0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas10 páginas

Proyecto POT

Asi nom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas10 páginas

Proyecto POT

Asi nom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

trabajo integrador parcial ii pot

Coordinación de Habilidades Gerenciales Formación Integral


Lic. María Rosa Elena Molina Equipo 4 :
- Ana Ximena Martínez Delgado 211237 -Christopher
Ramos González 210055 -Eduardo Urzua García
210454 -Braulio Villalobos Luna 210994

4 DE JULIO DE 2024
Universidad Tecnológica de Aguascalientes
Ingeniería Mecatrónica
Planeación y Organización del Trabajo
8-A
Aguascalientes , Aguascalientes.
EMPRENDIMIENTO ESTRATÉGICO (ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO)
CONTEXTUALIZACIÓN
La organización del trabajo en una empresa, se refiere al proceso de
planificar, estructurar y coordinar las actividades laborales dentro de una
empresa con el objetivo de alcanzar eficiencia, productividad y alcanzar los
objetivos establecidos.

De esta forma, sabedores que llevar a cabo la organización eficiente del


trabajo en una empresa, le permitirá no solo alcanzar los objetivos
propuestos, sino continuar satisfaciendo las necesidades de sus clientes, con
la presentación de este segundo Trabajo Integrador se pretende lograr el
resultado de aprendizaje.

Resultado de aprendizaje:
Aplicar en la empresa creada, las herramientas de organización del trabajo
para diseñar el programa operativo del área o departamento donde se va a
realizar el prototipo del producto o servicio propuesto en el primer Trabajo
Integrador, que incluya: objetivos estratégicos, tácticos, operativos, los tipos
de recursos con los que operará la empresa: humanos, financieros,
materiales, tecnológicos y de conocimiento. Incluirá también el proceso de
elaboración del producto y los procedimientos de que consta; así como un
plan de promoción para dar a conocer y posicionar el producto o servicio en
el mercado meta, que incluya el diseño de folletos, trípticos o carteles.

Desarrollo del trabajo


1. Reunirse con su equipo y desarrollar hasta concluir el Trabajo Integrador
II, durante los 100 minutos de clase asignados, bajo la supervisión de su
docente.
2. Realizar la descripción general de la empresa creada que incluya el
logotipo
3. Realizar la descripción detallada del producto o servicio creado o innovado
4. Diseñar el organigrama de la empresa creada
5. Redactar los objetivos estratégicos, tácticos y operativos de la empresa
para dar a conocer su producto o servicio al mercado meta
6. Diseñar el cartel, folleto o tríptico para promocionar a la empresa y al
producto y/o servicio
7. Describe con claridad la organización del trabajo de la unidad
administrativa donde se producirá el producto y/o servicio, incluyendo: nivel
de producción, el número de turnos que se laborarán, el equipamiento o
máquinas que se utilizarán. Describe también el monto de los recursos
financieros iniciales de la empresa y el número de trabajadores totales con
los que opera la empresa desde directivos, mandos medios y operativos.

Completa los cuadros siguientes:

Nombre de la empresa y Remote CNC & PLC Servicies


logotipo

Organigrama de la empresa
Dirección General

CEO y CFO

Departamento Departamento de
Tecnico ventas y marketing

Ingenieros de
Gerentes de ventas
software CNC y PLC

Soporte Tecnico
Equipo de marketig
remoto

Descripción detallada del  Producto/Servicio: Servicio remoto de reparación


producto o servicio, destacando y programación de software para máquinas CNC y
sus características y materiales PLC.
que se requieren para su  Descripción: Ofrecemos soluciones avanzadas que
diseño permiten la programación y reparación de software en
máquinas CNC y PLC a través de conexión remota.
Utilizamos tecnología segura y eficiente para acceder a
las máquinas sin necesidad de presencia física, lo que
minimiza tiempos de inactividad y costos de
desplazamiento.

 Características:

 Acceso remoto seguro.


 Diagnóstico y resolución de problemas en
tiempo real.
 Actualización y optimización de software.

 Materiales Necesarios: Equipos de conexión


remota segura, software especializado, documentación
técnica de las máquinas.

