0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas22 páginas

Encuestas Polimétrica

ENCUESTAS POLIMÉTRICA

Cargado por

sander arteaga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas22 páginas

Encuestas Polimétrica

ENCUESTAS POLIMÉTRICA

Cargado por

sander arteaga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Ficha técnica Técnica utilizada para la selección de la muestra: Encuesta presencial en

hogares con aplicación de instrumento estructurado en dispositivo móvil de


captura.
Objetivo: Conocer la percepción de la ciudadanía frente a temas de opinión
pública y de coyuntura social. Método de ponderación/calibración: Los datos muestrales fueron calibrados a
las estructuras poblacionales del universo de estudio utilizando las variables de
zona geográfica, grupos etarios, sexo y nivel socioeconómico del entrevistado.
Persona jurídica que realizó y encomendó el estudio: Cifras y Conceptos
S.A. Margen de error máximo observado: 4,7% para estimaciones al total del
agregado de las ciudades con una confiabilidad del 95% para fenómenos
observados con una frecuencia de mínimo el 25%. Fenómenos observados
Fuente de financiación: Cifras y Conceptos S.A. y suscripciones con una mayor frecuencia, presentan un menor error en la estimación.
Por ciudad el margen de error máximo observado es:
Medellin 8,4%
Con una confiabilidad de 95% para
Ámbito geográfico de estudio: Está referido a las zonas urbanas de Bogotá, Barranquilla 9,3%
fenómenos observados con una
Medellín, Cali y Barranquilla. Bogota 7,5%
frecuencia de mínimo el 30%.
Cali 9,2%

Población objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, votantes Número de encuestadores y supervisores: 85 encuestadores, 7 supervisores y
activos (que han votado en los últimos 5 años en alguna elección), 1 coordinador.
residentes habituales en las ciudades del ámbito geográfico de estudio
Fecha de recolección: Del 25 de octubre al 19 de noviembre de 2024
Universo representado:
Se estima en 6,4 millones de votantes activos
Temas del formulario: Sociodemográficos, percepción frente al Gobierno
Procedimiento utilizado para la selección de las unidades: Nacional, seguridad, cultura política y movilidad.
Las premisas para la selección de las unidades de observación corresponden a
las de un diseño estadístico de muestreo por etapas, estratificado de marco de
áreas. El marco de áreas corresponde al inventario cartográfico disponible, con Personajes por los que se indagó:
base en el último Censo Nacional de Población y Vivienda y las proyecciones de Gustavo Petro y Francia Márquez, Nicolás Maduro.
población a la fecha, fuente DANE y los registros administrativos de la
Registraduría.
Coordinadora Polimétrica: Yennifer Pérez
Tamaño de la muestra: Estadístico: Miguel Ángel León
Un total de 1618 encuestas, distribuidas así: Medellín: 413, Barranquilla:
337, Bogotá: 520 y Cali 348.
Preguntas del cuestionario: Remitirse al formulario Link

Este proyecto se ha realizado cumpliendo los lineamientos de la Norma Internacional ISO 20252 versión 2012
Sociodemográficos

Sexo Nivel socioeconómico


Edad (años)
23%
20% 30% 29%
16% 15% 14% 12%

41%
De 18 a 25 De 26 a 35 De 36 a 45 De 46 a 55 De 56 a 65 Más de 65
47% Hombres │53% Mujeres Bajo Medio Alto

Trabajar 58% Básica primaria (hasta 5° grado) 8%


Oficios del hogar 11%

Nivel educativo
10% Básica secundaria (hasta 9° grado) 7%
Ocupación

Estudiar y trabajar
Jubilado 7% Secundaria completa (hasta 11° grado) 28%
Buscar trabajo 5% Técnico o tecnólogo 23%
Estudiar 4%
Otra actividad 2% Universitario (pregrado) 23%
Incapacitado permanente para trabajar 1% Posgrado 9%
No estudia y no trabaja 1% Ninguno 1%

Base: 1618
Identificación ideológica

71%
64%
60%
55% 55% 54% 55%
53% 53% 52% 52%
48% 47%
44% 44%

33%
40% 30% 30% 29% 30% 31%
27% 28%
23% 23% 25%
21% 25%
16% 17% 26% 16% 16% 17% 17%
24% 25% 23% 15%
23%
20%
17%
15%
12%

Octubre Octubre Abril Sept. Marzo Abril Agosto Nov. Marzo Junio Sept. Nov. Febrero Junio Nov. 2024
2019 2020 2021 2021 2022 2022 2022 2022 2023 2023 2023 2023 2024 2024

Izquierda (1 y 2) Centro (3 y 4) Derecha (5 y 6)

Base: 1618
Favorabilidad del Presidente Gustavo Petro
Histórico

62%
62%
59% 59%
55%
55%
52% 53%
54%
42% 42% 43%
40% 40%

29% 38%
35%
31%

9% 7% 8%
4% 5% 6% 4% 3% 4%

Agosto 2022 Noviembre Marzo Junio Septiembre Noviembre Febrero Junio Noviembre
2022 2023 2023 2023 2023 2024 2024 2024

