0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas9 páginas

Examen Primer Trimestre Tercer Grado NEM

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas9 páginas

Examen Primer Trimestre Tercer Grado NEM

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Escuela Primaria: Ramón López Velarde

C.C.T.: 32DPR0229S
Zona Escolar: 049 Sector: 05
Ciclo Escolar: 2024 – 2025
Grado: 3° Grupo: A
EXAMEN DEL PRIMER TRIMESTRE

Asignatura Reactivos Aciertos Calificación Firma del padre o tutor


Lenguajes 25
Saberes y pensamiento científico 50
Ética, naturaleza y sociedades 16
De lo humano y lo comunitario 15
PROMEDIO

Nombre del alumno(a):


_____________________________________________________________________
Lugar:
____________________________________________________________________________________
Fecha: ___________________________________________________________________________________
Nombre del maestro:
Lenguaje
______________________________________________________________________
1. Es un tipo de texto que relata eventos específicos a través
de personajes reales o ficticios. Puede hallarse en cuentos,
historias, anécdotas, leyendas, mitos, crónicas, entre otros.
1
a) Noticia d) Árboles, arbustos, plantas
b) Narración 9. ¿Cuál es un ejemplo correcto del uso de la coma?
c) Anuncio a) Compré un kilo, de huevo, leche y pan
d) Encuesta b) Compré un kilo de huevo, leche y pan
2. Son los elementos de una narración. c) Compré un, kilo de huevo leche y pan
a) Presentador, audiencia, medio d) Compré, un kilo de huevo leche y pan
b) Revistas, libros, folletos 10. ¿Qué representan los signos de interrogación (¿?)?
c) Narrador, personajes, espacio, tiempo a) Que se expresa asombro, alegría.
d) Internet, radio, televisión b) Que se hace una pregunta.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 3 y 4 c) Que se cita a un autor.
Daniela es una joven alta y delgada con cabello largo y rizado d) Que se hace una pausa.
de un rubio muy claro. Tiene un rostro redondo, piel clara y 11. ¿Cuál de las siguientes oraciones requiere signos de
suave, y una nariz fina y respingada, además de pecas. Sus interrogación?
ojos son grandes y de color café. a) Préstame tu pelota
3. ¿Qué tipo de texto es este? b) Me podrías prestar tu pelota
a) Texto en rima c) Ay, qué gracioso
b) Texto científico d) Mi maestro deja mucha tarea
c) Texto descriptivo 12. ¿Cuál de las siguientes series de palabras está ordenada
d) Texto en orden cronológico alfabéticamente?
4. ¿Qué nos dice el texto sobre Daniela? a) Escuela, alumnos, maestros, recreo
a) Aspecto físico b) Alumnos, escuela, maestros, recreo
b) Personalidad c) Recreo, escuela, maestros, alumnos
c) Carácter d) Alumnos, maestros, escuelas, recreo
d) Estado de ánimo 13. ¿Cuáles son textos que muestran el procedimiento
5. Permite expresar la secuencia de los acontecimientos a lo que debe seguirse para la realización de algo?
largo del tiempo y describen de principio a fin, la forma a) Texto narrativo
como sucedieron los hechos. b) Texto descriptivo
a) La rima
c) Texto cronológico
b) Texto científico
c) Texto descriptivo d) Texto instructivo
d) Orden cronológico 14. ¿Cuál es un verbo en infinitivo?
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 6 y 7. a) Caliente c) Caloroso
Nací el 17 de julio de 2010 en Morelia. Mi familia se mudó b) Calentar d) Calentó
cuando tenía tres años; primero a Guadalajara, Jalisco, donde 15. ¿Qué tipo de texto es una receta de cocina?
vivimos por tres años y alquilábamos una casa. Luego nos
trasladamos a Colima, donde vivimos actualmente. Mientras
estudiaba, mis padres trabajaron mucho para comprar
nuestra propia casa y dejar de pagar renta. Actualmente,
estudio en la Primaria Benito Juárez y estoy en tercer grado.
Ya no recuerdo nada de mi estado natal, pero vivo feliz en mi
ciudad actual.
6. ¿Qué tipo de texto es este?
a) Texto en rima
b) Texto científico
c) Texto descriptivo
d) Texto en orden cronológico
7. ¿Qué palabras relacionadas con el tiempo aparecen en el
texto? a) Texto narrativo
a) Morelia, Guadalajara, Jalisco b) Texto descriptivo
b) Inicialmente, después, actualmente c) Texto en orden cronológico
c) Primaria, tercer, grado d) Texto instructivo
d) Padres, trabajaron, mucho 16. ¿Para qué es necesario seguir ciertas normas al
8. ¿Cuáles son adjetivos calificativos? dialogar con otras personas?
a) Correr, nadar, saltar a) Para anotar las ideas que el otro expone.
b) Bonita, alta, delgada
b) Para ayudar a escuchar los sonidos del entorno.
c) Ríos, mares, bosques

