0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas56 páginas

1er SOLUCIONARIO

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas56 páginas

1er SOLUCIONARIO

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

A -B-C-D-E

S Á BA DO 2 6 DE O CT UBRE D EL 20 24

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA


SIMULACRO 2025 - II

SECCIÓN ACTITUDINAL

Lea con atención el siguiente texto y, a continuación, responda las preguntas 1 y 2.

María trabaja para una compañía de seguros. Un día, recibe un caso en el que un cliente ha sufrido
daños en su hogar a causa de una tormenta. Sin embargo, al revisar la póliza, se da cuenta de que
ciertos daños no están cubiertos. El cliente, que ha sido leal a la compañía por años y atraviesa una
difícil situación financiera, le suplica que apruebe la totalidad de la indemnización. María sabe que
actuar en contra de la póliza podría ayudar al cliente, pero podría comprometer la ética profesional
y las normas de la empresa. Está dividida entre su deseo de ayudar y su deber de ser justa y honesta.

1. ¿Cómo debería actuar María ante esta situación?

A) Rechazar la reclamación y explicar al cliente que la póliza no cubre todos los daños, aunque eso
signifique que no recibirá toda la ayuda que necesita.(12)
B) Aprobar, sin consultar con el supervisor, la reclamación completa para ayudar al cliente en su
situación difícil, ya que la relación con los clientes es siempre más importante que las normas.(4)
C) Proponer una solución intermedia, aprobando solo los daños que cubre la póliza, pero
sugiriendo al cliente formas de reducir los costos no cubiertos. (20)
D) Aprobar gran parte de la reclamación basándose en la lealtad del cliente, incluso si la póliza no
cubre todos los daños, para mantener una buena relación.(8)
E) Negociar con su supervisor para encontrar una forma de aprobar más de lo cubierto por la póliza
sin romper completamente las reglas.(16)

2. ¿Qué debería considerar María para tomar una decisión ética en esta situación?

A) Cumplir únicamente las políticas de la empresa, porque su principal responsabilidad es respetar


los términos del contrato, independientemente de la situación actual del cliente.(12)
B) Basarse principalmente en la situación financiera del cliente, priorizando su necesidad económica
por encima de las normas contractuales de la empresa.(4)
C) Evaluar el impacto de su decisión en la confianza del cliente, intentando mantener un equilibrio
entre seguir las normas y ofrecer algún tipo de apoyo al cliente.(20)
D) Aprobar la reclamación parcialmente, ya que su lealtad a largo plazo puede ser más valiosa que
el cumplimiento estricto de las reglas.(8)
E) Consultar con el departamento de ética de la compañía para asegurarse de que cualquier acción
que tome esté alineada con las directrices de la empresa y sea justa para todas las partes. (16)

Lea con atención el siguiente texto y, a continuación, responda las preguntas 3 y 4.

Juan es un practicante de derecho en un prestigioso bufete de abogados. Durante una reunión,


descubre que su equipo está preparando la defensa de una gran empresa acusada de contaminar un
río. Juan, que ha sido activista ambiental durante años, siente un conflicto interno entre su
compromiso personal con el medio ambiente y su deber profesional de representar a los clientes del
bufete. Aunque no está a cargo del caso, le han pedido que ayude con la investigación. Juan se
pregunta si debería expresar sus objeciones o continuar con su trabajo, sabiendo que su postura
podría perjudicar su carrera en el bufete.

1
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

3. ¿Qué debería hacer Juan en esta situación?

A) Presentar sus objeciones al caso directamente a sus supervisores y negarse a trabajar en él. (12)
B) Continuar trabajando en el caso, pero expresar sus preocupaciones de manera respetuosa y
sugerir alternativas al enfoque del bufete. (20)
C) Cumplir con sus responsabilidades, pero intentar reducir su participación directa en el caso lo
máximo posible.(16)
D) No decir nada y seguir las instrucciones del bufete sin cuestionamientos, ya que es solo un
practicante.(4)
E) Renunciar inmediatamente al bufete, ya que sus valores personales son más importantes que su
carrera.(8)

4. ¿Cómo debería manejar Juan la discrepancia entre sus valores personales y las responsabilidades
profesionales en el bufete?

A) Seguir trabajando en el caso sin hacer ningún comentario, ya que es parte de su formación y debe
priorizar su carrera por encima de sus creencias personales. (8)
B) Rechazar rotundamente cualquier tarea relacionada con el caso y expresar públicamente su
desacuerdo, incluso si esto pone en riesgo su posición en el bufete.(4)
C) Buscar un equilibrio entre sus valores personales y profesionales, mostrando disposición a
cumplir con su trabajo mientras comunica sus preocupaciones de manera ética. (20)
D) Aceptar trabajar en el caso, pero intentar buscar la manera de contribuir con sus conocimientos
para minimizar el impacto ambiental de la defensa.(16)
E) Informar a sus supervisores sobre sus valores personales y solicitar una reasignación a otro caso
donde no tenga este tipo de conflictos. (12)

Lea con atención el siguiente texto y, a continuación, responda las preguntas 5 y 6.

El empresario Juan dirige una exitosa compañía de construcción y recientemente ha recibido una
propuesta para un lucrativo proyecto público. Sin embargo, un grupo del crimen organizado lo ha
amenazado, exigiéndole una gran suma de dinero a cambio de "protección" y garantizar que la
construcción se realice sin interferencias. Juan se enfrenta a un dilema: si accede al chantaje, asegura
el proyecto, pero compromete sus principios éticos y financia actividades ilícitas. Si se niega, corre el
riesgo de poner en peligro tanto su empresa como la seguridad de su familia. La decisión que tome
tendrá implicaciones tanto legales como morales.

5. ¿Qué debería hacer Juan ante la situación de extorsión que enfrenta?

A) Acceder al chantaje para garantizar el éxito del proyecto y la seguridad de su familia.(8)


B) Denunciar a las autoridades, aunque pueda poner en riesgo temporal su negocio. (20)
C) Negociar con los extorsionadores para llegar a un acuerdo menos perjudicial.(16)
D) Ignorar las amenazas, continuar con el proyecto y esperar que no se cumplan. (4)
E) Cerrar el proyecto y cambiar de negocio para evitar futuras amenazas. (12)

6. ¿Cómo debería Juan manejar el conflicto ético de financiar indirectamente actividades ilícitas si
accede al chantaje?

A) Evaluar el impacto de su decisión en la comunidad y proceder si el daño es mínimo.(8)


B) Negarse a pagar, ya que participar en cualquier actividad ilegal va en contra de sus
principios.(20)
C) Pagar a los extorsionadores solo una parte, para reducir el impacto financiero y ético.(12)
D) Aceptar la extorsión como parte del costo de hacer negocios en ciertas industrias.(8)

2
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

E) Buscar asesoría legal para encontrar una solución intermedia y cumplir parcialmente con las
demandas. (16)
F)
Lea con atención el siguiente texto y, a continuación, responda las preguntas 7 y 8.

Lucas, de 16 años, accidentalmente descubre mensajes en el teléfono de su madre que revelan que
está teniendo una relación con otra persona. Se siente atrapado entre la lealtad hacia su padre y el
amor que tiene por su madre. No sabe si debe confrontarla, contarle a su padre o guardar el secreto
para proteger a su familia. La situación lo consume, afectando su estado emocional y su rendimiento
escolar. Siente que no puede hablar del tema con nadie y que cualquier decisión que tome podría
causar un gran daño en su hogar.

7. ¿Qué debería hacer Lucas ante la situación que ha descubierto?

A) Conversar con su madre directamente y darle el espacio para explicarse. (20)


B) Contarle a su padre inmediatamente sin hablar antes con su madre.(4)
C) Guardar el secreto para evitar destruir a su familia, pero hablar con un adulto de confianza.
(12)
D) Ignorar la situación y hacer como si no supiera nada.(8)
E) Reflexionar primero sobre cómo esta situación lo afecta y buscar ayuda profesional antes de
actuar. (16)

8. ¿Cómo debería Lucas manejar sus emociones después de descubrir la infidelidad de su madre?

A) Hablar con un amigo cercano o un terapeuta para tranquilizarse y procesar sus sentimientos.
(20)
B) Reprimir sus emociones para evitar complicar aún más la situación familiar.(4)
C) Centrarse en sus estudios y actividades para distraerse y posponer el problema hasta estar más
calmado.(12)
D) Desahogarse directamente con su madre a pesar de las consecuencias emocionales que podría
causar.(8)
E) Reflexionar sobre lo que siente y permitir que esas emociones le guíen para buscar la mejor
manera de enfrentarlas.(16)

Lea con atención el siguiente texto y, a continuación, responda las preguntas 9 y 10.

El psicólogo Juan se encontraba en una sesión con Ana, una de sus pacientes con la que llevaba varios
meses trabajando. Durante la conversación, Ana le confesó que estaba enamorada de él y que sus
sentimientos se habían ido intensificando con el tiempo. Juan se quedó en silencio por un momento,
consciente de la responsabilidad profesional que tenía y de los límites éticos que debía mantener.
Sabía que cualquier respuesta inadecuada podría perjudicar el tratamiento de Ana y su bienestar
emocional, además de comprometer su integridad profesional. Decidió que lo mejor era abordarlo
con tacto y dejar claro que, como terapeuta, no podía corresponder esos sentimientos.

9. ¿Cuál sería la respuesta más ética de Juan, como psicólogo, ante la confesión de su paciente?

A) Explicarle con claridad y respeto a la paciente los límites profesionales, reafirmando que no
puede involucrarse sentimentalmente con ella, y quizá derivar su caso con otro profesional. (20)
B) Decirle a la paciente que entiende sus sentimientos, pero que él también podría sentir algo
similar, sin actuar al respecto para no cruzar los límites profesionales. (12)
C) Aceptar los sentimientos de la paciente, aunque decidir no hacer nada al respecto para no dañar
la relación terapéutica.(8)
3
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

D) Agradecerle a la paciente su sinceridad y explicarle que no puede involucrarse sentimentalmente


con sus pacientes, pero evitar profundizar en los límites éticos. (16)
E) Evitar hablar del tema sentimental y continuar con la terapia como si la confesión no hubiera
ocurrido, manteniendo la neutralidad y evadiendo temas relacionados a la confesión.(4)

10. De continuar con las sesiones ¿Cuál sería la mejor manera de Juan para explicarle a Ana cómo deben
proceder tras su confesión de sentimientos?

A) Explicarle con empatía y claridad que, aunque comprende sus sentimientos, es fundamental
mantener la relación profesional para asegurar la efectividad de la terapia y su bienestar
emocional.(20)
B) Agradecerle por su sinceridad y, aunque no menciona la importancia de los límites profesionales,
asegurarse de que la terapia continuará sin cambios.(12)
C) Decirle que, es normal que en algunos casos los terapeutas y pacientes puedan desarrollar
sentimientos entre ellos.(8)
D) Decirle que deben tomarse un tiempo sin sesiones para que ambos puedan procesar la situación
antes de continuar con la terapia.(4)
E) Decirle que entiende lo difícil que puede ser esa situación, pero que deben mantener la relación
profesional para seguir con la terapia sin que esto afecte el proceso.(16)

SECCIÓN DE HABILIDADES

HABILIDAD VERBAL
TEXTO 1.
TEXTO A.
Hoy, ya no necesita presentación la red electrónica que permite relacionar todas las computadoras
del planeta. Prácticamente desconocida para el gran público hace apenas unos años, la Internet se ha
convertido en un fenómeno social mundial que suscita entusiasmos y controversias. Como sucede
frecuentemente cuando irrumpe una innovación tecnológica acompañada de una gran repercusión,
muchos se obsesionan, otros se atemorizan.
Si bien los orígenes de la red se remontan a los años sesenta, su verdadero nacimiento data de 1974,
cuando, respondiendo a un deseo del Pentágono, Vint Cerf, profesor de la Universidad de California,
puso a punto un código común que permitía agrupar todas las computadoras y le puso un nombre:
Internet. Vint Cerf había descubierto que las computadoras, como las personas, son cooperadoras; y
que nunca son tan eficaces como cuando están ligadas a otros semejantes. Pero el desarrollo masivo
de la galaxia Internet es mucho más reciente; data de hecho de 1989, cuando los investigadores de la
Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) pusieron a punto
en Ginebra la World Wide Web, basada en una concepción que transformó la Internet en una red
más sociable. Gracias a la web, el número de computadoras conectadas en el mundo se duplica cada
año y el número de servidores de Internet, cada tres meses. En el año 2000 había alrededor de
trescientos millones de usuarios de Internet; y el tiempo transcurrido ante una pantalla de
computadora era ya superior (en los países desarrollados) al que se pasa ante una pantalla del
televisor. El correo electrónico, las redes sociales y la consulta de los archivos son los usos más
frecuentes; esto usos son rápidos, fáciles, interactivos y poco costosos. La Internet es muy resistente
(fue concebida en el momento de la guerra fría para sobrevivir a una agresión nuclear). Se dice que
es muy difícil de destruir.
Su protocolo es de dominio público y no pertenece a ninguna firma comercial. Es indestructible,
descentralizada, propiedad de todos. La Internet utilizada, sobre todo en los primeros años, por los
profesores universitarios y por los medios de la contracultura estadounidense, ha hecho renacer el
4
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

sueño utópico de una comunidad humana armoniosa, planetaria, donde cada uno se apoye en los
demás para perfeccionar sus conocimientos y agudizar su inteligencia.

TEXTO B.
Las bondades indiscutibles de la Internet no deben impedirnos reflexionar sobre los peligros que
planean actualmente sobre esta red. Por una parte, cualquier persona puede colocar en la Internet
material indeseable, tales como sectas negacionistas del holocausto nazi y otros grupos antisociales
que invaden ya la red; por otra parte, las empresas comerciales sueñan con controlarla, mientras que
dos tercios de la humanidad están excluidos de ella.
Una oleada de problemas nuevos se plantea: jurídicos, éticos, políticos, culturales ¿Se mantendrá la
Internet durante mucho tiempo como un espacio para la comunicación libre y al resguardo de los
grandes depredadores del multimedia?
Otra pregunta: ¿favorecerá la Internet el desarrollo de una “democracia directa”? Algunos teóricos
expresan esta idea sin reservas y predicen que, en un futuro próximo, podremos votar pulsando
simplemente sobre el teclado de nuestra computadora personal. Una posibilidad electrónica como
esta permitiría a los ciudadanos intervenir directamente en la toma de decisiones políticas y, sobre
todo, les proveería la posibilidad de eludir la influencia de los grupos de presión que utilizan la
democracia para su provecho. Evidentemente, esta idea del cibervoto no deja de tener su atractivo.
Pero sería necesario equipar los hogares con material informático muy costoso.
Por otra parte, lo que amenaza a la Internet es la tentación, cada vez más evidente, de los grandes
mastodontes de la comunicación para aprovecharse comercialmente de la “red de redes”. Los
comerciantes se lanzan al asalto de la Internet porque ven ahí una nueva fuente de incalculables
beneficios. Según ellos, la era ciber sustituye a la era de la televisión y, como esta, debería
proporcionar beneficios a gran escala. Basta ver con qué arrojo el gigante Google emprende,
actualmente, su conquista.

