0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas11 páginas

9 Viernes Tutoria 29-11-24 Los Derechos

Sesión de aprendizaje de tutoría, 4to grado de primaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas11 páginas

9 Viernes Tutoria 29-11-24 Los Derechos

Sesión de aprendizaje de tutoría, 4to grado de primaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título de sesión: Derechos para todos y todas.


I.DATOS GENERALES:

1.1. Unidad De Gestión Local San Martín


1.2. Institución Educativa 0603
1.3. Área Tutoría
1.4. Grado 4to grado “A”
1.5 Docente QUINTO JULIO FASANANDO USHIÑAHUA
I.6 Fecha 29 / 11 / 2024

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE
DESEMPEÑO(S) EVIDENCIA INSTRUMENTOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Construye su  Explica con argumentos  Vela por el Hace un Lista de
identidad. sencillos por qué considera cumplimiento de compromiso para cotejo.
buenas o malas sus derechos y respetar los
 Se valora a sí determinadas acciones o por los derechos derechos de los
mismo. situaciones relacionado a de los demás. demás.
 Autorregula sus sus derechos.
 Cumple con sus
emociones.  Se relaciona con niñas y
deberes para
 Reflexiona y niños con igualdad y
exigir sus
argumenta respeto, reconoce que
éticamente. puede desarrollar diversas derechos.
 Vive su sexualidad habilidades a partir de las
de manera integral experiencias vividas y
y responsable de realiza actividades que le
acuerdo a su etapa permiten fortalecer sus
de desarrollo y relaciones de amistad.
madurez.

ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Disposición a conocer, reconocer y valorar los
derechos individuales y colectivos que tenemos las
Conciencia
personas en el ámbito privado y público.
de derechos
Disposición a elegir de manera voluntaria y
DE DERECHOS
responsable la propia forma de actuar dentro de una
Libertad y Responsabilidad
sociedad.

Disposición a conversar con otras personas,


Diálogo y concertación
intercambiando ideas o afectos de modo alternativo
para construir juntos una postura común.
COMPETENCIAS EVIDENCI
CAPACIDADES DESEMPEÑO (s)
TRANSVERSALES A
Gestiona su aprendizaje  Define metas de  Determina qué necesita aprender e Cumple con
de manera autónoma. aprendizaje. identifica las preferencias, el propósito
 Organiza acciones potencialidades y limitaciones propias de la sesión.
estratégicas para que le permitirán alcanzar o no la
alcanzar sus metas de tarea.
aprendizaje.  Propone por lo menos una estrategia y
 Monitorea y ajusta su un procedimiento que le permitan
desempeño durante el alcanzar la meta; plantea alternativas
proceso de aprendizaje. de cómo se organizará y elige la más
adecuada.
1
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Tener el material dispuesto  Material de escritorio
 Establecemos acuerdos para el  Hojas impresas
desarrollo de la clase.  Laptop, proyector
 Crear un ambiente y clima acogedor

IV.MOMENTOS DE LA SESIÓN

M ACTIVIDADES T

 Preparamos con antelación una cartulina grande con cinco dibujos


dispuestos verticalmente en el lado izquierdo de la cartulina. Los dibujos
deberán representar una escuela, alimentos, un niño o niña jugando con
juguetes, un hospital (o posta médica) y un bebé cargado en brazos por sus
padres.
 Fijamos la cartulina en la pizarra y pedimos a nuestras y nuestros
estudiantes que nombren los dibujos que hay en ella. Irán diciendo qué
representa cada dibujo mientras colocamos las respuestas que describa
cada uno.
 En el siguiente cuadro presentamos ejemplos de las posibles respuestas
I 20
para cada dibujo: (ficha de aprendizaje)
 Propósito: Que las y los estudiantes se familiaricen con la noción de
los derechos de las niñas y los niños y sus implicancias.
 Mencionamos y analizamos los criterios de evaluación.
 Proponemos nuestras normas de convivencia.
1