2
c) Para que quien habla convenza al otro de pensar a) La tradición se refiere a prácticas antiguas, mientras
igual. que la costumbre se relaciona con hábitos cotidianos.
d) Para que la conversación sea fluida y se entienda el b) La tradición y la costumbre son términos
mensaje. intercambiables y significan lo mismo.
17. Es una manera que se debe seguir para entender el c) La tradición se refiere a eventos familiares, mientras
mensaje de un diálogo. que la costumbre se relaciona con eventos
a) Tomar nota de todo lo que se menciona en la comunitarios.
conversación y analizarlo. d) La tradición implica cambios constantes, mientras
b) Hablar al mismo tiempo que los demás para evitar que la costumbre se mantiene inmutable a lo largo del
que se olviden las ideas. tiempo.
c) Mirar a otro lado para evitar desconcentrar a quien
habla.
Saberes y pensamiento científico
d) Escuchar siempre con atención a quien está hablando 1.- A José le dejaron de tarea investigar cuál es el
y no interrumpido. deporte preferido de las personas, para eso, realizó
18. ¿Qué frases de cortesía consideras que se pueden una encuesta entre sus vecinos y amigos. ¿Cuál es la
usar al dialogar con alguien? mejor manera para representar gráficamente los
a) Decir “gracias” y “por favor” al conservar. resultados de la encuesta?
b) Decir “de acuerdo” para expresar empatía. a) Hacer un mapa conceptual.
c) Decir “por ejemplo” para explicar un comentario. b) Hacer un cuadro de doble entrada.
d) Decir “Primero” y “después” para ordenar ideas. c) Hacer dibujos de todos los deportes.
19. ¿Cuál es la finalidad de un texto narrativo? d) Hacer una gráfica de barras.
a) Contar una historia. LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Y RESPONDE LAS
b) Enseñar a elaborar algo. PREGUNTAS 2 Y 3.
c) Exponer un tema de interés. Los resultados de la encuesta de José son los siguientes:
d) Emitir una opinión argumentada. ¿Cuál es tu
20. Cuenta la historia de un cuento. deporte Futbol Basquetbol Volibol Tenis
a) El lector b) El ilustrador preferido?
c) El narrador d) El guionista. Votos 12 8 7 5
21. ¿Con qué clase palabras se pueden describir cómo 2.- ¿Cuál deporte es el menos preferido por las
es un personaje? personas encuestadas por José?
a) Adjetivos b) Adverbios a) El Volibol. b) El Tenis.
c) Nexos d) Verbos c) El Basquetbol. d) El Futbol.
22. Para conocer sobre un tema hay que… 3.- ¿Cuántas personas respondieron la encuesta de
a) Investigar en fuentes informativas. José?
b) Adivinar. a) 40 personas. b) 37 personas.
c) Viajar mucho. c) 28 personas. d) 32 personas.
d) Ver películas. 4.- ¿En dónde está representada una gráfica de barras?
23. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un
croquis?
a) Un relato narrativo sobre eventos históricos.
b) Una representación gráfica de una ubicación o lugar.
c) Una colección de datos estadísticos.
a) b)
d) Un análisis crítico de una obra literaria.
24. ¿Cuál es el propósito principal de un croquis?
a) Representar información estadística.
b) Mostrar la ubicación exacta de un lugar.
c) Describir eventos históricos.
d) Ilustrar conceptos abstractos. c) d)
25. ¿Cuál de las siguientes opciones mejor describe la
diferencia entre tradición y costumbre? OBSERVA LA SIGUIENTE GRÁFICA Y CONTESTA LAS
PREGUNTAS 5 Y 6.

