UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 06
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA
1.1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : Yauli
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JEC : “Ramiro Prialé Prialé”
1.3. ÁREA : Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
1.4. CICLO : VII
1.5. GRADO / SECCIÓN : Cuarto A y B
1.6. PERIODO DE DURACIÓN : Del 09 de septiembre al 11 de octubre de 2024/ 5 semanas
1.7. HORAS SEMANALES : 3 horas Pedagógicas
1.8. DIRECTOR : Lic. ALIAGA ROSALES, Elizabeth Consuelo
1.9. COORDINADORA PEDAGÓGICA : Lic. Eybe Rosana TORRES HURTADO
1.10. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Rudy Antony NONALAYA MUCHA
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la provincia de Yauli la Oroya específicamente en el Distrito de Suitucancha perteneciente a la UGEL Yauli, basándonos en el diagnostico,
sé identifico dificultades ya que observamos que muchos estudiantes expresan actitudes violentos ante los integrantes de la comunidad
educativa, sé ha identificado como posible causa sea que la mayoría previene de familias disfuncionales, la misma que como problema
conlleva a un deterioro claro de la salud mental o física de sus miembros, esto ocurre en muchas ocasiones porque los padres atraviesan
situaciones problemáticas que no llegan a resolverse en el tiempo. En tal sentido nuestros estudiantes deben conocer el origen, significado y
demás características propias que emanan dicho problema.
Los estudiantes deben conocer las causas y consecuencias de tener familias disfuncionales en una reunión con los padres de familia.
Frente a esta problemática proponemos el siguiente reto:
¿Qué acciones podemos realizar para mejorar el problema d las familias disfuncionales en diferentes edades?
¿A dónde podemos recurrir para evitar?
Realizaran un texto expositivo sobre los tipos de familia.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, RETO, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS PRECISADOS, EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
COMPETENCIAS Y ESTÁNDAR DE EVIDENCIAS DE CRITERIOS DE NECESIDADES DE
RETO
CAPACIDADES APRENDIZAJE APRENDIZAJE EVALUACIÓN APRENDIZAJE
Construye y Explicar y elaborar
Convive
respetándose a sí • Construye su reconoce a los hipótesis a
identidad al tomar demás como sujetos preguntas concretas,
mismo y a los demás.
de derecho. a partir de asuntos
➢ Interactúa con conciencia de los
cada persona aspectos que lo ● Trabajo grupal públicos nacionales
Manifiesta y elabora e internacionales.
reconociendo hacen único, cuando
hipótesis a
que todas son se reconoce a sí
preguntas concretas, Reconocer a los
sujeto de mismo y valora sus a partir de asuntos demás como sujetos
derecho y tiene identidades, sus públicos nacionales de derecho.
deberes. logros y los cambios e internacionales.
que se dan en su Emitir opinión crítica
desarrollo. Asume una postura sobre las decisiones,
ética frente a la acciones u
• Manifiesta de relación entre omisiones que se
manera regulada, derechos humanos, toman en el ámbito
¿Son sus emociones, democracia y nacional y que
ustedes, los sentimientos, logros ciudadanía. pueden afectar a las
estudiantes, e ideas distinguiendo personas.
seres el contexto y las
políticos? personas, y
Participa en asuntos comprendiendo sus
públicos para causas y
●
promover el bien consecuencias. Organizadore
común. s gráficos.
➢ Problematiza • Asume una postura
asuntos ética frente a una
públicos a partir situación de conflicto
del análisis moral, integrando en
crítico. su argumentación
principios éticos, los
➢ Aplica
derechos
principios,
conceptos e fundamentales, la
información dignidad de todas las
vinculada a la personas.
institucionalidad
y a la
ciudadanía. • Se plantea
comportamientos
➢ Asume una que incluyen
posición sobre elementos éticos de
un asunto respeto a los
público que le derechos de los
permita demás y de
construir búsqueda de justicia
consensos. teniendo en cuenta
la responsabilidad de
➢ Propone y
cada quien por sus
gestiona
iniciativas para acciones.
lograr el
bienestar de
todos y la Se plantea
promoción de • Se relaciona con las comportamientos y
los derechos personas bajo un emite opinión crítica
humanos. marco de derechos, sobre las
sin discriminar por decisiones, acciones
género, ● Mapas u omisiones que se
características temáticos. toman en el ámbito
físicas, origen nacional y que
étnico, lengua, pueden afectar a las
discapacidad, personas.