11. Según el texto A es compatible afirmar que

A) una de las bondades de la Internet es que ha hecho renacer la utopía del perfeccionamiento
integral de la tecnología informática.
B) una de las bondades de la Internet es que ha hecho renacer la utopía de la comunicación entre
todos los profesores universitarios.
C) una de las bondades de la Internet es que ha hecho renacer la utopía de la armonía y la
solidaridad entre todos los seres humanos.
D) una de las bondades de la Internet es que ha hecho renacer la utopía de la comunicación entre
todos los países del mundo.
E) una de las bondades de la Internet es que ha hecho renacer la utopía de la ayuda de los países
desarrollados a los subdesarrollados.

SOLUCIÓN:
Lo compatible es toda aquella información VERDADERA al marco discursivo del texto. En tal
sentido, un enunciado es compatible al texto, siempre y cuando, corresponda al nivel explicito o
implícito pertinente al mensaje textual. En el texto se afirma explícitamente que la Internet utilizada,
sobre todo en los primeros años, por los profesores universitarios y por los medios de la contracultura
estadounidense, ha hecho renacer el sueño utópico de una comunidad humana armoniosa, planetaria,
donde cada uno se apoye en los demás para perfeccionar sus conocimientos y agudizar su inteligencia.

5
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

12. Se tiene por compatible aseverar que según Vint Cerf, las computadoras se parecen al ser humano
porque

A) muchas veces suscitan entusiasmos y controversias.


B) han tenido un desarrollo vertiginoso.
C) se reproducen tan rápidamente como el ser humano.
D) está demostrado que se complementan automáticamente.
E) funcionan mejor cuando están unidas a otras.

SOLUCIÓN:
Lo compatible es toda aquella información VERDADERA al marco discursivo del texto. En tal
sentido, un enunciado es compatible al texto, siempre y cuando, corresponda al nivel explicito o
implícito pertinente al mensaje textual. En el texto se afirma explícitamente lo siguiente: Vint Cerf
había descubierto que las computadoras, como las personas, son cooperadoras; y que nunca son tan
eficaces como cuando están ligadas a otros semejantes. Por lo tanto, funcionan mejor cuando están
unidas a otras.

13. Se condice con el texto que una de las características de la Internet, señalada en el texto A, es que ha
logrado

A) que los estudiantes puedan comunicarse mejor entre ellos.


B) que los comerciantes puedan vender muchos más productos.
C) la comunicación entre todas las computadoras del planeta.
D) el acceso a todas las bibliotecas de las universidades.
E) un acercamiento cada vez mayor entre los países desarrollados.

SOLUCIÓN:
Lo que se CONDICE es compatible es toda aquella información VERDADERA al marco discursivo
del texto. En tal sentido, un enunciado es compatible al texto, siempre y cuando, corresponda al nivel
explicito o implícito pertinente al mensaje textual. En el texto se afirma explícitamente que, la Internet
es la red electrónica que permite relacionar todas las computadoras del planeta.

14. Según el texto B, una de las principales limitaciones de la Internet es que

A) no puede llegar a todos los países del mundo.


B) cualquier persona puede colocar en ella material indeseable.
C) los gobiernos la quieren monopolizar para su beneficio.
D) ha sido copada por intereses comerciales y no culturales.
E) su programa de cibervoto implica una falsa democracia.

SOLUCIÓN:
Lo compatible es toda aquella información VERDADERA al marco discursivo del texto. En tal
sentido, un enunciado es compatible al texto, siempre y cuando, corresponda al nivel explicito o
implícito pertinente al mensaje textual. En el texto se afirma explícitamente que, por una parte,
cualquier persona puede colocar en la Internet material indeseable, tales como sectas negacionistas
del holocausto nazi y otros grupos antisociales que invaden ya la red.

6
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

15. Es concomitante con el texto A aseverar que se apoya la idea de que la Internet aporta a la unidad
entre las comunidades; en tanto que en el texto B, esta idea se

A) refuerza mediante la reflexión sobre una comunicación libre.


B) ataca con argumentos sobre el control del medio por minorías privilegiadas.
C) promueve porque incrementa el desarrollo comercial.
D) desarrolla como un fenómeno de una “democracia directa”.
E) comprueba con el ejemplo de la amplia instalación de líneas telefónicas.

SOLUCIÓN:
Lo CONCOMITANTE es lo compatible, es decir, es toda aquella información VERDADERA al
marco discursivo del texto. En tal sentido, un enunciado es compatible al texto, siempre y cuando,
corresponda al nivel explicito o implícito pertinente al mensaje textual. En el texto se esgrime
argumentos en contra del control del medio por minorías privilegiadas.

TEXTO 2.
Desde el año 2010 se viene asignando presupuesto público para la “Reducción de delitos y faltas que
afectan la seguridad ciudadana” (Programa Presupuestal 0030). Para 2024 se asignó 2,2 % más que
2023 alcanzando los S/. 5 128 millones, equivalente al 0,5 % del PBI. El 76 % de este presupuesto se
destina al patrullaje por sector, de los cuales S/. 2 696 millones corresponden al patrullaje policial, S/
1 200 millones al patrullaje de serenazgo y S/. 8,7 millones al mantenimiento de los vehículos.
Asimismo, el 15 % del presupuesto está destinado a las operaciones policiales para reducir delitos y
faltas, de los cuales S/. 750 000 000 corresponden a operaciones policiales de las unidades
especializadas, S/. 6 000 000 de las comisarías, y S/. 5 000 000 para el mantenimiento de vehículos.
De otro lado, para organizar a la comunidad a favor de la seguridad ciudadana se destinan S/. 91 000
000 (principalmente acciones preventivas), mientras que para el acondicionamiento básico de las
comisarías corresponden S/. 40 000 000 (sistemas, infraestructura, mobiliario y equipamiento).
Además, S/. 219 000 000 (4 % del presupuesto) son destinados a proyectos de inversión, entre los
que destacan el “Mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana en el distrito y provincia de
Arequipa”, por S/. 15 000 000 y la “Creación del servicio policial de la comisaría de la PNP de la
región policial Lambayeque”.
En relación con el presupuesto asignado a las comisarías, cabe recordar que, según el último censo
(2017), eran 1495 establecimientos, de los cuales el 35,3 % no contaba con servicios básicos
adecuados (agua, desagüe y electricidad permanente), el 7,6 % no disponía de ningún tipo de equipo
de comunicación y el 35,8 % no tenía conexión propia y adecuada a internet.
Es importante mencionar que la ejecución del presupuesto no recae únicamente en el Mininter, que
recibe el 73 % del mismo, sino también en los gobiernos locales, a los que se les asignó el 27 %; y,
en menor medida, a los gobiernos regionales, que reciben el 0,2 %.
Entre las acciones que ejecutan los gobiernos locales figura el servicio de serenazgo. Cabe señalar que,
según el Registro Nacional de Municipalidades 2023 (Renamu), de las 1 891 que existen en el
país, 676 no cuentan con ningún efectivo de serenazgo. De otro lado, entre los distritos con más
efectivos por cada mil habitantes están Santa María del Mar (58) y San Isidro (15). Entre los que
cuentan con menos efectivos figuran La Victoria (1,5), San Juan de Lurigancho (0,6), San Martín de
Porres (0,6).
En lo que se refiere a la infraestructura penitenciaria, hay 68 cárceles con capacidad para albergar
a 41 019 internos. Sin embargo, la población recluida duplica dicha capacidad, pues hay 94
930 internos, entre procesados y sentenciados. Con estas cifras se tiene una tasa de sobrepoblación
del 130 %.

7
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

De otro lado, lamentablemente, en el periodo 2017-2023, la población penitenciaria de procedencia


extranjera casi se triplicó pasando de 1 624 a 4 559 reclusos, de los cuales 3 220 son venezolanos y
704, colombianos. La gran parte de ellos (43 %) se encuentran detenidos por delitos patrimoniales
relacionados con el robo y hurto. Con esta cifra la población reclusa extranjera representa
actualmente el 5 % de la población penitenciaria.

16. En el texto, el término FIGURA implica


A) representación. B) realización. C) función.
D) notación. E) referenciación

SOLUCIÓN:
Las relaciones semánticos-textuales nos remiten al contexto discursivo del texto. Así, este precisa el
sentido significativo de los vocablos y locuciones conforme al propósito comunicativo, ya sea por
denotación, uso convencional, o connotación, uso particular. En tal sentido, los rastros verbales de
los antecedentes y consecuentes que enmarcan al vocablo enfatizan el rol que desempeña el serenazgo.

17. Resulta concomitante con lo expuesto en la infografía aseverar que

A) en el periodo 2017-2023, la población no penitenciaria casi se triplicó pasando de 1 624 a 4


559 reclusos.
B) en el periodo 2017-2023, la población penitenciaria casi se triplicó pasando de 1 624 a 4
559 reclusos.
C) en el periodo 2017-2023, la población penitenciaria de procedencia extranjera se incrementó
ostensiblemente.
D) en el periodo 2017-2023, la población penitenciaria de procedencia extranjera se triplicó
pasando de 1 624 a 4 559 reclusos.
E) la población reclusa extranjera representa al 2024 el 5 % de la población penitenciaria.

8
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

SOLUCIÓN:
Lo CONCOMITNTE es lo compatible, es decir, es toda aquella información VERDADERA al marco
discursivo del texto. En tal sentido, un enunciado es compatible al texto, siempre y cuando,
corresponda al nivel explicito o implícito pertinente al mensaje textual. En lo expuesto en la
infografía se asevera que en el periodo 2017-2023, la población penitenciaria de procedencia
extranjera se incrementó ostensiblemente.

TEXTO 3.
There was a time in the past that people begged for a new Justin Timberlake album. Two decades of
being pop’s golden boy has made Timberlake’s fall out of public favor feel so much heavier.
Britney Spears and Timberlake dated in the early 2000s, as both were at the peak of their careers as
teen idol superstars. Their break-up created a media frenzy; Timberlake accused Spears of cheating
on him and even referenced this in his video “Cry Me a River”. The song was a hit and Spears’
reputation was effectively tarnished. She endured a type of scrutiny Timberlake often avoided from
the media. Spears’ recent book was full of revelations, painting a portrait of teenage love that ended
in insurmountable heartbreak for her. She opened up about a secret pregnancy and how the pair
decided to terminate it. She also let readers in on her side of their break-up, since Timberlake had
been the one to most publicize his anger. He had painted her as the philanderer, while Spears notes
he had cheated on her while on tour.
Online, the mere mention of Timberlake has become a launching point for disgusted and angry
replies. Not even teasing a *NSYNC reunion has helped Timberlake. Pulling himself up out of this
career hole seems more difficult than it would be for artists who have done much more damning
actions. It doesn’t help that the allegations come from one of pop’s most beloved figures who has
endured some of the most horrific music industry treatment. His attempt to move on may have come
much too soon; he is no longer the type of untouchable pop star who can simply ignore bad press.
His continued insistence as positioning himself as a family man first and foremost is a weak defense.
And his reliance on the old tricks that made him likable in the past are just not enough.
Adapted from the Rolling Stone

18. The objective of the text is to

A) celebrate Justin Timberlake's successful career and recent album release.


B) discuss the impact of past behavior on celebrity reputations.
C) compare the current state of Timberlake and Spears' careers and reputations in public
perception.
D) explain Timberlake's treatment of Spears in the past as the cause of his reputation decline.
E) predict Justin Timberlake's future in the music industry.
SOLUCIÓN:
La D es la que mejor resume el objetivo del texto porque destaca cómo las acciones de Timberlake
durante y después de su relación con Spears afectaron su imagen pública. El texto implica que
Timberlake dañó la reputación de Spears, mientras que él evitó consecuencias similares y que las
recientes revelaciones de Spears, que contradicen su narrativa, han intensificado el desprecio hacia él,
lo que hace que la afirmación de la D refleje adecuadamente el mensaje central del texto.

19. The word TARNISHED is close to meaning to


A) shiny. B) unblemished C) polished.
D) bright. E) damaged.
SOLUCIÓN:
El enunciado pide a la alternativa más cercana a significado a Tarnished. La palabra Tarnished
significa Mancillado, Manchado. La A y la D significan Brillante; B, Inmaculado; C, Pulido. Mientras
que la E significa Dañado haciéndola la alternativa correcta.
9
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

20. According to the author, how would he describe Timberlake's attempts to reposition himself?

A) They lack authenticity and fail to effectively address the criticism.


B) They reflect a deep understanding of current trends.
C) They have successfully engaged a new generation of fans
D) They are based on innovative marketing strategies.
E) They are seen as a strong defense against criticism.
SOLUCIÓN:
El enunciado pregunta “Según el autor, ¿cómo describiría los intentos de Timberlake de
reposicionarse?”. La alternativa A es la alternativa correcta porque describe correctamente la
perspectiva del autor ya que en el texto señala que sus esfuerzos son insuficientes y poco convincentes.
La insistencia de Timberlake en presentarse como un hombre de familia se considera una defensa
débil, lo que sugiere que no resuena de manera genuina con el público.

HABILIDAD LÓGICO - MATEMÁTICA


21. Carlitos dispone de tres recipientes: uno de 18 litros de capacidad y lleno con vino, y otros recipientes
vacíos, uno de 7 litros de capacidad, y el otro de 5 litros de capacidad. Ninguno de estos recipientes
tiene alguna marca que permita hacer mediciones. Si no se debe desperdiciar vino, ¿cuántos trasvases,
como mínimo, debe realizar Carlitos para obtener 4 litros de vino en uno de estos recipientes?
A) 8 B) 5 C) 4 D) 7 E) 6
SOLUCIÓN:

22. En un torneo de fútbol, a una sola ronda, se enfrentaron los equipos Alianza, Cristal y Boys. A
continuación, se muestran los resultados de los goles a favor y en contra para cada equipo.

EQUIPOS GF GC
Alianza 7 n
Cristal 5 n+1
Boys 3 n+2

Si se sabe que hubo dos empates. ¿Cuál es el resultado del partido entre Alianza vs Boys, en ese orden?
A) 4 – 1 B) 5 – 0 C) 3 – 2 D) 4 – 2 E) 3 – 1

10
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

SOLUCIÓN:

23. Una caja no transparente contiene quince fichas circulares idénticas, numeradas del 1 hasta el 15,
(con letras y números) sin repetir. Si ya se extrajeron las dos fichas de la figura, ¿cuántas fichas más,
como mínimo, se debe extraer al azar para tener la certeza de obtener dos fichas que, ubicadas en los
círculos punteados, cumplan con la operación aritmética indicada?

A) 9 B) 8 C) 7 D) 11 E) 10
SOLUCIÓN:

24. María Angélica Ayllón Urbina, nació en Lima el 7 de febrero de 1956, conocida artísticamente
como Eva Ayllón, es una cantante y compositora peruana. Interpreta géneros afroperuanos y valses
criollos. Conocida también como la Reina del Landó, ha sido ganadora del Grammy Latino a la
excelencia musical por su aporte a la cultura, y ha sido nominada diez veces para mejor álbum
folklórico. Considerada como la mejor cultora de la música criolla y afroperuana, la versatilidad de
su voz le permitió empezar a incursionar en diversos géneros musicales. ¿Qué día de la semana nació
Eva Ayllón?
A) lunes B) miércoles C) viernes D) jueves E) martes

11
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

SOLUCIÓN:

25. Complete el recuadro mostrado con los números naturales del 1 al 6, de modo que no se repitan en
la misma fila, o columna o bloque rectangular resaltado. Dé como respuesta la suma de los números
ubicados en las casillas sombreadas.