3
5.- ¿Cuál pregunta NO se puede responder con la
información de la gráfica anterior?
a) ¿Por qué el domingo se vendieron más tortas? 8.- ¿Cuál dato hace falta en la gráfica anterior?
b) ¿Cuántas tortas se vendieron el fin de semana? a) Las barras de la gráfica.
c) ¿Cuántas tortas se vendieron en total? b) Los nombres de los artistas.
d) ¿Qué día se vendieron menos tortas? c) El título de la gráfica.
6.- ¿Cuál pregunta SI se puede responder con la d) Los votos obtenidos de cada artista.
información de la gráfica? 9.- Armando compró en la tienda un garrafón de agua
a) ¿Cuál fue la torta más vendida? de 6 litros, ¿Cuántas botellas de ¼ de litro puede llenar
b) ¿Cómo se llama la tiendita? con la cantidad de agua del garrafón?
c) ¿Qué día se vendieron más tortas? a) 20 botellas. b) 30 botellas.
d) ¿Cuánto cuesta una torta? c) 15 botellas. d) 24 botellas.
LEE EL SIGUIENTE PROBLEMA Y CONTESTA LA 10.- La maestra de Mariana les dejó como actividad
PREGUNTA 7. elaborar un metro con cartulina y medir varios objetos.
Romina y Marcos hicieron una encuesta para saber cuál Elige, de los siguientes objetos que midieron, el que
era el color favorito de sus compañeros, los resultados mida aproximadamente un metro.
son los siguientes: a) El libro de español.
COLOR VOTOS b) El ancho del pizarrón.
Azul 10 c) La mochila de Pedro.
Verde 8 d) El largo del salón.
Rojo 17 11.- El maestro de tercer grado dejó la siguiente tarea
Amarill 6 “Iluminen 2/8 del cuadrilátero”.
o ¿Quién lo hizo correctamente?
7.- ¿Cuál gráfica representa correctamente la
información de la encuesta de Romina y Marcos?

a) b)

12.- Se van a repartir 8 cartulinas entre 12 niños,


cuidando que les toque lo mismo y no sobre nada.
¿Cuánta cartulina le tocará a cada uno?
c) d) a) 12/8 b) 4/3
c) 8/12 d) 10/8
Paulina compró 64 rosas rojas, las cuales las va a regalar
de la siguiente manera: la mitad a su mamá, ¼ a su tía
OBSERVA LA GRÁFICA Y CONTESTA LA PREGUNTA 8.
4
Alma, 1/8 a su hermana Gabriela y ella se quedará con los globos en partes iguales, ¿cuántos globos tiene que
el resto. inflar cada amiga de Marisa?
13.- ¿Cuántas rosas rojas le va a regalar a su tía Alma? a) 7 globos. b) 8 globos.
a) 8 b) 32 c) 9 globos. d) 10 globos.
c) 16 d) 25 24.- Roberto tiene $96 pesos, si gasta $8 pesos diarios,
14.- ¿Con cuántas rosas rojas se va a quedar Paulina? ¿para cuántos días le alcanzará el dinero?
a) 16 b) 8 a) 9 días. b) 10 días.
c) 25 d) 32 c) 12 días. d) 15 días.
15.- ¿Cuál término sigue en la siguiente sucesión? 25.- Se compone de los músculos y los huesos del
1226, 1234, 1242, 1250, 1258, _______ cuerpo humano, también conocido como sistema
a) 1266 b) 1269 musculoesquelético. Facilita el movimiento y
c) 1270 d) 1300 resguarda los órganos del cuerpo.
16.- Pablo ahorra de lo que su papá le da para gastar a) Sistema digestivo
en la escuela, ya tiene ahorrados 117 pesos. Si decide b) Sistema reproductor
ahorrar 24 pesos a la semana, ¿cuánto tendrá c) Sistema circulatorio
ahorrado después de 14 semanas? d) Sistema locomotor
a) $480 pesos. b) $440 pesos. 26.- Son tejidos elásticos mayormente conectados a los
c) $350 pesos. d) $453 pesos. huesos, permitiendo el movimiento del cuerpo.
17.- ¿Cuál es el resultado de la siguiente suma? a) Músculos
478 + 16 = b) Articulaciones
a) 480 b) 494 c) Huesos
c) 501 d) 499 d) Pies
18.- El resultado de la resta 547 – 189 = ¿será mayor o 27.- Representan la parte rígida del cuerpo,
menor que 300? proporcionan forma y soporte, formando así el sistema
a) Será menor. b) Será igual a 485. esquelético y protegiendo los órganos.
c) Será mayor. d) Será igual a 258. a) Músculos
19.- Alejandra y Laura están jugando a serpientes y b) Huesos
escaleras, Alejandra cayó en la casilla 67 y tuvo que c) Articulaciones
bajar a la casilla 32. ¿Cuántos lugares retrocedió d) Pies
Alejandra? 28.- Estructuras compuestas por músculos,
a) 35 lugares. b) 45 lugares. membranas, cartílagos y ligamentos, que posibilitan la
c) 40 lugares. d) 30 lugares. unión entre dos huesos, soportando pesos y
20.- Pablo tenía en su alcancía 95 pesos, su papá le dio permitiendo el movimiento.
10 pesos más. El domingo, Pablo acompañó a su mamá a) Músculos
a la tienda y compró un balón de futbol que le costó 76 b) Huesos
pesos, ¿Cuánto dinero le quedó a Pablo? c) Articulaciones
a) 38 pesos. b) 22 pesos. d) Pies
c) 35 pesos. d) 29 pesos. 29.- Está formado por nueve huesos y es la protección
21.- Fernando va a repartir en partes iguales 48 fichas del cerebro.
en 8 recipientes, ¿cuántas fichas tendrá cada recipiente
al terminar el reparto?
a) 8 fichas. b) 6 fichas.
c) 7 fichas. d) 9 fichas.
22.- En una tienda de mascotas acomodan 6 pajaritos
en cada jaula, si en total hay 54 pajaritos, ¿cuántas
jaulas hay en la tienda de mascotas?
a) 10 jaulas. b) 8 jaulas.
c) 9 jaulas. d) 12 jaulas.