Favorable Desfavorable No lo conoce

Base: 1618
Favorabilidad del Presidente Gustavo Petro

Favorabilidad del Favorabilidad del Favorabilidad del


presidente por ciudad presidente por edad presidente por Ideología

De 18 a 25 57%
Cali 51%
Izquierda 81%
De 26 a 35 46%

Barranquilla 46%
De 36 a 45 40%
Centro 42%
De 46 a 55 38%
Bogotá 46%

De 56 a 65 33%
Derecha 22%
Medellín 26%
Más de 65 44%

Base: 1618
Favorabilidad la Vicepresidenta Francia
Histórico

63%
64% 65%
60% 60%
59% 57%
50%

37% 36%
29% 32%
27%
29% 28%
26%

14% 13%
8% 10% 8%
11% 7%
6%

Agosto Noviembre Marzo Junio Septiembre Noviembre Febrero Noviembre


2022 2022 2023 2023 2023 2023 2024 2024

Favorable Desfavorable No lo conoce

Base: xxx
Percepción frente al gobierno nacional

¿Qué percepción tiene frente a la investigación que está


realizando el Consejo Nacional Electoral (CNE) por las
¿Conoce usted la investigación que está presuntas irregularidades en la financiación de la campaña
realizando el Consejo Nacional Electoral (CNE) por electoral de Gustavo Petro Presidente?
las presuntas irregularidades en la financiación de
la campaña electoral de Gustavo Petro Presidente? Es legítima y adecuada 41%

Es un intento de desestabilizar al
28%
gobierno
No afecta la estabilidad del gobierno
41% de Gustavo Petro
13%

59% No tiene suficiente información para


15%
opinar

Otro 1%

Sí No Ns/Nr 2%

Base: 1618

Base: 816
Percepción frente al gobierno nacional

¿Qué tan de acuerdo está usted con …?

¿Considera usted que esta investigación ha afectado


directamente la percepción sobre la imagen del El manejo dado por el Gobierno Nacional
presidente Gustavo Petro? a la crisis del paro camionero del 2024 27% 30% 40% 3%
tras el aumento del precio del Diesel

De manera negativa 65%

Con que el presidente Gustavo Petro,


De manera positiva 5% convoque marchas a nivel nacional en 21% 19% 59% 2%
apoyo a su gobierno

No ha afectado su imagen 29%

Ns/Nr 1% Totalmente de acuerdo Neutro Totalmente en desacuerdo NS/NR

Base: 1618

Base: 1618
Percepción frente al gobierno nacional

¿Está usted de acuerdo con que el gobierno


¿Está usted de acuerdo con que el Gobierno convierta al Estado venezolano como su
colombiano reconozca a Nicolás Maduro como principal proveedor internacional de gas para
presidente de Venezuela (2025-2031) el próximo 10 Colombia?
de enero de 2025, cuando se realice la posesión
presidencial?
7%
28%

7% 90% 3%

65%

De acuerdo En desacuerdo NS/NR

Si No Ns/Nr

Base: 1618 Base: 1618


Percepción frente al gobierno nacional
¿Qué tan de acuerdo está usted con que …?

El Gobierno del presidente Gustavo Petro exija al gobierno electo


de Nicolás Maduro en Venezuela, la divulgación pública de las 58% 11% 29% 2%
actas electorales

El Gobierno colombiano conserve las relaciones diplomáticas,


comerciales y consulares con Venezuela, a pesar de los
28% 20% 51% 1%
cuestionamientos por falta de legitimidad del gobierno de
Nicolás Maduro

El Gobierno del presidente Gustavo Petro mantenga al presidente


Nicolás Maduro como garante en los procesos de negociación de 11% 13% 74% 2%
la "Paz Total" con el ELN y las disidencias de las Farc

Totalmente de acuerdo Neutro Totalmente en desacuerdo NS/NR

Base: 1618
Seguridad
¿Qué tanta confianza tiene usted en: ... ?

El Ejército Nacional 42% 37% 21%

La Presidencia de la República 21% 29% 49%

El Ministerio de Defensa 18% 36% 44% 2%

La Policía Nacional 17% 42% 41%

Mucha confianza Neutro Poca confianza NS/NR

Base: 1618
Seguridad
¿Cuáles cree usted que serían los principales factores para aumentar la
confianza en la Policía y el Ejército Nacional?
Respuesta múltiple

Combatir la corrupción dentro de la institución 61%

Mayor transparencia 44%

Sancionar conductas negativas dentro de la institución 37%

Mejor capacitación a los policías y soldados 34%

Promover mayor conciencia sobre los Derechos


29%
Humanos

Mejorar el diálogo con la ciudadanía 28%

Ns/Nr 2%

Base: 1618
Seguridad
¿Qué tan seguro(a) se siente usted caminando solo(a) en su barrio de noche?

20% 34% 46%

Muy seguro Neutro Muy inseguro


Base: 1618

¿Cuáles de las siguientes razones considera usted que son las principales que han afectado su percepción
de seguridad en su municipio?
Respuesta múltiple

Hurtos o robos 57%

Consumo de drogas 37%

Falta de policía 35%

Falta de iluminación en las calles 15%

Presencia de pandillas 15%

Otro 4%

Ns/Nr 1%
Base: 1618
Seguridad
En el último año, ¿usted o alguien con quien usted vive ha(n) sido víctima(s) de alguno
de los siguientes delitos:..?
Respuesta múltiple

Hurto o robo de pertenencias 45%

Fraude o estafa 10%

Delito cibernético 9%

Extorsión 6%

Acoso o violencia sexual 5%

Agresión física 5%

Violencia doméstica o intrafamiliar 4%

Violencia de género 2%

Secuestro o intento de secuestro 1%

Otro 2%

Ninguno 40%

Ns/Nr 1%

Base: 1618
Seguridad

¿Cuál fue la principal razón por la que usted no denunció


el delito:?

¿Ha denunciado alguno de estos delitos? Las autoridades no hacen nada 41%

Fueron pérdidas menores 14%

Antes habían denunciado y no pasó


13%
nada
54% No sabía cómo o dónde denunciar 9%
44%
Un familiar o amigo estuvo entre los
3%
agresores
2%
Lo amenazaban si lo hacía 2%

Si No Ns/Nr Los agresores se podían enterar de la


2%
denuncia
Base: 1618
Otra 17%

Base: 427

También podría gustarte