A) 15

B) 13

C) 16

D) 14

E) 12

SOLUCIÓN:

12
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

26. Se tiene una malla de alambre construida a partir de 32 trozos de alambre de 2 cm, unidos por puntos
de soldadura. Si se quiere separar todos los trozos realizando cortes rectos y sin doblar el alambre en
ningún momento, ¿cuántos cortes rectos, como mínimo, son necesarios?

A) 4

B) 3

C) 2

D) 6

E) 5

SOLUCIÓN:

27. Seis amigos se sientan simétricamente alrededor de una mesa circular. Se sabe que:

 Diego no está sentado al lado de Angélica ni de Favio.


 Carola no está sentada al lado de Eugenia ni de Favio.
 Angélica no está al lado de Eugenia ni de Carola.
Si Braulio está junto y a la derecha de Angélica, ¿quién está sentado junto y a la derecha de Diego y
quién está sentado junto y a la derecha de Favio respectivamente?
A) Eugenia – Angélica B) Braulio – Angélica C) Carola – Angélica
D) Carola – Braulio E) Eugenia – Carola

13
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

SOLUCIÓN:

28. En el siguiente arreglo, ¿de cuántas maneras diferentes se puede leer la palabra ACADEMIA,
considerando la misma distancia mínima de una letra a otra en todas las lecturas?

A) 216

B) 184

C) 224

D) 192

E) 256

SOLUCIÓN:

14
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

29. Cabanita apila ocho dados normales e idénticos sobre una superficie no transparente, como se
muestra en la figura. Calcule la suma mínima de puntos visibles para Cabanita.

A) 83

B) 84

C) 81

D) 80

E) 82

SOLUCIÓN:

30. Carlos tiene en su tienda un saco con 42 kg de quinua, una balanza de dos platillos y dos pesas: una
de 5 kg y la otra de 9 kg. Si un cliente le pide dos pesos de quinua, en kg, de tal manera que ambos
pesos sean números primos, ¿cuántas pesadas, como mínimo, tendrá que realizar para atender el
pedido, si en cada pesada debe emplear las dos pesas?
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

15
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

SOLUCIÓN:

SECCIÓN CONOCIMIENTOS

ARITMÉTICA
31. En el simulacro realizado por la academia SAVIA en el aula N°8 el profesor Alberto observó que de
los 72 estudiantes la razón del número de varones y mujeres es 4 . Indique la diferencia entre el
5
número de mujeres y varones en el aula N° 8.
A) 12 B) 10 C) 9 D) 8 E) 15

SOLUCIÓN:
ேιೇಲೃ ସ௞
ܰι௏஺ோǤ ൅ ܰιெ௎௃ ൌ ͹ʹ ேιಾೆ಻

ହ௞

ൌ൐ Ͷ݇ ൅ ͷ݇ ൌ ͹ʹ ൌ൐ ܴǤ ‫ܣ‬ǣܰιெ௎௃ െ ܰι௏஺ோ ൌ ͷ݇ െ Ͷ݇


ͻ݇ ൌ ͹ʹ ܰιெ௎௃ െ ܰι௏஺ோ ൌ ݇
݇ൌͺ ܰιெ௎௃ െ ܰι௏஺ோ ൌ ͺ

32. Dario le pregunta a Felipe sobre las edades de sus dos hijos, y Felipe responde: “Amigo Dario tuve
mi primer hijo a los 24 años y el segundo a los 30 años, el día de hoy la razón de sus edades es 5 ,
2
ahora amigo Dario podrías tu decirme cuanto es la suma de las edades actuales de mis dos hijos”. Si
el señor Dario dio la respuesta correcta a su amigo Felipe, indique dicha respuesta.
A) 18 años B) 14 años C) 21 años D) 7 años E) 35 años

SOLUCIÓN:

Pasado 1 Pasado 2 Presente


Felipe 24 30
Hijo mayor 0 6 5k
Hijo menor - 0 2k

ൌ൐ ͷ݇ െ ʹ݇ ൌ ͸ ൌ൐ ܵ‫ݏ݁݀ܽ݀݁݁݀ܽ݉ݑ‬ǣͷ݇ ൅ ʹ݇
͵݇ ൌ ͸ ܵ‫ݏ݁݀ܽ݀݁݁݀ܽ݉ݑ‬ǣ͹݇

16
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

݇ൌʹ ܵ‫ݏ݁݀ܽ݀݁݁݀ܽ݉ݑ‬ǣ͹ሺʹሻ ൌ ͳͶܽÓ‫ݏ݋‬

33. En el centro de salud del pueblo joven Año Nuevo en el distrito de Comas el director de dicho centro
informó a la central de la red de salud sobre el número de contagios de COVID en los meses de
setiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2023, si en dicho informe se observó que los contagios
en los meses de setiembre y octubre están en relación de 3 a 5, y en el mes de noviembre hubo 8
contagios más que en setiembre y en diciembre 2 menos que en octubre con lo cuál en estos dos
últimos meses del año los casos de contagios fueron iguales. Calcule la cantidad total de contagios en
estos cuatro meses y de como respuesta la suma de cifras del resultado.
A) 14 B) 9 C) 8 D) 17 E) 12

SOLUCIÓN:
ேιೄಶ೅ ଷ௞
ேι
ൌ ܰιேை௏Ǥ ൌ ͵݇ ൅ ͺ ܰι஽ூ஼Ǥ ൌ ͷ݇ െ ʹ
ೀ಴೅ ହ௞
ܰιேை௏Ǥ ൌ ܰι஽ூ஼Ǥ
͵݇ ൅ ͺ ൌ ͷ݇ െ ʹ
ͳͲ ൌ ʹ݇
ͷൌ݇
ܰιௌா் ൅ ܰιை஼்Ǥ ൅ ܰιேை௏Ǥ ൅ ܰι஽ூ஼Ǥ ൌ ͳͷ ൅ ʹͷ ൅ ʹ͵ ൅ ʹ͵
ܰιௌா் ൅ ܰιை஼்Ǥ ൅ ܰιேை௏Ǥ ൅ ܰι஽ூ஼Ǥ ൌ ͺ͸ ൌ൐ ͺ ൅ ͸ ൌ ͳͶ

34. El profesor Andrey Panta del curso de análisis matemático observa que en el mes de diciembre su
sueldo y sus gastos fueron entre sí como 7 es a 5, si en dicho mes el profesor Panta ahorró 846 soles,
indique la suma de cifras del sueldo en el mes de diciembre del profesor Andrey.
A) 15 B) 9 C) 18 D) 7 E) 12

SOLUCIÓN:
ܵ‫ ݋݈݀݁ݑ‬ൌ ‫ ݏ݋ݐݏܽܩ‬൅ ‫ݏ݋ݎݎ݋݄ܣ‬
͹݇ ൌ ͷ݇ ൅ ‫ ݏ݋ݎݎ݋݄ܣ‬ൌ൐ ʹ݇ ൌ ͺͶ͸
݇ ൌ Ͷʹ͵

ൌ൐ ܵ‫ ݋݈݀݁ݑ‬ൌ ͹ሺͶʹ͵ሻ ൌ ʹͻ͸ͳ‫ ݏ݈݁݋ݏ‬ൌ൐ ʹ ൅ ͻ ൅ ͸ ൅ ͳ ൌ ͳͺ

GEOMETRÍA
35. Juan es un arquitecto encargado de un proyecto urbano en lo que será en condominio “Las lomas de
Savia” por el cual ha presentado un plano de la primera planta de edificio A el cual se observa en la
figura, si los cálculos son exactos y el perímetro de la región triangular rectangular es 30 u, calcule el
mínimo valor entero de la hipotenusa.

A) 10 u

B) 11 u

C) 12 u

D) 13 u

E) 14 u

17
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

SOLUCIÓN:

Piden : x min
ent

Dato : a  b  y 30
Se sabe:M.A  M.C
ab a2  b 2

2 2
2
(30  x) x2

4 2
900  60x  x 2  2x 2
900  x 2  60x............(900)
1800  (x  30)2
42, 4  x  30
12, 4  x
 x min 13
ent

36. Joel mientras iba de camino a la Biocachimbada SAVIA se percata que una de las llantas traseras de
su auto esta con poco aire y decide inflarla y para ello por seguridad coloca un triángulo de
emergencia con forma de triángulo equilátero ABC como se muestra en la figura, luego Joel como es
un amante de la geometría se percata que hay unas líneas trazadas desde un punto interior P hacia
los vértices con 3 u, 4 u y 5 u, y decide hallar la medida del ángulo APC, su resultado fue :

A) 127°

B) 113°

C) 143°

D) 120°

E) 150°

SOLUCIÓN:

Piden x
ᶭABP؆ᶭACM
(L-A-L)
→BP=MC=4

‫ پ‬MPC:NOT 37º Y 53º


ᶭAPM EQUILÁTERO
x=60º+53º
x=113

18
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

37. En un viaje de Lima a Ica, Ricardo se percata que en el camino hay un terreno de sembrío de forma
triangular equilátera ABC como se observa en la figura en el cual se ha sembrado una parcela circular
inscrita, además un agricultor mientras araba la tierra hizo el trazo de una línea tangente a la
circunferencia de dicha parcela cortando a los lados തതതത തതതത en los puntos M y N respectivamente,
 y 
en donde AM = 3 m y NC = 4 m, como Ricardo fue medalla de oro de la ONEM quiso hallar la
longitud del lado del terreno triangular, el resultado que obtuvo Ricardo fue:

A) 5,14 m

B) 6,28 m

C) 7,21 m

D) 8,42 m

E) 9,56 m

SOLUCIÓN:

Sabemos :
a x3 x4
 
a 3 4
4(x  3)  3(x  4)
1
12
 7x  24
12
36  7x
x  5,14

a c
x 
b d 38. En la figura se observa el estudio de una iglú con forma de semicircunferencia
la cual ha sufrido unos daños provocándose grietas como se observa (figura 1), y para
un mejor estudio se ha impreso dicha imagen de forma planimétrica (figura 2) para poder hallar el
valor de x (ángulo provocado por las grietas), el resultado que se obtuvo fue de :

A) 52,5°

B) 53°

C) 62,5°

D) 75°

E) 60°

19
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

SOLUCIÓN:

x=52,5

ÁLGEBRA
39. Al calcular el valor de:
2024veces

12.12.12. .12
M
12  12  12   12 ,
122021 sumandos

el resultado coincide con la cantidad de páginas del álbum de fotos de la familia, ¿Cuántas hojas
tiene?
A) 100 B) 72 C) 50 D) 36 E) 80

SOLUCIÓN:
2024veces
12.12.12. .12
M
12 12 12  12
12 2021 sumandos
122024
M
12.122021
122024 2
M 
2022

12  M 144
12
# de páginas =144
 # de hojas =72

20
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

40. Jorge tiene una pieza de cartón de 1200 cm2 y debe cortar dos piezas cuadradas, una de ellas con 5
cm más de lado que la otra. Si lo que le sobra de la pieza de cartón es 83 cm2, ¿Cuánto miden los
lados de las piezas cuadradas que necesita?
A) 20 cm y 25 cm B) 30 cm y 35 cm C) 27 cm y 32 cm
D) 22 cm y 27 cm E) 21 cm y 26 cm

SOLUCIÓN:
Lado 1=x cm
Lado 2=(x+5)cm
2 2
1200  x  (x  5)  83
 x 2  x 2 +10x +25+83
1200
1200  2x 2 10x 108

0 2x2 +10x-1092  (2)

0= x 2  5x  546
x +26
x -21
0=(x+26) (x-21)
 0 0
x
26  x=21

Lados de los cuadrados:


21cm y 26cm

41. Ricardo invita a sus hijos Flavio y Gonzalo a almorzar en un restaurante criollo, piden platos
diferentes y paga en total M soles por los 3 platos de igual precio que consumieron. Si M coincide
numéricamente con la suma de los elementos enteros positivos del dominio de la función F definida
por:
x 121  x 2

F(x) 
x2  9 x2  9

¿Cuántos soles cuesta cada plato?


A) S/. 18 B) S/. 22 C) S/. 19 D) S/. 20 E) S/. 16
SOLUCIÓN:
x 121  x 2

F(x) 
x2  9 x2  9

x2  9  0  121  x2  0 x(-1)
(x  3)(x  3)  0 x2  121  0
(x  11)(x  11)  0

21
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

Intersectando:

DF= 11; 3  3;11


M  4  5  6  7  8  9  10  11
M  60(pago por consumo)
Luego cada plato costó 20 soles

42. En una dulcería, Luis y sus amigos consumieron helados, torta de lúcuma y jugo de piña durante 3
días. El primer día consumieron un helado, dos porciones de torta y 4 jugos por S/. 53. El segundo
día compraron 2 helados, tres porciones de torta y tres jugos por S/. 60. El tercer día pidieron tres
helados, una porción de torta y dos jugos por S/. 49. Durante los tres días que estuvieron en la
dulcería, ¿Cuánto gastaron en helados y jugos?
A) S/. 108 B) S/. 136 C) S/. 126 D) S/. 144 E) S/. 146

SOLUCIÓN:
Helado=S/x
Torta=S/y
Jugo=S/z
x  2y  4z 
53....... 1
2x  3y  3z 
60..... 2
3x  y  2z 49....... 3
3 x(2) : 6x  2y  4z 98 
1 : x  2y  4z 
53
5x=45
x=9
En 2 : 18  3y  3z 
60
3y+3z=42
y+z=14..................... 
En 3 : 27  y  2z 49
y+2z=22................... 

 -  :z 
8

Piden gasto de helados y jugos ppor los 3 dìas


6x+9z=6(9)+9(8)=126 soles
22
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

TRIGONOMETRÍA

43. En el triángulo ABC, de la figura, se tiene que AC = CD = 3.BD. Halle 5(sen  cos ) .

A) 4

B) 4 3

C) 3 2

D) 4 2

E) 2 6

SOLUCIÓN:

AC= CD =3.BD
ABC ൎ BED, entonces
‫ܧܦ‬ ‫ܧܤ‬ ܽ
ൌ ൌ
͵ܽ Ͷܽ ͷܽ

͵ܽ Ͷܽ
֜ ‫ ܧܦ‬ൌ  ǡ ‫ ܧܤ‬ൌ 
ͷ ͷ
ସ௔ ଶଵ௔
‫ ܧܣݕ‬ൌ ͷܽ െ  ൌ
ହ ହ

ଵ ଻ ଵ ଻ ଼
‫ כ‬Si M es el número buscado, entonces M =5ቂ ൅ ቃ ൌ  ൅ ൌ ൌ Ͷξʹ
ହξଶ ହξଶ ξଶ ξଶ ξଶ

1 1
44. En la figura tg    , calcule (3sen  cos )  1 .
2 5
A) – 2

B) –1

C) 0

D) 1

E) 2

23
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

SOLUCIÓN:
ଵ ଶ
‡Ƚ ൌ  ›  ‘• Ƚ ൌ 
ξହ ξହ
ͳ
ሺ͵•‡Ƚ െ ‘• Ƚሻ െ ͳ
ξͷ
ͳ ͳ െʹ
ൌ  ൤͵ ൬ ൰ െ ൬ ൰൨ െ ͳ
ξͷ ξͷ ξͷ
ଷ ଶ
=  ൅ െ ͳ ൌ Ͳ
ହ ହ

45. La figura representa a una silla de ruedas donde തതതത


 representa el eje de equilibrio entre las dos ruedas.
12
Si sen   , halle la longitud del eje തതതത
.
13
A) 72 m

B) 65 m

C) 78 m

D) 91 m

E) 96 m

SOLUCIÓN:

De la figura; Ʌ = 180° + Ƚ
ͳʹ ͳʹ
‡Ʌ ൌ െ  ֜ ‡ሺͳͺͲι ൅ Ƚሻ ൌ  െ
ͳ͵ ͳ͵

ͳʹ ͳ͵ † ͳ͵
֜ ‡Ƚ ൌ   ֜ ‡ Ƚ ൌ   ֜ ൌ
ͳ͵ ͷ ͵Ͳ ͷ

Luego: d = 78
Por lo tanto; la longitud del eje തതതത
 es 78 m

LENGUAJE
46. El lenguaje es una facultad inherente al hombre. Está constituido por signos de naturaleza sonora y
presenta dos planos que son la lengua y en el habla. Según lo planteado, determine el valor de verdad
(V o F) de las siguientes afirmaciones:

I. La lengua es un sistema de signos de uso individual.


24
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

II. Los planos son recíprocos y complementarios.


III. El habla es de naturaleza abstracta y concreta.
IV. Toda lengua posee dialectos y gramática.
A) FVFV B) FFVV C) FVVF D) FVVV E) VVFV

SOLUCIÓN:
I. La lengua es un sistema de signos de uso individual. (F) : la lengua es social y el habla, individual
II. Los planos son recíprocos y complementarios. (V) : se requieren mutuamente y guardan una
relación de interdependencia.
III. El habla es de naturaleza abstracta y concreta. (F) : el habla es concreta y la lengua, abstracta.
IV. Toda lengua posee dialectos y gramática. (V) : en la lengua es inherente la presencia de dialectos,
así como de una gramática.