Programa de trabajo

Objetivos estratégicos  Expandir el alcance del servicio a nivel


internacional.
 Convertirse en líder en soluciones de software
remoto para CNC y PLC.
Objetivos tácticos  Establecer alianzas estratégicas con fabricantes
de máquinas CNC y PLC.
 Desarrollar nuevos servicios complementarios
de soporte remoto.
Objetivos operativos  Implementar sistemas de gestión remota de alta
seguridad.
 Aumentar la satisfacción del cliente mediante
tiempos de respuesta reducidos.
Descripción del proceso de  El cliente solicita el servicio de reparación o
elaboración del producto o servicio programación.
 Nuestro equipo técnico accede remotamente a
la máquina utilizando software seguro.
 Se realiza el diagnóstico, reparación o
programación según las necesidades del cliente.
Procedimientos que incluye el  Consulta Remota: Contacta con nosotros y
proceso explícanos tu problema.
 Diagnóstico Rápido: Evaluamos el problema y
te ofrecemos una solución.
 Reparación o Programación: Trabajamos en
la solución de manera remota y segura.
 Soporte Post-Servicio: Estamos disponibles
para cualquier consulta adicional que puedas tener.
Recursos humanos  Ingenieros de Software CNC/PLC
(Remotos): Especialistas en programación y
diagnóstico de software para máquinas CNC y
PLC. Deben tener experiencia en sistemas de
control industrial y capacidad para trabajar de
forma remota.
 Soporte Técnico Remoto: Personal capacitado
para ofrecer asistencia técnica a clientes durante el
proceso de reparación o programación remota.
 Equipo de Gestión y Administración: Incluye
roles como CEO, CFO y Gerente de Operaciones
para la supervisión estratégica y administrativa de
la empresa.
Recursos financieros  Inversión Inicial: Capital necesario para
adquirir tecnología de conexión remota segura,
software especializado, equipos de hardware
necesario para pruebas y diagnóstico, así como
para la contratación inicial de personal.
 Presupuesto Operativo: Fondos asignados
para el funcionamiento diario, marketing,
expansión y desarrollo continuo de la tecnología y
servicios.
Recursos materiales  Equipos de Conexión Remota: Tecnología y
software de acceso remoto seguro.
 Hardware Especializado: Dependiendo de las
necesidades específicas de las máquinas CNC y
PLC atendidas.
Documentación Técnica: Manuales y
documentación de los fabricantes de máquinas
para referencia durante el servicio.
Recursos tecnológicos  Software de Conexión Remota Segura:
Plataformas que permiten el acceso seguro y
eficiente a las máquinas CNC y PLC desde
ubicaciones remotas.
 Herramientas de Diagnóstico y
Programación: Software especializado para
diagnóstico de problemas, programación de PLC y
CNC, y optimización de software.
Recursos de conocimiento  Formación Continua: Para ingenieros y
personal técnico en nuevas tecnologías, sistemas
CNC y PLC, y métodos de trabajo remoto eficaces.
 Actualización de Competencias: Capacitación
constante sobre las últimas tendencias y
actualizaciones en el campo de control industrial.
Turnos de trabajo  Operación 24/7: Servicio disponible en
múltiples zonas horarias para satisfacer las
necesidades globales de los clientes.
 Horarios Flexibles: Para el equipo técnico y de
soporte, adaptados a los horarios de atención al
cliente y emergencias.
Número de personal para el área o Departamento Técnico (Ingenieros y Soporte
departamento donde se diseñará Técnico): Inicialmente, se requerirá un equipo de al
y/o producirá el producto o servicio menos 6 ingenieros de software CNC/PLC y 3 técnicos
de soporte técnico remoto para cubrir las operaciones
básicas y expandirse según la demanda del mercado
Evidencias a entregar: Documento de PDF que contenga: portada formal,
logo de la universidad, nombre de la materia, nombre del docente, nombres
completos de los integrantes del equipo y fecha de entrega. Descripción
general de la empresa, su logotipo, descripción general del producto y/o
servicio, el esquema del organigrama de la empresa, ejemplos de folletos,
trípticos o carteles, así como las tablas completadas con la información
solicitada.

También podría gustarte