23.- A Marisa le están preparando una fiesta sorpresa, 30. ¿Qué fracción esta coloreada?
7 de sus amigas compraron 49 globos. Si se reparten
5
33. José, preguntó a todos sus compañeros cuál es su
color favorito y registro los datos en la siguiente
gráfica. ¿Cuántas personas fueron encuestadas?

31. ¿Cuál de las siguientes figuras representa la


fracción 3/4?
a) 20 personasc) 10 personas.
b) 15 personasd) 6 personas.
34. Andrea tiene 2,345 caramelos y su hermano le da
1,789 más. ¿Cuántos caramelos tiene en total?
a) 4,134
b) 4,234
c) 3,556
d) 3,678
35. En la granja de Juan, hay 3,456 huevos blancos y
1,278 huevos marrones. ¿Cuántos huevos tiene en
total?
32. ¿Cuál es el resultado correcto de la siguiente suma
a) 4,734
de fracciones?
b) 3,234
c) 5,734
d) 4,567
36. Marta gastó 2,789 pesos en una tienda y después
compró otra cosa por 1,345 pesos más. ¿Cuánto dinero
gastó en total?
a) 4,134
b) 3,134
c) 3,678
d) 4,154
37. En la biblioteca, Ana prestó 2,567 libros y después
33.- ¿Cuál es el resultado correcto de la siguiente resta devolvió 1,234 libros. ¿Cuántos libros tiene
de fracciones? actualmente prestados?
a) 1,333
b) 1,353
c) 2,333
d) 2,567
38. Javier ahorró 3,456 pesos y después su abuela le
dio 1,789 más. ¿Cuánto dinero tiene ahora?
a) 4,345
b) 5,245
c) 5,235
d) 5,255
39. Andrea tiene 2,345 caramelos y su hermano le da
1,789 más. ¿Cuántos caramelos tiene en total?
a) 4,134
b) 4,234
c) 3,556
d) 3,678
6
40. En la granja de Juan, hay 3,456 huevos blancos y c) Sistema circulatorio
1,278 huevos marrones. ¿Cuántos huevos tiene en d) Sistema locomotor
total? 48.- Son los órganos sexuales externos de los niños.
a) 4,734 a) Vagina, clítoris, labios menores y labios mayores.
b) 3,234 b) Músculos, huesos, articulaciones.
c) 5,734 c) Pene, testículos, glande.
d) 4,567 d) Barba y bigote.
41. Marta gastó 2,789 pesos en una tienda y después
49.- Son los órganos sexuales externos de las niñas.
compró otra cosa por 1,345 pesos más. ¿Cuánto dinero gastó
en total? a)Vagina, clítoris, labios menores y labios mayores.
a) 4,134 b)Músculos, huesos, articulaciones.
b) 3,134 c)Pene, testículos, glande.
c) 3,678 d)Barba y bigote.
d) 4,154 50.- Es una forma de dividir en dos grandes grupos a
42. María está haciendo una manta y necesita coser 9 los seres humanos, en masculino y femenino, de
filas, cada una con 7 parches de colores diferentes. acuerdo con los órganos sexuales que presentan desde
¿Cuántos parches necesitará en total? el nacimiento.
a) 60 a) Lugar de origen
b) 61 b) Color de piel
c) 62 c) Idioma
d) 63 d) Sexo
43. Un granjero tiene 15 campos de maíz, y en cada Ética, Naturaleza y Sociedades
campo hay 24 hileras de maíz. ¿Cuántas hileras de maíz 1.- Es un proceso de intercambio y compresión de una
tiene en total? idea. Es necesaria para expresar nuestras necesidades,
a) 350 por ejemplo, de alimentación, salud, protección,
b) 360 afecto, entre otras.
c) 370 a) Comunicación
d) 380 b) Discriminación
44. Un paquete de cartas tiene 8 sobres, y cada sobre c) Identidad
contiene 16 cartas. ¿Cuántas cartas hay en total? d) Tradiciones
a) 112 2.- Son la forma gráfica como se pueden representar
b) 120 los espacios geográficos.
c) 128 a) Cartografía
d) 136 b) Mapas o croquis
45. Un carpintero está construyendo estanterías, y en c) Planos
cada estantería hay 6 repisas. Si construye 9 d) Instructivos
estanterías, ¿cuántas repisas en total tendrá? 3.- Es la disciplina que permite generar las
