Cálculo Integral
Unidad tres
Tarea 3 - Aplicaciones de las integrales
Presentado a:
Erik Jesus Barajas
Tutor
Entregado Por:
Julieth Karina Lombana Florez
Código: 1016107878
Grupo: 1704
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - Unad
Escuela de Ciencias Básicas, Ingenierías Y Tecnologías
Curso de Cálculo Integral
Fecha
27/11/2024
Introducción
Las integrales son herramienta del cálculo que tiene muchas aplicaciones en diversos
campos. Estas se utilizan para calcular cantidades como área, volumen y masa, también
para calcular desplazamiento, velocidad y energía. La integral definida es un concepto
utilizado para determinar el valor de las áreas limitadas por curvas y rectas. En el presente
trabajo se desarrollarán ejercicios para lograr comprender la importancia que tiene la
aplicación de las integrales.
Objetivos
• Aplicar el concepto de integral definida.
• Aplicar el Segundo Teorema Fundamental del Cálculo y los métodos de
integración, para solución de problemas aplicados.
Elección de Ejercicios a Desarrollar Parte Individual
Tabla de elección de ejercicios
Nombre del Letra Asignada Ejercicio 6
estudiante ejercicios 1 al 5
Julieth Lombana c 4c
Ejercicios Para Desarrollar
Temática 1 – Área entre curvas
Hallar el área determinada por las regiones de cada uno de los ejercicios, teniendo en
cuenta:
• Hallar los puntos donde se intersecan (con tres cifras decimales de
aproximación) de manera matemática y verificar los resultados con lo
reportado por GeoGebra.
• Describir la integral que determina el área entre las dos curvas y
solucionarla paso a paso.
Determine el área de la figura plana limitada por 𝑦 = 𝑥 2 − 2𝑥
c y 𝑦 = −𝑥 2 + 4𝑥.
Solución
𝑦1 = 𝑥 2 − 2𝑥
𝑦2 = −𝑥 2 + 4𝑥
Igualamos:
𝑥 2 − 2𝑥 = −𝑥 2 + 4𝑥
𝑥 2 − 2𝑥 + 𝑥 2 − 4𝑥 = 0
2𝑥 2 − 6𝑥 = 0
2𝑥(𝑥 − 3) = 0
2𝑥 = 0 & 𝑥−3=0
𝑥=0 & 𝑥=3
3
𝐴 = ∫ (−𝑥 2 + 4𝑥 − (𝑥 2 − 2𝑥))𝑑𝑥
0.
3
𝐴 = ∫ (−𝑥 2 + 4𝑥 − 𝑥 2 + 2𝑥)𝑑𝑥
0.
3
𝐴 = ∫ (−2𝑥 2 + 6𝑥)𝑑𝑥
0.
2𝑥 3 6𝑥 2 3
𝐴 = (− + )|
3 2 0
2𝑥 3 3
𝐴 = (− + 3𝑥 2 ) |
3 0
2(3)3 2
2(0)3
𝐴 = (− + 3(3) ) − (− + 3(0)2 )
3 3
𝐴 = 9𝑢2
Temática 2 – Sólidos de revolución.
Encontrar el volumen de revolución generado por el ejercicio seleccionado:
• Realice la representación de la figura generada por la curva (sólido de
revolución) en Geogebra.
• Calcule el volumen del sólido describiendo paso a paso la solución de la
integral.
Calcular el volumen del sólido de revolución obtenido al
c girar la región limitada por las curvas 𝑦 = 𝑥 2 , 𝑦 = 4
alrededor del eje 𝑦.
Solución
𝑓(𝑥) = 𝑥 2
Igualamos
𝑥2 = 4
√𝑥 2 = ±√4
𝑥 = ±2
𝑥 = −2 ; 𝑥 = 2
𝑏
Capas cilíndricas; 𝑉 = 2𝜋 ∫𝑎 (𝑟(𝑥) ℎ(𝑥))𝑑𝑥
𝑎=0 ; 𝑏=2
𝑟(𝑥) = 𝑥
ℎ(𝑥) = 4 − 𝑥 2
2
𝑉 = 2𝜋 ∫ (𝑥(4 − 𝑥 2 ))𝑑𝑥
0
2
𝑉 = 2𝜋 ∫ (4𝑥 − 𝑥 3 )𝑑𝑥
0
4𝑥 2 𝑥 4 2
𝑉 = 2𝜋 ( − )|
2 4 0
𝑥4 2
𝑉 = 2𝜋 (2𝑥 2 − )|
4 0
24 04
𝑉 = 2𝜋 (2(2)2 − − (2(0)2 − ))
4 4
𝑉 = 2𝜋(8 − 4 − 0)
𝑉 = 8𝜋 𝑢3 = 25.13𝑢3
Temática 3 – Longitud de curva y teorema de valor medio,
Crear o plantear un problema relacionado con alguno de los dos temas, el teorema del
valor medio o la longitud de curva, preferiblemente vinculado a su programa académico.
