA PANDURO ISHUIZA

II. ACTIVIDADES PERMANENTES:


 Recepción.
 Saludo.
 Control de tiempo.
 Control de calendario.
 La oración.

 Participación libre.

III. HORA DEL JUEGO LIBRE:


 Planificación y organización.
 Desarrollo del juego.
 Socialización, representación, meta cognición y orden.
IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE:
4.1 TITULO DE LA SESION:
“SOCIALIZAMOS EL PROYECTO”.
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica
información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no
verbales y para verbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/ menos le gustó del
contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el
propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa.
Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente13
y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio,
generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS INSTRUM
CAPACIDADES 3 AÑOS EVALUACIÓN ENTOS DE
EVALUACI
ON
“SE COMUNICA Se expresa con Comenta sobre Cuaderno
ORALMENTE EN SU •Participa en coherencia y las actividades de campo
claridad sobre el que se
LENGUA MATERNA” conversaciones o escucha
proyecto que se
cuentos, leyendas y otros realizo desarrollo
• Obtiene información relatos de la tradición oral.
del texto oral. Formula preguntas sobre lo
• Infiere e interpreta que le interesa saber o
información del texto responde a lo que le
oral. preguntan.
• Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de
forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza recursos no
verbales y para verbales
de forma estratégica.
•Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
PROPOSITO: Que los niños y niñas comenten sobre las actividades que le gusto del proyecto
realizado.
MATERIALES Papelote

3.3. SECUENCIA METODOLOGICA:

INICIO DE LA ACTIVIDAD.

Invito a los niños y niñas a formar una media luna, e inicio con la asamblea.
En asamblea damos a conocer el propósito de la actividad: Niños y niñas el día de hoy
vamos a comentar sobre los temas que hemos desarrollado y ver cuál de ellos les gusto.
La docente motiva a los invitando que todo los niños agarren su folder y ver sobre sus
trabajos que realizaron durante la clase y que observen, luego realizamos preguntas: ¿Qué
actividades recuerdan que hicimos? ¿Para qué nos servirá? ¿Qué aprendieron? Dejo que
los niños y niñas se expresen libremente.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

La maestra muestra la negociación de las actividades trabajada con ayuda de un papelote.


¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUE NECESITAMOS?
SITUACIONES DE ACTIVIDADES MATERIALES Y RECURSOS
APRENDIZAJE
Participamos en juegos Dado
tradicionales para A que jugaban mis papas Colores
fortalecer lazos de Leemos un cuento Cosas recicladas
amistad. Elaboramos nuestros carros Objetos
Jugamos a la carreras Producciones
Elaboramos nuestros aviones
Nos encanta escondernos
Jugamos al rayuelo
Jugando con el dado representando
personajes

La docente lee cada actividad y con ayuda de los niños vamos evaluando si se desarrolló o
tuvieron dificultades.
Proponemos que cada niño comente sobre los trabajos que realizamos, y le ayudamos a
recordar con los trabajos elaborados como los aviones, el cuento cread y el carro, al
observar recordaran más sobre que realizamos.
Los niños salen al frente a dar sus conclusiones de lo que aprendieron.
Que los niños dibujen y coloreen la actividad que mas le gusto realizar
Al finalizar pedimos voluntariamente a los niños que salgan a exponer sus trabajos.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
Pedimos a los niños que comenten en casa la actividad realizada.

INSTRUMENTO DE EVALUACION

FICHA DE OBSERVACIÓN

Competencia: “SE COMUNICA


ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA”
CRITERIO DE EVALUACIÓN
N° Nombre de los niños Se expresa con coherencia y claridad sobre el proyecto que
se realizo
1 Amasifuen Cordova Lithber
Alessandro

2 Amasifuen Ishuiza Samy Jimena

3 Angulo Cisneros Mariana Yatziri

4 Cachique Satalaya Eligio

5 Conche Panduro Genesys Raphaella

6 Coral Vargas Kendra Ivone

7 Hidalgo damacen Israel Lody

8 Hidalgo Damacen Kiara Esther

9 Lopez Lozano Luis Matheo

10 Lozano Fonseca Janna Isabella Sue

11 Perales Coral Isidora de Jesus

12 Reategui Sandy Luisana Victoria

13 Rios Hoyos Rafaela Danuska

14 Ruiz Maz Liam Derek

15 Sanchez Sanancina cesar Augusto

16 Sangama Tuanama Liam Smith

17 Sangama Tuanama Neyli Kalessi

18 Shupingahua Saldaña María


Guadalupe

19 Sinarahua Amasifuen Emily


Milagritos

20 Ticse Tapullima Neymar Nekol

21 Torres Tello Hugo Mariano Fabian

22 Jairzinho Adrian

23 Pita Carbajal Donato André

ASEO
Antes de degustar los alimentos deben lavarse las manos con agua y jabón y secarse con papel toalla o
toalla personal.
REFRIGERIO
A la hora del refrigerio los niños deben consumir alimentos saludables, y si en caso es comidas chatarra,
recomendar que traigan comidas que les ayuda a crecer fuertes y sanos.
RECREO
En la hora de recreo acompañar a los niños y ser partícipe del juego que realizan, observar atentamente a
los niños en casa hay peleas y dialogar sobre sus comportamientos.

Actividad: Taller de PSICOMOTRCIDAD:

 Asamblea de inicio: Ubicamos a los niños y niñas en semicírculo y dialogamos


sobre la actividad que vamos a realizar, recordamos las normas de
comportamientos que deben tener durante el desarrollo de la actividad y el cuidado
de los materiales.
 Exploración del material: Presentamos a los niños y niñas el material que se va
utilizar para el desarrollo de la actividad.
 Desarrollo de la actividad: hacemos que cada niño y niña elija el material que va
utilizar.
 Verbalización: dialogamos sobre lo realizado y pedimos la participación de niños
(as) voluntarios para que salgan a exponer lo que realizamos.
N° Competencia: “SE DESENVUELVE DE MANERA
Nombres de los niños (as) AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD”
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Realiza acciones y movimientos como correr, saltar
desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse

1 Amasifuen Cordova Lithber

Alessandro

2 Amasifuen Ishuiza Samy Jimena

3 Angulo Cisneros Mariana Yatziri


4 Cachique Satalaya Eligio

5 Conche Panduro Genesys Raphaella

6 Coral Vargas Kendra Ivone

7 Hidalgo damacen Israel Lody

8 Hidalgo Damacen Kiara Esther

9 Lopez Lozano Luis Matheo

10 Lozano Fonseca Janna Isabella Sue

11 Perales Coral Isidora de Jesus

12 Reategui Sandy Luisana Victoria

13 Rios Hoyos Rafaela Danuska

14 Ruiz Maz Liam Derek

15 Sanchez Sanancina cesar Augusto

16 Sangama Tuanama Liam Smith

17 Sangama Tuanama Neyli Kalessi

18 Shupingahua Saldaña María Guadalupe

19 Sinarahua Amasifuen Emily Milagritos

20 Ticse Tapullima Neymar Nekol

21 Torres Tello Hugo Mariano Fabian

22 Lozano Moena Jairzinho Adrian

- Pita Carbajal Donato André

ACTIVIDAD DE SALIDA:
 Ordenamos y limpiamos el aula.
 Cantamos la canción de la despedida y hacemos una pequeña oración.
…………………………………………….. ……………………………………………..
Lisbeth Villacorta Diaz CARMEN C. ALVAREZ BALTAZAR
Docente de aula Directora

……………………………………………..
Maria Cecilia Panduro Ishuiza
Practicante

También podría gustarte