a) 45 representaciones gráficas de la Tierra y sus
b) 50 ecosistemas.
c) 54 a) Cartografía
d) 60 b) Mapas o croquis
46. En una fábrica, hay 7 máquinas, y cada máquina c) Planos
produce 18 piezas por hora. ¿Cuántas piezas d) Instructivos
producirán todas las máquinas en 3 horas? 4.- Son cuatro puntos de referencia para ubicar
a) 300 cualquier lugar en el mundo, en relación con otro.
b) 350 a) Puntos cardinales
c) 400 b) Puntos sobresalientes
d) 450 c) Puntos de vista
47.- Es el conjunto de órganos que determinan, desde d) Puntos suspensivos
un punto de vista biológico, el sexo de una persona.
a) Sistema digestivo
b) Sistema reproductor
7
5.- Está formado por la interacción de los seres vivos 12.- Son textos escritos en las leyes. En ellos, se
con su ambiente, por ejemplo los peces, renacuajos e ofrecen y garantizan libertades y beneficios para gozar
insectos que viven en un río donde dependen del de una vida mejor.
alimento y del agua dulce que éste les proporciona. a) Normas de convivencia
a) Comunicación b) Derechos
b) Patrimonio c) Integridad
c) Matrimonio d) Reglamento escolar
d) Ecosistemas 13.- Hace referencia a la capacidad de una persona
6.- Es todo aquello que “viene del padre”. Es decir, son para estar y sentirse en armonía consigo misma.
todos aquellos elementos del pasado, como los a) Integridad moral
bosques, los monumentos o la lengua hablada, que b) Derechos
son heredados. c) Integridad física
a) Comunicación d) Bienestar
b) Patrimonio 14.- Es aquella que se da al tener un cuerpo sano.
c) Matrimonio a) Integridad moral
d) Ecosistemas b) Derechos
7.- Son ejemplos de patrimonio cultural c) Integridad física
a) Bosques, ríos, seres vivos. d) Bienestar
b) Lengua, costumbres, música, rituales. 15. María estaba encargada de cuidar la mascota de su
c) Dinero, videojuegos, ropa. vecino mientras él estaba de vacaciones. Un día,
d) Mapas o croquis. decidió llevar a algunos amigos a la casa del vecino sin
8.- Ocurre cuando se da un trato desfavorable, injusto su permiso y jugar dentro de la casa. Durante el juego,
e inmerecido a una persona o grupo debido a alguna uno de sus amigos rompió accidentalmente un objeto
característica o situación. valioso del vecino. María, sintiéndose culpable, no
a) Trato igualitario sabía cómo decirle la verdad a su vecino cuando
b) Estereotipos regresara.
c) Prejuicios Este escenario refleja principalmente el impacto en:
d) Discriminación a) Honestidad
9.- Significa que todas las personas deben ser tratadas b) Relaciones sociales
con igualdad sin distinción alguna. Esto implica c) Privacidad
reconocer que merecen un trato digno. d) Responsabilidad
a) Trato igualitario 16.- “Juan quería salir con sus amigos a jugar. Su mamá le
b) Estereotipos dijo que saldría después de terminar su tarea, así que Juan
c) Prejuicios le mintió a su madre para poder salir a jugar diciendo que ya
d) Discriminación había hecho la tarea, pero su conciencia le dijo que no fue lo
correcto y comenzó a sentirse angustiado y ni siquiera se
10.- Es un ejemplo de discriminación en la escuela.
divertía en el juego con sus amigos, así que regreso a su casa
a) Negar el acceso a los servicios de salud a personas en a hacer la tarea.”
situación de pobreza. Ésa es una muestra de cómo se vio afectada su:
b) Despedir a una persona por tener tatuajes. a) Integridad moral
c) Negar los estudios a uno o niña indígena. b) Derechos
d) Denegar el acceso de personas al país por su c) Integridad física