47. La comunicación es un proceso social de transmisión e intercambio de información. En este proceso


intervienen el emisor, el receptor, el referente, el código, el mensaje, el canal y la circunstancia o
situación. Considerando ello, indique en la situación comunicativa, Héctor habló a sus hijos en
quechua sobre la huelga de transporte público del día jueves, qué elementos se presentan,
respectivamente.

A) emisor, receptor, canal, mensaje, circunstancia


B) receptor, emisor, código, referente, circunstancia
C) emisor, receptor, código, referente, circunstancia
D) emisor, referente, receptor, código, circunstancia
E) emisor, receptor, código, mensaje, referente

SOLUCIÓN:
En la situación comunicativa presentada, Héctor es el emisor, pues él se comunica con sus hijos, los
receptores, a través de la lengua quechua que es el código. El tema o referente es la huelga de
transportistas y la circunstancia refiere al tiempo ene ste caso y es el día jueves.

48. Una de las peculiaridades del lenguaje es que puede cumplir diversas funciones comunicativas. Para
ello se toma en cuenta la intención del hablante. En referencia a ello, establezca la relación correcta
entre los enunciados de la columna izquierda con sus respectivas funciones de la columna derecha.

I. El equipo peruano jugó muy bien ante Uruguay. a. Representativa.


II. ¿En la palabra “geografía” hay dos tipos de hiato? b. Apelativa.
III. Beto dijo que el quechua es una lengua trivocálica. c. Expresiva.
A) Ic, IIb, IIIa B) Ib, IIa, IIIc C) Ib, IIc, IIIa
D) Ia, IIb, IIIc E) Ic, IIa, IIIb

SOLUCIÓN:
Las funciones del lenguaje constituyen los usos que hacemos del lenguaje de acuerdo a la intención
del hablante. En ese contexto, en la primera oración la frase adverbial “muy bien” connota una
apreciación subjetiva, por ende, se vincula con la función expresiva; en la segunda oración la
intención es formular una pregunta al receptor; por lo tanto, se relaciona con la función apelativa.
Finalmente, en la tercera oración, la intención del verbo indicativo es informar, así que se corresponde
con la función representativa.

49. En la lengua española, el dialecto estándar es garantía de unidad lingüística y está debidamente
estructurado de acuerdo a las reglas y pautas de la gramática normativa. En ese sentido, identifique
la alternativa que guarda consonancia con lo anterior.

25
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

A) A tí te dí todo mi apoyo, querido estudiante.


B) Condució raudamente su vehículo motorizado.
C) Le agrada el estilo bárroco de Calderón de la Barca.
D) Felízmente, terminó toda su tarea doméstica.
E) Esa exposición satisfizo a todos los asistentes.

SOLUCIÓN:
El dialecto estándar exige una expresión formal y correcta que se sujete a la normativa ortográfica y
gramatical. En torno a ello, en la primera oración, los monosílabos “ti” y “di” no deben tildarse; en
la tercera oración, la palabra barroco es grave y termina en vocal, por ende, no se tilda; en la cuarta
oración, el vocablo “feliz” es agudo y termina en consonante “z”, por lo tanto, no debe tildarse así
se fusione con el sufijo –mente. En la segunda oración, el verbo “conducir” se conjuga como
“conduje”. Por último, el verbo “satisfacer” tiene como modelo al verbo “hacer”, por ello, está
correctamente conjugado.

50. El Perú es un territorio con una particular riqueza lingüística que constituye una variante de nuestro
patrimonio cultural. De acuerdo con lo mencionado, determine el valor de verdad (V o F) de los
siguientes enunciados referidos a lenguas originarias andinas.

I. El quechua y el aimara son lenguas supranacionales.


II. El asháninca y el shipibo pertenecen a la familia pano.
III. Un rasgo del castellano andino es el seseo y el yeísmo.
IV. La mayor variedad lingüística se encuentra en la zona andina.
A) FVFV B) VFFF C) FVFF D) VVFF E) FFFF

SOLUCIÓN:
En referencia a la realidad lingüística, solo el enunciado I es verdadera porque el quechua y el aimara
no solo se habla en el Perú, sino también en otros países; por lo tanto, son lenguas supranacionales.
En el enunciado II, el shipibo pertenece a la familia pano, pero el asháninca, a la familia arawak. En
el enunciado III, el seseo se da en casi todos los países latinoamericanos ya que pronunciamos el
sonido “z” como “s”; el yeísmo se da en la costa. Finalmente, la mayor variedad lingüística se
manifiesta en la Amazonía, lugar donde se encuentran la mayoría de lenguas autóctonas.

51. El castellano es una lengua romance que surgió tras el proceso de romanización donde el latín vulgar
se dialectalizó con el cantábrico. Respecto al proceso evolutivo del castellano, identifique la opción
correcta.

A) El castellano se oficializó tras la publicación del Quijote, obra de Cervantes.


B) Los árabes aportaron al desarrollo del castellano a partir del siglo XVI.
C) Los griegos, los vascos y los germanos constituyen pueblos prelatinos.
D) Choclo, yuca y llama y son vocablos considerados americanismos.
E) El castellano, el francés y el vasco son lenguas romances o neolatinas.

SOLUCIÓN:
En referencia a la evolución del castellano, la opción A es incorrecta porque el castellano lo oficializa
Alfonso X en el siglo XIII; en la B, los árabes a portaron en la consolidación del castellano entre los
siglos VII y XI, periodo de la invasión musulmana; en la C, solo los griegos y los vascos son pueblos
prelatinos, debido a que los germanos son pueblos posteriores a romanización, es decir, son
poslatinos. En la E, son lenguas neolatinas el castellano y el francés, mientras que el vasco es una
lengua prelatina. Slos términos referentes a la agricultura y a los auquénidos mayormente son
americanismos.

26
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

52. En la lengua castellana, podemos encontrar secuencias de sonidos vocálicos que pueden ser parte de
una sílaba o de sílabas diferentes. De acuerdo con ello, identifique la alternativa que expresa el
número correcto de diptongos, triptongos y hiatos respecto del siguiente enunciado: Aquel estudiante
andahuailino mostró una actitud antieuropeísta en la asamblea multiétnica realizada en
Huancavelica.

A) cuatro diptongos, dos triptongos y tres hiatos.


B) tres diptongos, dos triptongos y tres hiatos.
C) cuatro diptongos, dos triptongos y dos hiatos.
D) cinco diptongos, un triptongo y dos hiatos.
E) tres diptongos, dos triptongos y dos hiatos.

SOLUCIÓN:
En referencia a las secuencias vocálicas, en el enunciado encontramos
tres diptongos: estudiante, multiétnica y Huancavelica,
dos triptongos: andahuailino, antieuropeísta
tres hiatos: antieuropeísta, asamblea y realizada

53. En la escritura de la lengua castellana, la normativa del empleo de la tilde está regida por la Real
Academia Española de la lengua (RAE) y obedece a un sistema muy claro y ordenado. De acuerdo
con esta afirmación, analice el siguiente texto y determine la cantidad de tildes omitidas. “la poesia
de Cesar Vallejo posee una vision humanistica, solidaria, ecumenica y, para algunos, deleterea”.
A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8

SOLUCIÓN:
La aplicación de la acentuación ortográfica se da por reglas generales y especiales planteadas por la
RAE, en referencia a las palabras que requieren tilde son las siguientes: poesía, César, visión,
humanística, ecuménica y deletérea, esto es, 6 tildes.

LITERATURA
54. Señale las figuras literarias que se emplean en los versos del poema “Amor eterno”, de Gustavo Adolfo
Bécquer.

“Podrá nublarse el sol eternamente;


Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor”.
A) Anáfora – metáfora– epíteto – hipérbaton
B) Hipérbaton – hipérbole – metáfora – sinestesia
C) Símil – sinestesia – epifora – antítesis
D) Anáfora – símil – epíteto – hipérbole
E) Hipérbole – anáfora – antítesis – metáfora

SOLUCIÓN:
Están presentes las siguientes figuras literarias
Hipérbole: En “Podrá nublarse el sol eternamente” y en "Podrá secarse en un instante el mar" hay
exageraciones.
Anáfora: La repetición de "Podrá" al inicio de cada verso.
27
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

Símil: La frase "Como un débil cristal" establece una comparación explícita entre el eje de la tierra y
un cristal.
Epíteto: En “Débil cristal” y "Fúnebre crespón" hay adjetivos que destacan las características del
cristal y del crespón.

55. Mientras por competir con tu cabello,


oro bruñido, el sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogerlo,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lirio, clavel, cristal luciente,
no sólo en plata o viola troncada
se vuelva, más tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Con respecto al soneto de Góngora, marque la alternativa que completa correctamente el siguiente
enunciado: “El Barroco es una corriente artística que además de caracterizarse por el estilo recargado,
desarrolla algunos de los temas del Renacimiento, como en este poema, donde se propone que
A) no existe la idea de movimiento porque todo es armónico”.
B) el destino del ser humano puede ser escogido por el hombre”.
C) pese al paso del tiempo, la juventud permanecerá inalterable”.
D) se puede gozar del momento en cualquier etapa de la vida”.
E) la fugacidad del tiempo acaba con la juventud y la belleza”.

SOLUCIÓN:
El poema reflexiona sobre la efímera belleza de la juventud y la inevitable llegada de la vejez y la
muerte, como se observa en versos como "antes que lo que fue en tu edad dorada" y "en tierra, en
humo, en polvo, en sombra, en nada".

56. Puedo escribir los versos más tristes esta noche.


Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.”
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como esta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
¿Qué rasgos estilísticos de Veinte poemas de amor y una canción desesperada logran identificarse en
los versos del “Poema XX”?

I. Presencia de elementos neorrománticos.


II. Evidente empleo del verso libre vanguardista.
III. Plenitud y complementariedad de los amantes.
IV. Evocación melancólica del ser amado que está lejos.
28
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

A) I y II B) I y IV C) II y III D) III y IV E) Solo I

SOLUCIÓN:
Dentro del estilo de Veinte poemas de amor y una canción desesperada destacan el uso del verso libre
sin métrica fija(no vanguardista todavía) y la presencia de elementos neorrománticos por el fuerte
vínculo con la naturaleza. En el fragmento predomina los versos alejandrinos de 14 sílabas y no es
evidente el verso libre porque la métrica sí es fija. Además, la evocación melancólica es un tema y no
forma parte del estilo.

57. Con relación al siguiente fragmento de Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma ¿qué característica
de la tradición palmista se enfatiza en él?

Principio, principiando;
principiar quiero
por ver si principiando
principiar puedo.
In diebus illis, digo, cuando yo era muchacho, oía con frecuencia a las viejas exclamar, ponderando
el mérito y precio de una alhaja: -¡Esto vale tanto como el alacrán de fray Gómez!

A) El uso del lenguaje coloquial y popular. Palma emplea expresiones como "principio,
principiando", "principiar quiero", "principiar puedo" o "¡Esto vale tanto como el alacrán de
fray Gómez!"
B) El uso de la ironía y el humor. Palma utiliza el humor y la ironía para dar vida a sus personajes
y a las historias que narra. En este fragmento, la repetición de la palabra "principiar" crea un
efecto cómico que refleja la espontaneidad y la naturalidad del lenguaje popular.
C) La presencia de elementos de la cultura popular. La frase "¡Esto vale tanto como el alacrán de
fray Gómez!" nos remite a una anécdota o tradición popular, un elemento central en la
construcción de las tradiciones palmistas.
D) La recreación de la voz del narrador. Palma utiliza una voz narrativa omnisciente que se
caracteriza por su cercanía al lector, su tono familiar y su uso del lenguaje coloquial. En el
fragmento, el narrador se presenta como un personaje que recuerda su infancia y las expresiones
que escuchaba en su entorno.
E) La construcción de una atmósfera nostálgica. Palma evoca con nostalgia el pasado, utilizando la
frase "In diebus illis" ("En aquellos días") para transportar al lector a un tiempo pasado. La
imagen de las "viejas" que exclaman sobre el valor de una alhaja crea una atmósfera de nostalgia
y de evocación de un mundo perdido.

SOLUCIÓN:
El fragmento resalta el uso del lenguaje coloquial y popular como herramienta narrativa para generar
una atmósfera auténtica y cercana a la tradición oral y así “atrapar” al lector con este estilo.

58. En relación al fragmento citado del cuento “Los gallinazos sin plumas”, de Julio Ramón Ribeyro,
marque la alternativa que completa correctamente la siguiente afirmación: “Al final del relato, los
niños deben seguir viviendo en otros basurales. Este hecho expresa _____________”.

-¡El viejo se ha caído al chiquero! ¡Debemos irnos de acá!


-¿Adónde? -preguntó Efraín. -¿Adonde sea, al muladar, donde podamos comer algo, donde los
gallinazos! -¡No me puedo parar!
Enrique cogió a su hermano con ambas manos y lo estrechó contra su pecho. Abrazados hasta formar
una sola persona cruzaron lentamente el corralón.
Cuando abrieron el portón de la calle se dieron cuenta que la hora celeste había terminado y que la
ciudad, despierta y viva, abría ante ellos su gigantesca mandíbula.

A) la actitud escéptica del narrador y el fracaso de sus personajes


29
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

B) la conquista frustrada de la gran urbe, moderna y monstruosa


C) la cosmovisión del migrante provinciano y su triunfo en la ciudad
D) la enajenación del sujeto moderno como producto del capitalismo
E) el pensamiento de las clases medias y burguesas que habitan Lima

SOLUCIÓN:
Al caer al chiquero, el viejo ya no podrá vender a Pascual por lo cual se frustrará su proyecto y ya no
habrá esperanza de progresar. Además, los niños buscarán la supervivencia en un lugar peligroso. La
descripción de la ciudad despierta y viva, con su gigantesca mandíbula abriéndose ante ellos, refuerza
la idea de enfrentar un entorno hostil y desconocido en busca de sustento y seguridad.

