0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas

Semana 06 Biologia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas

Semana 06 Biologia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TAXONOMIA (BIOTAXIA o SISTEMÁTICA)

 Definición: Ciencia que ordena, clasifica, describe y da nombre a los seres vivos.
 Se agrupan por: Fisiología, morfología, ciclo de vida, parecido bioquímico y genético.
 Taxonomía= clasificación + nomenclatura.
 Padre: CARLOS LINNEO.

Fue Carlos Linneo (1707 - 1778) un naturalista escandinavo que establece un sistema de clasificación y una nomenclatura
universal para los animales y plantas en sus obras “Especies Plantarum” y “Sistema Nature”, por tal motivo, Carlos Linneo
es considerado como el “padre de la Taxonomía”.

Pero:
¿Por qué dar nombres científicos a los seres vivos? ¿Por qué llamar al perro: Canis familiares o a la papa Solanum
tuberosum?

La razón principal es la exactitud, para evitar la confusión, pues en diferentes lugares del mundo, se le aplica
diferentes nombres, en diferentes idiomas, a un organismo.

Por ejemplo en el caso del perro:


En castellano : Perro
En quechua : Allco
En inglés : dog

En cambio con su nombre científico: Canis familiares puede ser conocido universalmente, por todos los científicos
de todos los lugares del mundo.

 NOMENCLATURA BINOMIAL

Los nombres científicos están basados en una nomenclatura binaria porque están formado por 2 nombres.
Nombre Científico
La papa Solanum Tuberosum

1er. nombre 2do. nombre


(género) (Especie)
1er. nombre : Corresponde al género y su primera letra, siempre se escribe con mayúscula.

2do. Nombre : Corresponde a la especie y siempre se escribe con minúscula.

 Ambas son palabras originadas del Latín.


 Además ambos nombres siempre se subrayan.

Aquí algunos ejemplos:

Nombre científico Nombre común


Canis familiaris Perro
Felis domestica Gato
Oriza sativa Arroz
Pisum sativum Arveja
Zea maiz Maíz
Rupicuola peruviana Gallito de las Rocas
Allium cepa Cebolla
Homo sapiens Hombre
Stenella dubia Delfín
Equus asnus Burro
Gallus gallus Gallina
Oryctolagus cuniculus Conejo
Centrurides suffusus Alacrán
Cannabis sativa Marihuana
Lama glama Llama
Vicugna vicugna vicuña
Argopecten purpuratus Concha de abanico
Kantua boxifolia Flor de la cantuta
Solanum tuberosum Papa
Taraxacum officinalis Diente de león
Dianthus caryophyllus Clavel
Vultur gryphus Cóndor andino
Oxalis tuberosa Oca
Lagidium peruanum Vizcacha
Chenopodium quinoa Quinua
Lupinus mutabilis Tarwi
Cantua buxifolia Flor de la Cantuta
Cavia porcellus Cuy

También podría gustarte