…………………………………………………………………….
2……………………………………………………………………

P 60
 Preparamos de antemano quince figuras recortadas que representen
rostros de tres niños diferentes (cinco copias por cada rostro). Los rostros
deben representar diferencias de raza y sexo.
 Presentamos los rostros a nuestras y nuestros estudiantes. Es conveniente
poner nombres a las figuras, para que el trato sea más familiar. Les
explicamos que nos ayudarán a decidir los derechos que tienen, por
ejemplo, Elisa, Eugenio y Andrea (se puede elegir otros nombres).
 Preguntamos si "Elisa" tiene derecho a estudiar y, ante la respuesta
positiva, pegamos el rostro junto al dibujo de la escuela. Luego
preguntamos si "Eugenio" tiene derecho a jugar, y nuevamente adherimos
su figura en el lugar correspondiente, Repetimos esto hasta colocar los
rostros de los tres niños al costado de todos los dibujos.
 Concluimos diciendo que existen derechos para todos los niños y niñas,
sin distinción de raza, género, nacionalidad o nivel socioeconómico. Niños
y niñas deben conocer sus derechos.
2
 Promovemos el diálogo acerca del trabajo realizado y lo aprendido en la
presente sesión, a fin de que verifiquemos la comprensión del tema
desarrollado.
 ¿Qué aprendieron hoy?
 ¿Te fue fácil o difícil?
 ¿En qué los ayudará lo aprendido en su vida diaria?
S 10
 Revisamos con todos si durante la sesión pusieron en práctica las normas de
convivencia acordadas. Preguntamos ¿cómo ha sido la participación de cada
uno en el grupo?, ¿escucharon atentamente la intervención de sus
compañeros?, ¿sienten que han participado correctamente?, ¿creen que
pueden mejorar su participación?

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has
obtenido de los(as) estudiantes según los desempeños que estaban
previstos desarrollar:

• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles
no?

3
LISTA DE COTEJO
Competencia: Construye su identidad
Evidencia: Hace un compromiso para respetar los
derechos de los demás.
Criterio de Evaluación
N° DE ORDEN

Vela por el Cumple con sus


cumplimiento deberes para
APELLIDOS Y NOMBRES exigir sus
de sus derechos
y los derechos derechos
de los demás.
SI NO SI NO SI NO
1 AGUILAR RIVERA, Yamilet Naomi
2 BALDERA ROQUE, Gabriel Gonzalo
3 CHARA SILVA, Maite Alexa
4 CHINGUEL BECERRA, Miller
5 CRUZ TAPULLIMA, Jeremías Enoc
FARCEQUE GUAYANAY, Jharit
6
Joana
7 FASABI CUBAS, Evely
8 FERNANDEZ VALLES, Dilver
GARCIA PAREDES, Barbara
9
Alexandra
10 JIMENEZ FUENTES, Jhoselyn
11 MEJIA RAMIREZ, Mathias
MONTENEGRO CACIQUE, Lucida
12
Belen
13 MUÑOZ PAREDES, Fred Ricardo
14 RAMOS MERINO, Josue
REATEGUI SANGAMA, Lian
15
Estefano
16 REYES VELASQUEZ, Danna Zirel
17 RODRIGUEZ SEGURA, Tatiana Nicol
18 RONDOY ALVAREZ, Elka Jazmin
19 RONDOY PAZ, Mia Mariana
20 SANGAMA PAICO, Fabricio David
VASQUEZ VARGAS, Jessica
21
Angeli
22 VILCA RUIZ, Kristell
23
24
25

4
FICHA DE APLICACIÓN

5
ANEXO
Derechos para todos y todas

6
7
8
9
Dibujo Posibles respuestas

Colegio, educación, tener profesores.


Escuela.

Alimentos. Comida, alimento,

Juego, tiempo libre, recreo.


Niño jugando.

Hospital, clínica, salud, atención médica.


Hospital.

Niño en brazos. Amor, cariño, cuidados.

10
Después de la hora de tutoría:
Proponemos a nuestras y nuestros estudiantes que pregunten a sus
amigos o amigas si saben que tienen derechos y cuáles son. Anotan
en una hoja de papel los derechos mencionados por sus entrevistados
(as). En la próxima sesión elaboramos una Isita de todos los derechos
recogidos para orientar al respecto y complementar mencionando los
que pudieran faltar.

IDEAS FUERZA
 Todas las niñas y todos los niños tienen los mismos derechos, sin
distinción de sexo, etnia, lengua, religión o condición económica.
 Todas las niñas y todos los niños tienen el derecho a la vida, la salud,
la educación, a ser parte de una familia y a recibir sus cuidados, a la
recreación, entre otros.
 Las niñas y los niños deben disponer de todos los medios necesarios
para crecer física, mental y espiritualmente, en condiciones de
libertad y dignidad.

11

También podría gustarte