0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

Mercado Laboral

Cargado por

Agus Ariata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

Mercado Laboral

Cargado por

Agus Ariata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Economía: Oferta y Demanda en el Mercado Laboral

Guía
El mercado de trabajo es aquel en el cual una cierta cantidad de
personas ofertan y otras demandan fuerza y capacidad de trabajo. Así
la oferta de trabajo son los trabajadores que ofrecen su trabajo o
aquellos que buscan empleo a cambio de una remuneración. La
demanda de trabajo estará conformada por aquellas personas que
buscan un empleado que trabaje para ellos ofreciendo una
remuneración.

El mercado de trabajo presenta características que lo diferencian del


resto de los mercados. En primer lugar, su característica principal
es que está conformado por personas y esta misma hace a la
naturaleza de este mercado.

Sus demás características derivan de la principal:

 Al tener personas aparece la moral y la ética.

 También se vuelve un mercado caracterizado por su


heterogeneidad.

 Y también es que se hace mucho más difícil medir a la


productividad del factor productivo.

Ejemplo para diferenciar al mercado laboral del mercado de bienes:

En el mercado automotriz uno puede medir cuanto aporta a la


producción cada una de las maquinas con la que cuenta y también
cuanto es lo que vale esa producción. En el mercado de trabajo, eso
es más difícil, ya que ¿Como se sabe quién es más productivo? ¿Una
persona que trabaja 4 horas o una que trabaja 10? No
necesariamente + cantidad de horas trabajadas significan
más productividad. Esto es un claro ejemplo de por qué este
mercado se diferencia del resto.

Otras características de este mercado podrían ser:

No es fácil identificar productividades entre diferentes trabajadores.


Por ejemplo, si cuatro personas participan en la elaboración de un
mismo trabajo, ¿cómo se sabe quién aporto más al producto final?

Otra es que los trabajadores pueden verse en desventaja al negociar


con las empresas de forma individual, por eso el mercado de trabajo
está muy regulado e intervenido.

Definiciones para tener en cuenta:


 Ocio: Tiempo libre de una determinada persona, contrario al
tiempo que tiene dedicado al trabajo.

 Remuneración: Salario que reciben los empleados por su


trabajo y que pagan los empleadores.

 Persona económicamente activa: Persona que se encuentra


empleada o desempleada.

 Persona ocupada: Tiene empleo por cuenta propia o en


relación de dependencia. Por lo tanto, es una persona que tiene
por lo menos una ocupación.

 Inactiva: No participa del mercado laboral. No busca empleo.


No es ocupada ni desempleada.

Demanda laboral.
El principal factor que modifica la demanda laboral es el salario, es
decir, cuanto es el costo que la empresa va a tener que pagar por
cada trabajador. Si el salario es alto, el empleador tiene que pensar
bien si contratar a más empleados compensa ese costo, de lo
contrario deberá contratar menos. Es por esto que la demanda laboral
está ligada al salario que se pagara.

Oferta laboral.

Los factores que influyen o modifican la oferta laboral son dos: la


tasa de interés y el salario. La tasa de interés representa el
beneficio que alguien obtiene por ahorrar en vez de gastar. Si la tasa
de interés es alta, las personas sienten que pueden ahorrar su dinero
(ya que el interés que obtienen es mejor) que obtienen trabajando.
Entonces seria como un incentivo a querer ganar más dinero para
ahorrarlo y así tener un mayor interés. Es por esto que la relación
entre la tasa de interés y la oferta de trabajo es positiva.

Por otro lado, está el factor del salario, el cual también tiene una
relaciona positiva. Cuanto mayor sea el salario, mayor cantidad de
personas estarán interesadas en trabajar.

Equilibrio de mercado.

El equilibrio de mercado se produce cuando todos los oferentes de


trabajo cuentan con un empleo y todos los demandantes tienen la
cantidad de empleados que desean y necesitan.

Pobreza y desigualdad
Existe una estrecha relación entre el mercado laboral, la distribución
del ingreso y la desigualdad. Un mercado laboral más inclusivo y con
igualdad de oportunidades, sirve como garantía de equidad y ayuda a
promover una mejor distribución del ingreso entre los habitantes de
un país.

Dada esta relación, es necesario medir pérdidas y ganancias sociales


las cuales surgen, generalmente, del propio mercado laboral. Los
indicadores más importantes para hacer estas mediciones son:

 Línea de pobreza: representada por el valor monetario de una


determinada canasta de bienes, conformada por alimentos y
servicios. Comparándola con el ingreso de cada familia, se
determina si la misma se encuentra por encima o por debajo de
la línea de pobreza.

 Línea de indigencia: representada por el valor monetario de una


determinada canasta de bienes, conformada por alimentos.
Comparándola con el ingreso de cada familia, se determina si la
misma se encuentra por encima o por debajo de la línea de
indigencia.

También podría gustarte