0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas2 páginas

Yacimiento 2.0

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas2 páginas

Yacimiento 2.0

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

34.

-Descripción Detallada del Yacimiento Mineral del Proyecto Puy Pu

El yacimiento mineral Puy Puy, en Junín, Perú, representa una fuente importante de recursos
minerales como cobre y zinc. Se detalla el tipo de yacimiento según su origen y asociación
geológica, así como otros factores relevantes.

1. Tipo de Yacimiento según su Origen

El yacimiento Puy Puy es un yacimiento que forma minerales metálicos a partir de fluidos que
se infiltraron y cristalizaron en fracturas y cavidades rocosas. El yacimiento se forma cuando el
agua calienta y disuelve minerales, que luego son transportados y depositados en áreas
específicas donde se enfría el agua.

2. Tipo de Yacimiento según su Asociación Geológica

Puy Puy se encuentra en una zona de mineralización de pórfido de cobre y zinc. En estos
yacimientos, el cobre y el zinc se encuentran dispersos en forma de sulfuros metálicos en una
matriz de roca intrusiva llamada granitoides y dioritas.

Este tipo de yacimiento tiene una alteración extensa, tanto en el núcleo del pórfido como en
zonas más periféricas (alteración propilítica) El yacimiento se originó a través de procesos
geológicos complejos asociados a actividad volcánica e intrusiva en el subsuelo.

3. Origen Tectónico

El yacimiento de Puy Puy está relacionado con un camino entre la Placa de Nazca y la Placa
Sudamericana. Este proceso tectónico causó presión y calor en la corteza terrestre, lo que
facilitó el ascenso del magma y la posterior formación de intrusiones ricas en minerales.

Los yacimientos de pórfido pueden ser formados en bordes convergentes de placas tectónicas,
donde la subducción hace que se formen depósitos minerales..

4. Edad del Yacimiento

En Puy Puy hay diferentes tipos de yacimientos de pórfido.

• En el núcleo del sistema, hay minerales como biotita y feldespato potásico que
reemplazan los minerales originales de la roca.

• La alteración fílica es común en áreas intermedias entre el núcleo y la periferia del


yacimiento.

• La alteración Propilítica ocurre en áreas externas y tiene minerales como Clorita,


Epidota y Calcita.

La actividad hidrotermal enriqueció la roca huésped con minerales de cobre y zinc, facilitando
su concentración en el yacimiento.

6. Distribución Global

Los yacimientos de pórfido, similares a Puy Puy, son comunes en las cadenas montañosas de
tipo andino, como los Andes de América del Sur, la Cordillera de la Costa en Chile y las
Montañas Rocosas en América del Norte. Estas regiones se caracterizan por estar en márgenes
de placas convergentes, donde los procesos de subducción favorecen la formación de estos
sistemas hidrotermales. A nivel mundial, los depósitos de pórfido de cobre y zinc se
encuentran también en regiones como el Cinturón de Pórfido del Suroeste de América del
Norte (en EE.UU. y México), el Cinturón Alpino-Himalayo, y la región del Sudeste Asiático, en
países como Filipinas e Indonesia.

Conclusión

El yacimiento Puy Puy es un depósito hidrotermal de pórfido que se originó en un contexto


tectónico de subducción en los Andes, con una antigüedad geológica correspondiente al
período Neógeno. Las alteraciones hidrotermales y la asociación geológica a intrusiones ígneas
convierten a este yacimiento en un recurso de alto valor económico. La presencia de pórfidos
de cobre y zinc en esta región del Perú se suma a la importancia minera de la región de Junín y
representa una oportunidad para la explotación sostenible de minerales en el país.

También podría gustarte