La solución del ejercicio la realiza mediante un video, teniendo en cuenta las siguientes
consideraciones:
• Grabar el video por medio de un dispositivo que permita utilizar cámara y voz:
como un celular o la cámara del computador
• Debe grabarse mientras desarrolla y explica el ejercicio en un tablero o en una
hoja de papel, en donde deje claro los pasos, propiedades o métodos utilizados
junto con la respuesta final. El video no debe superar los 5 minutos.
El enlace de sustentación puede ser generado por Loom, Youtube o Teams
En proceso de producción industrial, la cantidad de unidades producidas (en miles) t
horas después del inicio de la jornada está dada por la función 𝑦 = 2𝑡 2 − 9 donde t es el
tiempo en horas desde el inicio del turno.
Se requiere calcular la cantidad promedio de unidades producidas durante el periodo de
1 a 4 horas.
𝑏
1
̅̅̅̅̅̅ =
𝑓(𝑡) ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡
𝑏−𝑎 𝑎
𝑓(𝑡) = 2𝑡 2 − 9 𝑎 = 1 , 𝑏 = 4
4
1
̅̅̅̅̅̅ =
𝑓(𝑡) ∫ (2𝑡 2 − 9)𝑑𝑡
4−1 1
1 2𝑡 3 4
̅̅̅̅̅̅ =
𝑓(𝑡) ( − 9𝑡) |
3 3 1
1 2(4)3 2(1)3
̅̅̅̅̅̅ =
𝑓(𝑡) ( − 9(4) − ( − 9(1)))
3 3 3
1 128 2
̅̅̅̅̅̅
𝑓(𝑡) = ( − 36 − ( − 9))
3 3 3
1 20 25
̅̅̅̅̅̅
𝑓(𝑡) = ( − (− ))
3 3 3
1 20 25
̅̅̅̅̅̅ = ( + )
𝑓(𝑡)
3 3 3
1 45
̅̅̅̅̅̅ = ( )
𝑓(𝑡)
3 3
̅̅̅̅̅̅ = 5
𝑓(𝑡)
Ejercicio 4 . Video De Sustentación
Nombre Estudiante Ejercicios Link video explicativo
sustentados
Julieth Lombana 4C https://www.loom.com/share/8cb706e02803
4cda99ff8ef194af5328?sid=319ae96f-
7314-4541-afd8-debd06bde598
Ejercicio 5 . Participación de evento o análisis de un artículo
1. Nombre del evento o artículo.
Congreso Internacional de Investigación y Enseñanza de la Física
2. Nombre de expositor o autores.
Diana Carolina Herrera muñoz
3. ¿Cuál es el objetivo del evento o artículo?
Cubrir la necesidad de un espacio para la divulgación científica de calidad para
todos los que se están formando actualmente en física o ingenierías con el fin de
fomentar un currículo internacional.
4. ¿Qué aprendizaje obtuvo de este?
En el ámbito de la investigación en física, la inteligencia artificial ha tenido un
impacto significativo en diversos aspectos de la Física. La inteligencia artificial
ha proporcionado diversas técnicas avanzadas de aprendizaje automático, que ha
permitido identificar patrones, tendencias en los datos, haciendo más rápido el
proceso de extracción de información relevante y el descubrimiento de nuevas
relaciones físicas.
La tecnología pude mejorar y acelerar el proceso de la eficiencia de la
investigación física, la aplicación de la inteligencia artificial nos puede ayudar de
manera avanzada a explorar campos desconocidos, como lo es los vehículos
eléctricos. Para estos aparatos se deben desarrollar tecnologías para salvamento y
rescate de igual manera capacitaciones.
Los materiales tienes diferentes respuestas magnéticas, los ferromagnéticos tiene
sus dominios en conjunto conocidos como paredes de dominio, los materiales anti
ferromagnéticos sus bipolos se orientan en dirección opuesta al campo generando
un magnetismo nulo. Debido a ese comportamiento magnético se puede estudiar
las propiedades por medio de curvas disterifes.
Los materiales magnetoeléctricos son muy importantes porque ellos tienen
demasiadas aplicaciones, han sido utilizados para construir memorias RAM,
como materiales para celdas solares, como supercapacitores, como fotodetectores
de radiación UV o sensores magnetoeléctricos.
Técnica de deposición por láser pulsado, a través de la energía del láser se utiliza
un blanco de un material específico
5. Adicionar 3 pantallazos en donde se evidencia que participó en la conferencia,
charla, taller, congreso y workshop o referencia en normas APA con relación a
las matemáticas aplicadas a la ingeniería u otras disciplinas.
Conclusiones
Se logró comprender la importancia de la aplicación de integral definida, igualmente se
comprendieron los conceptos de este tema, mediante la ejecución de los ejercicios
asignados.
Se planteo un problema de acuerdo a lo solicitado en la guía, logrando mejorar la
comprensión y análisis de situaciones cotidianas.
.
Referencias
Loom. (s.f.). Obtenido de https://www.loom.com/share/8cb706e028034cda99ff8ef194af5328
Unad. (s.f.). Obtenido de https://repository.unad.edu.co/reproductor-
ova/10596_62910/index.html