nacionalidad. d) Bienestar
11.- Es la idea o imagen anticipada de cuáles deben ser
las cualidades, las características o los atributos
De lo humano y lo comunitario
1.- Significa interactuar activamente con otras
propios de las niñas o de los niños.
personas, compartiendo el espacio de manera
a) Trato igualitario
respetuosa y cordial, ya sea en el lugar donde se vive o
b) Estereotipos de género
el que se comparte por algún tiempo.
c) Prejuicios
a) Los valores
d) Discriminación
b) La convivencia
c) La amistad
d) La colaboración
8
2.- Son el conjunto de principios, virtudes o cualidades que 9.- Es necesario para resolver los problemas o
poseen las personas y que condicionan su forma de actuar y situaciones adversas que se presentan en espacios de
comportarse con los demás. convivencia escolar.
a) Los valores a) Instructivo
b) La convivencia
b) Reglamento
c) La amistad
d) La colaboración c) Constitución
3.- Se entiende como una serie de acciones que llevan a cabo d) Recetario
una o más personas para lograr un objetivo que alguien, por 10.- Es una norma de convivencia en el aula
sí mismo, no podría alcanzar solo. a) Caminar por la acera o banqueta
a) Los valores b) Respetar a todos los integrantes de la comunidad
b) La convivencia escolar
c) La amistad c) Levantar la mano para tomar la palabra
d) La colaboración d) Mantener limpias las áreas del hogar
4.- Implica tomar en cuenta las consecuencias de los actos,
11.- Es una norma de convivencia en la escuela
de manera que éstos no afecten a los demás.
a) Caminar por la acera o banqueta
a) Empatía
b) Tolerancia b) Respetar a todos los integrantes de la comunidad
c) Responsabilidad escolar
d) Honestidad c) Levantar la mano para tomar la palabra
5.- Implica ponerse en el lugar del otro para entender su d) Mantener limpias las áreas del hogar
sentir. Por ejemplo cuando una amiga o un amigo tienen un 12.- Es una norma de convivencia en la comunidad
mal resultado en sus exámenes y los demás tratan de a) Caminar por la acera o banqueta
entender lo que siente. b) Respetar a todos los integrantes de la comunidad
a) Empatía escolar
b) Tolerancia
c) Levantar la mano para tomar la palabra
c) Responsabilidad
d) Mantener limpias las áreas del hogar
d) Honestidad
6.- Es una cualidad del ser humano que significa actuar de 13.- Es una norma de convivencia en la casa
manera recta y justa. a) Caminar por la acera o banqueta
a) Empatía b) Respetar a todos los integrantes de la comunidad
b) Tolerancia escolar
c) Responsabilidad c) Levantar la mano para tomar la palabra
d) Honestidad d) Mantener limpias las áreas del hogar
7.- Supone respetar las ideas, creencias, opiniones o formas 14.- Es un tipo de miedo que nos advierte de peligros
de pensar cuando son diferentes. a) A caernos porque sabemos que nos dolerá
a) Empatía
b) A Subirnos a la bicicleta o aprender a nadar
b) Tolerancia
c) Responsabilidad
c) A los vampiros y a las apariciones del más allá
d) Honestidad d) A la oscuridad, porque no vemos lo que en ella se
8.- Es el sentimiento o conciencia de formar o pertenecer a esconde
un grupo social, por ejemplo, la familia, la escuela o la 15.- ¿Es malo tener miedo?
comunidad. a) No, tener miedo no es ser miedoso; es ser normal.
a) Identidad b) Sí, porque ser miedoso es vergonzoso
b) Sentido de pertenencia c) Sí, porque debemos ser valientes a toda prueba
c) Tradiciones d) No, porque sólo los niños pequeños tienen miedo
d) Herencia cultural

También podría gustarte