59. A partir del siguiente fragmento de la novela La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa, determine
el tema presentado.

-Es por eso que estás fregado -dice Alberto-. Todo el mundo sabe que tienes miedo. Hay que
trompearse de vez en cuando para hacerse respetar. Si no, estarás reventado en la vida.

A) La deshonra como consecuencia de enfrentar los problemas.


B) El temor como una forma de expresar los problemas sociales.
C) La crítica en contra de los sistemas de educación militar.
D) El hurto como violación de las normas del colegio militar.
E) La agresividad como forma de subsistencia dentro del colegio.

SOLUCIÓN:
En este fragmento de La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa, el tema que se puede identificar
es el de la violencia y la presión del grupo. Se refleja cómo la intimidación y la necesidad de demostrar
valentía a través de la violencia son aspectos importantes en la dinámica de un grupo, especialmente
en un entorno como el militar, donde la jerarquía y la fuerza son valoradas.

PSICOLOGÍA
60. La psicología, como ciencia, utiliza diferentes métodos científicos en sus investigaciones. Establezca
la relación entre los tipos de investigación y los siguientes enunciados.

I. Descriptivo.
II. Correlacional.
III. Experimental.

a. Keyla realiza un estudio sobre los hábitos de lectura de los estudiantes universitarios,
documentando cuántas horas leen por semana y qué géneros prefieren.
b. Federico investiga la relación entre el nivel de estrés y el rendimiento académico de los
estudiantes, analizando si existe una conexión entre ambas variables.
c. Julissa diseña un experimento en el que aplica diferentes técnicas de estudio a grupos de alumnos
para medir cuál método mejora más sus calificaciones.
A) Ic, IIa, IIIb B) Ib, IIc, IIIa C) Ic, IIb, IIIa
D) Ib, IIa, IIIc E) Ia, IIb, IIIc

SOLUCIÓN:
(Ia) Investigación descriptiva, porque Keyla observa y detalla cómo se da el desarrollo de los hábitos
de lectura de los estudiantes universitario, anotando cuántas horas leen por semana y qué géneros
prefieren.
(IIb) Investigación correlacional, porque Federico está analizando la relación entre dos variables
(estrés y rendimiento), pero no las manipula directamente.

30
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

(IIIc) Investigación experimental, porque Julissa está manipulando las técnicas de estudio y
observando su impacto en las calificaciones.

61. Sofía, una estudiante de tercer año ex alumna de SAVIA, fue advertida por su administradora de aula
sobre cómo su rendimiento académico podría disminuir si no reducía el tiempo que pasaba conectada
a Instagram y TikTok. A pesar de que ella comprendía claramente las consecuencias —como la
pérdida de horas de estudio y el aumento del estrés—, le resultaba difícil limitar su tiempo en las
plataformas. Finalmente, decidió implementar horarios específicos para su uso, logrando un
equilibrio entre sus responsabilidades y su entretenimiento digital. Podríamos afirmar que Sofía ha
desarrollado la capacidad conocida como
A) pensamiento dialéctico. B) pensamiento lógico concreto.
C) moral preconvencional. D) audiencia imaginaria.
E) razonamiento hipotético deductivo.

SOLUCIÓN:
La capacidad para realizar reflexiones y deducciones con temas hipotéticos, se denomina
razonamiento hipotético deductivo, cualidad que se desarrolla en la etapa denominada Operacional
formal según Piaget.

62. En 2021, un participante del reality peruano "Esto es Guerra", Kevin, expresó durante una entrevista:
“Haré cualquier cosa para mantenerme relevante en el programa y seguir ganando seguidores en
redes sociales”. Esta declaración generó controversia, pues algunos espectadores cuestionaron hasta
qué punto los concursantes sacrifican su integridad y valores por alcanzar fama y reconocimiento
mediático. podríamos afirmar que Kevin presenta una moral
A) posconvencional. B) preconvencional. C) convencional.
D) autónoma. E) posformal.

SOLUCIÓN:
Cuando una persona realiza comportamientos buscando un beneficio propio, sin cuestionar el daño
que puede causar a otros con su conducta, estaría evidenciando un nivel de razonamiento moral
preconvencional.

63. Una lesión en el lóbulo ___________ puede resultar en la aparición del Síndrome de Gerstmann, que
incluye síntomas como la acalculia (incapacidad adquirida a la hora de realizar cálculos), la confusión
de la izquierda y la derecha y la dificultad en la actividad de la lectura.
Por otro lado, estando en buen estado de salud el resto del encéfalo, una lesión en el lóbulo
________________________ puede producir heminegligencia, es decir, incapacidad para prestar
atención y reconocer los estímulos presentes en el lado izquierdo del cuerpo a la vez que la persona
no se da cuenta de este problema (un fenómeno conocido como anosognosia).
A) Frontal – Occipital B) Temporal Izquierdo – Frontal Izquierdo
C) Frontal Derecho – Frontal Izquierdo D) Parietal Derecho – Parietal Izquierdo
E) Parietal Izquierdo – Parietal Derecho

SOLUCIÓN:
El hemisferio izquierdo se encarga de la capacidad para elaborar cálculos matemáticos, además de a
nivel parietal del mismo lado realiza la actividad compleja de la comprensión del lenguaje escrito y
por ende participar en la lectura . Por otro lado, el lóbulo parietal derecho se encarga de la percepción
y el reconocimiento es ciertos estímulos, problemas en este campo, se darían en el momento de no
poder reconocer el lado izquierdo.

31
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

64. En 2018, un estudio realizado por el Ministerio de Salud del Perú reveló que varios adolescentes en
Lima mostraban comportamientos ansiosos e introvertidos, asociados con la falta de un entorno
familiar estable. Pedro, un joven de 16 años, asistía a terapia tras mostrar episodios de violencia hacia
sus compañeros de colegio y presentar aislamiento social. Los psicólogos que lo evaluaron
relacionaron estos comportamientos con una insegura vinculación emocional con sus padres, quienes
estaban frecuentemente ausentes por motivos laborales. Lo dicho en el texto está relacionado con un
A) estilo de crianza democrático. B) tipo de apego seguro.
C) tipo de apego inseguro. D) estilo de crianza permisivo.
E) agente informal de socialización.

SOLUCIÓN:
Según Ainsworth este alumno habría tenido un apego inseguro, experimentando insatisfacción de sus
demandas.

65. Rigoberta ha contratado a Anacleta en su empresa, mostrándole siempre una actitud de simpatía y
preferencia, debido al gran parecido físico que tiene con su difunta madre. Considerando el enfoque
de aprendizaje conductual, determine el valor de verdad o falsedad en los enunciados siguientes:

I. La simpatía de Rigoberta a Anacleta fue adquirida por aprendizaje operante.


II. Ahora, Anacleta funge como un estímulo condicionado para Rigoberta.
III. Para Rigoberta su madre representa la función de un estímulo incondicionado.
A) FFV B) VFV C) FVV D) VVF E) VVV

SOLUCIÓN:
I. FALSO. La reacción de simpatía de Rigoberta a Anacleta fue adquirida por condicionamiento
clásico o asociación de estímulos.
II. VERDADERO. Anacleta representa un estímulo condicionado para Rigoberta, debido a que se
asocia con el Estímulo Incondicionado (madre de Rigoberta).
III. VERDADERO. Su madre representa al Estímulo Incondicionado para Rigoberta, debido a que
le genera automáticamente reacciones de simpatía.

EDUCACIÓN CIVICA
66. La Constitución Política del Perú establece una serie de derechos fundamentales, entre los cuales se
encuentran el derecho al libre tránsito (artículo 2, inciso 11) y el derecho al honor y a la buena
reputación (artículo 2, inciso 7). Estos son considerados derechos
A) sociales y económicos. B) fundamentales. C) ciudadanos.
D) políticos. E) de tercera generación.

SOLUCIÓN:
Los derechos fundamentales son aquellos inherentes a la dignidad humana y esenciales para el
desarrollo integral de las personas. Estos derechos están consagrados en la Constitución y gozan de
una protección especial. El libre tránsito y el derecho al honor son ejemplos de estas garantías básicas
que protegen tanto la libertad personal como la integridad moral de los ciudadanos.

67. Ante el incremento del riesgo de inundaciones por desbordes en la cuenca del río Rímac,
especialmente durante el fenómeno de El Niño, el Estado peruano, a través del Centro Nacional de
Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), desarrolló un Sistema de
Alerta Temprana (SAT). Este sistema se orienta a prevenir desastres mediante la recolección de datos
hidrometeorológicos en tiempo real, alertando de manera anticipada a las poblaciones vulnerables y
a las autoridades locales. El objetivo de esta medida es evitar que la acumulación de agua durante las
temporadas de lluvias provoque daños a infraestructura pública, viviendas, y cultivos, como ha
32
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

ocurrido en años anteriores. Además, el SAT incluye campañas de concientización para que las
comunidades sepan cómo actuar ante una posible alerta. En este sentido, el texto expone un claro
ejemplo de las medidas y acciones correspondientes al componente de la Política Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres denominada gestión
A) ejecutiva. B) correctiva. C) reactiva.
D) prospectiva. E) paliativa.

SOLUCIÓN:
La gestión prospectiva es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el fin de evitar y
prevenir la conformación del riesgo futuro. Entre las medidas y acciones orientadas a tal fin, tenemos:
Normas y regulaciones.
Planes de ordenamiento territorial orientados a la gestión del riesgo de desastres.

68. La nación, es el población o grupo de personas que poseen ciertos vínculos comunes y que residen
dentro de un espacio geográfico determinado, teniendo en cuenta lo anterior se puede afirmar que la
nacionalidad:

I. La nacionalidad peruana no se pierde, salvo por renuncia expresa ante autoridad peruana.
II. Los peruanos de nacimiento que adoptan la nacionalidad de otro país no pierden su
nacionalidad, salvo que hagan renuncia expresa de ella ante autoridad competente.
III. Las personas que gozan de doble nacionalidad, ejercitan los derechos y obligaciones de la
nacionalidad del país donde domicilian (y cuya nacionalidad poseen).
IV. Los peruanos por nacimiento que gozan de doble nacionalidad, no pierden los derechos
privativos que les concede la Constitución.
A) I, II y III B) I y II C) II, III y IV D) I, II, III y IV E) II y IV

SOLUCIÓN:
I. VERDADERO. La nacionalidad peruana no se pierde, salvo por renuncia expresa ante una
autoridad peruana, de acuerdo con el artículo 53 de la Constitución Política del Perú. Esto refleja
el principio de permanencia de la nacionalidad, salvo que el ciudadano decida renunciar
voluntariamente.
II. VERDADERO. Los peruanos de nacimiento que adoptan otra nacionalidad no pierden su
nacionalidad peruana, salvo que hagan renuncia expresa de ella ante autoridad competente. El
Perú permite la doble nacionalidad, por lo que adoptar una nueva no afecta su nacionalidad
originaria, salvo renuncia voluntaria.
III. VERDADERO. Las personas con doble nacionalidad ejercen los derechos y cumplen las
obligaciones correspondientes al país donde tienen su domicilio activo. Esto responde al
principio de territorialidad, por el cual cada Estado regula el ejercicio de derechos y deberes en
función del domicilio de sus ciudadanos.
IV. VERDADERO. Los peruanos por nacimiento que gozan de doble nacionalidad no pierden los
derechos exclusivos que la Constitución les otorga, como el acceso a ciertos cargos públicos (por
ejemplo, la Presidencia de la República), lo que asegura la protección de estos privilegios sin
importar su otra nacionalidad.

69. En 2019, un ciudadano peruano fue detenido arbitrariamente por agentes policiales en Lima durante
una manifestación pacífica. En la dependencia policial, los oficiales intentaron coaccionarlo para
firmar una confesión en la que reconocía haber participado en actos de violencia y desobediencia a
la autoridad, a pesar de que en todo momento él negó su involucramiento. Ante su negativa, los
agentes lo mantuvieron detenido de forma prolongada y sin acceso inmediato a un abogado, violando
así sus derechos fundamentales. Del caso descrito, ¿qué garantía constitucional solicitaría Hugo para
proteger sus derechos fundamentales?

33
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

A) Acción de Amparo B) Acción Popular


C) Acción de Habeas Corpus D) Acción de Inconstitucionalidad
E) Acción Colectiva

SOLUCIÓN:
Los derechos fundamentales, cuando se transgreden, podemos acceder a protegerlos mediante las
garantías constitucionales. En el caso presentado, un detenido es obligado a aceptar su culpa; ante
eso se puede acceder a presentar un habeas corpus, que procede cuando: una persona es obligada a
prestar juramento o compelida a declarar o reconocer culpabilidad contra sí misma, contra su
cónyuge, o sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

HISTORIA DEL PERÚ


70. Fue el arqueólogo Julio C. Tello quien destacó la importancia de Chavín y la definió como cultura
matriz del Perú. Tello pensaba que Chavín tenía sus orígenes en el Oriente. En su tiempo no se conocía
la existencia de culturas Pre Chavín. Otros autores (Larco Hoyle) han sostenido que Chavín tuvo sus
raíces en las culturas de la costa central, de donde se habría expandido a la sierra” (Pablo Macera,
Historia del Perú 1). Según la lectura se puede afirmar sobre el origen de la cultura Chavín:
A) El origen de Chavín es propio de la sierra.
B) Es posible un origen costeño de la cultura Chavín.
C) Nadie cuestiona su origen amazónico.
D) Kauffman afirma la influencia mayoide.
E) Su origen selvático es una hipótesis comprobada.

SOLUCIÓN:
Aunque Julio C. Tello en su teoría Autoctonista sostiene un origen amazónico de Chavín, cultura
Arawacs. Hoy hay investigadores que consideran un posible origen costeño de Chavín. Fue el
arqueólogo Larco Hoyle quien sostuvo que Cupisnique de origen costeño influenció en la cultura
Chavín.

71. La economía inca se basó en los principios de reciprocidad y redistribución. Entre las formas de
trabajo destacaron el ayni, la minka y la mita. Sobre la distribución de tierras en la sociedad inca
indique aspectos importantes:

I. Las tierras colectivas del ayllu eran llamadas sapsi.


II. El Sapa Inca tenía sus propias tierras.
III. El Auqui heredaba las tierras del ayllu.
IV. Las tierras del Sol eran para el culto estatal.
V. El tamaño del topo dependía de la clase social.
A) II y III B) I, III y V C) I, II y IV D) I, II y V E) II y IV

SOLUCIÓN:
I. Las tierras colectivas se llamaban sapsi.
II. El Sapa inca tenía sus propias tierras (Tierras del Inca).
IV. Las tierras del Sol eran para el culto estatal al Inti.

72. La Capitulación de Toledo fue la autorización para la invasión al Tahuantinsuyo, fue un acuerdo
firmado por la corona española y Francisco Pizarro. Respecto a lo anterior indique el valor de verdad
(V o F) de los siguientes enunciados:

I. Isabel de Castilla nombró Gobernador de Nueva Castilla a Francisco Pizarro.


II. Francisco Pizarro debía entregar el quinto real de los tesoros obtenidos.
III. Diego de Almagro fue nombrado Gobernador de San Miguel de Piura.

34
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

IV. Bartolomé Ruiz fue nombrado Piloto Mayor del mar del Sur.
V. Los 13 del Gallo fueron nombrados Caballeros de la Espuela Dorada e Hidalgos del Solar
Conocido.