orientación sexual,
edad, nivel Utilizar mecanismos
socioeconómico, de participación
entre otras y sin democrática en la
violencia. escuela y las
organizaciones
• Identifica situaciones estudiantiles a las
que vulneran los que pertenece.
derechos sexuales y
Explicar la relación
reproductivos y
entre derechos
propone pautas para • Trabajo de Identifica situaciones
investigación. y utiliza mecanismos humanos,
prevenirlas y
de participación democracia y
protegerse frente a
democrática en la ciudadanía.
ellas.
escuela y las Utiliza pautas y
organizaciones estrategias para
estudiantiles a las mediar en conflictos.
que pertenece. Fomenta los
• Infografía. derechos de las
personas
involucradas en un
conflicto armado al
amparo del derecho
internacional
humanitario.
IV. ENFOQUE TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES:
ENFOQUE VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
ENFOQUE DE • Respeto a toda forma • Las y los estudiantes realizan acciones para mejorar sus hábitos que contribuyen con su
DERECHOS de vida alimentación saludable.
ENFOQUE • Respeto a la identidad • Las y los estudiantes realizan acciones para dar a conocer los productos de la localidad
INTERCULTURAL cultural que contribuyan a la mejora de la salud.
V. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:
N° DE INSTRUMENTO
COMPETENCIA TÍTULO TIEMPO
SESIÓN DE EVALUACIÓN
Convive respetándose a
1 sí mismo y a los demás. • La ética en el Perú. 3h Lista de cotejo
Convive respetándose a
2 • La vida política del Perú. 3h Lista de cotejo
sí mismo y a los demás.
Convive respetándose a
3 • Los partidos políticos. 3h Lista de cotejo
sí mismo y a los demás.
Participa en asuntos
públicos para promover
4 el bien común. • La toma de decisiones en la política. 3h Lista de cotejo
Participa en asuntos
5 públicos para promover • Conociendo el Municipio Escolar. 3h Lista de cotejo
el bien común.
VI. ORIENTACIONES DE EVALUACIÓN:
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la
programación atendiendo su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con
respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración
Formativa
del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades
creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
VII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:
APLICACIONES Y
MATERIALES BÁSICOS
PLATAFORMAS EQUIPOS MEDIOS DIDACTICOS
DEL ESTUDIANTE
VIRTUALES
✓ WhatsApp ✓ Computadora/laptop/tablet/celulares ✓ Esquemas ✓ Portafolios
✓ Google Meet ✓ Internet ✓ Mapas ✓ Cuadernos de trabajo
✓ Facebook ✓ Multimedia ✓ Organizadores ✓ Fólderes con hojas
✓ YouTube ✓ Usb ✓ Textos de lectura ✓ Útiles de escritorio
✓ Messenger ✓ Impresoras ✓ Separatas
✓ Microsoft office ✓ Fotocopiadoras ✓ Programas de texto, audio,
vídeo
VIII. BIBLIOGRAFÍA:
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2017). Currículo Nacional de la • MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2017) Desarrollo Personal
Educación Básica (CNEB). Lima – Perú. Ciudadanía y Cívica 4° de Educación Secundaria. Editorial
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2017). Programa Curricular de Santillana.
Educación Secundaria. Lima – Perú.
• Diccionarios
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2017) Desarrollo Personal
Ciudadanía y Cívica 4° grado de Educación Secundaria. Manual • Revistas y periódicos
para el docente/Editorial Santillana. • Página web de Internet.
• MINISTERIO DE EDUCACÓN. (2017) Desarrollo Personal
Ciudadanía y Cívica 4° grado de Educación Secundaria. Manual
para el docente/ Editorial SM.
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2022) Guía de Actividades 4.
• Páginas web de Internet.
• Revistas y periódicos.
• Diccionarios.
Suitucancha, 09 de septiembre de 2024
--------------------------------------------------------
Lic. Rudy Antony NONALAYA MUCHA V°B° ---------------------------------------------
DOCENTE RESPONSABLE Lic. Eybe Rosana TORRES HURTADO
COORDINADORA PEDAGÓGICA
V°B° --------------------------------------
Lic. Elizabeth, ALIAGA ROSALES
DIRECTORA