A) FVFVV B) FFVVV C) FVFVF D) VVFVF E) FVFFV

SOLUCIÓN:
I. (F) Isabel de Castilla nombró Gobernador de Nueva Castilla a Francisco Pizarro.
II. (V) Francisco Pizarro debía entregar el quinto real de los tesoros obtenidos.
III. (F) Diego de Almagro fue nombrado Gobernador de San Miguel de Piura.
IV. (V) Bartolomé Ruiz fue nombrado Piloto Mayor del mar del Sur.
V. (V) Los 13 del Gallo fueron nombrados Caballeros de la Espuela Dorada e Hidalgos del Solar
Conocido.

73. La República Aristocrática o República Oligárquica (1899 -1919) marcó el inicio del siglo XX en el
Perú. Respecto a la República Aristocrática indique aspectos importantes:

I. Hegemonía del Partido Demócrata.


II. Predominio de la Oligarquía y el gamonalismo.
III. Exclusión de la clase media y sectores populares.
IV. Se establece el alumbrado eléctrico en Lima.
V. Se firmó el Tratado Rada Gamio – Figueroa Larraín.
A) I, III, IV B) III, IV, V C) I, IV, V D) II, III, V E) II, III, IV

SOLUCIÓN:
Durante la República Aristocrática se evidencia la Hegemonía del Partido Civil, con predominio de
la oligarquía y el gamonalismo. Se estableció el alumbrado eléctrico en Lima. El Tratado Rada Gamio
– Figueroa Larraín se firmó en 1929 con Chile durante el Oncenio de Leguía.

74. “Tras jurar el cargo de presidente ante el Congreso, según el ritual establecido, Belaúnde sin bajarse
del estrado, sacó el lapicero y firmó la ley que ordenaba la devolución de los diarios y medios de
comunicación masiva a sus antiguos propietarios, restableciendo la libertad de prensa conculcada por
el gobierno militar seis años antes” (Carlos Contreras/ Marcos Cueto, Historia del Perú
Contemporáneo). El texto anterior hace referencia

A) al interés por continuar las obras de Velasco.


B) al restablecimiento de la libertad de prensa.
C) a la convocatoria para nuevos propietarios de los medios de prensa.
D) a la creación de la carrera de Comunicación en las universidades.
E) el restablecimiento de la bolsa de valores.

SOLUCIÓN:
Durante el gobierno de las Fuerzas Armadas se confiscó los medios de comunicación. Con el retorno
de la democracia, el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry realizó la devolución de los
medios de comunicación a sus antiguos dueños, con ello se restableció la libertad de prensa.

HISTORIA UNIVERSAL
75. En Atenas clásica, la sociedad estuvo dividida en grupos sociales diferenciados por su estatus,
derechos, roles y responsabilidades. Por ejemplo, los ciudadanos tenían derecho a participar en las
elecciones, poseían tierras, participaban en la guerra y pagaban impuestos. De acuerdo con el texto,
determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes afirmaciones respecto de los otros grupos
sociales de Atenas.

35
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

I. Los metecos, como extranjeros, participaban en las fiestas públicas, se dedicaban al comercio y
pagaban impuestos.
II. Los esclavos carecían de derechos, trabajaban para sus amos o para el Estado y podían ser
incorporados a las tropas del ejército.
III. Los eupátridas, como extranjeros, estaban excluidos de la vida política, se dedicaban a la
agricultura y pagaban impuestos.
A) VVF B) VFF C) FFF D) FVF E) VFV

SOLUCIÓN:
I. Los metecos, como extranjeros, participaban en las fiestas públicas, se dedicaban al comercio y
pagaban impuestos. V
II. Los esclavos carecían de derechos, trabajaban para sus amos o para el Estado y podían ser
incorporados a las tropas del ejército. V
III. Los eupátridas, como extranjeros, estaban excluidos de la vida política, se dedicaban a la
agricultura y pagaban impuestos. F

76. Hacia 1830, los nuevos medios de transporte, como el ferrocarril y los barcos de vapor, se habían
extendido mucho. Esto favoreció la llegada de todo tipo de productos a distintos mercados. Además,
otros países comenzaron sus propios procesos de industrialización e iniciaron la explotación de
recursos mineros necesarios para las industrias, como el carbón y el hierro, y la fabricación de
maquinaria. Así comenzó una nueva etapa de la industrialización, que fue denominada Segunda
Revolución Industrial. Esto se desarrolló en países como
A) Inglaterra y Holanda. B) Japón y Alemania.
C) Francia y Bélgica. D) Alemania y Gran Bretaña.
E) Inglaterra y Estados Unidos.

SOLUCIÓN:
La segunda Revolución Industrial, caracterizada por el uso de nuevas fuentes de energía y la
especialización de los procesos de trabajo, se desarrolló a finales del siglo XIX en países como Estados
Unidos, Alemania y Japón.

77. Teniendo en cuenta el uso de los materiales naturales, la prehistoria se divide en Edad de Piedra y
Edad de los Metales. La Edad de Piedra se subdivide en Paleolítico, Mesolítico y Neolítico,
subdivisión en la que encontramos descubrimientos que revolucionaron cualitativa y
cuantitativamente la vida del hombre. Alumno SAVIA, indica el valor de verdad (V o F) de los
siguientes enunciados:

I. El Neolítico, la última fase de la Edad de Piedra, se caracteriza por significar un gran salto en la
vida del hombre, debido a la aparición de la agricultura pues esta, entre otras causas, permitió
la aparición del sedentarismo.
II. La elaboración de herramientas de piedra, como puntas de proyectil, fue una innovación
importante del Paleolítico. Durante esta etapa, las personas desarrollaron tecnología para la
caza.
III. Los ritos funerarios existieron desde el Neolítico, cuando ya se enterraba a los muertos y la
domesticación de animales ocurrió durante el Paleolítico.
A) VVF B) VFV C) FFV D) FVV E) FVF

36
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

SOLUCIÓN:
I. (V) El Neolítico se caracteriza por la agricultura y el sedentarismo.
II. (V) Las herramientas de piedra fueron cruciales para la caza en el Paleolítico.
III. (F) Los ritos funerarios comenzaron en el Paleolítico, no en el Neolítico; la domesticación también
es del Neolítico.

78. Los pueblos germanos invaden el Imperio romano durante el siglo IV y V. Tras la destrucción y el
saqueo de las grandes ciudades, estos proceden a establecerse y a fundar reinos, introduciendo sus
patrones económicos, políticos y culturales a occidente. Con respecto a las consecuencias en el orden
económico de las invasiones, sería correcto afirmar:

A) El crecimiento urbano en occidente.


B) Se paraliza el comercio con el Cercano Oriente.
C) Se incrementa la ruralización de la economía.
D) Se incrementa el poder de los nobles.
E) Adopción y propagación del cristianismo.

SOLUCIÓN:
La destrucción de ciudades en occidente y las costumbres económicas y sociales germánicas basadas
en la vida aldeana y agrícola, dio paso a un paulatino proceso de ruralización de la economía en
Europa Occidental.

79. Debido a los elevados gastos militares realizados por Inglaterra en la Guerra de los Siete Años contra
Francia (1756-1763), el fisco quedó en ruina, motivo por el cual tuvo que adoptar medidas para
generar ingresos. Una de estas fue

A) el impuesto al consumo del alcohol. B) el cierre del puerto de Boston.


C) la separación de los funcionarios criollos. D) el monopolio del comercio del azúcar.
E) la libertad de comercio de sus colonias.

SOLUCIÓN:
Inglaterra, con el fin de pagar la deuda que había generado la Guerra de los Siete Años contra Francia,
tuvo que monopolizar el comercio del azúcar y evitar el contrabando, para obtener mayores ingresos.

GEOGRAFÍA
80. Las zonas sísmicas y volcánicas determinan y posibilitan el desarrollo del hombre y de los pueblos.
Identifique y relacione los siguientes volcanes con su zona sísmica y volcánica respectiva.

I. Santorini y Milos. a. Dorsal Mesoatlántica.


II. Fujiyama y Ojos del Salado. b. Eje Alpino – Cáucaso – Himalayo.
III. Ol Doinyo Lengai y Nyiragongo. c. Cinturón de Fuego del Pacífico.
IV. Laki y Eyjafjallajökull. d. África Oriental.

A) Id – IIb – IIIa – IVc B) Ib – IIc – IIIa – IVd C) Ib – IId – IIIa – IVc


D) Ib – IIc – IIId – IVa E) Id – IIc – IIIb – IVa

SOLUCIÓN:
I. Santorini y Milos. b. Eje Alpino – Cáucaso – Himalayo.
II. Fujiyama y Ojos del Salado. c. Cinturón de Fuego del Pacífico.
III. Ol Doinyo Lengai y Nyiragongo. d. África Oriental.
IV. Laki y Eyjafjallajökull. a. Dorsal Mesoatlántica.

37
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

81. La elaboración de las cartas geográficas comienza con la recopilación de diversos datos como
información topográfica, imágenes satelitales, datos geodésicos, geológicos, demográficos y
económicos, así como datos sobre cuerpos de agua. Estos datos se someten a un proceso de
procesamiento y análisis para su posterior utilización. El objetivo principal de la recopilación y
procesamiento de datos es

A) obtener una visión completa y precisa de la superficie terrestre.


B) informar al cartógrafo sobre los elementos culturales del territorio.
C) representar la superficie terrestre para su posterior investigación.
D) precisar los accidentes geográficos para futuras obras viales.
E) localizar los paisajes naturales y culturales en la superficie terrestre.

SOLUCIÓN:
La elaboración de las cartas geográficas comienza con la recopilación de diversos datos como
información topográfica, imágenes satelitales, datos geodésicos, geológicos, demográficos y
económicos, así como datos sobre cuerpos de agua. Estos datos se someten a un proceso de
procesamiento y análisis para su posterior utilización. El objetivo principal de la recopilación y
procesamiento de datos es obtener una visión completa y precisa de la superficie terrestre.

82. Cuatro compañeros de una institución preuniversitaria – Joaquín, Rodrigo, Elaiza y Arleth – ingresan
a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en diferentes áreas académicas. Al pasar los años,
Joaquín estudió la estructura interna de la Tierra, Rodrigo identificó los bienes y servicios que
consume la población, Elaiza realizó varios trabajos de campo en áreas naturales protegidas y Arleth
analizó los fenómenos atmosféricos y su influencia en las actividades humanas. ¿Cuáles son las
ciencias auxiliares de la geografía que han hecho uso los estudiantes?

A) Geología hidrológica, economía, biología y aerología.


B) Petrología, sociología, zoología y aerometría.
C) Geología, economía, ecología y meteorología.
D) Mineralogía, geopolítica, biología y ecología.
E) Geología, antropología, ecología y meteorología.

SOLUCIÓN:
Joaquín realizará estudios de geología, Rodrigo aprovechará la economía, Elaiza hará uso de la
ecología y Arleth utilizará la meteorología.

83. Alumno SAVIA, sobre la imagen que se presenta a continuación, indica el valor de verdad (V o F) de
los siguientes enunciados:

38
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

I. Es un proceso mecánico de meteorización física por acción del hielo.


II. La dinámica se desarrolla in situ y se conoce como intemperismo.
III. El descenso brusco de la temperatura motivó la erosión de la roca.
IV. La acción del hielo actúa como una cuña dentro de la roca y las fragmenta.
A) FFVV B) VVFF C) FVFF D) VFVF E) VVFV

SOLUCIÓN:
I. VERDADERO: es un proceso mecánico de meteorización física que tiene como agente al hielo.
II. VERDADERO: la dinámica se desarrolla in situ y se conoce como intemperismo o
meteorización.
III. FALSO: al limitarse a un desarrollo in situ, el agente que fragmenta es el hielo.
IV. VERDADERO: la acción del hielo es un agente de la meteorización física que actúa como cuña
y fragmenta la roca.

84. Identifique los países recorridos por el meridiano base, ordenados de sur a norte; luego, marque la
alternativa correspondiente.

I. Togo.
II. España.
III. Reino Unido.
IV. Burkina Faso.

A) IV, III, II, I B) I, IV, II, III C) IV, I, II, III


D) I, IV, III, II E) III, II, IV, I

SOLUCIÓN:
El meridiano base o de Greenwich recorre, de sur a norte, a los países de Togo, Burkina Faso, España
y Reino Unido.

ECONOMÍA
85. Lucía trabaja como contadora para una empresa de tecnología, donde tiene un contrato laboral que
le asegura un ingreso mensual fijo por su dedicación a tiempo completo. Además, en su tiempo libre,
ofrece asesorías contables a pequeños negocios, por las cuales recibe pagos por cada servicio
completado, sin que exista una relación laboral formal con esos clientes. Las dos formas de
remuneración que recibe Lucía por su trabajo en la empresa y por las asesorías que brinda como
profesional independiente son respectivamente
A) dieta y jornal. B) sueldo y dieta. C) honorario y jornal.
D) emolumento y honorario. E) sueldo y honorario.

SOLUCIÓN:
Sueldo: Es el pago mensual y fijo que recibe Lucía por su trabajo bajo relación de dependencia en la
empresa.
Honorario: Es la remuneración que recibe por cada asesoría independiente que ofrece a pequeños
negocios, sin un vínculo laboral continuo.

86. Carlos trabaja como operario en una fábrica de textiles. En los últimos meses, su empresa le ha
mantenido el mismo salario, pero el costo de los productos básicos como alimentos, transporte y
servicios ha aumentado significativamente. Como resultado, Carlos se da cuenta de que, aunque sigue
recibiendo el mismo pago, cada vez le alcanza para comprar menos cosas, lo que le está generando
dificultades para cubrir sus necesidades básicas. ¿Cuál es la situación económica que mejor describe
lo que está viviendo Carlos?

39
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

A) Un alza en el salario nominal. B) Una disminución del salario nominal.


C) Un alza en el salario real. D) Una disminución en el salario real.
E) Una expansión de la demanda.

SOLUCIÓN:
El salario real refleja el poder adquisitivo del salario, es decir, cuánto puede comprar una persona
con el dinero que gana, considerando los precios de los bienes y servicios. Aunque el salario de Carlos
se ha mantenido constante (nominalmente), la subida en los precios ha reducido su poder adquisitivo,
por lo que su salario real ha disminuido.

87. La demanda es una descripción de todas las cantidades de un bien o servicio que un comprador estaría
dispuesto a comprar a todos los diferentes precios. Sobre la demanda alumno SAVIA, indique el valor
de verdad (V o F) de los siguientes enunciados:

I. El costo de los factores productivos es una variable prescindible.


II. La preferencia de los consumidores es una variable no prescindible.
III. El precio de los bienes sustitutos es una variable prescindible.
IV. El nivel de ingresos de los consumidores es una variable imprescindible.
A) VVFV B) FVFF C) VFVV D) FVVF E) VVVF

SOLUCIÓN:
La demanda es la cantidad de un bien o servicio que una persona o un grupo de personas están
dispuestas a comprar a un determinado precio en un momento específico. Depende de los siguientes
factores: el nivel de ingresos, las necesidades de las personas, el precio del bien, el precio de otros
bienes sustitutos, los gustos y las preferencias. Los costos de los factores productivos no es una
determinante de la cantidad demandada de un bien.

88. El señor Ricardo está próximo a cumplir 60 años. Sus cuatro hijas, ya independientes y con familias
propias, han decidido organizarle una sorpresa especial. Como saben que él siempre soñó con visitar
la Patagonia, le han preparado un viaje completamente pagado para dos personas, con el propósito
de que pueda disfrutar de la experiencia junto a su esposa, recorriendo los glaciares y paisajes que
tanto deseó conocer.
A que tipo de necesidad corresponde el texto.
A) Cuaternaria. B) Primaria. C) Secundaria.
D) Terciaria. E) Primordial.

SOLUCIÓN:
Las necesidades terciarias son aquellas que sirven para halagar la vanidad.

89. Relacione los siguientes enunciados con sus respectivos conceptos.

I. Reducción de brechas salariales en la fuerza laboral. a. Consumo.


II. Inversión de grandes capitales en centros comerciales. b. Distribución.
III. Aplicación de la biotecnología a la agricultura. c. Circulación.
IV. Reducción de la pobreza en el mundo alcanzó un 70%. d. Producción.

A) Ib, IId, IIIc, IVa B) Ia, IIc, IIId, IVb C) Ic, IIa, IIId, IVb
D) Ia, IId, IIIc, IVb E) Ib, IIc, IIId, IVa

SOLUCIÓN:
La aplicación de la biotecnología a la agricultura ocurre en la etapa de la producción, la inversión en
centros comerciales (mercados) es necesaria para mejorar la circulación de los bienes; la reducción de

40
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

las brechas salariales (pago al factor trabajo) ocurre en la distribución y finalmente, al reducirse la
pobreza puede aumentar el consumo.

90. En el mercado laboral, si se considera la ley de oferta y demanda, un incremento de la población en


un país, ocasionaría
A) invariabilidad de la oferta. B) invariabilidad de la demanda.
C) aumento del salario real. D) disminución del salario real.
E) contracción de la demanda.

SOLUCIÓN:
El incremento de la población desplaza la curva de oferta laboral hacia abajo y a la derecha,
manteniéndose constante la demanda laboral, se observa una disminución del salario real.

91. Juana, a sus 55 años, decidió emprender un pequeño negocio de comida rápida en su barrio. Con el
dinero de sus ahorros y un préstamo de una cooperativa, pudo comprar una carretilla y los utensilios
necesarios. Todos los días prepara desayunos y almuerzos que vende a los transeúntes y trabajadores
de la zona. Además, gestionó los permisos municipales correspondientes para operar sin problemas.
Este emprendimiento se ha convertido en su principal fuente de ingresos. De acuerdo con el texto
anterior, podemos inferir lo siguiente:

A) Juana desarrolla sus actividades en el sector primario de la economía.


B) Juana pertenece al grupo de población económicamente inactiva.
C) Las actividades de Juana se enmarcan dentro del ámbito de la economía informal.
D) Dentro del proceso productivo de Juana, se utilizan factores originarios y complementarios.
E) El negocio de Juana forma parte del sector cuaternario de la economía.

SOLUCIÓN:
Juana, para realizar su actividad de venta de alimentos, emplea factores originarios (su trabajo),
derivados (el préstamo y la carretilla) y complementarios (el permiso municipal), lo que evidencia que
se hace uso de estos tipos de factores en su proceso productivo.

92. TechnoSAVIA es una empresa especializada en mantenimiento de sistemas informáticos. Ofrece


soporte remoto a sus clientes durante las 24 horas del día, lo que requiere que cinco técnicos cubran
diferentes turnos diarios de manera continua. Cada técnico trabaja una cantidad específica de horas,
sin importar cuántos casos de soporte atienda durante su turno. ¿Qué tipo de remuneración es la más
adecuada para estos trabajadores?

A) Pago por comisión B) Salario a destajo


C) Bonificación por productividad D) Salario por tiempo
E) Pago por resultado final del proyecto

SOLUCIÓN:
El salario por tiempo se paga en función de las horas trabajadas, independientemente de la cantidad
de tareas o casos atendidos. En este caso, los técnicos de TechnoCare reciben un pago basado en las
horas que permanecen de turno, sin relación directa con el número de atenciones que realicen

FILOSOFÍA

Lea con atención el siguiente texto y, a continuación, responda la pregunta 93.

Rawls abandona las consideraciones agregativas del utilitarismo y las sustituye por las distributivas,
es decir, parte de la convicción de que una sociedad no es más deseable o justa que otra por ser más
41
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

rica, sino por tener mejor distribuida su riqueza. Como veremos, el principio de diferencia (difference
principie) es el encargado de cumplir esta misión. Por otra parte, la justicia debe incorporar la
protección de la autonomía de las personas contra cualquier intromisión de finalidades sociales
superiores. Si el utilitarismo somete los derechos individuales a la suma de la felicidad colectiva,
Rawls blinda los derechos en un fortín impenetrable para los intereses colectivos contingentes.
Puyol, Á. (2015). Rawls: El filósofo de la justicia. Batiscafo, p. 271.

93. A partir del texto anterior es posible colegir que, según Rawls,

A) el gobierno es justo si busca maximizar la riqueza de la sociedad.


B) los derechos individuales a veces deben subordinarse a la felicidad colectiva.
C) la justicia debe proteger la libertad individual frente a objetivos colectivos superiores.
D) la riqueza debe estar concentrada en manos de quienes la generan.
E) la teoría utilitarista y la teoría de Rawls son equivalentes.

SOLUCIÓN:
Según Rawls, la justicia no se basa en la maximización de la riqueza, sino en su justa distribución y
en la protección de los derechos individuales frente a cualquier intromisión de objetivos colectivos. A
diferencia del utilitarismo, que subordina los derechos individuales a la felicidad colectiva, Rawls
establece un fuerte blindaje de estos derechos para garantizar la autonomía y equidad social.

94. Según Wittgenstein, la filosofía no consiste en proporcionar explicaciones sobre la naturaleza del
mundo, sino en aclarar los malentendidos que surgen del lenguaje. Por lo tanto, la filosofía debe
concebirse como

A) una disciplina que busca descubrir verdades metafísicas ocultas en la realidad.


B) un método para resolver problemas lingüísticos aclarando el uso del lenguaje.
C) una herramienta para transformar radicalmente la estructura económica de la sociedad.
D) un conjunto de doctrinas universales que explican todos los fenómenos del mundo.
E) una práctica enfocada en imponer significados fijos al lenguaje humano.

SOLUCIÓN:
Esta opción refleja el enfoque de Wittgenstein en su obra posterior, donde considera que los
problemas filosóficos se deben a confusiones lingüísticas. Las otras alternativas son falsas porque no
corresponden con la perspectiva de Wittgenstein sobre la filosofía.

95. El diseño del telescopio astronómico por Galileo y los trabajos de Faraday, como la invención del
dinamo eléctrico, pueden echar muchas luces sobre las interrelaciones entere ciencia y tecnología. Sin
embargo, son sistemas que se pueden distinguir conceptualmente. Determine cual o cuales de los
enunciados son adecuados para formular una distinción entre ciencia y tecnología.

I. Mientras que la ciencia consiste en realizar trabajos rigurosos de investigación matemática, la


tecnología es básicamente una actividad práctica.
II. En la ciencia se busca primordialmente llegar al nivel de la explicación; en la tecnología, se
persigue sistemáticamente formular predicciones sobre el futuro.
III. En tanto que la ciencia se nutre de indagaciones que se rigen por la aproximación a la verdad, la
tecnología se rige por el criterio de las metas prácticas y eficientes.
A) Solo III B) II y III C) I y II D) Solo II E) I, II y III

SOLUCIÓN:
La ciencia se encarga de describir, explicar y predecir diversos fenómenos de carácter natural o social;
por ello, el criterio que rige sus indagaciones es el de la aproximación a la verdad. En cambio, la

42
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

tecnología se rige por el criterio de eficiencia y hace uso de los conocimientos científicos para alcanzar
metas prácticas.

96. Aristóteles cuestionó la teoría de las ideas de Platón porque consideraba que esta no ofrecía una
explicación clara sobre la relación causal entre el mundo ideal y el sensible, pues desde su punto de
vista ¿cómo las ideas o esencias de las cosas pueden estar fuera de ellas? Por ello, el estagirita
consideró que lo esencial y lo material de las cosas son indisolubles. Este planteamiento es conocido
como teoría ____________________ e implica una refutación a Platón en tanto que
_________________________________________.

A) de la potencia y el acto – las ideas existen en otro mundo


B) teleológica – las formas de los objetos son lo único real
C) hilemorfista – las esencias son indisolubles de las cosas
D) de las cuatro causas – todo cuanto existe tiene una causa final
E) mecanicista – las cosas se explican únicamente por su movimiento
SOLUCIÓN:
El hilemorfismo de Aristóteles considera que todo está compuesto de materia y forma, las cuales son
indisolubles de las ideas de las cosas.

97. Se considera insuficiente que los gobernantes cuenten únicamente con títulos académicos, maestrías
o doctorados, ya que estos por sí solos no garantizan su idoneidad como líderes políticos. Lo esencial
es que los dirigentes posean una formación moral sólida que oriente sus decisiones hacia el bien
común y el desarrollo integral de la sociedad. En este sentido, se subraya la importancia de una
educación con enfoque humanístico, capaz de cultivar valores éticos y un profundo compromiso
social, elementos que no siempre son promovidos por las disciplinas técnicas o científicas. Solo
mediante una preparación integral de esta naturaleza, los líderes podrán desempeñar sus funciones
con responsabilidad y auténtica vocación de servicio. El párrafo está acorde a

A) positivismo de Manuel González Prada. B) conservadurismo de Bartolomé Herrera.


C) espiritualismo de Alejandro Deústua. D) socialismo de José Carlos Mariátegui.
E) pragmatismo de William James.

SOLUCIÓN:
El espiritualismo de Alejandro Deústua pone énfasis en la importancia de que los líderes políticos
tengan una adecuada formación humanística, ya que solo una educación de este tipo permite formar
una sólida base moral. Asimismo, el espiritualismo planteó que una educación científica y técnica,
planteada por los positivistas, limitaba el desarrollo del espíritu humano.

98. Para Juan Ginés de Sepúlveda, los indígenas eran inferiores a los europeos, pues sus costumbres,
tradiciones y valores reflejaban, desde su punto de vista, decadencia, inmoralidad y desprecio por la
vida humana. Entre otros hábitos, Sepúlveda denuncia los sacrificios humanos y los casamientos entre
familiares directos. Sobre la base de lo anterior, este jurista y filósofo

A) legitimó la violencia contra los indígenas.


B) rechazó la democracia como forma de gobierno.
C) criticó el aristotelismo de Bartolomé de las Casas.
D) planteó la educación de las masas indígenas.
E) consideró que era mejor abandonar América.

SOLUCIÓN:
La idea de que los indígenas carecen de civilización hizo que Juan Ginés de Sepúlveda sostuviese que
el uso de la violencia contra los indígenas era completamente legítimo. Por eso, la solución de
Bartolomé de las Casas basada en la evangelización le pareció inviable para ordenar América.

43
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

FÍSICA
99. Una pistola de juguete dispara verticalmente hacia abajo una esferita de masa m = 5 g desde una
altura h = 20 m con rapidez inicial v0 = 10 m/s; haciendo impacto sobre una superficie de arena,
penetrando en ella una profundidad d = 20 cm. ¿Cuál es la fuerza de resistencia promedio que ejerce
la arena sobre la bala?

A) 6,3 N

B) 10,2 N

C) 15 N

D) 12,6 N

E) 8,1 N

SOLUCIÓN:

100. Indicar el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:

I. La velocidad y la aceleración no tienen la misma dimensión.


II. Dos cantidades físicas diferentes pueden tener dimensiones iguales.
III. Dos cantidades físicas que se suman o restan deben tener las mismas dimensiones.
A) FVV B) FFV C) VVV D) FFF E) VFF

SOLUCIÓN:
I. Verdad (V): La velocidad tiene dimensiones de longitud por tiempo (LT-1), mientras que la
aceleración tiene dimensiones de longitud por tiempo al cuadrado (LT-2). Por lo tanto, tienen
dimensiones diferentes.
II. Verdad (V): Es posible que dos cantidades físicas diferentes tengan dimensiones iguales. Por
ejemplo, trabajo mecánico y el torque son diferentes, pero ambos tienen dimensiones (ML2T-2)
III. Verdad (V): Para que se pueda sumar o restar cantidades físicas, deben tener las mismas
dimensiones. Por ejemplo, no se puede sumar una distancia (en metros) a un tiempo (en segundos)
porque no comparten la misma dimensión.

44
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

101. Si una barra homogénea de 1200 N de peso y 6 metros de longitud, inicialmente se encuentra en el
piso, horizontalmente. ¿Qué trabajo es necesario realizar para poder parar dicha barra verticalmente?
(g = 10 m/s2)
A) 2,4 KJ

B) 0,9 KJ

C) 1,2 KJ

D) 1,8 KJ

E) 3,6 KJ

SOLUCIÓN:
W = F d = mg d = (1200 N) (3 m) = 3600 Nm = 3600 J = 3,6 KJ

102. En la figura, calcule la magnitud de la resultante de los vectores mostrados en el rombo de lado 2 u,
siendo M punto medio del lado.

A) 56

B) 41

C) 38

D) 18

E) 21

SOLUCIÓN:
Descomponemos a los vectores sobre los lados del paralelogramo, y luego unimos cola con cola a los
vectores obtenidos

45
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

103. En el laboratorio de cinemática un grupo de estudiantes analizaron el movimiento de un móvil y


determinaron la gráfica posición-tiempo que se muestra en la figura. En ese contexto, indique el valor
de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:

I. Entre ሾͲǢ ʹሿ• la velocidad del móvil es constante.


II. Entre ሾͲǢ Ͷሿ• la velocidad media del móvil es de 1 m/s2.
III. EntreሾͲǢ ͺሿ• el móvil realiza un MRU.
A) FFF B) VVF C) FVF D) VVV E) VFF

SOLUCION:
I. FALSO: Según la gráfica, en ese intervalo de tiempo el móvil permanece en reposo.
II. VERDADERO:
οšሬԦ ͺ െ Ͷ
ሬԦ୫ୣୢ୧ୟ ൌ
˜ ൌ ൌ ͳȀ•ଶ
ο– Ͷ
III.FALSO: El móvil no presenta velocidad constante en todo el intervalo de tiempo.

104. Se muestra la gráfica posición – tiempo de una partícula. Determinar la velocidad media desde t = 2
s hasta t = 9 s

A) 2 m/s

B) – 2 m/s

C) 1 m/s

D) – 1 m/s

E) 0 m/s

SOLUCIÓN:
De la gráfica:
Si: t  2s  x  14m

46
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

Si: t  9s  x  0m
x
Vm 
Luego: t
x f  x0 0  14
Vm    2m / s
t 92

105. Una partícula se mueve en la dirección del eje x de acuerdo a la ecuación posición – tiempo x = –10
+ 2t, (t ൒0) donde x se mide en metros y t en segundos. Indicar el valor de verdad (V o F) de las
siguientes proposiciones:

I. La posición inicial de la partícula en t = 0 es +10 m.


II. Al cabo de 5 s la partícula pasa por el origen.
III. Para t = 7 s la partícula se encuentra a 10 m de la posición inicial.
A) VVV B) FVF C) FVV D) FFV E) VFV

SOLUCIÓN:
I. Falso (F): En el t=0 , la posición inicial es −10 m, y no +10 m.
II. Verdadero (V): La partícula pasa por el origen en t = 5 s
III. Falso (F): La partícula está a 14 m de la posición inicial, no 10 m.
Para t = 7 s:
x(7) = −10 + 2(7) = −10 + 14 = 4 m
En t = 0s: estuvo en La posición -10 m, hasta la posición +4 m, la distancia seria 14 m.

QUÍMICA
106. La regla de máxima multiplicidad de Hund establece que los electrones ocuparan los orbitales
disponibles de un subnivel, de manera que el numero de electrones desapareados sea el máximo
posible, además, teniendo el mismo spín. Esto tiene implicaciones en las propiedades magnéticas de
los elementos. En base a esta regla, indique verdadero (V) o falso (F) a las proposiciones siguientes:

I. La configuración electrónica del oxígeno (Z = 8) es 1s2 2s2 2p4, donde dos de los electrones en
los orbitales 2p están desapareados.
II. El neón (Z = 10) tiene su subnivel 2p completamente lleno con seis electrones.
III. En el caso del nitrógeno (Z = 7), la configuración electrónica en los orbitales 2p es con tres
electrones desapareados y el mismo espín.
A) VVV B) VVF C) VFF D) FVF E) VFV

SOLUCIÓN:
՛՝ ՛ ՛
I. Verdadero: 8 O: 1s2 2s2 2p4 ቀ ቁ
՛՝ ՛՝ ՛՝
II. Verdadero: Ne: 1s2 2s2 2p6 ቀ
10 ቁ
՛ ՛ ՛
III. Verdadero: 7N: 1s 2s 2p 2 2 3
ቀ ቁ

107. Para llevar a cabo una reacción química en el laboratorio, se deben determinar las masas de las
sustancias. El mol es una de las siete unidades del Sistema Internacional (SI) que nos permite
determinar la cantidad de sustancia. Calcule la masa, en gramos, de 4 moles de Cu metálico si su
masa atómica es 63,5.
(UNMSM 2017)
A) 1,27 × 101 B) 3,18 × 10-2 C) 1,27 × 102 D) 3,18 × 101 E) 3,18 × 10-1
SOLUCIÓN:

47
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

108. Para un cierto ensayo químico se prepara una solución de HCl(ac). Para ello se dispone de 10 L de una
solución cuya concentración es 2 M, de la cual se extrae 50 mL y se vierte en un matraz de 200 mL
de capacidad, el cual se completa su volumen con agua. Luego se extrae 10 mL de esta última solución
y se mezcla con 50 mL de una solución de HCl(ac) 0,1 M. Determine la concentración molar (mol/L)
de la solución resultante.
A) 0,13 B) 0,15 C) 0,12 D) 0,17 E) 0,14

SOLUCIÓN:

Por dilución:

Luego:

48
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

109. En casa podemos encontrar por ejemplo el cloruro de sodio (NaCl) como sazonador, la leche de
magnesia Mg(OH)2 como antiácido y el hidróxido de potasio (KOH) como desatorador de cañerías.
Con respecto a los elementos que forman los compuestos mencionados, marque la alternativa
correcta:

A) El 11Na posee una mayor energía de ionización que el 8O.


B) El radio atómico del 17Cl es mayor que el 12Mg.
C) El 19K posee mayor electronegatividad que el 11Na.
D) El catión Na+ posee menor radio que el Mg2+.
E) El 8O posee mayor afinidad electrónica que el 19K.

SOLUCIÓN:

A) Incorrecto: El 8O posee mayor energía de ionización que el 11Na


B) Incorrecto: El 17Cl posee menor radio atómico que el 12Mg
C) Incorrecto: El 19K posee menor electronegatividad que el 11Na
D) Incorrecto: El cation 11Na+ posee mayor radio que el catión 12Mg2+
E) Correcto: El 8O posee mayor afinidad electrónica que el 19K

110. Cierto suelo es demasiado ácido para el cultivo de frijol y para acondicionarlo se ha preparado una
mezcla de 10 moles de fosfato de calcio, Ca3(PO4)2, con 20 moles de carbonato de calcio, CaCO3.
Determine cuántas moles del catión calcio contiene dicha mezcla.
A) 10 B) 20 C) 30 D) 50 E) 40

SOLUCIÓN:

111. Una reacción química se puede clasificar como una reacción redox, cuando se produce una
transferencia de electrones de un elemento que se oxida a otro elemento que sufre una reducción y,
por lo tanto, ocurren cambios en los E.O. de las especies químicas. Identifique la reacción de óxido
reducción.

A) ”ଶ ଶି ଶି
଻ሺୟୡሻ ൅ ଶ ሺ୪ሻ  ՜ ʹ”ସ ൅ ʹ ሺୟୡሻ
B) „Žଶሺୟୡሻ ൅  ଶ ”ସሺୟୡሻ ՜ „”ସሺୱሻ ൅ ʹŽሺୟୡሻ
49
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

C) ଶ ସሺୟୡሻ ൅ ʹƒ ଷሺୱሻ ՜ ƒ ଶ ସሺୟୡሻ ൅ ʹଶሺ୥ሻ ൅ ʹ ଶ ሺ୪ሻ


D) ͵ሺୱሻ ൅ ͺ ଷሺୟୡሻ ՜ ͵ሺଷ ሻଶሺୟୡሻ ൅ ͵ሺୱሻ ൅ ʹሺ୥ሻ ൅ Ͷ ଶ ሺ୪ሻ
E) ƒŽሺୟୡሻ ൅ ‰ଷሺୟୡሻ ՜ ‰Žሺୱሻ ൅ ƒଷሺୟୡሻ

SOLUCIÓN:
A) Es una reacción redox porque hay cambio en los estados de oxidación
B) Es una reacción de doble desplazamiento por lo tanto es no redox
C) Es una reacción de doble desplazamiento por lo tanto es no redox
D) Esta reacción es redox (oxido-reducción)

+2 -2 +1+5-2 +2 +5 -2 0 +2 -2 +1 -2
͵ሺୱሻ ൅ ͺ ଷሺୟୡሻ ՜ ͵ሺଷ ሻଶሺୟୡሻ ൅ ͵ሺୱሻ ൅ ʹሺ୥ሻ ൅ Ͷ ଶ ሺ୪ሻ

E) Es una reacción de doble desplazamiento por lo tanto es no redox

112. La urea o carbamida es un compuesto químico de fórmula CO(NH₂)₂. Se encuentra en mayor


proporción en la orina, en el sudor y en la materia fecal. Es el principal producto terminal del
metabolismo de las proteínas en los mamíferos, como los humanos. Al respecto marque la alternativa
que contiene los porcentajes de nitrógeno y carbono en la urea (NH2-CO-NH2), respectivamente.
P.A. N=14 u; C=12 u; O=16 u; H=1 u
A) 46,7 y 12,0 B) 28,0 y 22,0 C) 46,7 y 24,0
D) 46,7 y 20,0 E) 28,0 y 20,0

SOLUCIÓN:
Un mol de urea contiene: 2 mol de N, 4 mol de H, 1 mol de C y 1 mol de O.
2 mol de N: 28 g 4 mol de H: 4 g
1 mol de C: 12 g 1 mol de O: 16 g
Una mol de urea pesa: 60 g/mol

BIOLOGÍA
113. Yaneli sufre de somnolencia y se levanta en la madrugada, se dirige a su cocina con el fin de beber
una botella de agua, al prender la luz visualiza que tres cucarachas huyen y se esconden , debido a
que estos insectos no les “gusta” la luz. Usted estudiante de SAVIA señale que tipo de irritabilidad
ha observado Yaneli:
A) Fototaxia (+) B) Fototropismo (-) C) Fototaxia (-)
D) Nastia (+) E) Fototropismo (+)

SOLUCIÓN:
La TAXIA es el movimiento o desplazamiento orientado de un organismo, o parte de él, como
respuesta a la percepción de un estímulo ( pudiendo ser positivo o negativo) .
En el ejercicio se menciona que la cucaracha rehúye de la luz , por lo que la respuesta seria
FOTOTAXIA(-).

50
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

114. La teoría endosimbiótica propuesta por ___________ señala que las células modernas eucariotas
descienden de células a las que se fusionaron por simbiosis sucesivas ,dotándolas de nuevas funciones.
Ello explica la aparición de organela rodeadas de membranas como las ___________ y ____________,
donde asimismo cada uno de ellas tendrá en su interior un ___________, la presencia de estas últimas
es un avalenté de esta teoría.

A) Margulis-mitocondrias y cloroplastos - ADN lineal


B) Watson -mitocondrias y cloroplastos - ADN lineal
C) Margulis-mitocondrias y cloroplastos - ADN bicatenario
D) Margulis-mitocondrias y cloroplastos - ADN circular desnudo
E) Watson -lisosomas y cloroplastos - ADN circular
SOLUCIÓN:
La teoría endosimbiótica fue planteada por Lynn Margulis , en el cual explica el origen por
endosimbiosis de las organelas mitocondrias y cloroplastos en las células eucariotas .Asimismo, la
presencia de su propio ADN circular desnudo y ribosomas , semejante al de las bacterias ,son pruebas
de esta teoría .

115. La imagen mostrada corresponde a una sección transversal de un tejido vegetal. Los tejidos vegetales
juegan un papel fundamental en la estructura, soporte y transporte de sustancias dentro de la planta.
Considerando la disposición de las capas celulares y sus características histológicas, identifique
correctamente los tejidos en el orden i – ii – iii, y seleccione la alternativa correcta.

A) Cutícula – Cambium vascular – Xilema


B) Peridermis – Esclerénquima – Parénquima
C) Epidermis – Esclerénquima – Colénquima
D) Epidermis – Colénquima – Parénquima
E) Endodermis – Floema – Parénquima

SOLUCIÓN:
- Epidermis (i): Es la capa externa que recubre al tejido vegetal. Cumple la función de proteger contra
la desecación y agentes externos.
- Colénquima (ii): Es un tejido de sostén, ubicado inmediatamente debajo de la epidermis. Se
caracteriza por tener células con paredes celulares engrosadas de manera desigual, lo que le otorga
flexibilidad y soporte.
- Parénquima (iii): Es un tejido fundamental que se encuentra en el interior de la planta, compuesto
por células de paredes delgadas y grandes vacuolas, especializado en procesos como fotosíntesis,
almacenamiento y cicatrización.

51
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

116. En un estudio genético experimental realizado con cobayos, el color de ojos negro (N) muestra un
patrón de herencia dominante sobre el color de ojos rosado (n). Se seleccionaron dos cobayos
heterocigotos para un cruce controlado. Si se tiene una descendencia de 48 crías y se cumple
estrictamente la ley de segregación mendeliana, ¿cuántos de estos cobayos presentarán el fenotipo
recesivo de ojos rosados?
A) 12 B) 24 C) 36 D) 16 E) 32
SOLUCIÓN:
P: Nn x Nn
F1: NN Nn Nn nn
Por lo tanto: ¼ de rosados, (1/4)(48) = 12
117. Una persona se muda a una casa nueva y no reemplaza ni limpia las cortinas durante dos años.
Durante este tiempo, las cortinas acumulan polvo, ácaros y esporas de moho. La persona duerme
cerca de ellas, inhalando estas partículas durante la noche. ¿Cuál de las siguientes estructuras del
sistema respiratorio se vería más afectada por la exposición prolongada a polvo, ácaros y moho
presentes en las cortinas?

A) Los alvéolos pulmonares, responsables del intercambio de gases.


B) Los bronquios, encargados de conducir el aire hacia los pulmones.
C) Los cilios de la mucosa respiratoria, que filtran partículas del aire inhalado.
D) El diafragma, que controla los movimientos respiratorios.
E) Los músculos intercostales, que ayudan a expandir y contraer la caja torácica.

SOLUCIÓN:
Los cilios de la mucosa respiratoria son estructuras especializadas que se encuentran en el epitelio
que recubre las vías respiratorias, como la nariz, la tráquea y los bronquios. Su función principal es
filtrar y remover partículas contaminantes como polvo, ácaros, moho y otros agentes externos,
evitando que lleguen a los pulmones. La exposición prolongada a estas partículas puede sobrecargar
el sistema de filtración de los cilios, haciendo que su función se vea comprometida. Como
consecuencia, se puede incrementar el riesgo de infecciones respiratorias, alergias o problemas como
la rinitis y bronquitis.

118. Determine la alternativa que relaciona correctamente los precursores de las vitaminas del complejo B
con las principales manifestaciones clínicas de su deficiencia.

I. Tiamina. a. Descamación de la piel.


II. Ácido pantoténico. b. Alteraciones del sueño.
III. Piridoxina. c. Irritación cutánea.
IV. Biotina. d. Dolor y participaciones en el pecho.

A) Id, IIa, IIIb, IVc B) Id, IIc, IIIb, IVa C) Ic, IIa, IIId, IVb
D) Id, IIc, IIIa, IVb E) Id, IIb, IIIa, IVc

52
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

SOLUCIÓN:

53
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

119. Tener anticuerpos contra un virus puede brindar cierta protección contra la enfermedad causada por
el virus durante un tiempo. Un análisis de sangre puede mostrar si tienes anticuerpos para el virus de
la COVID-19 a los pocos días o a las pocas semanas de haber tenido la infección o haber recibido la
vacuna. De la siguiente imagen señale que tipos de anticuerpos surgen en los periodos de tiempos
señalados en X e Y respectivamente:

A) Ig E, IgA

B) Ig D, IgM

C) Ig G, IgD

D) Ig G, IgA

E) Ig M, Ig

SOLUCIÓN:

54
Sábado 26 de octubre de 2024
SIMULACRO 2025 - II

120. En un experimento diseñado para evaluar el contenido proteico de diversas barras energéticas, se
utilizan dos reactivos específicos: el reactivo A, que es un indicador para la detección de proteínas, y
el reactivo B, que detecta carbohidratos. A continuación, se presenta una tabla con varios compuestos
que podrían encontrarse en las barras energéticas, sus concentraciones y los tipos de enlace que
poseen.

Compuesto Concentración (%) Tipo de Enlace

Ovoalbúmina 50 Enlaces peptídicos

Dextrina 30 Enlaces glicosídicos

Caseinato 15 Enlaces peptídicos

Sacarosa 5 Enlaces glicosídicos

Triglicéridos 1 Enlaces éster

Si se añaden reactivos A y B a la mezcla de compuestos que componen las barras energéticas, ¿cuál
de los siguientes compuestos reaccionará con el reactivo A y no con el reactivo B, y cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta?
A) Triglicéridos; reacciona con el reactivo A, indicando la presencia de enlaces peptídicos y
estructura secundaria.
B) Dextrina; genera una reacción positiva con ambos reactivos gracias a sus enlaces glicosídicos.
C) Caseinato; muestra una reacción positiva solo con el reactivo B, indicando su presencia como un
hidrato de carbono.
D) Sacarosa; no reacciona con el reactivo A, pero reacciona con el reactivo B, lo que indica que no
es un biopolímero.
E) Ovoalbúmina; reacciona con A y no con B, debido a sus enlaces peptídicos, que son
características de las proteínas.

SOLUCIÓN:
Como el reactivo A, que es un indicador para la detección de proteínas, y el reactivo B, que detecta
carbohidratos. Entonces, ovoalbúmina y caseinato serán reconocidos por el reactivo A ya que al tener
enlaces peptídicos son proteínas.

55
Sábado 26 de octubre de 2024

También podría gustarte